JUE, 26 / AGO / 2010

RedUSERS usa el lazo de la verdad (técnica) sobre el Fibertelgate

¿Pueden otros prestadores ofrecer el mismo servicio que Fibertel? ¿El wifi gratuito del gobierno estará listo en cuatro meses? ¿Las telefónicas podrán absorber ellas solas al millón de usuarios a la deriva? ¿Fibertel ofrece realmente conexión a Internet por fibra óptica al usuario? Todas esas dudas y muchas más son esclarecidas por un director de posgrado experto en telecomunicaciones del ITBA. A exactamente una semana del fatídico anuncio hecho por el ministro de Planificación Julio De Vido, con aquella famosa sentencia “Fibertel ha dejado de existir” muchas son las dudas que poseen los usuarios del servicio y ni hablar de la incertidumbre generada por el hecho de que, si todo sale como el gobierno planea, deberán cambiar de proveedor en un plazo de 90 días. En esta nota vamos a dejar de lado los tintes políticos y legales del asunto para centrarnos exclusivamente en la cuestión técnica del vericueto. Cientos de palabras se cruzaron al respecto, muchas tan confusas como la situación misma. Por estos días de turbulencia se escucharon y leyeron, en los principales medios del país, frases y conceptos como los siguientes: “Migrar a un millón de usuarios es imposible”, “El cuello de botella no es técnico sino comercial”, “Nadie puede ofrecer un servicio igual que el de Fibertel”. “Todos irán a parar con las telefónicas”, etc, etc. Emulando a la Mujer Maravilla cuando sometía a los malhechores con su lazo de la verdad para obtener de ese modo la información real de la situación, RedUSERS entrevistó al ing. Ruben Kustra, director de posgrado de Ingeniería en Telecomunicaciones del Instituto Técnologico de Buenos Aires (ITBA), quien se encargó de enlazar al Fibertelgatel desde el punto de vista técnico para esclarecer algunas cuestiones centrales: – ¿Pueden Speedy y Arnet ofrecer la misma calidad de servicio que Fibertel? – Telefónica y Telecom pueden brindar el servicio sin problemas, pero para eso los usuarios deberán tener una línea de teléfono fijo. No todos los usuarios poseen una línea fija, es más, la mayoría de los usuarios sólo tienen teléfonos móviles. El freno es que si no tienen línea fija no pueden acceder al servicio, pero la calidad es buena. – ¿Se podrá realizar la migración en el plazo estipulado por el gobierno? – Ese es uno de los grandes problemas. Si no existe un plan de migración concreto la cuestión va a ser caótica, no van a tener la gente necesaria para hacer los trabajos de instalación. De todas maneras las telefónicas ya tienen pensado enviar a los usuarios un paquete con un modem autoinstalable con un manual de instrucciones para que puedan realizar la tarea sin complicaciones. Pero si se van a quedar a esperar a que el abonado se mueva, ahí si tendrán problemas. El costo de los modems debería ser absorvido por el prestador, sin dudas, ojalá se pueda mantener lo que dijo el gobierno al respecto, y además, pensándolo desde los negocios, de quedarse, por ejemplo, cada telefónica con la mitad de abonados en deriva (500 mil cada uno) se estaría haciendo cada una un negocio de 50 millones de pesos mensuales. – ¿Cómo se evita el cuello de botella técnico? – Actuando cuanto antes. Mientras antes las operadoras salgan a ofrecer modem autoinstalable y antes los usuarios se vayan pasando paulatinamente a otro prestador, el cuello de botella no se generará. Si se espera hasta el día final, probablemente cientos de miles de usuarios se queden sin servicio. – ¿Los prestadores más pequeños están en condiciones de absorver la demanda? – Por supuesto, siempre y cuando actúen con celeridad y administren bien los recursos. Hay muchos proveedores como Nextel, iPLan, Sion, Telecentro. La calidad que ofrecen puede ser similar a la de Fibertel, el problema es el tema del acceso, cómo harán para llegar hasta el cliente. Aquí tendrá que haber una política fuerte de inversión por parte de las prestadoras, que insisto, es algo que vale la pena dado que el negocio total es de más de  1.000 millones de pesos anuales. – ¿Qué sucederá con la red de fibra óptica de Fibertel, podrá ser aprovechada de alguna manera? – En primer lugar, Fibertel dice que brinda servicios de Internet de fibra y no es cierto. El servicio de Fibertel llega por cable coaxil, como el de Telecentro por ejemplo, que es el mismo cable que ya tenían para la línea telefónica. La fibra óptica está para los tramos iniciales de la red, donde se concentra mayor cantidad de información. Una vez que se supera ese tramo, el resto del cableado es coaxil y ese es el que llega a la casa del usuario, la fibra está muy, muy lejos de entrar, sería un sistema muy costoso de implementar por otro lado. – El plan del gobierno de ofrecer wifi gratis a todo el país en cuatro meses ¿es una solución viable? – En primer lugar no van a poder implementar todo en cuatro meses, es muy poco tiempo, es algo improbable. Quizás lo puedan hacer en algunos puntos estratégicos, en capitales o lugares turísticos, pero en todo el país es imposible, requiere costos muy grandes y un despliegue tecnológico superior. Por otro lado, de hacerse efectivo en algún momento, no todos los usuarios tienen notebook para poder recibir las señales wifi, la gente que tenga computadora de escritorio va a tener un problema ahí, no es una solución ideal para este problema, pero sí es un plan interesante. Por último un sistema de este tipo quitaría del camino a los operadores telefónicos y a todos aquellos que desenn brindar servicios de Internet. – ¿La tecnología ADSL es inferior a la transmitida por coaxil? – No hay mucha diferencia en el servicio que puedan brindar.  El cable coaxil tiene más capacidad y puede brindar el servicio perfectamente, ahora la tecnología ha avanzado mucho, por ejemplo con el cobre se logran velocidades muy buenas. El gran negocio de los operadores es que la red de cobre esta amortizada, es la misma que utilizan para el teléfono. Espero que las respuestas del ingeniero Kustra puedan ayudar a comprender el asunto. Si tienen alguna duda o pregunta, dejamos abierto este canal para que puedan hacer los comentarios que deseen y así poder derribar todos los mitos fantasmagóricos que se están creando a raíz del conflicto. Sin más, un saludo para todos. Por Leandro Piñeiro Sobre el entrevistado: Rubén Kustra Ingeniero en Electrónica, Universidad Tecnológica Nacional con estudios de Postgrado en Telecomunicaciones en la University of Essex y en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. Director del Postgrado en Telecomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Ex Gerente de Regulaciones Técnicas y de Estrategia Tecnológica en Telecom Argentina. Chairman del grupo de estudio sobre Interconexión en la Unión Internacional de Telecomunicaciones (Naciones Unidas). Ex profesor regular de comunicaciones en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Tecnológica Nacional. Autor de 5 libros sobre Comunicaciones Digitales.

¿Pueden otros prestadores ofrecer el mismo servicio que Fibertel? ¿El wifi gratuito del gobierno estará listo en cuatro meses? ¿Las telefónicas podrán absorber ellas solas al millón de usuarios a la deriva? ¿Fibertel ofrece realmente conexión a Internet por fibra óptica al usuario? Todas esas dudas y muchas más son esclarecidas por un director de posgrado experto en telecomunicaciones del ITBA.

A exactamente una semana del fatídico anuncio hecho por el ministro de Planificación Julio De Vido, con aquella famosa sentencia “Fibertel ha dejado de existir” muchas son las dudas que poseen los usuarios del servicio y ni hablar de la incertidumbre generada por el hecho de que, si todo sale como el gobierno planea, deberán cambiar de proveedor en un plazo de 90 días.

En esta nota vamos a dejar de lado los tintes políticos y legales del asunto para centrarnos exclusivamente en la cuestión técnica del vericueto. Cientos de palabras se cruzaron al respecto, muchas tan confusas como la situación misma. Por estos días de turbulencia se escucharon y leyeron, en los principales medios del país, frases y conceptos como los siguientes: “Migrar a un millón de usuarios es imposible”, “El cuello de botella no es técnico sino comercial”, “Nadie puede ofrecer un servicio igual que el de Fibertel”. “Todos irán a parar con las telefónicas”, etc, etc.

Emulando a la Mujer Maravilla cuando sometía a los malhechores con su lazo de la verdad para obtener de ese modo la información real de la situación, RedUSERS entrevistó al ing. Ruben Kustra, director de posgrado de Ingeniería en Telecomunicaciones del Instituto Técnologico de Buenos Aires (ITBA), quien se encargó de enlazar al Fibertelgatel desde el punto de vista técnico para esclarecer algunas cuestiones centrales:

– ¿Pueden Speedy y Arnet ofrecer la misma calidad de servicio que Fibertel?

– Telefónica y Telecom pueden brindar el servicio sin problemas, pero para eso los usuarios deberán tener una línea de teléfono fijo. No todos los usuarios poseen una línea fija, es más, la mayoría de los usuarios sólo tienen teléfonos móviles. El freno es que si no tienen línea fija no pueden acceder al servicio, pero la calidad es buena.

– ¿Se podrá realizar la migración en el plazo estipulado por el gobierno?

– Ese es uno de los grandes problemas. Si no existe un plan de migración concreto la cuestión va a ser caótica, no van a tener la gente necesaria para hacer los trabajos de instalación. De todas maneras las telefónicas ya tienen pensado enviar a los usuarios un paquete con un modem autoinstalable con un manual de instrucciones para que puedan realizar la tarea sin complicaciones. Pero si se van a quedar a esperar a que el abonado se mueva, ahí si tendrán problemas. El costo de los modems debería ser absorvido por el prestador, sin dudas, ojalá se pueda mantener lo que dijo el gobierno al respecto, y además, pensándolo desde los negocios, de quedarse, por ejemplo, cada telefónica con la mitad de abonados en deriva (500 mil cada uno) se estaría haciendo cada una un negocio de 50 millones de pesos mensuales.

– ¿Cómo se evita el cuello de botella técnico?

– Actuando cuanto antes. Mientras antes las operadoras salgan a ofrecer modem autoinstalable y antes los usuarios se vayan pasando paulatinamente a otro prestador, el cuello de botella no se generará. Si se espera hasta el día final, probablemente cientos de miles de usuarios se queden sin servicio.

– ¿Los prestadores más pequeños están en condiciones de absorver la demanda?

– Por supuesto, siempre y cuando actúen con celeridad y administren bien los recursos. Hay muchos proveedores como Nextel, iPLan, Sion, Telecentro. La calidad que ofrecen puede ser similar a la de Fibertel, el problema es el tema del acceso, cómo harán para llegar hasta el cliente. Aquí tendrá que haber una política fuerte de inversión por parte de las prestadoras, que insisto, es algo que vale la pena dado que el negocio total es de más de  1.000 millones de pesos anuales.

– ¿Qué sucederá con la red de fibra óptica de Fibertel, podrá ser aprovechada de alguna manera?

– En primer lugar, Fibertel dice que brinda servicios de Internet de fibra y no es cierto. El servicio de Fibertel llega por cable coaxil, como el de Telecentro por ejemplo, que es el mismo cable que ya tenían para la línea telefónica. La fibra óptica está para los tramos iniciales de la red, donde se concentra mayor cantidad de información. Una vez que se supera ese tramo, el resto del cableado es coaxil y ese es el que llega a la casa del usuario, la fibra está muy, muy lejos de entrar, sería un sistema muy costoso de implementar por otro lado.

– El plan del gobierno de ofrecer wifi gratis a todo el país en cuatro meses ¿es una solución viable?

– En primer lugar no van a poder implementar todo en cuatro meses, es muy poco tiempo, es algo improbable. Quizás lo puedan hacer en algunos puntos estratégicos, en capitales o lugares turísticos, pero en todo el país es imposible, requiere costos muy grandes y un despliegue tecnológico superior. Por otro lado, de hacerse efectivo en algún momento, no todos los usuarios tienen notebook para poder recibir las señales wifi, la gente que tenga computadora de escritorio va a tener un problema ahí, no es una solución ideal para este problema, pero sí es un plan interesante. Por último un sistema de este tipo quitaría del camino a los operadores telefónicos y a todos aquellos que desenn brindar servicios de Internet.

– ¿La tecnología ADSL es inferior a la transmitida por coaxil?

– No hay mucha diferencia en el servicio que puedan brindar.  El cable coaxil tiene más capacidad y puede brindar el servicio perfectamente, ahora la tecnología ha avanzado mucho, por ejemplo con el cobre se logran velocidades muy buenas. El gran negocio de los operadores es que la red de cobre esta amortizada, es la misma que utilizan para el teléfono.

Espero que las respuestas del ingeniero Kustra puedan ayudar a comprender el asunto. Si tienen alguna duda o pregunta, dejamos abierto este canal para que puedan hacer los comentarios que deseen y así poder derribar todos los mitos fantasmagóricos que se están creando a raíz del conflicto. Sin más, un saludo para todos.

Por Leandro Piñeiro

Sobre el entrevistado: Rubén Kustra

Ingeniero en Electrónica, Universidad Tecnológica Nacional con estudios de Postgrado en Telecomunicaciones en la University of Essex y en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. Director del Postgrado en Telecomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Ex Gerente de Regulaciones Técnicas y de Estrategia Tecnológica en Telecom Argentina. Chairman del grupo de estudio sobre Interconexión en la Unión Internacional de Telecomunicaciones (Naciones Unidas). Ex profesor regular de comunicaciones en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Tecnológica Nacional. Autor de 5 libros sobre Comunicaciones Digitales.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

126 Comments

  1. Skarmish dice:

     fabian no se de cuando es este mensaje pero te cuento vivo en el palomar partido de moron, a 5 cuadras de la estacion y a mi casa no llega ningun cableado de fibra ni fibertel ni telmex (claro) y si hace tres años que trabajas ahi por favor hace algo para que me lo instalen en mi domicilio que no quiero darle mas de comer a telecom y arnet es una estafa cada dia te aumentan sin decir nada y en la factura telefonica figura que me dan 3 megas mientras a mi me llega 1 y en ocaciones llega 3
     

  2. Hugo dice:

    Todo muy bien, pero me irrita estar de intermediario en una pelea que no es mía. Tengo servicio de Internet por Fibertel. Tiemblo con solo pensar en pasarme a la compañía telefónica; estuvieron tres meses para transferir mi teléfono (después de infinitas llamadas) y finalmente -cuando pedí la baja- lo hicieron,pero con otro número. Si es así el servicio de Internet que van a brindar… Estamos fritos.

  3. leonardo dice:

    Me sumo al pedido de que vuelvan a hablar de tecnologia y dejen la politica.

  4. Roberto dice:

    Esta es la 1° vez que escribo aquí y realmente coincido en un todo con Jonathan, en lo que respecta a lo oficialistas que son y realmente estoy pensando seriamente en seguir consumiendo sus productos, ya que no me banco a este gobierno, sus caprichos y forma de actuar y prepotear a todo el que no piense de la misma manera, Uds son iguales?

