A los pocos días de que el FBI cerrara Megaupload en enero de este año, las redes P2P recobraron el protagonismo que les habían arrebatado los sitios de descarga directa. Plataformas que estaban casi en desuso –como Ares y eMule– volvieron a la actividad, y la red BitTorrent recuperó el primer lugar en el ránking de descargas ilegales.
Se sabe que la red BitTorrent es monitoreada por distintas compañías dedicadas a la protección de contenidos con copyright (como por ejemplo Peer Media Technologies), que recolectan información de los usuarios para luego iniciar acciones legales. Estas empresas no revelan sus métodos de trabajo, pero un estudio publicado por investigadores de la Universidad de Birmingham muestra que los usuarios que comparten contenido ilegal pueden ser detectados en apenas tres horas.
El estudio se realizó sobre 1.039 archivos de la red BitTorrent, monitoreando la actividad de múltiples clientes que se encontraban bajando o compartiendo dichos archivos. Así se detectó que varios clientes conectados a la red son programas de vigilancia camuflados, que aparentan estar bajando contenido pero en realidad recolectan la IP de los demás clientes conectados.
Los investigadores notaron que estos clientes falsos vigilan la descarga de los archivos más buscados, mientras que los contenidos menos populares no son monitoreados.
El estudio revela que además del monitoreo indirecto –una técnica ya conocida, en la cual el falso cliente se conecta a un servidor y simplemente recopila las IP de los otros clientes conectados– las empresas de vigilancia han comenzado a utilizar también monitoreo directo, estableciendo conexiones con los otros clientes para comprobar que efectivamente están bajando o compartiendo contenido ilegal.
Los investigadores aclaran que no toman partido ni a favor ni en contra de las descargas ilegales, y que este estudio servirá para mejorar tanto las técnicas de monitoreo de las empresas como las estrategias de ocultamiento de los usuarios.
Fuente: Arstechnica
[…] Fuente: Redusers […]
Juego de estrategia on line +de 200000 personas lo juegan, estamos en guerra con varios paises, unite !!, http://tinyurl.com/7492gg8
Por ahora están más interesados los del gobierno en robarle la plata a la gente, no se van a poner a bolud… con este tema del copyright.
Paso a remarcarte el punto 7 de la página de PeerBlock. Lo traduje resumido para resaltar lo principal:
– Imposible incluir en la lista negra constantemente, todos los días en que descargás por P2P, todas las nuevas IPs en las que corren los bots que te espían (buscando piratas, bah). Además, tendrías que tomarte el trabajo de investigar esas IPs sospechosas que “comparten” el archivo para determinar si son del gobierno, de la RIAA, MPAA… para bloquearlas. Resumiendo, es un software prácticamente inútil, como lo aclara la misma página de PeerBlock.
– PeerBlock es la continuación de PeerGuardian, un soft discontinuado con muchos bugs sin resolver (de ahí la aclaración “podría haber bugs en PeerBlock que podrían evitar su correcta ejecución”).
Sin más preámbulos, el punto 7 del sitio:
7. ¿Esto significa que mis descargas P2P están completamente a salvo ahora?
No necesariamente. PeerBlock no es una protección al 100%. De hecho algunos creen que usar listas de bloqueo como estas es completamente inútil. Otras disienten y creen que aunque no sea 100% seguro sus descargan están más seguras.
PeerBlock evita que tu computadora “hable” con las IPs listadas en tus listas de bloqueo. Todo se resume a esas listas. Aún si las listas cubrieran el 100% de los IPs “malos”, y si estuviera probado que estas listas funcionan, todavía podría haber bugs en PeerBlock que podrían evitar su correcta ejecución. No garantizamos que funcione correctamente, y nos desligamos de toda responsabilidad por las consecuencias de tus acciones on-line. Si compartes archivos multimedia con copyright y eres demandado por las organizaciones relevantes, no es nuestra culpa.
Yo siempre dije que si no está en eMule, no existe en el mundo cybernético XD
Ya va a venir algo como que si vivis en Capital te monitoreamos hasta en el baño por oligarca :S
¿Ares y emule en desuso? investiguen bien che, aún cuando fue el boom de las descargas directas estos dos programas no aflojaron, hablan de ellos como si se tratara del kazaa o el bearshare, por favor.
