Por: Martín Gavilán / SAB, 7 / JUL / 2012

Resolución histórica: La ONU promueve la libertad de expresión en Internet

El texto reconoce el carácter global y abierto de Internet como motor para acelerar el progreso hacia el desarrollo. Con el consenso de los 47 estados miembros, el reconocido organismo insta a que los derechos humanos sean protegidos y promovidos en el ámbito digital con el mismo compromiso que en el “mundo físico”. China y Cuba apoyan, aunque expresaron sus reservas.

Los primeros días de julio fueron trascendentales en el terreno de los derechos humanos de la era digital. En tal período, la ciudad de Ginebra fue escenario para una resolución histórica promovida por la Organizaciónde las Naciones Unidas (ONU), ente compuesto por 47 estados que manifestaron su apoyo a la libertad de expresión en Internet, instando a todos los países a que protejan esta garantía que reconoce “el carácter global y abierto de Internet como motor para acelerar el progreso hacia el desarrollo”.

Tal como reproduce Reuters, Eileen Donahoe, embajadora de Estados Unidos, dio cuenta de lo trascendental de este resultado, indicando que “se trata de la primera resolución dela ONU que afirma que los derechos humanos deber ser protegidos en el ámbito digital y promovidos en la misma medida y con el mismo compromiso que en el mundo físico”.

Si bien reinó el consenso, tanto China como Cuba expusieron sus reservas. Los asiáticos manifestaron su preocupación en torno a los sitios nocivos y fraudulentos que abundan enla Web y enfatizaron la necesidad de proteger a los internautas más jóvenes; mientras que el país caribeño dijo que el texto no contempla que la mayoría de la población mundial no cuenta con acceso a la gran red. “Sólo el 30 por ciento tiene actualmente acceso a este tipo de tecnología”, indicó el representante cubano. El diplomático además hizo referencia a Estados Unidos, indicando que Internet “es controlado por un sólo país… algo que obstaculiza el libre acceso a esta herramienta”. Sin embargo, ambos países también dieron su apoyo a la resolución.

Ya en 2003 había declarado este principio la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), agencia dependiente de la ONU, la misma que en mayo premió a la presidente Cristina Kirchner en “reconocimiento a su liderazgo y dedicación en lo que respecta a la promoción y la participación de las mujeres en las TIC”.

Fuentes: Reuters, Télam

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

8 Comments

  1. […] potenciar el uso del P2P y la aparición de su reemplazo: MegaBox), o el destino de acuerdos como ACTA, para darnos cuenta que la solución no está en […]

  2. […] tildar de “histórico” para Internet, a partir del rechazo de Europa al ACTA, y la resolución de la ONU a favor de la libertad de expresión la Red, México decide darnos una bofetada firmando y por ende […]

  3. ocvq dice:

    Siempre hubo eso me parece que no es noticia, solo que EEUU y el pentagono,CIA borran, censuran contenidos referidos a la verdad y la realidad y solo ponen fabores a ellos a pesar de todo eso hubo ingenios de difundir.

  4. Dixo dice:

    Vitcruser: El mal uso de una herramienta no debe conducir a que los organismos que la regulan hagan silencio en torno a aquellos que censuran su legítimo uso. Digo, la necesidad de un debate en torno a la anarquía no anula la necesidad de un debate en torno a la libertad de uso.

  5. Vitcruser dice:

    Libertad de expresión siempre la hubo, de hecho se pasan los limites y discriminan, se organizan grupos de xenofobos etnicos y demas mierdas sin el control de nadie.

  6. […] pasando a lo relacionado con Internet, la semana estuvo repleta de noticias “de peso”. La ONU, en una resolución histórica, promovió la libertad de expresión en Internet; Kim Dotcom aseguró que MegaUpload volverá muy pronto; Verizon, en una declaración realmente […]

Leave a Reply