  5. Pablo dice:

    a ver, en primera instancia, el servicio que ofrece fibertel por coaxil es mucho mas estable que el de cualquier telefonica ya que los cableados son mucho mas robustos, por otro lado la fibra optica es empleada en los anillos del core de las redes, sin embargo , CONTRARIO A LO QUE DICE EL INGENIERO ESTE, SI ES POSIBLE QUE LA FIBRA LLEGUE A LOS DOMICILIOS, telmex por ejemplo vende a usuarios domesticos la tecnologia GPON, con esta tecnologia LA FIBRA ENTRA A TU CASA.

    sera ingeniero en todo lo que quieran pero no parece tenerla muy clara en cuanto a las redes desplegadas en argentina

    saludos

  6. Fabian dice:

    Yo soy neutral no estoy a favor de nadie, pero a modo informativo les hago llegar esta data, yo trabajo en Telmex hace 3 años y sepan que telmex esta tendiendo una red 100% fibra optica llamada GPON, que ofrece telefonia e internet de 3mb por 79.90 por mes durante los primeros 3 meses, las zonas de cobertura son Palomar, Caseros, Haedo, Moron, Castelar, villa luzuriaga, ciudad jardin, martin coronado, villa bosh, resumiendo todo el partido de moron y tres de febrero, en San Isidro esta hecho el tendido pero hay problemas con la municipalidad, otra posible inversion va ser Tigre y en zona sur se esta tendiendo cablemodem, demas esta decir que tiene cobertura en todo el pais con los servicios de Wimax, WLL, LMDS, y varias tecnologias mas, para mas info entren en telmex.com.ar

  7. Bulldocer dice:

    Hola:

    Trabajo en una Telco soy Ing Electrónico (UBA) especialista en Networking, acabo de leer la nota y los comentarios, creo que no todo tiene que se blanco o negro, se puede opinar aportar y no estar a favor o en contra de.
    Personalmente no creo que haya impedimentos técnicos propiamente dichos, si hay inconvenientes prácticos asociados a las limitaciones técnicas.
    La ventaja del CableModem es que no se ve afectado por la distancia a la central como si pasa con ADEL (límite teórico de 5km, en la práctica es menor), pero entonces si hay impedimentos técnicos; otro podría decir: -.no no hay impedimentos técnicos porque se instala un DSLAM más cerca del cliente y listo. Entonces ¿hay o no hay impedimentos técnicos?
    Que quiero decir con todo esto, ADSL tiene una limitación técnica (la distancia) que se soluciona con mayor capilaridad (DSLAM), pero ésta posibilidad requiere inversión y tiempo; además debemos sumarle que no sabemos realmente la cantidad de usuarios por zona y si las Telcos pueden, o no, absorber a los usuarios de Fiber
    Si estamos de la central a una distancia dentro de los límites y comparamos Adsl con Cablemodem, podríamos decir que tienen las mismas prestaciones.
    Técnicamente es posible, prácticamente inaplicable a corto plazo (y hasta me animaría a mediano también).
    Hay varios puntos en los que las Telcos fallan pero el principal es el tiempo de respuesta ante reclamos, tardan mucho y generalmente no resuelven el problema de primera y ni hablar si tienen que cambiar los pares o si estás lejos (nada que hacer)
    En cambio Fibertel/Cablevisión, “beneficiados” por una cantidad menor de clientes, redes recientemente instaladas y no limitadas en distancia, posiblemente mayor inversión en servicio posventa, brindan mejores respuestas en tiempo y calidad.
    Personalmente considero que no está bien que Fibertel desaparezca, no por la empresa en sí sino por la competencia.
    Pero creo que el principal problema es la inseguridad jurídica en la Argentina. Cualquier gobierno en cualquier momento se caga en las leyes y hace y deshace a su antojo.
    Digamos que está bien que a una empresa le quiten la licencia por incumplimientos pero no que lo hagan para perjudicar a un grupo, mismo grupo que beneficiaron cuando no les dieron la licencia de TV a las Telcos y si licencia de telefonía a Cablevisión.
    Si realmente pensasen en la gente le quitarían la licencia a Cablevisión (si es que corresponde) pero no el servicio a los usuarios.
    Bueno gente les mando un saludo y espero haber aportado algo

  8. Marcelo dice:

    Dice el ingeniero:
    “no todos los usuarios tienen notebook para poder recibir las señales wifi, la gente que tenga computadora de escritorio va a tener un problema ahí,”
    Debería saber que existen placas wifi PCI y adaptadores USB que sirven para que cualquier desktop pueda recibir wifi de la misma forma que su notebook.
    El único inconveniente es que tienen que tener buena señal en su domicilio o colocar una antena externa, pero técnicamente es posible, aunque eso lleve un costo adicional en hardware para el usuario.

  9. Roy dice:

    che todo bien, pero absorBer se escribe con B… me parece que a alguien no le está andando el corrector ortográfico…

  10. Rada dice:

    Qué interesante… muchos hablando acerca de monopolio, de legalidad e ilegalidad…

    ¿Quién es libre de tirar la primera piedra?
    Estoy seguro que más del 80% de los que se quejan, seguramente tienen un XP truchado, con actualizaciones automáticas desactivadas para que Microsoft no los enganche…
    …y los que lo tienen original, utilizan un sistema operativo de una empresa que continuamente, mediante competencia desleal, favorece el monopolio…

  11. Pablo dice:

    El título que le pusieron corresponde a otra nota, no??!
    Parece una clara bajada de línea, es mas que claro que de objetividad e imparcialidad no tiene nada…
    Sinceramente esperaba que RedUSERS no hiciera este tipo de cosas. Bastante decepcionante.
    Slds,

  12. carlanoc dice:

    Este ingeniero se graduo en la misma Universidad que el que cavo los cimientos del gimnasio. comparar los servicios de Speedo con Fibertel es como aplicar la ley de OHM para saber si los angeles tienen sexo. yo lo condenaria a tener que usar los sevicios de Telefonica de porvida, aunque parezca una crueldad extrema

  13. Pkado dice:

    Yo estoy de acuerdo cuando los K olfatearon algo raro aparece tarde o temprano y eso que nunca vote a los K pero pienso que doña K esta en lo correcto e incorrecto y el entrevistado también por dos puntos:
    Según la doña k todos vamos a tener wifi? eso en terminos monetarios y financieros es una utopía todos sabemos que Telecom para instalar sus antenas truchas tardo años.
    La doña hizo lo mismo con el fútbol y se termino la indiferencia y la violencia ahora se ve menos violencia en el futbol (en mi punto de vista) lo que es gratis (la gente le da menos pelota)….(en ese punto esta bueno que gente pueda acceder al internet y conocer la verdad de lo que pasa en el mundo y no verlo por TV modificado y arreglado y si se plantea que las páginas porno van a tener tripe xxx con tener un mega filtro listo ya nadie accedera a esas web, pero ojo que china tiene su mega firewall y controla todo el trafico de la internet yo odio el control no me gusta que me controlen pero el objetivo oculto del gobierno es ese control total y ahora es la internet la que no controla la que “quiere controlar…”)
    El entrevistado dijo que solamente las notebock se conectan a la wifi jajajajaa yo no soy ni egresado de la nada solo con una placa portable y con una antena casera capto wifi todos los días en mi casa, me parece que le faltan materias al chico.
    La otra del entrevistado no saber nada de como se manejan las empresas aqui en paraná existio la empresa Movicom y los conectados en esas antenas de celulares eran 300.000 en el año 98 cuando pasaron a Movistar (que la compro sin ninguna discusión de nadie) o Moviquilombo se le armo no habia servicio para los de Movicom algo que nunca habia sucedido no habia atención al cliente con esperas espantosas de mas de 20′ para ser antedidos algo que nunca me paso con mi telefono movicom y hasta el día de hoy siguen siendo un desastre.
    Ni hablar de la competencias Personal con su trucha conexion inalambrica es una estafa a lo grande ni siquiera le reconocen el aparato cuando no anda y uno lo devuelve en terminos y condiciones, y mucho peor hablar y hablar de lo que son ya que no existe ninguna reglamentación legal que las regule…. por eso primero el PODER LEGISLATIVO tendra que ponerse las pilas para reglamentar este sector porque hace mucha plata estafando.. y eso no es ahora.
    Y mi opinion final el gobieron quiere controlar más a la gente y por eso pone internet gratis? o lo hace para aumentar el nivel cultural? El entrevistado porque dice que se necesitan notebok parece más un vendedor de garbarino que un ingeniero? yo no tengo notebok y con $105 pesos me arme una antena y capto señal a 128k y más haciendole un par de jugueteadas que no voy a explicar porque no corresponde en este momento.
    Para mi son ambos unos mentirosos, el tiempo dirá.

  14. Atilio Guglielmini dice:

    Tengo enorme respeto por todos aquellos egresados del ITBA,en especial por mi, pero hay puntos en los que no comparto lo expresado.
    Aquellos que tiene que soportar obligadamente los “servicios” de Telefónica o Movistar, nombre al cual están migrando; saben de la pauperrima calidad de los servicios que dicen dar. Si hoy con un cuasi monopolio, ya que tiene zona exclusiva no se preocupan en dar servicio correctamente mucho menos lo podrán dar con 500.000 usuarios en tan corto tiempo. Si adicionamos que no tiene Fibra óptica en gran parte de su zona, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde esta casi el 30 % de los pobladores de la Nación, es mas difícil de creer que podrán atender semejante caudal de usuarios.
    Por otro lado sin motivación política, solo pura realidad de hace años, tenemos un estado ineficiente, muy mal administrado y enorme, quien puede ser tan crédulo para pensar que ese mismo estado podrá dar un servicio de internet gratuito al país en pleno, donde aun no logramos cubrir necesidades básicas de salud, educación y no hablemos de seguridad donde sobran abogados ocupando puestos que deberían estar reservados a profesionales del área.Y aclaro que por seguridad no entendamos los delitos como único item. Si queremos lo mejor dejemos que el servicio no sea exclusivo en ninguna zona, que el que de mejor servicio a un valor razonable sea el que mejores ganancias tenga y que el estado controle que se cumplan con los servicios ofrecidos acorde a los contratos. bueno ya escribí mucho pero podría mas, jajaja
    Por último quien puede ser tan inocente, pero tan inocente, como para pensar que un gobierno, conformado por POLITICOS, de cualquier parte del mundo no buscará tener un control de lo que se haga con la internet. Solo piensen que podría hacer un gobierno con tendencias totalitarias, o corrupto a extremos con el poder de manejar las comunicaciones internas y hacia el exterior, sabiendo que vemos o leemos en la web. No lo creo saludable para ningun pueblo

  15. iDiego dice:

    Leandro Piñeiro: Si titulas una nota “RedUSERS usa el lazo de la verdad (técnica) sobre el Fibertelgate”, y entrevistas a una persona que tiene intereses en el problema me parece que vos tambien estas tirando para el lado del gobierno, o sino no lees las respuestas del entrevistado.

  16. manu dice:

    porque no aceptan la realidad fibertal DEJO DE EXISTIR si es tan bueno porque nunca dijo que vendia sin pagar licencia??? adonde fue todo la plata que nos robaron a España a EEUU yo no estoy a favor del gobierno pero no me gusta que yo pague impuestos y estas superempresas roben a todos y se laven las manos

  17. jht1 dice:

    Que paso Red users que cambiaron repentinamente de opinion respecto de Fibertel? por dios sean dignos, siempre confie en la pagina, hoy pienso que es cualquiera.

  18. alfredo dice:

    Tengo los dos. Speedy y Fibertel ( por trabajo… )
    Mi realidad…
    Speedy ( 10 años )
    $207 – 1 mega – anda… Soporte Tec… a veces me atienden … cuando me atienden me solucionan el prob.
    Fibertel ( 4 años )
    $191 – Cable y 3 megas – Soporte tec .. no se… no los
    llame nunca… siempre anduvo..
    Es un tema politico o de intereses o legal… no se…
    Desde mi punto de vista, se buscan complicaciones.. no soluciones… Lamento lo que van a “padecer” 1 millon de usuarios…

  19. jorge lomonosoff dice:

    Sin entrar en discusiones legales, el wifi que intensidad de señal ha de tener por que si es muy alta con una tarjeta usb podemos captar la emisiòn.Si es muy debil me imagino que hay que tener algun tipo de antena especial ?

  20. caballero rojo dice:

    Che users cada vez se parecen más a 678 dejen de publicar boludeces con bajada de línea, yo tuve speedy y ahora Fibertel y son el dia y la noche ni en el 0800 te daban bola.

  21. CrazyRedAr dice:

    “SANTIAGO DICE:27 Agosto, 2010 en 16:35”
    Gracias por sumarte a los que pensamos en la red eléctrica para transmitir internet. “Grande Users” que nuevamente no toca esta forma de conexión.

    “RAUL DICE:27 Agosto, 2010 en 19:16”
    Si lees bien(la letra chica) Todas las compañías ofrecen hasta x Mb (dependiendo del plan contratado) de velocidad, ninguna asegura dicho máximo. El problema es que usan publicidad engañosa y, al parecer, no hay ley contra eso.

    “GERMDZ DICE:27 Agosto, 2010 en 21:25”
    Me hiciste cagar de risa. Eso se llama pensamiento alternativo.

    “JULIAN DICE:28 Agosto, 2010 en 14:12”
    Sr. “somos latinoamericanos”: Vamos a ver, puedo elegir parecerme a Suecia o a Venezuela. Que decisión difícil(sarcasmo). Por otro, no hay que querer parecerse a los yanquis, ¿pero si hacer juicios anti-monopolio como EEUU? ¿El doctor te soltó cuando naciste o le das al paco?
    Infórmate un poco si vas a hablar del juicio a Microsoft, que fue por violar la “Antitrust Law” estadounidense, la cual no solo trata sobre monopolio, sino sobre competencia desleal también. Esta empresa es experta en lo último lo que la acerca cada vez más a lo primero.
    Es un caso parecido al del Grupo Clarín con las muy obvias diferencias. Ninguna es un monopolio pero ambas concentran un gran “poder”.
    Lo cual me lleva a; a los que siempre sueltan la misma descerebrada frase de “Clarín es un monopolio, ¿como podes estar a favor de ese monopolio?”, etc., etc. Les pregunto; ¿qué sistema operativo tienen instalado en sus PCs?

    Aunque ud. no lo crea:
    En USA, hasta 1983, la telefónica AT&T controlaba casi el total de las lineas y ellos tienen una ley vigente desde 1914. En 1983, el gobierno obligo a la empresa a dividirse, lo que permitió la entrada nuevos competidores.(Esto esta muy resumido)

  22. juan cruz dice:

    esto es para jorge:
    gorgito no es que tenga acciones en fibertel…
    pero no estas mejor ahora??? que antes??? es decir entiendo que antes hicieron los cambios sin consultar, pero ahora tampoco te estan consultando te estan obligando a dejar de tener un servicio que depende como lo mires sea bueno o malo( yo creo que es bueno, y despues de probar muchos decidi por fibertel)
    pero estoy seguro que no te gustaria volver al dial up, por que creo que es a lo que vamos al volver si obligan a mas de un millon de personas a cambiar de prestador, y por como se manejan las cosas en este pais todo colapsa, como decia un grande vermut con papas fritas y good show!!!

  23. juan cruz dice:

    Muchachos esta bien que le hicieran una nota a este tipo…
    por que gente que no esta en el tama quizas entienda un poco mas, pero no estoy para nada deacuerdo en algunas cosas que dice.

  24. Jorge dice:

    Soy de La Plata. Primero me conecté al cable con “Dardo Rocha TV”(Empresa local, de Chacho Marchetti)Hace ya muchos años me conecté por “Dial-up” a Ciudad Internet (Grupo Clarín)a través de línea telefónica, obviamente era muy lento. Mientras, Dardo Rocha TV era absorbida por “Multicanal”(Grupo Clarín).Luego, “Ciudad Internet” me ofreció banda ancha ADSL, por medio de la línea telefónica, como la distancia era mayor de 3 Km, no funcionó y tuve que volver a Dial-up. Meses después “Ciudad Internet” me ofreció banda ancha por cablemódem, realmente, fué mi solución, era muy rápida. Eso sí, el portal de Ciudad (para ver mails) cada vez fué de peor en peor y lo peor es que todos se quejan y no dan soluciones. Luego, “Grupo Clarín” se quedó con Cablevisión y a su vez los clientes de “Ciudad Internet” SIN QUE NADIE NOS PREGUNTARA, pasamos sin querer a “Fibertel” una “Empresa fantasma” del “Grupo Clarín” y nosotros, ahora pasamos a ser los “Fantasmas” de la red.Sin el pan y sin la torta.
    Ahora, digo yo: ¿Cuánto manoseo no? ¿A ésta altura, alguien no sabe lo que son los monopolios? ¿Cómo es posible que en vez de “usuarios”, seamos “usados”? ¿Cómo es posible que las empresas nos compren y nos vendan como si fuésemos su “propiedad” y no personas? ¿No sería hora acaso que se legislara para que los usuarios, en tanto personas y ciudadanos, fuésemos obligatoriamente consultados para optar libremente, cada vez que una empresa sea vendida ó transferida?
    ¿O seguiremos siendo siempre rehenes de ellos? Después de todo, yo hice contrato con una empresa y terminé en otra sin que mediara un nuevo contrato.