En cuanto a la nota, ¿hay algún cliente torrent que asegure tener una encripatción potente? creo haber escuchado eso del Deluge…
Gente, busquen PeerBlock en google… no será la solución definitiva, pero cuando vengan a cortar cabezas, por lo menos no van a ser los mas lentos del rebaño.
Take your chances baby
Si cla, si bien es una “mini-Internet” dentro de Internet, los ruteadores son MUUUCHAS MENOS PCs distribuidas en el mundo que tienen que servir MUUUCHAS conexiones encriptadas. Imaginate la LENTITUD para bajar archivos (pelis, series, juegos…).
Me arriesgo a decir 50 veces más lento que la Internet tradicional.
Está bueno para proteger la información y tu privacidad, pero para descargar torrents… NO WAY JOSÉ.
U Fuck!, a no olvidarse de usar Tor con Utorrent
[…] Fuente: Redusers […]
Igual, acá en Argentina, no pasa nada (gracias a Dios!).
No, el magnet evita alojar archivos torrents en tu server (ponele que tengas uno como The Pirate Bay llamado “YoNoSoyElQueAlojaTorrents.com”). Te pego una explicación que posteé acá hace un tiempo (donde aclaro que en definitiva los IPs tmb se rastrean para bajar la peli, serie, programa, etc…):
————————————————————————————————————
Bueh, x lo q entendí acá:
http://en.wikipedia.org/wiki/M…
(no pongo el link a la versión en español xq es una traducción + escueta), básicamente con este tipo de enlaces lo que se logra es identificar en tiempo real (cuando uno clickea en el magnet link) cuáles PCs conectadas en ese momento (y se supone + cercanas a la tuya en el hive o “colmena” – red de compartición del archivo) tienen la peli, soft, serie, álbum, etc. (archivo(s) en definitiva) que querés descargar.
Es decir, se elimina la necesidad de un servidor que almacene archivos .torrents, que tmb tienen la info de este hash* de búsqueda pero basado en las UBICACIONES del archivo que querés descargar (el hash del magnet link se basa en el CONTENIDO del archivo).
Así como tu cliente Torrent (uTorrent, Vuze, Transmission, FrostWire…) chequea al toque los sources disponibles cuando abre el .torrent, tmb lo hace cuando “lee” el hash del magnet link.
* El término “hash” se deriva de las funciones Hash, que mapean datos en otros, pero podríamos traducirlo como “descriptor” o “ubicador”.
————————————————————————————————————
Esta es otra de otro usuario:
Los magnet links usan el hash MD5 de los archivos. De ahi, el cliente contacta al tracker, el cual tira los seeds y peers, entonces el cliente los contacta y les pide a todos los seeds posibles el archivo.
[…] Fuente: Redusers Etiquetas: anime, musica, Peliculas, programas, series […]
pero el uso magnet evita esto o no?
[…] Fuente: Redusers […]
Mauro, desde la redacción de RedUSERS siempre se han abordado todos los puntos de vista.
Tenemos cuantiosos artículos publicados sobre las temáticas de derechos de autor con múltiples enfoques y opiniones.
[…] Fuente: Arstechnica – Revelan cómo funciona la vigilancia de usuarios de BitTorrent. […]
Ustedes toman la palabra de las multinacionales. ¿Por qué no se esfuerzan un poquito y leen sobre qué es “copia privada” y a qué apuntan las leyes de copyright (al fomento de la cultura)? Que estos tipos pretendan hacer leyes a su medida vaya y pase, pero que uds . hagan eco de sus palabras como si fuesen la verdad sí que da lástima. Por las patentes perdemos innovación en la tecnología (fíjense en Apple que patentó un rectángulo con bordes redondeados). Si no nos adaptamos a los nuevos tiempos vamos a terminar pagando por silbar una canción en una plaza porque es una ejecución “ilegal”. ME REVUELVEN el estómago con palabras como “ilegal”, “pirata”, “hacker”, cuando las usan ustedes tan peyorativamente. A los autores hay que pagarles (hay que buscar alguna forma nueva) pero que los intermediarios chupasangre desaparezcan! Y viva la cultura, porque esos contenidos “ilegales” fomentan ir a ver a tu banda favorita cuando viene a la ciudad (quién conoció una banda comprando un cd original????) LA CULTURA NUNCA VA A SER ILEGAL. Ilegal debería ser que el fin último de la cultura sea llenarle los bolsillos a un empresario que no sabe qué es un plano o que ni idea tenga de lo que es un acorde…