Aunque la edad establecida varia, en una gran cantidad de países vender bebidas alcohólicas a menores está prohibido. Esto no impide que algunos jóvenes intenten adquirir estos productos. Como consecuencia los empleados deben verificar la edad de quienes compran alcohol.
En el Reino Unido varias cadenas de supermercados han comenzado a utilizar un sistema de verificación de edad automatizado para comprobar la edad de sus clientes.
Estimaciones algorítmicas
El sistema se utiliza solo tras obtener el consentimiento del cliente.
Luego de capturar su imagen unos algoritmos entrenados con una base de datos de rostros anónimos comienzan a operar. Si el resultado obtenido es que la persona tiene menos de 25 años se le pide una identificación.
Es importante aclarar que la edad mínima en el Reino Unido es 18. Sin embargo la British Beer and Pub Association ha establecido los desafíos 21 y 25 como normas para evitar vender alcohol a menores. Los empleados deben exigir identificaciones si creen que los clientes tienen menos de 21 o 25 años.
Algunos establecimientos incluso utilizan sistemas con verificación para estimados debajo de 30 años.

-No, usted no puede tener más de 30.
Efectividad de la IA
El sistema fue desarrollado por Yoti. La compañía ha destacado que no se trata de una tecnología de reconocimiento facial y que el sistema no guarda las imágenes de los clientes.
En las pruebas realizadas con unos 125 mil rostros entre 6 y 60 años el sistema tuvo un margen de error de unos 2,2 años. Aún más importante, este margen de error se redujo a unos 1,5 años entre las personas de 16 a 20 años.
Lo que los supermercados esperan es que el sistema automatizado permita ahorrarle tiempo a los clientes.