  25. Ricardo Montaner dice:

    A ver MP Ediciones, déjense de embromar con las notas sugerencialistas (que buena palabra acabo de inventar, juajuajua), y dedíquense a publicar notas sobre tecnología.
    ¿Que pasá, los K los amenazaron de sacarles la licencia para hacer las revistas de computación? jaja.
    Por cierto, según un muchacho que trabaja en una de los centros de atención de Cablevision y Fibertel dice que era de Multicanal y cuando los absorvió esta empresa no los blanquearon y no saben a que empresa pertenece. Así dice.

  26. Ricardo Montaner dice:

    Yo extraño a Flash de Multicanal, de repente un día me dijeron que dejaba de existir y me empezaron a mandar la factura a nombre de Fibertel.
    Yo fui usuario de Arnet y me fui no por el mal servicio en ese momento (2004 apróximadamente), sino porque me estaban cobrando de más y al venir en la factura de teléfono era más dificil darse de baja, si no pagaba me quedaba sin teléfono también.
    En fin mi experiencia con Flash fue excelente, nunca se me cortó la conección por culpa de ellos, sólo una vez pero fue a causa del edificio, se llamó y al otro día lo solucionaron. Cuando tuve 1mb y 3mb siempre anduvo a la velocidad correcta, cuando me pasarona Fibertel al principio la velocidad no era lla misma.
    Si bien Fibertel, en mi experiencia como técnico de Pc, es mejor que Arnet, Speedy y Telecentro, pero tampoco son una maravilla, ojo, tengo muchos clientes con problemas de conección.
    Me parece que voy a volver al DIAL-UP, jaja.

  27. roberto dice:

    y no hay que ser experto para darse cuenta que ningun servicio de internet esta a la altura de las tasas de tranferencia que ofrecen , los modem 3g de claro personal movistar (3mb por favor no jodan) y fiberttel es la mejor pero no tien la velocidad que ofrece pero sigue siendo la mejor… la otra nos obligaran a comprar una linea fija ?? si es sin cargo el modem es mentira por que hace rato que lo ofrecen gratis de una forma u otra , lo que tienen que hacer es ofrecer la line fija tambien por que sino lo del ¨sin cargo¨ del modem gratis en este caso arnet por ejemplo es mentiraaaaa!!!!!! por que te obliga a comprar linea fija … lo vuelvo a repetir …. ja ja ja

  28. ol@fito dice:

    Yo tengo SPEEDY en mi zona. Y quisiera que el ingeniero viniera a usar mi conexion, que desde hace meses anda mal y desde hace meses reclamo porque me arreglen. Y no lo doy de baja, porque no tengo otra cosa. Pero me tengo que aguantar perdida de paquetes, y la imposibilidad de usarlo en horarios pico. También, recordarle al ingeniero, que el ADSL tecnológicamente es un parche sobre el par de cobre y que la limitacion de velocidad x cantidad de metros del tendido existe y no puede mejorarse (se puede poner telefono a 6km pero no se puede dar internet a mas de 256kx64k despues de los 5. Otra cosa, ademas, es que las centrales telefonicas en general no estan interconectadas por fibra. Y en muchas localidades el pais, ademas, ni siquiera estan interconectadas o estan conectadas por algun enlace inalambrico pauperrimo. En mi zona, por caso, esta colapsada y no da abasto. Y a RedUser, porque no sacan una licencia de telecomunicaciones y venden internet, asi dejan de poner notas como estas que solo le chupan las medias al gobierno. Son menos creibles que billete de 1 peso.

  29. roberto dice:

    las telefonicas son otro grandisimo monopolio ke a esos nadie dice nada?? son muy malos en la atencion al cliente CLARO una vez me roban un celular lo queria dar de baja por que ya no lo tenia mas y habia estado con el servicio mas de una año Y de todas formas me cobraron para darlo de baja Y luego segun ellos no registraban el pago yo tenia el comprobante ME LO COBRARON DE NUEVO Y LO TUVE QUE PAGAR, ME GASTE $50 PESOS MAS APARTE DE TANTO QUE ME TENIAN CON LA MUSIQUITA, ¿¿y me quieren obligar a cambiar por este servicio que nadie controla??

  30. oscar dice:

    Llegaremos a ser una venezuela mas????? con los controles que quieren implementar…. y quieren poner WI FI gratis en el territorio nacional?? que lo haran para controlar a los internautas que miran como se informan???

  31. Dario Dilo dice:

    Seguimos discutiendo quien tiene la razon y nos olvidamos de quien es el damnificado realmente. Seguimos siendo marionetas de los poderosos, cuando nos olvidamos que no son nada sin nosotros.
    Si tiene un problema de negociados internos, si eran socios y ahora no, no me importa; pago por un servicio y listo.Si algo hay que reclamar es que se dejen de cagar en nosotros y habran las puertas a otras empresas para que tengamos otras alternativas y que sean esas mismas empresas las que se maten por mejorar el servicio.

  32. Hace unos 7 meses una empresa investigadora de mercado hizo la presentación de un estudio de mercado de Speedy.
    Los resultados fueron espantosos. Todos los indicadores vienen decayendo desde hace 4 años: atención al cliente en general, servicio técnico, reclamos, etc, etc.
    Los gerentes de área comercial, al ver el desastre que mostraba el estudio, le preguntaron al área técnica cual era la causa, respuesta: “No sabemos!” El estupor se apoderó de todos los presentes: gerentes del área comercial de Speedy, encargados del estudio, y ocasionales testigo. Ahí está la verdad.
    Por otro lado Fibertel desde que fué comprado por Clarín ofrece una atención PÉSIMA. Un desastre! No hay solución en este caso: de un monopolio nos pasamos a otro. El gobierno hace bien en sancionar a esta empresa si no respeta la ley, ahora: ¿es la única empresa que no lo hace? ¿Lo hace recién ahora? ¿cuando esta historia viene del 2002?
    No me interesa comentar la supuesta pelea del gobierno con Clarín, ya que eso es pan para giles. O no saben quien distribuye el diaro oficialista “El Argentino” en Capital federal y GBA ¿saben quien lo hace? RESPUESTA: “Clarin”. Clarín tiene parte de las acciones de telefonica, y de Telecom, por lo tanto de Arnet y de Speedy. Entonces disolver Fibertel va a favor o en contra de Clarin hmmm… No importa, siempre aprentan hacer algo el gobierno, y Clarin, y en realidad el negocio va por otro lado. NO SEAN GILES.
    Acá hay que discutir si la velocidad que dicen que ofrecen es real. Y eso se lo discuto tecnicamente a cualquier NERD. Con la misma PC en europa con 500k sos un rey, se cargan los videos de youtube en cuestion de segundos… acá tenes 10MB y youtube es una bosta. No hablemos de tasas de transferencia reales. HIPOCRITAS. ES UNA ESTAFA.

  33. hideoshi dice:

    Muchachos nadie orina agua bendita en esta tierra. Vivo en una ciudad chica del interior de país, y aquí están: Arnet, Fibertel y una coop. de servicios local que brinda teléfono, banda ancha (a precio desorbitante) y próximamente televisión por cable. Todos estos años han estado esperando la licencia del gobierno para brindar tv por cable para formar el triple pack pero Cablevisión, en la época que era culo y calzón con el gobierno, lograba que la CNC no le diera la licencia. Así que por mí Telecom/Arnet y Cablevision/Fibertel son la misma merde. Que los del gobierno son de lo peor, no tengo ninguna duda, como tampoco tengo dudas de que el Grupo Clarín es algo negativo para el país. Ponerse a defender a uno en contra del otro, es una pérdida de tiempo porque ninguno de los dos tendría problemas en garcarnos a todos a la primera de cambio, de hecho lo han estado haciendo todos estos años, pasa que ahora se han divorciado y nosotros somos los hijos que sufrimos las consecuencias.

  34. CyC dice:

    Con todo respeto al Ing., si sabe tanto como su curric lo indica, o se hace el tonto o nos toma por tontos a los lectores de Users.
    Hablo como un usuario de internet y, como habitual lector de users, con conocimientos tecnicos.
    Hace 8 meses me pase de Arnet a Fibertel, las razones han sido esgrimidas varias veces en los comentarios, el servicio y el soporte tecnico de Arnet lamentables (y tengo telefono fijo!), me brindaban el 30% de la velocidad que me cobraban y se cortaba el servicio TODOS LOS DIAS no menos de 3hs, eso hace 8 meses cuando ya estaban saturados con la cant de clientes.
    Me podra explicar el Ing. como va hacer Arnet para darme un servicio igual al de Fibertel, que tiene buena velocidad constante y se corto 2 veces 30 min en los 8 meses, cuando ya saturado encima absorva los clientes de Fibertel???
    Para aquellos que dicen “no contrates con las telefonicas, busca otra opcion”, les cuento que vivo en Posadas Misiones, en el listado de proveedores “habilitados” por la CNC figuran 6 proveedores alternativos, 3 son de telefonia movil = internet movil (NO QUIERO!, si con telefono fijo funciona mal…), 1 es Arnet por supuesto de Telecom, y las otras 2 usan la misma estructura de Telecom brindando servicio ADSL, aunque asuma que el soporte tecnico va a mejorar, cosa que no creo porque ninguna tiene oficina en Posadas y solo atienden por un 0800, cuanto creen que va a mejorar el servicio?
    Señores de Users hace un par de dias los felicite por la nota de Mauricio Acha (Fibertel: ¿Me quedo o me voy?), ahora tengo que retarlos, no quiero pensar que hay una inclinacion oficialista o a favor de las telefonicas, pero es lo que se interpreta, ademas de subestimar a sus lectores de Users, por que en general la entrevista no dice mucho pero en los puntos donde dice “Fibertel dice que brinda servicios de Internet de fibra y no es cierto. El servicio de Fibertel llega por cable coaxil” y donde dice “Telefónica y Telecom pueden brindar el servicio sin problemas, pero para eso los usuarios deberán tener una línea de teléfono fijo”, NOS ESTAN TOMANDO POR TONTOS???

  35. Eduardo Rodriguez dice:

    En mi trabajo tenemos conexion Speedy, porque es la unica posible (Barracas). El servicio resulto pesimo durante años y nunca pudimos migrar ni a Telecentro ni a Fibertel, ya que el gobierno no les autorizo la licencia para entregar servico de datos en dicha zona. La maxima velocidad posible es de 1,2 mb, por el largo de nuestra linea telefonica (3,2 km). Nos elevaron a 3 MB, pero se interrumpia la comunicacion permanentemente por corte de sincronismo. Pasaron 6 meses hasta que operador de servicio tecnico de Speedy se diera cuenta de que no resulta mas velocidad por limitacion del cable telefonico y nos bajara la velocidad al valor que hoy tenemos donde volvimoa a operar sin inconvenientes. En nuestra empresa padecemos el monpolio de Telefonica. En el año 2006 estuvimos 2 semanas sin telefono ni Internet totalmente cautivos en la comunicacion.
    Fibertel no es lo mejor, pero si ofrece freno al monopolio (aceptado y avalado por el gobierno) de Telefonica de Argentina, dueña indirectamente de Telecom Argentina.

  36. diego dice:

    Fibertel sin licencia=corruptos.
    Monopolio Clarin=genocidas de la dictadura.
    Los que en esta oportunidad opinan mal del gobierno por hacer algo bien son unos gorilas derechosos impresentables,ignorantes y no proponen ninguna solucion.Asi es la realidad…

  37. julian dice:

    Che… me tienen podrido con que seguimos la senda de Chávez. Ojalá. Venezuela antes sólo se dedicaba a la producción de telenovelas malas, petróleo y miss universos. Ahora, además, produce alimentos, tecnología y hasta tiene una industria metalúrgica incipiente.
    Somos LATINOAMERICANOS. Basta de querer parecernos a los yanquis o los europeos.
    Lo mismo con clarín. Que no desaparezca Fibertel porque no hay competencia y sale más caro Internet. En mi ciudad tenés dos cables: cablevisión y DirecTV. Sorprendentemente, cuestan lo mismo, 150 mangos. Y curiosamente, son los dos de clarin.
    LEs guste o no, el estado está para evitar las asimetrías. En EE.UU., a Bill Gates lo enjuiciaron por prácticas monopólicas. Aca, los argentinos, no somos capaces de eso por ser anti k… así nos va… somos tan miopes…

  38. Fernando dice:

    Yo tengo Cablevideo y Fibertel, pago $99 por los dos servicios y nunca me dejaron a pie ninguno de los dos, nunca se corta internet y, a pesar que tengo la velocidad mas baja, me alcanza y me sobra para lo que necesito, estar conectado todo el día, bajar música, películas, laburar on-line y todo lo que se hace. Tengo 3 computadoras (2 de escritorio y una Notebook) conectadas a la misma línea, dos por WiFi y cuando están las 3 conectadas se la banca rebien, podrán los otros proveedores darme estos servicios ??, precio económico, velocidad aceptable, sin cortes y sin bajar la prestación por cantidad de PC´s conectadas. Además no quiero pagar el doble por tener internet por un prestador y cable por otro, acá pago el paquete por los $99 que ya comenté. Que gobierno de mie…da.

  39. sigfrido quiroz dice:

    Me resulta extraño que el articulista no tenga en cuenta el “detalle” de que los otros dos prestadores que “valen” (Telefónica y Telecom) usan el tendido telefónico que en muchos casos es MUY MALO y que muchos usan fibertel y ADSL para tener alternativas diferentes. No sirve tener dos proveedores sobre el mismo cable. SI no funciona o funciona mal por el cableado, no hay solución.
    A mi me parece todo muy improvisado y sigo sin entender por qué no se obliga a Fibertel a VENDER todo su tendido a otra empresa que la reemplace administrativamente y use su tecnología. Eso serviría para no dejar sin cable a los usuarios actuales y para que uno sospeche que se quiere favorecer a los otros carriers.

  40. MaelstromxXx dice:

    Yo tengo un servicio de 128 y pago 130 por mes… me vendria genial tener al menos un servicio como el de Arnet, Speedy, Fibertel, etc… Todas las empresas grandes no vienen aqui, asi que agarra cualquier mequetrefe y estafa a la gente puesto que no hay para elegir.

    Entonces… tambien me pongo en el lugar de la gente que tiene para elegir estos servicios y que se decidieron a usar Fiber y ahora lo sacan y lo obligan a usar el servicio de las telefonicas, es un bajon, de a poco nos vamos pareciendo al gobierno de un señor llamado Chavez… en la senda estamos….

  41. Ian dice:

    Claro que Fibertel (o cualquier otro proveedor) no va a llegar con fibra óptica a su casa, sería muy costoso. Si quiere eso, pague por 20 Megabit de ancho de banda o más como es el caso de muchas empresas. En el caso de las de telefonía, la limitación esta en la distancia desde la central y la condición del par de abonado; si está lejos no llega la señal, y si el par de cobre está mal tampoco. En el caso de Fibertel la fibra óptica llega a alguna caja de conversión cercana y de allí se distribuye por cable coaxil a los abonados.
    Que la medida del gobierno apesta por todos lados y se hizo simplemente por vengarse vaya a saber de qué afrenta le habrá hecho Clarín al grupo gobernante me parece que es una verdad a gritos, y también que les importa poco a cuantos usuarios afecte.

  42. Horacio dice:

    Si alguien se ofrece a pegarles un tiro en medio de la cabeza a estos mafiosos que nos gobiernan yo pongo plata para las balas. En especial a los zoretes KKKK.

  43. carlos39 dice:

    Me quedo con Fibertel y, si eventualmente se corta usaré para comunicare el pen drive en la computadora de mi hijo, que tiene otro prestador, si todavía funciona. Quienes me envían mensajes desde el exterior, ya se enterarían que cortaron Fibertel, al recibir de vuelta los mensajes.

  44. carlos39 dice:

    Conozco las declaraciones de la señora prsidentA; todavía estoy esperando las heladeras económicas y el adaptador de TV. No veo por qué Telecentro tiene permitido TV, teléfono e Internet por el mismo cable y no se le puede permitir lo mismo a Cablevisión u otro prestador. Este gobierno se equivocó y le salió bien el nuevo DNI, una tarjeta tipo cédula y un librito con lo mismo, más espacio para votar y cambios de domicilio; por lo menos en la ciudad de Buenos Aires, total, si más allá del gran Buenos Aires no le interesa nada a ningún gobierno. Ya rechazaron a los delegados de la Banda Oriental a la Junta Grande porque Montevideo sería otra aduana y Rosas convino con los brasileños que tomaran Montevideo por el mismo motivo y, por suerte para todos, los uruguayos se supieron defender cuando Rosas sitió Montevideo. ¿Cuándo aprenderemos que es bueno generar riqueza? Más ignorancia y más pobres, mejor control; la clase media es peligrosa.

  45. capitanqueso dice:

    ERRATA DE FE?

    @Rubén_Kustra: “El servicio de Fibertel llega por cable coaxil, como el de Telecentro por ejemplo, que es el mismo cable que ya tenían para la LÍNEA TELEFÓNICA.”

    No sabía que fibetel y telecentro brindaban teléfono por el cable coaxil. ¿No sería para el videocable?.

  46. tiolucas dice:

    Vivo en Almagro.
    Tenía Speedy. Caro y muy mal servicio. Se cortaba cada 2×3.
    Me pasé a Fibertel. Caro pero buen servicio (no me puedo quejar).
    Entonces me pasé a Telecentro. A los 15 días me dejaron toda una noche sin servicio. Reclamé y me dijeron que tenía que esperar hasta la mañana y que no había forma alternativa de conección…pésimo servicio.

    Señores estamos rodeados.
    Aún somos una región en la prehistoria tecnológica. En Europa el estándar es la conexión de 10MB y el precio promoción 10 euros (o sea no más de $60 pesos argentinos). Sólo entren a la página oficial de Telefónica de España http://www.telefonica.es

    Con respecto al Fibertelgate no importa si Fibertel subsiste o no. El daño está hecho.
    Aunque no desaparezca y gane el litigio la herida persistirá uno o dos años. Hablo de clientes que ya están escapándose del hundimiento pasándose a otras operadoras, empleados en un clima interno de insoportable incertidumbre, opinión pública dividida en cuanto a la seriedad y legalidad de la empresa. Una oleada de problemas de un día para otro tanto en frentes internos como externos. Una puñalada en el flanco, no inmediatamente mortal, pero dolorosa, de difícil cura e indefectiblemente con secuelas.

    Además Telecentro es de un “amigo”…beneficio secundario.

    Como dijo un compañero más abajo, lo demás es daño colateral. El golpe fué efectivo.

  47. Walter dice:

    La solucion la tiene GerMDZ…. excelente lo tuyo man!

  48. sergio dice:

    hola yo devuelta todo bien con el ingeniero pero fibertel si da servicio por fibra optica si no preguntelen al banco galicia , los centro de gestion y particion de la ciudad de buenos aires, a los hospitales publicos de la ciudad o a la misma casa rosada,prodria nombrar mas clintes pero no creo que haga falta, antes de consultar con una eminencia segun ustedes investiguen como funciona fiebertel. soy tecnico de la empresa……..no se olviden que esta maniobra puede ser un canje de votos por usuarios……….

  49. Raul dice:

    GERMDZ tu mensaje es sencillamente EXCELENTE

  50. Raul dice:

    La verdad, esto de Fibertel es una verguenza, y el anuncio de WiFi gratis en todo el pais que hizo DeVido es un disparate! que fuman estos gobernantes? por favor, es imposible cubrir el pais en 4 meses con señal wifi… Lo digo yo que vivo en Ushuaia y aun estoy esperando la conectividad 3G que habían prometido Claro Personal y Movistar para hace uno o dos años… aun no llegó, o en el mejor de los casos llegó con un limitadísimo ancho de banda. Tenemos un servicio de internet local, basado en enlaces de telefónica que se llama MasterSAT y funciona pésimo, además de tener limitaciones exageradas en el servicio y ser costosisimo… YA quisiera ver como De Vido y compañía vienen a instalar las antenas necesarias para que Ushuaia tenga cobertura WiFi gratis, es más yo si quieren hasta les pago si el servicio funciona aceptablemente. Es un desafío y ahí está mi e-mail guardado. Dejen de mentirnos! y preocupense de la inseguridad, le educacion, la salud, la pobreza y el hambre!! que son más importantes.

  51. GerMDZ dice:

    No estoy de acuerdo con que digan que las telefónicas son un monopolio. Porque si no te gusta el servicio TE CAMBIAS DE PROVINCIA y LISTO, cual es?

  52. LUCAS HEGOBURU dice:

    YO TENGO FIBERTEL Y HASTA AHORA NUNCA ME DEJO A PIE BAJO MUSICA VIDEO ACTUALIZO LA PC TODO AL MISMO TIEMPO SIN PROBLEMA ALGUNO Y SOLO TENGO UN MEGA Y NADIE MA VA A OBLIGAR QUE SERVICIO VOY A UTILIZAR NO ESTAMOS EN UN SISTEMA DEMOCRATICO QUE PASA CON MI DERECHA A ELEGUIR??

  53. Andrés Espínola dice:

    No estoy del todo de acuerdo con la medida de cerrar fibertel sin antes fomentar a que haya por lo menos otra empresa similar a fibertel pero legal para migrar ya que ofrecer a las telefonias como opcion es una cagada (alguien todavia quiere defender a telefonica??)
    Pero por otra parte hay algunos que hablan de tirania, de “miedo”, de comparar y considerar similares a este gobierno con la dictadura, y nada mas lejos de la realidad, antes si vos eras opositor te boleteaban, te hacian desaparecer, te torturaban y lo mas barato era una amenaza a vos y a tu familia, lugares donde cada uno dice y hace lo que se le viene en gana no existian y periodismo libre no existia (hoy TN esta durante als 24hs criticando al gobierno, muchas veces con informacion tergiversada y otras mienten garrafalmente con opiniones de muchos que se dicen periodistas).
    Asi que no se vayan tampoco de mambo porque fibertel tiene la posibilidad de defenderse y hoy todo el mundo dice lo que se le canta y no pasa nada.

  54. JUSTINO JUSTERINI dice:

    MÁS ALLÁ DE DIFERENTES POSICIONES EN CUANTO A LO TÉCNICO, Y QUE POR SUPUESTO TODO ES OPINABLE, LO QUE MÁS ME IMPORTA ES QUE ESTO DE QUE FIBERTEL NO FUNCIONARÁ MÁS, ES SOLO UNA DEMOSTRACIÓN DE FUERZA DEL GOBIERNO CONTRA SU OCASIONAL ENEMIGO, CON QUIENES UNA VEZ FUERON AMIGOS, Y LA QUE PAGA EL PATO ES EL USUARIO, QUE FORMA PARTE DE NUESTRO PUEBLO, DE NUESTRA SOCIEDAD. LOS GOBIERNOS NO PUEDEN ANDAR COARTANDO LIBERTADES, CERRANDO SERVICIOS, CONFISCANDO DINEROS Y BIENES DE LOS PARTICULARES. pORQUE ENTONCES NO ESTARÍAMOS EN PRESENCIA DE UNA REPÚBLICA, SINO DE UNA TIRANÍA. AQUÍ HAY MUCHO APRENDIZ DE CHAVISMO, QUE NO TIENE NADA QUE VER CON NUESTRA CONSTITUCIÓN Y LOS DERECHOS Y GARANTÍAS QUE EN ELLA SE EXPRESAN CATEGÓRICAMENTE, COMO TAMPOCO CON NUESTRA FORMA DE VIDA. PARA TERMINAR, DIRÍA QUE SI EL MATRIMONIO PRESIDENCIAL QUIERE ZANJAR SUS DIFERENCIAS CON SUS ENEMIGOS, QUE NO LO HAGA MALTRATANDO A LOS CIUDADANOS ARGENTINOS. aTTE. JUSTINO.

  55. julgon dice:

    ESTA NOTA TIENE UN OLOR A GOBIERNO QUE DA MIEDO.

    Déjense de joder! Todo lo que dicen es lo que el Gobierno afirma.

    ¿Cuánto cobraron por esta nota?

    Dan vergüenza!

  56. Rodrigo dice:

    Hola que tal, yo tengo Speedy “3Mb”…. la verdad que estoy re podrido… se corta cada 2 por 3 la velocidad es re lenta por lo que dicen tendria que tener un avion y parece que la velocidad de navegacion es como si anduviera en un fiat 600… si ya es asi, imaginen cuando quieran migrar los usuarios de Fibertel, esto va a ser mas lento todavia… porque no multan tambien a las grandes companias telefonicas???

  57. pablo altamirano dice:

    No voy a opinar sobre la pelea del gobierno con el grupo clarin. todos sabemos que ninguno de los dos son unos santos. Pero soy de carlos paz donde los dos proveedores mas importantes son arnet y fibertel, en zonas aledanias ni siquiera cuentan con arnet aunque tengan telefono. tienen que usar los modems de empresas de celulares que no tienen el ancho de banda de los cableados. speedy no existe y menos los otros proveedores con los que cuentan en buenos aires. el monopolio de arnet seria inminente aunque com odije no llega a todos. quedaríamos bastante desconectados. el gobierno cree que buenos aires es todo el pais y no piensa en el daño que ocasiona a otras provincias. deberíamos tener para elegir entre varias prestadoras, no digo que fibertel este bien pero creo que el problema es mas serio

  58. Argento dice:

    Usuarios que no saben que joraca Hacer
    Empleados que no van a saber que joraca Hacer
    Potenciales inversores que no saben que joraca Hacer
    Computadoras!! que no van a saber que joraca Hacer
    Profesionales de la UTN que no saben que joraca decir (si no lo rajan!)

    Mas presion a la olla a presion que es vivir en Argentina!
    Esto se esta poniendo mas entretenido cada dia
    Simples Daños colaterales Papa!!
    Es por el bien del GRAN PUEBLO ARGENTINO!
    Salud! (si te aguanta el bobo!)

  59. GP dice:

    Los usuarios que dicen que contrataron un servicio de 3MB y les dan 1 o 2 con suerte… fíjense bien sus contratos. Yo soy usuario de Arnet. Me suscribí bajo una promo de 3mb de conexión pero nunca miré el contrato y resulta que un día se me ocurre verlo y leo que dice “Conexión de HASTA 3mb”. Con ese “hasta” ellos pueden tranquilamente brindarme 128k de conexión y no tener que darme reintegro alguno… Los usuarios somos responsables de que las empresas nos caguen. Nosotros pagamos calladamente contratos de servicio escandalosos, nosotros somos los cómodos y nos dejamos pisotear y dejamos que nos hagan prisioneros porque todos bajo la excusa de “no tengo tiempo para presentar reclamos” o “no me queda otra que seguir en esta empresa porque no hay otra que brinde servicio” dejamos que las empresas hagan y deshagan con nuestro dinero. Si nosotros somos los boludos, qué quieren que haga el gobierno?
    Piensen qué pasaría si TODOS nos ponemos de acuerdo y dejamos de pagar hasta tener un servicio como se debe… pero ¿quién va a ser el primero en no pagar y correr el riesgo del corte del servicio? ¿Uds están dispuestos a quedarse sin conexión una semana o un mes en señal de protesta? Yo la verdad no me sentiría capaz… así que me la sigo comiendo así como me la venden.

  60. raul dice:

    tengo fibertel y me mintieron desde el principio ne venden el paquete cable vision e internet de 3mb y luego de averiguar solo tengo 2mb y a mi casa llaga por cable coaxil aca no hay fibra optica.
    saludos y suerte

  61. Ariel dice:

    En cuanto a las telefonicas, en mi caso Speedy (Telefonica), pago por 3Mb, pero si leen bien el contrato del servicio, dice “….hasta 3 Mb…”, por lo cual con picos 1,5 Mb no me queda otra que sentirme afortunado.
    Velocidad testeada con testeadores varios on-line, excepto el propio de Speedy, que me declara 3Mb.¿Que raro no?.
    No me meto en cuestiones politicas, porque no estoy capacitado para poder opinar al respecto, pero lo unico que puedo decir es que estoy cansado siempre de tener que leer las dos partes para sacar mis propias conclusiones, O sea Estoy cansado de las mentiras de los Gobiernos y de las Corporaciones, por separado y juntas dentro del mismo negocio siempre a su favor.
    Tengo entendido que el Gobierno es de la gente y para la gente, el soberano en el caso de una republica democratica es el pueblo. Si no es Así, la culpa es de la educacion, porque esto es lo que me enseñaron en el colegio primario y en el secundario (80`s y 90`s).

  62. Juan dice:

    Dijo dgp88

    “tengo picos de velocidad y nunca funciona a una velocidad estable por lo que mi velocidad fluctua de 0,6 Mb a 2,3 Mb pagando por el servicio de 3 Mb”

    En mi caso con fibertel ni siquiera llego a 2.3 Mb.
    Pero lo que el gobierno deberia hacer es obligar a las empresas (que si lo puede hacer, bajo acusacion de estafa) es que cumplan con la velocidad que te venden y sino multarlas o clausurarlas hasta que cumplan.

    Si el gobierno hubiera hecho esto, millones de usuarios hubieran respaldado esta medida.
    Pero la realidad es que el gobierno no controla nada, ni le importan los usuarios (lease problemas con telefonia movil, fija, tarjetas de credito, medicina prepaga, etc, etc.

  63. Juan dice:

    No digo que todos mienten, pero hay mucho desconocimiento
    Actualmente no se puede reemplazar fibertel por otro prestador.
    Fibertel SI usa fibra optica pero no quieren revelar
    que sectores alcanza.
    Hace varios años solicite banda ancha porque ya tenia
    cablevision y tambien pense que con el coaxil alcanzaba,
    pero me dijeron que no.
    Un tecnico me explico que es necesario usar el backbone de fibra porque sino no da el ancho de banda.
    Como lo otro proveedores no tienen acceso a la fibra
    optica no pueden brindar ese servicio.

  64. mauro dice:

    Alguno se puso a pensar un poco…. no hace mucho un articulo de REDUSER hacia incapie en la tan mentada y fallida llegada de WIMAX (50 Mb) de acceso.. y otra casualidad… quien la propuso y llevaria a cabo.. si TELMEX, la verdadera favorecida en esto.. mmmm canal 9… telmex.. mexicanos… internet inalambrico… esperen y vamos a ver quien provve este sistema. o mejor dicho los unicos que lo propusieron… la verdad que no se si van a cerrar Fibertel.. pero lo que van a lograr es una estampida de ususrios.. Vaciamiento empresario le dicen.. mas o menos igual que a los bancos en lejanas epocas.. lo mejor es que los clientes se vayan solitos… y… se fundio la empresa..a me olvidaba.. los articulos que se eliminaro de la nueva ley favorecian el triple play de las Telefonicas… uhhhhh de nuevo vaciamiento.. no me gusta… esperemos..

  65. dgp88 dice:

    Algunas cosas de las que se respondieron y se dijeron en esta nota NO estoy de acuerdo ¬¬

    1º Speedy SI tiene colapsado de servicio. No es opinion ni idea mia, sino que me lo dijo la propia empresa (yo lamentablemte tengo SPEEDY :(). He tenido varios problemas con la conección (no se conecta a internet), velocidad (tengo picos de velocidad y nunca funciona a una velocidad estable por lo que mi velocidad fluctua de 0,6 Mb a 2,3 Mb pagando por el servicio de 3 Mb) y continuidad de conección (se conecta y desconecta serca de 10 veces en el día). Este problema lo estaba teniendo TODA la manzana y vinieron tecnicos de Speedy para realizar verificaciones y reparaciones en todas las casas que tenian el servicio, y nos dijeron que el servicio esta colapsado y que sucede esto mismo en muchos mas lugares. La solución que nos dieron es que todos tengamos internet pero a una velocidad inferior a 1 Mb de velocidad ¬¬.

    2º El cable coaxil que utilizan los de Fibertel o Telecentro, es un cable blindado que posee MUCHO mas aislamiento al ruido (palabra utilizada en el ámbito de transmición de datos), por lo que la transmicón de datos no sólo sera mayor y mas rápida, sino que tambien mas confiable y de mayor longitud (que podra transmitirse información a mas distancia sin necesidad de usar un repetidor, como por ejemplo un switch).

  66. Andrés Espínola dice:

    En base a esta nota, una de las preguntas: ¿ “Todos irán a parar con las telefónicas” ? De alguna manera es respondida, NO TODOS, pero si una gran masa de clientes deberan si o si pasarse a las Telefonicas (Telefonica al igual que telecom, en muchas partes, es un monopolio).
    Telefonica ademas provee un mal servicio si lo comparamos con fibertel.
    Una lástima que no den mas tiempo para que las demas empresas que nombraron como por ejemplo telecentro puedan absorver sin complicaciones a la mayoria de los abonados sin problemas, a fin de que se evite que las telefonicas aprovechen para seguir robando aun mas (Telefonica en particular).

  67. Gus dice:

    Fibertel no existe porque no estaba registrado legalmente, que parte no se entiende? la prestación la darÁ una empresa con licencia, y obviamente van a tramitar una licencia en 90 días . las vueltas que le dan el asunto es porque unos pretenden ser antiK o otros K, pero el asunto NO PASA POR AHI.
    A cumplir con la licencia y a ganar plata mis amigos fibertel o el que se le cante.
    así como todos hacemos los trÁmites como dice la Ley: ELLOS TAMBIEN.

  68. Betus dice:

    Coincido totalmente con Federico Rudolph, en mi caso particular tengo Speedy porque es el único proveedor en mi zona en Mar del Plata (Fibertel no llega y Claro y Movistar no tienen suficiente señal en esta zona) o sea Telefonica o nada…, tuve problemas con a linea luego de 3 (si dije tres) meses logré que un tecnico me cambiara el par telefónico me dijo “es el último que funciona en esta zona no tenemos más…” (sic) los cables tenían impreso “entel” o sea tienen 30-40 años como mínimo, quise aumentar la velocidad y al final me terminaron reconociendo que no pueden darme más de 1 m en la zona (pese a que viven haciendo promociones por 3 m por TV, radio y otros medios) pero aquí la calidad de los cables es tan mala que solo tengo 1 (uno) y usando un modem para larga distancia (estoy a 300 mts de la caja distribuidora de señal). En fin más monopolio para las telefonicas y como siempre el que se perjudica es el usuario que necesita el servicio. Ojala algún día esto cambie, personalmente lo dudo y disculpen mi escepticismo.

  69. marcos dice:

    YO A SPEEDY NO VUELVO
    Seré un incomunidado digital, un paria de la teconología, pero a Telefónica no regreso!
    El problema no es Speedy, el problemas ES el cableado de Telefónica. En un año estuve más de un mes sin conexión y el resto del tiempo con frituras de línea durante 2 semanas después de cualquier lluvia. Siendo la misma empresa se echan la culpa los unos a los otros pero ninguno responde.

    Me resulta raro que en general, en los medios, no se hable acerca del inconveniente real de brindar servicio a los usuarios: Acceder a la autopista que llegue a cada casa (llamese coaxial, par telefónico, línea eléctrica (¿? de esto nada por acá).
    ¿Por qué Fibertel, Speedy y Arnet dominan el mercado?
    Porque son las dueñas de las autopístas y NO pagan peaje alguno.

    Por hay es polémico, pero una alternativa sería abrir esas redes (por decreto?) a todos los proveedores con el pago de un canon FIJO e IGUALITARIO a sus dueños en concepto de peaje (lease mantenimiento del cable). Esto podría aplicarse tanto en el servicio de Internet como de telefonía y televisión. Sería penoso perder una red tan extensa como la de Cablevision.

    Ahora, esta idea, que puede ser gratamente criticada, sale del cerebro común y corriente de un servidor. ¿No me van a decir que a un grupo de mentes privilegiadas no se le van a ocurrir estás y muchas otras ideas?

    Lamentablemente, y como muchas otras cosas, la razón políticas es mucho más fuerte que cualquier otra razón.

    Saludos,
    Marcos.

  70. Gustavo dice:

    Esta pagina cada vez más se parece al programa 678, que raro no, mentiras por un lado, metiras por el otro, los afectados somos siempre el último eslabon de la cadena…

  71. Rafael dice:

    La verdad es que esta es la primera vez que leo un articulo de RedUsers que pareciera estar escrito por alguien para nada imparcial, es decir a favor del grupo K o en contra de Fibertel, cualquiera de las dos me parece lamentable.

    El articulo dice “En esta nota vamos a dejar de lado los tintes políticos y legales del asunto para centrarnos exclusivamente en la cuestión técnica del vericueto.” y tambien me dicen que el entrevistado es “[…]director de posgrado experto en telecomunicaciones del ITBA.”
    Sin embargo dicho experto no habla de cosas tecnicas, sino que habla de cosas comerciales, o politicas. Cuando le preguntan “¿Qué sucederá con la red de fibra óptica de Fibertel, podrá ser aprovechada de alguna manera?”
    El “experto” responde “[…]Fibertel dice que brinda servicios de Internet de fibra y no es cierto. El servicio de Fibertel llega por cable coaxil[…]”, nunca respondio a la pregunta original, y el que hizo la nota tampoco le volvio a insistir, para conseguir la respuesta.
    En otras palabras esta articulo mas que informar sobre la parte técnica de la situación, lo único que hace es decir cuanto antes se pasen a otro proveedor de internet mejor.

    Por otro lado Estimado Gabriel, si su servicio de speedy es de 3Mbps, y a ud le estan dando una conexión de 5 Mbps, no hace mas que confirmar que Speedy es un desastre, ya que ud contrato 3Mbps y eso es lo que debiera tener, por otro lado a alguien le esta faltando esos 2Mbps que le estan dando a ud tan alegremente.

    Saludos y espero que los futuros articulos de RedUsers sean mas objetivos.

  72. Tal como comenta Maximiliano, no es cierto que haya cientos de operadores disponibles. Aquí sólo llega Telecom.

    La opción es contratar el servicio a través de la coperativa telefónica del pueblo vecino, pagando el doble por la mitad del Ancho de Banda.

    Sino, un módem celular; más caros, no sirven para nada, y con descarga limitada (en volumen y en ancho de banda). Las operadoras celulares te bajan el ancho de Banda de 1MB a 128KB superados los 3GB de descarga (si es que lográs conectarte a 1MB en algún mommento).

    Por lo cual, estos servicios no pueden interpretarse como algo alternativo ya que conlleva menores prestaciones a un mayor precio.

    Sólo queda Telecom o Telefónica según el área.

    ¿Internet Inalámbrico en 4 meses? Se parece al cuento del tren bala.

    La medida de cierre de Fibertel, que claramente favorece a las prestadores extranjeras, se contradice con que habría menos contratación de usuarios si se implementa Internet a través de WIFI, ¿en todo el país? Al que sí le convendría es al gobierno, ya que sería caldo propicio para cercenar la libertad de acceso a la información, restringiendo los sitios, dominios, puertos y protocolos de Internet a los que tendríamos acceso (amén de abrir la puerta para que filtren e intervengan la información que enviamos y recibimos de un punto a otro)… Sólo así lo veo posible. Como en China (donde no se puede tener ni un blog).

  73. Santiago dice:

    “- En primer lugar, Fibertel dice que brinda servicios de Internet de fibra y no es cierto.”
    Claro, mas vale que es asi, mi cable coaxil llega a la caja donde esta la “repetidora” de la fibra, es mas, llegar con fibra a mi pc es una locura, cortar parejito, lijar l puntita, comprobar la señal, naaaa, que huevon el ingeniero este, para eso prefiero transmitir internet por la red electrica, que es mil veces mas rapido, y de hecho, en Canada y Francia se hace, pero aca? uuuu, como llega la tecnologia, y mas o menos dentro de unos 50 años lo tendriamos.

  74. Maximiliano dice:

    Hay un pequeño detalle que se está pasando por alto, y yo no se si es intencionalmente o no.

    Preguntan si los operadores chicos pueden brindar el servicio y el entrevistado contesta que sí.

    Hay algo que es muy claro y nadie lo dice: Si queres tener internet (a nivel usuario y no empresarial) hoy en día tenes 4 empresas de las cuales sí o sí a una tenes que pagarle por el SOPORTE (medio a través del cual viaja la señal): Telefónica y Telecom o Fibertel y Telecentro. Las dos primeras para ADSL y las dos ultimas para Cablemodem.

    Si se concreta lo de Fibertel, entonces van a quedar 3. No pueden hablar de los ISP de ADSL y deliveradamente omitir que SI o SI uno tiene que pagarle a telefónica por el derecho al uso de la línea y por la “digitalización” (que a mi entender es una estafa) del medio.

    El tema se pone aún peor si aclaramos además que la elección termina siendo entre 2 empresas, ya que uno no puede elegir si quiere Telefónica o Telecom porque le toca la empresa por zona.

    Es GRAVE depender de 2 empresas para poder tener internet.

    En mi caso particular me cansé de telefónica, me inventaron cargos, me quisieron cobrar cosas que no correspondían, me metieron en el veraz por no querer pagarles sus cobros inventados y me tuve que bancar todo eso por un servicio MEDIOCRE y que funcionaba espantosamente mal.

    No les quiero dar ni un solo peso de mi bolsillo. Así que no me queda otra opción señores, voy a tener que pasarme a Telecentro.

    Entonces, no distorcionen la información diciendo que hay “muchos operadores” porque en definitiva el pago por soporte queda para MUY pocos.

  75. ¡A otro con este cuento!

    No hay suficientes líneas telefónicas aptas para soportar este servicio.

    Si bien mi caso no puede ser tomado de manera estadística, a mi casa llegan 10 pares telefónicos, 8 de los cuales son “inutilizables” (tal es la catalogación dada por Telecom -sic-). De los que otros dos, uno está utilizado por mi línea y el otro por la línea de un vecino. No hay lugar para nuevos usuarios.

    ¿Por qué sucede esto? ¿Cómo es posible que el 80% de los pares de cobre no sirvan? Ni Telecom, ni Telefónica han invertido, invierten ni tienen intenciones de invertir en cableado u otra infraestructura necesaria para soportar las prestaciones del servicio de ASDL. Lo montan sobre lo que hay.

    El cableado telefónico que llegan hasta mi barrio, es el que tendió Entel hace 30 años atrás. El sol, la cantidad de rayos que se han descargado sobre la línea en todos estos años y la degradación natural del material de aislación son la causa de que el 80% de los pares de cobre sean “inutilizables”.

    El otro tema es ver a qué velocidad pueden operar las líneas que quedan disponibles (Ancho de Banda). Mi linea soporta hasta 5MB de Ancho de Banda (testeado). La del vecino, puede que lo mismo o menos. Recordemos que el Ancho de Banda se ve afectado por la distancia. En la ciudad está todo bien, pero a medida que nos alejamos de la central telefónica, la capacidad de la línea decrece hasta volerse, igualmente, inutilizable o quedando habilitada para brindar un servicio de menor calidad (3MB, 1MB, 640KB, 512KB).

    Exceptuando las ciudades grandes (Bs. As, Córdoba, Rosario y alguna que otra), puedo asegurarles que ambos problemas se repiten en igual o menor medida. Sino, pregunten en estas empresas por el “estado real” de las líneas (si es que les proporcionan los datos).

    Es imposible migrar un millón de un usuarios bajo este escenario. Ni en 90 días ni en un año (repito: ni Telecom ni Telefónica han invertido, invierten ni tienen intenciones de invertir en tendido de líneas telefónicas por el costo implicado)

    El servicio de por sí, va entre pésimo a apenas aceptable. Sobrecargarlo en un 150% (50% más de lo que ahora tienen), implicará problemas para los usuarios que ya están conectados. Y ahora sí, afectando más a los clientes de las zonas urbanas donde hay mayor cantidad de conexiones.

    El tercer factor es el tiempo que lleva realizar una conexión. Migrar un millón de usuarios demora más de 90 días.

    La única forma de comunicarse con Telecom (Arnet), para solicitar el alta de una conexión o cualquier cosa relativa a sus servicios de Banda Ancha (Internet), sólo es posible hacerlo por teléfono (Sino, llamen y compruébenlo por ustedes mismos). No disponen de una cuenta de correo para solicitar este trámite y los formularios de su sitio no funcionan.

    Sólo queda llamar por teléfono y el tiempo de atención mínima por usuario es de 15 minutos (y eso si es que los tefonistas no están ocupados). Haciendo un par de cálculos resulta que: hay que efectuar más de 12.000 altas por hora para poder cumplir con el plazo de migración de 90 días (6.000 x hora por cada una de las empresas). Sin temor a equivocarme, me parece que ni los call center ni los sistemas están preparados para soportar semejante alta masiva de usuarios en tan corto plazo. No hay tiempo material para ello.

    Los 15 días para hacer el reclamo son tan arbitrarios como los 90 días que tienen los usuarios para migrarse de empresa, como la decisión de cierre de Fibertel de un día para otro… ¡Unos genios!

    Otro dato: se olvidan de que, además, habría simultáneamente nuevas altas de usuarios que no vendrían de Fibertel -el crecimiento esperado año a año-, por lo que la cantidad de Altas, en realidad, debería ser mayor a un millón.

    ESTOS SON LOS DATOS QUE NO TIENEN EN CUENTA LOS POLITICOS CUANDO ARRASTRAN A LOS CIUDADANOS A SER PARTE DE LA PERSECUCIÓN POLÍTICA Y LUCHAS INTERINAS CON EL SECTOR PRIVADO. ¿Alguien alguna vez averiguó con que promedio se recibieron en la escuela -si es que estudiaron algo-? Si tuviera que evaluar el estudio de prefactibilidad que ¿presentaron? antes de armar semejante circo, les doy un CERO.

    ¡A otro con este cuento!

  76. Diego Germán Gonzalez dice:

    El Juzgado Federal Nº 3 de Mar del Plata, a cargo del juez Alfredo López, ordenó como medida cautelar al Estado y a las empresas Cablevisión y Fibertel arbitrar en forma inmediata los medios necesarios a fin de asegurar a sus abonados la continuidad del servicio de Internet en idénticas condiciones.

    Esta decisión fue resuelta en el marco de una acción de clase presentada por una asociación de consumidores, según publica el Centro de Información Judicial.

    Además, el magistrado requirió al Poder Ejecutivo nacional que informe en 10 días acerca de si se encuentra asegurada la continuidad de la prestación del servicio de Internet a todos los usuarios en las mismas condiciones y modalidades en que actualmente se presta a través de Fibertel.

    Asimismo, solicitó a Cablevisión y a Fibertel que informen en 10 días acerca de si se encuentra asegurada la prestación del servicio de Internet a todos los usuarios hasta tanto el Estado nacional provea la prestación de similar servicio con los nuevos proveedores.

    La respuesta de Cablevisón es casi obvia: Sí, siempre que el Estado permita la continuidad del servicio.

    La cuestón es: ¿Puede el Ejecutivo Nacional “asegurar la continuidad de la prestación del servicio de Internet a todos los usuarios en las mismas condiciones y modalidades en que actualmente se presta a través de Fibertel S.A., de acuerdo a lo expuesto por el amparista en su demanda inicial”?

    “Por lo expuesto, y bajo entera responsabilidad del amparista, previa Caución Juratoria que e entiende prestada en la demanda inicial: Decre´tase Medida Cautelar Innovativa ordenándese al Estado Nacional y/o Cablevisión S.A. y/o Fibertel S.A. que en forma inmediata a partir de la recepción de la preente arbitren los medios necesarios a fin de asegurar a los suaurios del servicio de Internet a quien éstas últimas prestan el mismo, la continuidad del sevicio en idéntidas condiciones, todo ello bajo expreso apercibimiento de ley”.

  77. Fernando dice:

    vengo leyendo lo mismo hace rato sobre el tema del wifi gratuito nacional. Yo no creo que tenga nada que ver con FIBERTEL esto, es simplemente una muy buena propuesta de proyecto nacional.

    Pero primero, es tecnicamente complicado distribuir internet wireless globalmente con velocidades altas de acceso a mucha gente (imaginen descargar torrents). Por lo tando es más bien ofrecer un servicio para navegación, ver el correo, buscar información pero no realizar descargas y demás.

    segundo que para implementar tal cosa, deberían contratar servicios de internet de terceros por lo tanto estarían comprando a empresas de telecomunicaciones conexiones sean satelitales, por fibra optica o lo que convenga en cada zona.

    No entiendo porque dicen que quitaría usuarios a las empresas de internet si no veo que sea esa la idea ya que realmente eso si que sería tecnicamente imposible. Yo no encontre mayores declaraciones sobre el tema.

  78. Turko dice:

    No pongo en duda la capacidad y experiencia del entrevistado, pero por lo visto no tenía muchas ganas de dar reportajes, medio desganadas las respuestas.

  79. martin dice:

    Si este tipo es profesor, yo soy la mujer araña!!!!. El servicio de speedy es una completa basura ni se acerca a lo fibertel. Para wifi no necesitas tener una notebook, le agregas a una placa a la pc y listo. O editaron mucho la nota o este tipo es un ñoqui en el instituto. Además muchos de los otros proveedores no tienen una red amplia y si es por telefono le pagas algo si o si a telefonica o telecom

  80. Claudio dice:

    Yo tengo Arnet y el servicio es malo. Los finde sde semana y en las hora pico tenes serios problemas y por día hay dos otres veces que no podes entrar. Ni te cuento cuando hay que reclamar. Se me quemó el modem y demoraron 20 días en solucionarlo, pero me cobraron igual. Lo único bueno es la música de espera que te ponen para no atenderte. Además no nos engañemos es caso fibertel es más de un gobierno que lo que busca es satisfacer sus apetencias de poder, más que hacer cumpler la ley o pensar en los usuarios. No estoy ni con los KK ni con Clarín, estoy por un país en serio. Y ya que estamos ¿porq

  81. rainfussion dice:

    la verdad señores vivir en este pais cada vez te aterroriza mas .. por que el gobierno lo unico que piensa es llenarse de plata mientras que el pueblo que somos nosotros tenemos que pasar por estas cosas . Yo particularmente tengo speedy que la verdad es algo horrible o si existe alguna palabra superior a lo horible ,esta a dos peldaños mas abajo… en principio por el servicio , la atencion al cliente es realmente cualquier cosa los llamas y te dicen cualquier banana siempre ademas de que tenes que esperar siempre como 3 horas a que te atiendan … pero no puedo cambiarme por que no hay otra cosa por el lugar en donde vivo (Claypole) en la casa de mi mama hay fibertel y la verdad que anda de 10 a lo que anda en mi casa ..este señor el entrevistado se ve que esta lejos de la realidad que vivimos todos .. en principio por que las telefonicas para absorver semejante cantidad de clientes en tan poco tiempo es muy dificil … ya que tendrian que invertir mucho dinero en insfraestructura que no la hay .. hacer un nuevo cableado de telefono ya que los cables de telefonos de muchos lados estan todos prodridos y eso si no lo hicieron antes mucho menos lo van a hacer ahora ..piensen un poco señores aca los unicos perjudicados somos nosotros

  82. Fernando dice:

    La verdad tanto los servicios de Fiberte, Arnet, y Speedy dejan mucho que desear, ademas que depende mucho la zona, por ejemplo en varias partes de capital los nodos de las telefónicas están saturadas (por ejemplo Palermo) y no invierten, pero ojo que los de Fibertel también pero si sumamos todos los nodos de las telefónicas saturadas mas usuarios va a colapsar el servicio.
    La verdad los que van a sufrir las consecuencias no van a ser solo los usuarios de Fibertel sino también los de las telefónicas.

  83. Alberto dice:

    Hola a todos.
    No pongo en duda la capacidad técnica del Ing. Kustra, pero en todo momento debería aclarar con cada frase “en la ciudad de Buenos Aires”, porque en Misiones la realidad es totalmente distinta. Fibertel abrio la competencia real, ya que eramos rehenes de Arnet, cuyo servicio era aceptable pero el dia que tenias un inconveniente no te atendían y te mentían descaradamente, porque con el vaciamiento de personal y la tercerización laboral el cliente queda último, primero está la maximización de la renta. Los pueblos del interior de Misiones no disfrutan, sino que padecen internet con velocidades de 100kbs o menos, y no escribí mal, sin ninguna posibilidad de reclamo, no existen, y todas las autoridades, desde la CNC al intendente del pueblo, miran para otro lado o no tienen posibilidad de actuar. Lo mismo pasa con el servicio de la empresa de celulares Claro, tanto en telefonía celular como internet, no funciona, pero bien que cobran puntualmente. Asi que amigo Rubén, sería conveniente que sus próximos artículos se acotaran a la geografía que conoce y no a todo el país, a menos que sea el fruto de un relevamiento territorial. Saludos

  84. BASTIAN dice:

    @USERS: Ahora si! menos mal que este “ingeniero en telecomunicaciones” me aclaró el panorama…
    Muchas de las cosas que dice se están discutiendo desde hace semanas en los foros.. ¿lazo de la verdad?… nadie tiene el lazo de la verdad.

    La explicación que da este Juan Perez es: “Si hacen las cosas bien, va a salir todo bien, pero si las hacen mal va a ser un caos”. WOW! que genio! si sabe tanto y este es un tan buen negocio (como dice) ¿por que no busca inversores y se pone su propio ISP?.

    Vaamoos… esto de fibertel, esta tirado de los pelos, es un capricho que está generando un desorden, (que amen de como se lo quiera ver) va a tener consecuencias para los usuarios (perdida de tiempo por sobre todo).

    Basicamente, para mi, que soy usuario, la solución a todo este “Quilombito”, (del cual además, yo no soy culpable) deberia ser transparente.

  85. FedeK dice:

    Siempre me dio curiosidad el nombre.. Fibertel, pensaban dar telefonia? Deberia ser Fibernet.

    Clarin disolvio la empresa en 2007, pero siguio prestando servicios. AJODERSE!

    -Porque le interesa al gobierno? Para quitarle poder al Grupo Clarin
    -Como solucionara el problema Clarin? Ya que cablevision no posee licencia STD/STA, alquilara la red HFC a “otra empresa” esa otra empresa puede ser de Juan Carlos Noble Juniors, Sobrino de la vieja noble.
    Licencias que tiene clarin y puede usar son datamarkets, prima, flash (si no me comi alguna)

    Ya van a recibir la carta avisandoles del traspaso automatico de empresa y sin costo alguno para el usuario.

    Porque no lo hicieron? Porque en la lucha de ver quien manda, Grupo clarin quiere que el pueblo odie al gobierno.

    Por mas que yo tambien los odie, esta vez, el gobierno tiene razon.

    No veo bien la parte tecnica de la nota, solo cuando se aclaro que no era fibra optica. Lo demas me parecio comercial (oferta vs demanda)

    -¿Como hace fibertel para entregar “calidad”?
    Todo el contenido sale de caches, por ese motivo el usuario nota una navegacion veloz. Por el resto de los servicios, la calidad es bajisima y esta todo bloqueado.

    Las telefonicas tienen mucho mejor servicio que el de fibertel, con una calidad muy superior, pero hay que saber administrarlo y todo depende de la calidad de las lineas… Es muy sencillo, si el adsl te anda, siempre te va a funcionar, si no te funciona en la primera, no penses que va a funcionar.

    Las telefonicas para encontrar solucion rapida, deberian ofrecer al cliente lineas naked-adsl, ya que fibertel ofrecia la posibilidad de tener internet sin cable.

    La red wifi del gobierno? Solo le va a funcionar a los que tengan linea de vista con el AP, olvidense de pasear por la casa con la notebook.
    La tecnologia WIFI es fue y sera siempre indoor para no mas de 4 o 5 maquinas conectadas al AP, cuando tiene que trabajar al aire libre, empiezan a joderse entre redes, y el rendimiento es pesimo.

  86. Marcelo dice:

    Me olvidé de algo.
    Alguien habló del cableado aereo en Capital.
    Les comento que hace muchos años (aprox. 15) trabajé en una empresa de servicios, la cual tenía contratos con companías de Gas y Electricidad.
    Desde ese entonces está prohibido el cableado aereo en Capital.
    Cuando fue el furor de las empresas de cable, tenían permitido realizar el cableado aereo hasta tanto pasaran todo por cámaras, o sea bajo vereda. El plazo máximo que tenían era de 5 años.
    Ese plazo ya venció hace muchos años, pero como todo, nadie controla, inspectores reciben una buena comisión, y todo sigue igual.
    Lo mismo sucede cuando una compañía rompe una vereda, tiene un plazo máximo de 48 para cerrar la vereda, con las mismas baldozas que habían o en su defecto realizando toda la vereda nueva. En el gran Buenos Aires esto se cumple relativamente bien, en capital, una vereda está abierta por meses y si uno no reclama, solo la rellenan con tierra.
    Saquen conclusiones sobre que pasa con nuestros impuestos, sobre todo en la cantidad de puestos de trabajo que pagamos en vano.

  87. Marcelo dice:

    Estimados,
    Soy consultor informático y les comento que he utilizado muchos servicios desde que internet se popularizó. He tenido también en mi casa Fibertel, Speedy y Arnet (me he mudado algunas veces).
    Los problemas de los proveedores generalmente son por zonas, aunque la atención al cliente es parte del servicio, en donde algunas difieren. Les cuento las diferencias que he notado:
    Fibertel: Según quien te atiende de soporte, luego de decirte que ellos no detectan problemas en tu servicio (muchas veces aún cuando el problema es en toda la zona y desde hace horas), te solicitan hacer un montón de pruebas tontas, como un ping al servidor de ellos, abrir su propia página y otros. Cuando uno está en el tema y les comenta de pruebas reales que uno hace, demostrando que el servicio funciona mal, y dependiendo de quien te atienda, te envía o no un técnico, te abre o no un ticket (generalmente no aceptan reclamos, o sea no levantan ticket, cuando la caida es de la zona), etc. Por otro lado, la parte comencial, para que te bonifiquen el tiempo de caída, tenes que previamente haber levantado un ticket (porque a pesar de que la caida haya sido en la zona y por varios días, sin ticket no sirve). A pesar de ello, tengo algunos clientes con servicio y mayormente funciona bien.
    Arnet: La atención al cliente lo toman como algo importante y lo hacen con mucho respeto. En zonas donde el servicio no está saturado, funciona muy bien, aunque si o si tenés que tener línea telefónica para tener servicio. Respecto a Fibertel, el servicio es caro.
    Speedy: Hacer un reclamo es realmente un problema. He tenido este servicio durante años, hasta que me cansaron. Ellos nunca reconocen un problema, ninguna prueba que hagas sirve, ellos siempre ven el modem sincronizado, aunque lo tengas apagado apropósito (lo he probado, los invito ha hacerlo). Para que te bonifiquen las faltas de servicio, previamente tenes que haber hecho un reclamo, y si el que atendió el reclamo lo generó realmente (me ha pasado que me pasaran números de reclamos de otros abonados para no asentar el llamado), y luego pasa por la evaluación de la parte comercial, quien decide que reclamos bonifica y cuales no (generalmente es el 50%). Como si esto fuera poco, simpre primero pagá y después de unos cuantos llamados, con suerte a los 3 meses te bonifican. Estuve a punto de mandarles una carta documento, cuando una vez me cortaron el servicio (por falta de pago) estando todo pago, y tuve que perder un montón de tiempo llevando los comprobantes a la oficina de ellos, dado a que me habían incluso mandado una intimación de pago.
    Claro está que uno puede hacer un reclamo a la CNC por el servicio que funciona mal, pero antes de ello, tiene que haber una sierta cantidad de reclamos hechos a la prestadora, tiene que haber pasado el tiempo prudencial, y después de llenar un montón de documentos (los cuales no fueron hechos para servicios de internet, por lo que interpretarlos cuesta bastante). Esto hace que nadie reclame, porque luego encima hay que seguir el reclamo, si no es que la CNC lo rebota por falta de pruebas.
    Esto es a título personal.
    Respecto a los servicios, la mayor parte de los proveedores menores trabajan contratando cableados de las grandes companías de cable o adsl. Si no queremos hacer monopolio y matamos a la gran companía de cable, no se genera un monopolio con las companías de teléfono, que son las mayores dueñas del ADSL?
    Y si Fibetel estuvo ilegal tantos años, como es que no fue inspeccionada como corresponde? También van a despedir a los inspectores de la CNC que no hicieron su trabajo?
    Y las irregularidades que cometen las telefónicas a diario, la CNC no las ve?
    Claro está que la correcta solución sería, multar a Fibertel y ejercer un control real, tanto sobre Fibertel como sobre todas las operadoras, después de todo pagamos impuestos para eso, no?
    Entel funcionaba muy mal, pedir una línea era imposible, porque? Proque no tenía control. Vino el turco (ojo, no estoy a favor de todo lo que hizo, lean bien) privatizó las telefónicas y comenzaron a funcionar mucho mejor, pero que paso? Nadie las controló y estamos volviendo para atrás. Y encima las van a monopolizar.
    Y como dijeron por ahí, la pelea entre el Gobierno y Clarín la paga el pueblo.
    Por último, tengo clientes que están en el interior, donde el único modo de llegar con telefonía y datos es por satélite (para que se entienda, a las telefónicas no les conviene llegar con su cable, no hay celdas de celular, nada de nada), a pesar de que todos esos puntos no están a más de 100Kms de una gran ciudad (me refiero a las ciudades de Neuquén y Comodoro Rivadavia), también llegará el WiFi gratuito? Porque todo Argentina, es todo Argentina…
    Respecto al entrevistado: Flaco, pordés tener muchos títulos y libros, pero de la realidad Argentina no sabés nada.
    Gracias por el espacio.

  88. yo dice:

    Acabo de dar informacion tecnica sobre los reportes de Netcraft para Fibertel e IPLAN y el primero que escribe vuelve a hablar de politica???? Este foro es para discutir la parte tecnica!!!!!!!!!!!
    LEAN Y DEJENSE DE JODER!!!!!!!!!
    Otro aporte:
    El promedio de dias desde el ultimo reboot en IPLAN es de casi 95 dias!!!
    Fibertel no pasa de los 20 dias…

  89. Lucho dice:

    “El freno es que si no tienen línea fija no pueden acceder al servicio, pero la calidad es buena.”

    Perdon por la expresión, pero: LAS BOLAS! La calidad de Arnet, al menos, es terriblemente mala, en un momento los contrate y a las 2 semanas lo saque porque no andaba, me jodia el telefono y cuando llamaba me boludeaban por todos lados y jamas siquiera me dieron una explicación coherente, asi que me cansé los saque y obviamente no pagué ya que no recibí el servicio que había contratado ni un solo día.

    Arnet anda “bien” si te toca, es completamente random, conozco muy poca gente que le anda bien (y hasta ahi, ya que la velocidad que dicen no es ni remotamente cerca a la que realmente anda) y también conozco gente que, como a mi, les andaba terriblemente mal o directamente no les andubo y logicamente volvieron a fibertel.

    @iDiego tira la posta en muchos puntos.

    Con respecto al wi-fi, más allá de la ridiculez, quien proveería la conexion???? Alguna telefónica quizas…??

  90. victor dice:

    Me parece incorrecto lo del ingeneiro, nunca se puede comparar el ancho de banda posible de coaxil al de un par telefonico, eso es fisica pura, me extraña de un ingeniero, lo siguiente si bien es correcto que la aprte administrativa es un cuello de botella, la tecnica lo es tambien, en casi toda la Argentina ya que telecom por lo menos con sus equipos huawei no da habasto para cubriri todo tucuman por ejemplo, me extraña que un porfesional de esas gerarquia diga esas cosas, sppedy se apoya en gran parte en la columna de telecom, asi que por mas que los dividan en 2 la carga sera la misma, telecom dejo de lado muchos poryectos de actualización luego de la pelea con los K , se acuerdan de eso?, que renunciaron los mejores CEOs y se fueron, dejemos de hablar tonteras, seguimos con las mismas politicas de miercoles de destruir ne vez de construir mejor, como no subcidio a Telecentro para que cresca y absorva a los clientes de Fibertel, asi teniamos mas opciones los clientes y seguisn con su guerrita los K, y WI FI no me hagan reir van a inundar en 2.4 todo el pais seguirllenando de señales el espacio publico, no me parece ni una idea razonable economicamente a mi, que le aumente elsueldo a los jubilados y que dejen quenosotros paguemos el servicio de internet, a los sumo que le de a los que no puedan pagarlo y los colegios. Es mi opinion, no hay plan en el area de comunicaciones para nada.-

  91. yo dice:

    Es claro que el sitio esta para cuestiones tecnicas no politicas.
    Segun el sitio NETCRAFT Fibertel usa en el IP 200.49.130.130 Windows Server 2008 Microsoft-IIS/7.0 23-Aug-2010, para dar servicio de Internet.
    En el IP 24.232.0.160 Solaris 9/10 Sun-ONE-Web-Server/6.1 27-Sep-2008 usa el Webmail. Pero noten que el servidor no ha reportado cambios desde el 2008. Ojo.
    En el IP 200.49.137.1 Linux Apache/1.3.27 Unix 5-Jul-2010, que es para Hosting gratuito.
    O sea. Usa la porqueria de Windows para dar servicio de internet y lo mejorcito para otras cosas!
    Y la mayoria se olvida que los fundadores originales de Cablevision y Fibertel, o sea IPLAN usa: 190.2.0.19 Linux Apache/2.2.9 Debian PHP/5.2.6-1lenny3 with Suhosin-Patch Phusion_Passenger/2.2.5 mod_ssl/2.2.9 OpenSSL/0.9.8g 13-Aug-2010. LINUX DEBIAN!

  92. Guillermo dice:

    Supongamos que Fibertel se mando una cagada… por que no se le cobra una multa como a todos y no tomar una medida agresiva el cierre de la empresa y mas con la cantidad de empleados que tienen (la cantidad de familias que van a quedar sin un ingreso).

    Para mi la medida mas centrada seria una buena multa y listo el pollo. ¿Que necesidad hay de borrarla del mapa?

    No hace falta tener mucha cabeza para saber que es una movida del Gobierno para favorecer a las otras empresas y a los corruptos mismos. Es la guerra de mierda que tienen con el Grupo Clarin y nos tienen a nosotros en el medio y nos siguen metiendo el dedo en el OJT. Se nos cagan de risa estos HDP.

    El Pueblo tendria que poder tener el mismo poder que tienen ahora el Gobierno y tuvieron los Militares para hacer Desaparecer empresas, personas etc.

    En cuanto a mi experiencia con Fibertel fue excelente.
    Tengo 3 megas y bajo a 360kb/s (multi connect). tuve Arnet y tambien me anduvo excelente pero dependia mucho de la zona, ademas me borre por que yo no uso telefono fijo y solo necesito Internet ya que uso teléfono ip. ¿ Hay alguna otra empresa que ofrece por Coaxil ?

  93. Gustavo dice:

    Me parece que la “bajada de línea” subliminal que viene manejando redusers, apunta a que los usuarios de fibertel se cambien lo antes posible a las telefónicas. Objetivamente es ni más ni menos que operar a favor de la arbitrariedad del gobierno k en su guerra sin limites contra el grupo Clarín. Yo no estoy a favor de Clarín pero mucho menos a favor de estos autoritarios aspirantes a chavistas que toman las decisiones que se les antoja cuando se le antoja al matrimonio gobernante, sobre todo al ex-presidente en ejercicio. ¿Porque ni siquiera mencionan como posibilidad LO QUE REALMENTE VA A PASAR con este tema?; NADA porque de los cientos de amparos judiciales colectivos, públicos y privados que ya se están presentado en todo el país, la justicia SEGURAMENTE declarará como mínimo un NO INNOVAR en varios de ellos, y por suerte este gobierno en un año ya se termina.

  94. Webmister dice:

    El entrevistado parece un poco parcial en sus afirmaciones.
    Aconseja comenzar la migración a otro proveedor cuanto antes. Es un consejo bastante funcional a las intenciones de De Vido y Cia.
    Yo no comparo los servicios, pero tenemos contrato con Fibertel por la provision de una conexión dedicada en mi empresa.
    Me resulta difícil creerle a alguien que niega la existencia de algo muy tangible para mí, como la fibra óptica que Fibertel hizo entrar en mi oficina.
    Afortunadamente no todos los que estudiamos en la UTN somos iguales.
    El servicio que presta Fibertel no debería dejar de existir, mucha gente perdera su fuente de trabajo.
    Yo hablo del servicio, no de la empresa.

  95. El Laquito dice:

    No se puede generalizar de ninguna manera. No en todos los lugares el servicio es el mismo. Yo tengo Arnet desde qué se yo, casi 10 años creo y solamente una vez dos días estuve sin servicio cuando cambié el número sobre el cual tenía la conexión. Ahora sí, debo decir que el modem que tengo es un Cisco 277 y no esos que se proveen hace un tiempo. No sé si esto tendrá que ver o no pero el servicio que me presta Arnet es impecable y de una velocidad excelente. Y estoy conectado 18 hs al día. Quizás esto le sirva a algunos usuarios.
    Saludos,

  96. jofim dice:

    A mi me parece que estamos haciendole el caldo gordo a los dos (gobierno y a la empresa monopolica )los cuales deben ser socios en algo , a esta empresa que disolvio fiber hace un año ,se le hacia pesado mantener el servicio sin poder aumentar y se la queria sacar de una manera beneficiosa para ellos y el gobierno les esta solucionando el tema gratis ,sin que esta empresa tengas gastos por daños y perjuicios a sus usuarios y del personal no se preocupen el gobierno los va absorber como paso con la afjp ,a las cuales tambien le solucionaron el problema que tenian despues que se llenaro de plata con ntros. aportes ,desconfien cuando alguien odia o quiere mucho a otro ,esta todo arrelado para que el pato de la boda lo pagemos como Siempre Nosotros los usuarios y ciudadanos de este bendito pais , por que fiber al no estar legal impuestos no pagan? ,Nosotros pagamos los impuestos por todo lo que usamos consumimos y compramos verdad.-
    lean el arte de la guerra, y algun libro de estrategias de ajedres ,se daran cuenta que todo esto esta arreglado entre ellos para sacarno plata y perjudicarnos y salir indemne .como sienpre.-
    perdon por la falta de ortografia o error en el tipeo ,pero estoy escribiendo a la corrida,.

  97. tonycamp dice:

    Realmente, no se cual fue el pecado de fibertel,
    pero por algo le cancelaron la lisencia.
    Aqui en Paraguay, tambien creo debera desapareer entonces, pues estan ofreciendo el acceso a internet, por el mismo cable por el cual viene la señal de tv por cable.
    Para que sepan los lectores, comento algo, las empresas de telefonia celular de Paraguay, estan ofreciendo tambien el acceso, usando los modems 3g, o los 3.5G, con planes de pago de hasta 100 pesos al mes, pero con transferéncia limitada a 1 gigabytes, y se acabó, las velocidadades de acceso, suele rondar entre 256 kbps, a 1 gigabit.

  98. Fernando Lopez dice:

    @gabriel: Me encanta el MADE IN ARGENTINA: Lo único que se hace es ENSAMBLAR acá, por lo que me sigue saliendo más barato importar.

    Y no hablemos de que todos los proveedores están en condiciones de ofrecer el mismo servicio que Fibertel, porque donde vivo la CNC sólo pone como reemplazos a Movistar y Claro!!! Comparen la velocidad de Fibertel con la de los modems de éstas dos últimas, y luego hablamos.

    Sentido común, por favor!

    Saludos!!!

  99. Gustavo72 dice:

    Cuando este señor dice que Arnet y Speedy pueden ofrecer la misma calidad de servicio, lo dice desde la teoría y mirando solo los fierros, no desde la práctica y analizando el soporte técnico.

    En mi caso tuve Arnet y ahora tengo Fibertel y la diferencia es abismal.
    Entiendo que problemas podés tener con cualquier empresa, la diferencia está en cómo la empresa se mueve para solucionarlo.

    En el caso de Arnet no hubo forma de solucionarlo, me hicieron perder mucho tiempo al teléfono y finalmente terminé dando de baja el servicio (por lo menos debo reconocer, me devolvieron todo lo que me cobraron mientras el servicio no funcionó correctamente).

    En el caso de Fibertel, cuando surgieron algunos problemas, siempre conté con una correcta asistencia telefónica y cuando me tuvieron que enviar técnicos a domicilio lo hicieron sin problema y sin costo alguno.

  100. Jorge dice:

    A ver si entendí.
    Hasta hace poco yo podia elegir entre internet por cable o por teléfono y eso era monopolio.
    Ahora solo voy a tener por teléfono.
    Yo quiero ver lo positivo, me ayudan a encontrarlo?
    Gracias

  101. Diego dice:

    primero no cuesta lo mismo internet por cable que adsl ya que el adsl hay que sumarle el costo del telefono en cambio fibertel solo internet, por otro lado las telefonicas ya no tienen pares disponibles para lineas nuevas por ende hay que esperar que amplien la red y eso lleva tiempo y plata, y los 5 mbps no esta disponible en todos lados eso va por distancia con respecto a la oficina donde te encuentras para un adsl de 3mbps que llegan solo 2.3mbps es con una distancia maxima de 4km sino debes bajar a 1mbps o 512k aparte la velocidad de subida deja mucho que desear y otro tema, aqui en argentina te ofrecen 5mbps como si fuera el boom de la tecnologia a precios catastroficos y en españa telefonica esta ofreciendo 20mbps a solo 30€ mensuales con linea incluida y llamadas nacionales ilimitadas y si quieres tambien tienen cable por el adsl por solo 3€ mas si tres euros. asi que aca en garc-gentina no hay ninguna empresa como la gente todos roban aca lo unico que saben hacer les dejo la pagina
    http://www.telefonica.es
    http://www.orange.es

  102. Gaston dice:

    Un genio el entrevistado… todo es potencialmente posible… si hacemos esto y si hacemos lo otro… obvio, si me gano el quini voy a tener plata… jajajaja.
    El tema de fondo es que para atacar a una empresa Clarin o la que sea… no importa, esta dejando a mucha gente en la calle, a muchos usuarios disconformes y/o sin servicio. Deberian generar puestos de trabajo o cuidarlos, no encapricharse y que el pueblo pague por sus locuras. Me importa poco quien es mejor, lo que me importa es que puedo elegir a quien quiero que me provea internet, deberian protejer esos principios. Internet WiFi gratis?? jajajaja contate otra… seguro habris una pagina y te abre un popup con publicidad K para lavarte el cerebro. No luchan por la pluralidad… luchan por vender su propaganda. En fin.. en vez de mejorar empeoramos… una lastima.

  103. Pablo dice:

    El Sr. podrá ser todo lo ingeniero que quieras, pero se nota que nunca utilizó Speedy. Es el servicio mas deficiente de internet que probé, desde que me pasé a Fibertel puedo disfrutar de no tener que llamar al servicio tecnico cada 2 días, para recibir respuestas básicas despues de esperar 1 hora a que me atiendan.
    Al ADSL le falta mucho en este país.
    Además todas las respuestas son condicionales: “siempre y cuando actúen con celeridad y administren bien los recursos” cosa que en este país no pasa. Se acuerdan de los 90 días para poner el cobro por tarjeta en los colectivos? Ya paso mas de un año y no pudieron hacerlo, se imaginan con esto que es mas complicado?

  104. Federico dice:

    Cuesta muchisimo tratar de ser racional cuando se leen cosas como “de diez la nota”, “MB 10 (Diez) en la nota” sin analizar un clarisimo tinte oficialista del entrevistado: “la calidad es buena”…no me deja absolutamente tranquilo dejar un servicio por el que PARA MI BOLSILLO es excelente, por uno que es BUENO…porque obviamente, no me van a reducir el costo…yo pago por un servicio que PARA MIS estandares es excelente, no bueno. Si quiero algo bueno, pago por algo bueno. Y tampoco pasa por ese lado la situacion. Yo pago por lo que quiero tener. Lo hice cuando me di de alta.
    Ofrecer WiFi gratuito, el gobierno????? Esto es real?? No puedo creer que hayan esbozado tamaña estupidez. No me quiero imaginar la cantidad de equipos de altísima gama que se derían instalar en zonas urbanizadas para brindar servicio DE CALIDAD, sin interferencias, sin solapado de señales…pero que pasa, supongamos que el gobierno de un vuelco e invierte en una infraestructura así que soporte una cresciente urbanizacion indetenible…preparense para la esterilidad masiva. Las señales nos van a freir la cabeza. De repente y de un día para el otro, pasamos a ser una nacion civilizada donde no existe el delito y es seguro instalar hardware tecnologico en cualquier torre…gente, se roban los porteros electricos, los picaportes de los edificios y los tendidos electrico!!!! ABRAMOS LOS OJOS
    “KIT AUTOINSTALABLE”…por Dios!!!!! Hay gente que ha estado 15 días hasta que le “digitalizaron la linea”…y nos quieren hacer creer que en tiempo record le van a hacer llegar a TODOS Y CADA UNO de los usuarios una de estas cosas y que encima no va a haber un problema como el que comenté recien…solo un necio lo aceptaría.
    Ojo, no quiero ser malinterpretado…Fibertel no hizo las cosas bien desde el minuto 0. Se han equivocado mucho al principio y es el día de hoy que todavía el tema de la “limitacion de la bajada” no esta muy claro…pero a traves del tiempo han estabilizado el servicio y mejorado la respuesta al cliente.
    Es tan dictatorial la resolucion que aterra.

  105. Nestor P. dice:

    La verdad que cuando alguien te dice que va a ser objetivo y que va a hablar de una cuestion tecnica alejada de lo politico, en realidad te esta diciendo, voy a ser muy politico, pero no me juzguen. La verdad, si sabe tanto, entonces esta mintiendo. No puede desconocer que hay grandes diferencias tecnicas entre un servicio y otro. Lo sabe claro, pero miente. Redusers: comienzo a preguntarme como habitual consumidor de sus productos, si esta cuestion tan tendenciosa en lo politico, no se traduce en una cuestion tendenciosa en lo comercial. Ergo, no estare comprando los productos que ustedes recomiendan, no porque sean los mejores, sino porque son los que les gustan mas?

  106. daniel dice:

    no se no me convence todo esto, arnet y speedy en algunos lugares son un desastre y tiene las centrales saturadas y en otros lugares andan bien…

    que clarin pague la multa ponga los papeles al dia y q no nos rompan las bolas a los usuarios de fibertel…

    todo los demas son patrañas de un pais bananero…

  107. sergio dice:

    soy cliente de cablevision en padua partido de merlo. la empresa no nos ofrece el servicio de internte que es fibertel, pero tampoco: speedy ofrece por aca, menos uolsinectis, tampoco telecentro. me resigno a un servicio caro por 120 $ de 256k. Es lo unico que tenemos. Probe internet movil y es frustrante. Conclusion: quien sera la empresa que me dara un servicio de internet. WIFI como San Luis? no lo veo

  108. Santiago dice:

    Diegotec, por favor no opines, porque se nota que no sabes del tema…

    “si bajas a 512 kbps, eso te dice que tenes una conexión de 512 kb amigo, y no 5 megas como te dicen en telefónica, claro pero si llamas y si haces el test mentiroso de telefónica te van a vender un buzón, Con fiber 3 megas tengo velocidad de descarga de 1300 kbps en conexiones peer to peer(p2p) no llego a 3 megas”

    Te informo un poco… Cuando te ofrecen un servicio de 3 Megas, estan hablando de 3 Megabits, que no es lo mismo que Megabytes.
    Para que entiendas un poco:
    8bits = 1 byte
    1024 bytes = 1 KiloByte
    1024 KB = 1 Megabyte

    es una simple cuenta matematica para sacar la velocidad “Amigo”

    Por ende un servicio de 3 Megas, te va a dar como mucho una conexión de 384 KiloBytes por segundo “Amigo”
    Despues el hecho de que llegues o no al tope de velocidad contratado depende de muchos factores: Señal del servicio, servidor del cual descargas o el ruteo que tiene, etc.

  109. Diegotec dice:

    Estimado Gabriel:

    Ante todo sin ánimos de ofender, respeto tu opinión pero esta vacía y carente de información técnica, es decir no entendes un CHOTO de lo que estás hablando. 1 ro Fibertel da conexión cable modem, las telefónicas lo hacen por adsl cable de teléfono, si entendieras un poco te darías cuenta la diferencia entre la cantidad de información que puede transferir un cable y otro. De mas esta decir que para tener internet con una telefónica tengo que tener teléfono, tiene que llegar a mi zona, etc, etc. 2 do si bajas a 512 kbps, eso te dice que tenes una conexión de 512 kb amigo, y no 5 megas como te dicen en telefónica, claro pero si llamas y si haces el test mentiroso de telefónica te van a vender un buzón, Con fiber 3 megas tengo velocidad de descarga de 1300 kbps en conexiones peer to peer(p2p) no llego a 3 megas, pero eso si que es más del doble que la conexión de 5 megas de telefónica que tenes vos. Acá no estamos hablando de política, estamos hablando de un servicio mucho mejor que el de adsl, el que quiere dividir y que hablemos de política, es el gobierno que le conviene obviamente. No me intereza hablar de política asi que no mesclemos, y si queres seguir hablando primero interiorízate en el tema y de paso cómprate un diccionario así aprendes a escribir.

  110. Francisco dice:

    A mi que me importan los problemas formales que tengan con la empresa,, yo quiero mi provedor y que no me hagan perder mi tiempo..

    Tengo iplan en el trabajo y fibertel en casa,,

    son redes , nada de dial-up virtuales, nada de filtros telefonicos y pelotudeces usb,, me conecto switch y recibo un ip fijo…

    Con eso soy feliz..

    Dejenme vivir..

  111. MoskmaN dice:

    El señor ingeniero parece que no lee benchmarks de internet.
    Fibertel por lejos siempre fue la que mejor servicio brindó.
    Las telefónicas tienen sobre vendido y superando su capacidad a sus conexiones, por lo que brindan un servicio de mierda. Y encima a los clientes le mandan el “kit” de instalacion para que se las arreglen solos , y hay gente mayor que ni idea tiene de como conectar los equipos. Fibertel te envia a un flaco con el modem que te deja todo andando. Si tenes un problema pedis por telefono el estado del servicio en tu zona o que te envien un tecnico y en la gran mayoria de los casos funciona.
    Las telefonicas si te atienden de casualidad es suerte y mas todavia si tienen alguien capacitado a mover el mouse.
    Ademas porque dicen “nos vamos a mover todos a las telefonicas” cuando hay otros servicios por cable como Telecentro?
    Porque en las noticias no dicen “la gente se va a pasar a iplan , telecentro ” en vez de decir Speedy y Arnet? Es claro que quieren la torta para ellos y publicitan con el nombre de sus empresas.

  112. Diego Germán Gonzalez dice:

    Por cierto, dato remarcable del curriculum del entrevistado
    Ex Gerente de Regulaciones Técnicas y de Estrategia Tecnológica en Telecom Argentina.

  113. iDiego dice:

    FUISTE DEMASIADO BUENO CON EL GOBIERNO

    ¿Pueden Speedy y Arnet ofrecer la misma calidad de servicio que Fibertel?
    Porque no lo hacia antes?.
    – ¿Se podrá realizar la migración en el plazo estipulado por el gobierno?
    Que importa, la gente va a querer seguir conectada y si a las empresas no les da la infraestructura que importa si igual no hay mas opciones.
    – ¿Cómo se evita el cuello de botella técnico?
    – Se va a mudar mayor cantidad de gente que tenia 3 megas de conexión no el mega pedorro de arnet, (soy usuario de arnet).
    – ¿Los prestadores más pequeños están en condiciones de absorver la demanda?
    – Es cuestión de ubicación geográfica yo en Paraná no tengo 300 empresas que brindan internet como dice el gobierno.
    – ¿Qué sucederá con la red de fibra óptica de Fibertel, podrá ser aprovechada de alguna manera?
    – “En primer lugar, Fibertel dice que brinda servicios de Internet de fibra y no es cierto. El servicio de Fibertel llega por cable coaxil,” Hermano para q se te ocurre que la fibra tiene que llegar hasta el baño de tu casa si vas a contratar 3 megas nomas (Mucho titulos)
    – El plan del gobierno de ofrecer wifi gratis a todo el país en cuatro meses ¿es una solución viable?
    – “En primer lugar no van a poder implementar todo en cuatro meses, es muy poco tiempo, es algo improbable”, “improbable”, me parece que estas siendo demasiado bueno poner internet gratis en las plazas principales de cada ciudad no es dar internet gratis en todo el país!
    – ¿La tecnología ADSL es inferior a la transmitida por coaxil?
    – “No hay mucha diferencia en el servicio que puedan brindar”, si la hay todo depende de la cantidad de usuarios en el nodo de cablemodem, loco esto es básico.

  114. Diego Germán Gonzalez dice:

    Una pregunta . ¿los kits de instalación provistos por las empresas. ¿Para que sistema operativo están. Si yo llamo al soporte técnico y les pregunto como instalarlo para freebsd ¿podrán ayudarme?.

  115. Diego dice:

    Yo no puedo decir que Fibertel es superior, yo me fui de Fibertel por el servicio deficiente y ahora tengo Speedy y no puedo quejarme.
    El tema es que cada cual lo ve desde donde el toca, en mi caso me fue mal, pero a otra gente le va bien, lo mismo con speedy o arnet, no es una lotería, mas bien es un tema de distribución de señal o de banda. Pero esos tecnicismo o tienen importancia si una empresa desaparece porque esta en contra de un gobierno. Ese es el punto.
    Yo no soy fanático de Clarín ni de nada, tiene cosas que no me gustan como este gobierno, así que es parejo el desencanto entre ambos.

    Lo del cableado subterráneo que comentan mas abajo, el tema es así, el año pasado Macri debía haber reglamentado o sancionado (no recuerdo que era) el paso del cableado aéreo al subterráneo, pero como todo se compra y era una inversión que el grupo Clarín no iba a realizar en lo inmediato, esta postergado.

    Lo de Fibertel se arregla, estando en falta, paga una multa o lo que el ente regulador dicte, hace los tramites para poder ofrecer el servicio y listo. Se lo controla como debe ser y estaría todo en orden, pero como acá la cosa no es meramente “hacer cumplir la ley” sino destruir un monopolio, entonces eso no va a pasar. Todo terminará en manos de la Justicia y quien sabe que va a suceder de acá a un año o mas.

  116. Javier dice:

    Mucho titulo el entrevistado, pero si usa un poco el sentido común y fue o es usuario de internet y compara fibertel con speedy y arnet, se dará cuenta que fibertel es superior. Yo cambie speedy por fibertel, es mucho mas veloz. Incluso con la mentirosa velocidad de 5megas de speedy.

  117. gabriel dice:

    FERPRO

    Lamento por los empleados de Fibertel, que seguramente terminarán en la calle con una miseria como indemnización por culpa principalmente de este gobierno.

    Aver ferpro si clarin disolvio ya hace un buen tiempo a fibertel y fibertel siguio dando servicio saviendo que no podian y seguian igual ellos ya tenian en cuenta que un dia se les podia cortar el chorro y ese dia llego gracias a que el gobierno le corto al echorro a ese curro y vos decis que el gobierno tiene la culpa imformata no te desinformes escucha las dos campanas amigo clarin es una y desde mi punto de vista esta por dar el ultimo campanazo

  118. gabriel dice:

    DOMO DOMO DOMO DOMO por dios deja de decir pavadas

    para crecer como pais NACIONALISTA y no made in china no se olviden que lo unico que nos hizo mejorar a nivel pais fue el bloqueo de la importacion muchacho por dios aca no hay ninguna confusión está todo muy claro solo basta con tener memoria y mirar un poco mas que de aca a 90 dias…

    MEmoria como que clarin apoyo la dictadura memoria como que clarin tienen papel prensa por que torturaron a una mujer asta que dijo firmo de esa memoria hablas

    made in china cuando se esta haciendo que el producto nacional cresca que el producto nacional compita con el internacion.

    por favor que no se hablen mas pavadas como Domo que como habla el ES EMPLEADO DE CLARIN O PEOR UN CH…. medias

  119. gabriel dice:

    saven por que fibertel tel o mejor dicho clarin dice lo que dice por que clarin save que estafo a todos los usuarios de fibertel disolviendo la empresa pero para safarla clarin les mete un chamullo tan barato que muchos caen en esa y si ensa gente cae AJO Y AGUA

  120. gabriel dice:

    F@bio yo tengo conexion de 3mb o en mas detalles el plan duo de speedy y telefonica y aun que no lo creas mi conexion supera los 3mb de conexion y no por que me lo dijo speedy si no decime por que mis descargas llegan a bajar a mas de 512kbps cuando una de 3mb baja a 300kbps como mucho y toda la suerte me parece que tu conexion andan mal por que tenes una cafetera con pantalla
    y para sacarme la duda llame a speedy y me dijeron que mi conexion esta sincronizando a 5mb

  121. domo dice:

    Mira la verdad que este pibe puede tener los titulos mas grosos pero sigue en la burbuja de la facultad.
    Montar una red wireless para todos es algo rudimentario y se nota que trabajo en una telefónica ya que la tecnologia atm que se aplica en la ultima milla es muy rapida pero nadie sabe que tienen todo saturado y descuidado y cuando llamás al tecnico porque navegas a 2megas en vez de 3 te lo cobran al service y no te solucionan nada…
    Por favor redusers ustedes saben que un diplomatico puede estar muy lejos de la realidad de la implementación de un despliegue de ingeniería como el que pretenden un par de abogados que asesoran a la caprichosa presidenta de morondanga que tenemos que va en contra de una empresa que invierte 870 millones de dolares en una empresa NACIONAL para que vengan los K arruinarla pasa que ellos van por zurda y nadie está al tanto como con clarin la cantidad de dinero y empresas compradas bajo testaferros o no se acuerdan de que cristina fue a italia a comprara acciones de telecom con testaferros. Una empresa con tecnologia de vanguardia no es una licencia de morondanga es mucha mas inteligencia que eso nenes de mama con poderes regalados y no ganados como otros Argentinos de excelencia que construyen empresas de eficiencia y calidad y no de capitales extranjeros papa…
    Abran los ojos no nos dejemos arrebatar el poder de elección y de competencia que tan solo de ahi surgen la grandes empresas y no de un capricho para retroceder en tecnología y que tan solo 5 pibes con poder como los k nos dejen sin lo mas importante como el derecho a elección y no a la verdad de un monopolio histórico de las telefónicas que ya estan cansados de usar las redes de entel para llenarse los bolsillos e invertirlos afuera y no en este pais que asi solo volvemos a chocar con el mismo paredón de decir “En este pais da para todo” basta loco y salgamos todos a luchar por lo que es NACIONAL como lo hacen los primeros paises del mundo no nos olvidemos que sin san martin no seriamos ni la mitad de lo que hoy somos …
    Abramos los ojos y no nos dejemos convencer con palabras llenas de intereses de poder y no de contrucción de nada que prospere y perdure en el tiempo
    para crecer como pais NACIONALISTA y no made in china no se olviden que lo unico que nos hizo mejorar a nivel pais fue el bloqueo de la importacion muchacho por dios aca no hay ninguna confusión está todo muy claro solo basta con tener memoria y mirar un poco mas que de aca a 90 dias…

    Bueno la idea era algo parecida a lo que escribi abrazos a to2 los lectores

  122. f@bio dice:

    el servicio de internet tanto de speedy como de arnet es totalmente deficiente ( usuario de speedy y arnet )se supone que estan ofreciendo y cobrando por un acceso de 3mb y el 70% del tiempo de uso no llega a una velocidad de 512kb, antes de ver si uno u otro es mejor o peor el Sr. De Vido y su sequito deberia testear la velocidad real del servicio que se le entrega al usuario como se hace en otros paices, ya que se supone que todo este quilombo es en beneficio del pueblo. mucha pelea contra la Sra. De Noble que pagamos todos y no obtenemos ningun beneficio, para el que diga que soy antiK YO la vote y me arrepiento

  123. Argento dice:

    Que viva De Vido y la madre de tarzan!!!!
    Futbol para todos
    Internet para todos
    Vuelos para todos
    Papel para todos
    Tele Digital para todos

    Sistema finaciero para todos???
    Oportunidades para todos???
    Educacion para todos???
    Salud para todos???
    Seguridad para todos???
    Justicia para todos???

    Discepolo querido sos un adelantado
    los inmorales nos han igualado!

  124. Ex-holysoldier-ahora-censurado dice:

    Que triste la frase “si todo sale como el gobierno planea”, ya que NO fue decisión del Gobierno que Fibertel deje de existir sino de Clarín que la disolvió hace varios años.
    Haciendo esa salvedad, la nota es muy interesante, y hay que quedarse tranquilos ya que los plazos se van a extender y va a llegar la hora que Clarin explote o deje que otro explote el servicio con una Empresa real y no una Fantasma como lo venía haciendo…

  125. Matias684 dice:

    MB 10 (Diez) en la nota..y ademas el entrevistado es de una talla infalible! uno de nuestros ingenieros de la UTN..!

  126. ferpro dice:

    De diez la nota.
    Soñe en el momento que De Vido dijo que brindarán red wi-fi gratuita a que se iban a quedar con la red de Fibertel montada y de allí iban a colgar routers para todo el mundo.

    No estaría mal, pero sería una locura hacer algo así. Los routers van a terminar como los tendidos de cable de teléfono que cada tanto se lo afanan.
    Esto último es otro problema que deben resolver… no sé por qué no obligan a las empresas a realizar un trazado subterráneo en lugar de aéreo.
    Tanto que rompen los pisos por tonterías, no les costaría nada ponerse de acuerdo con el resto de las empresas para que pasen los cables debajo del suelo.

    En fin… solo el tiempo dirá como termina todo esto.
    Lamento por los empleados de Fibertel, que seguramente terminarán en la calle con una miseria como indemnización por culpa principalmente de este gobierno.

Leave a Reply