VIE, 7 / JUN / 2013

Revelan la existencia de PRISM: un programa que espía la actividad de los internautas

En la serie Person of Interest, una máquina del gobierno vigila a todos los ciudadanos para ver quiénes están en peligro. Una vez más, la realidad superaría a la ficción. Estarían implicadas las mayores empresas de Internet, las cuales brindarían datos de la actividad de los usuarios al gobierno de EE.UU. Obama culpó al Congreso por aprobar año a año este tipo de prácticas.

Los usuarios apocalípticos de Internet hoy confirmaron todas sus sospechas. Según un documento confidencial publicado por The Guardian, la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA) obtuvo acceso directo a los sistemas de Google, Facebook, Apple, AOL y otros gigantes de Internet para espiar a los usuarios, dentro de un programa conocido como PRISM.

De este modo, los agentes de la organización podrían acceder a material como historial de búsquedas, contenidos de correo electrónico, archivos transferidos y chats. El PowerPoint de 41 diapositivas revela que PRISM “recopila directamente desde los servidores” de las mayores empresas de Internet de Estados Unidos.

El diario The Guardian citó un comunicado de Google indicando que sólo envían información al gobierno de EE.UU. en casos jiciales, analizando cudadosamente cada pedido, a la vez que desacarta la posibilidad de una “puerta trasera” para acceso de las autoridades. Apple indicó no haber oído nunca de PRISM. Lo cierto es que este programa fue introducido por cambios en la ley de vigilancia de EE.UU. durante la presidencia de Bush y renovada por la administración de Obama en diciembre pasado.

El propio Obama tuvo que salir al cruce tras el conocimiento de este programa de control de ciudadanos comunes. “Esos son programas que han sido autorizados por las amplias mayorías bipartidarias de manera repetida desde 2006”, indicó el presidente de EE.UU. A su vez, sobre la pinchadura de teléfonos, el mandatario aseguró que no se espía el contenido de las llamadas ni de las personas que las realizan, sino que se guardan los números y la duración de cada una.

Finalmente, el mandatario justificó que exista este programa clasificado argumentando que si cada acción antiterrorista “sale en la portada de los diarios o en televisión, la gente que trataría de hacernos daño estaría en condiciones de llegar a nuestras medidas de seguridad”, remató.

Las empresas participantes

Según la nota de The Guardian, la primera empresa en sumarse a PRISM fue Microsoft, el 11 de septiembre de 2007; seguida por Yahoo (12-03-2008) y Google (14-01-2009). Luego llegaron Facebook (06-06-09), PalTalk (07-12-09), YouTube (24-09-2010), Skype (06-02-11) y AOL (31-03-2011). La última en subirse fue Apple, en octubre de 2012, un año después del fallecimiento de Steve Jobs.

De acuerdo con los documentos hallados por ese diario, el costo total de este programa llega a los 20 millones de dólares al año. Los sitios estarían en condiciones de enviar el contenido de emails, chats (texto, video y voz), videos, fotos, datos guardados, VoIP, transferencia de archivos, video conferencias, notificaciones de logueo/actividad, detalles de uso de redes sociales y “pedidos especiales”.

Fuente: The GuardianThe Verge

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

38 Comments

  1. […] de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos se volvió famoso el año pasado por sacar a la luz a PRISM, un programa secreto de vigilancia online la primera potencia mundial estaría usando para espiar […]

  2. […] Todos los usuarios de Internet intuíamos que los datos compartidos en distintos servicios web no gozaban de una “privacidad” absoluta. Todas nuestras dudas se convirtieron en certezas cuando Edward Snowden, ex agente de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EE.UU., reveló la existencia de un programa denominado PRISM. […]

  3. […] Todos los usuarios de Internet intuíamos que los datos compartidos en distintos servicios web no gozaban de una “privacidad” absoluta. Todas nuestras dudas se convirtieron en certezas cuando Edward Snowden, ex agente de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EE.UU., reveló la existencia de un programa denominado PRISM. […]

  4. […] el descubrimiento de la existencia de PRISM, un programa gubernamental de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense que vigila la […]

  5. […] el descubrimiento de la existencia de PRISM, un programa gubernamental de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense que vigila la […]

  6. […] red social. Pero llega en un momento en el cual la privacidad de los datos está en discusión trasel descubrimiento de PRISM, el sistema de vigilancia digital de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA). Sin […]

  7. […] gobierno estadounidense, como ya lo reveló Snowden, vigila llamadas telefónicas, correos electrónicos, mensajería instantánea o otros medios de […]

  8. […] red social. Pero llega en un momento en el cual la privacidad de los datos está en discusión tras el descubrimiento de PRISM, el sistema de vigilancia digital de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense […]

  9. […] filtración del sistema de vigilancia gubernamental PRISM es un tema de alto interés entre los usuarios que temen por la seguridad de sus datos en Internet. […]

  10. […] filtración del sistema de vigilancia gubernamental PRISM es un tema de alto interés entre los usuarios que temen por la seguridad de sus datos en Internet. […]

  11. […] decisiones no hacen más que abonar los documentos filtrados por Snowden que afirman que la Agencia Nacional de Seguridad ha montado un aparato de vigilancia sobre los ciudadanos conocido c…. Este programa, que tiene como excusa la prevención de ataques terroristas, tendría la ayuda de […]

  12. […] decisiones no hacen más que abonar los documentos filtrados por Snowden que afirman que la Agencia Nacional de Seguridad ha montado un aparato de vigilancia sobre los ciudadanos conocido c…. Este programa, que tiene como excusa la prevención de ataques terroristas, tendría la ayuda de […]

  13. […] decisiones no hacen más que abonar los documentos filtrados por Snowden que afirman que la Agencia Nacional de Seguridad ha montado un aparato de vigilancia sobre los ciudadanos conocido c…. Este programa, que tiene como excusa la prevención de ataques terroristas, tendría la ayuda de […]

  14. Angel dice:

    mmmmm no creo que la cuestion sea de error ortografico ni semantico, si ese es el tema que t preocupa deberias dedicarte a otra cosa…

  15. Angel dice:

    por mi que se quede con las locas, pero si pensamos en la envergadura de proyectos de trabajo esto implica tener la bola de cristal y anticiparte al futuro determinando que pasa con las bolsas, con registros de propiedad intelectual, con derechos de autor, etc etc; si tu mujer se quiere ir con otro se va… no tiene mucho que ver con eso…

  16. […] El filtrar información parece que mejora el sex appeal. O al menos, eso parece: Anna Chapman, ex modelo rusa deportada de EE.UU. por espionaje le ofreció matrimonio por Twitter a Edward Snowden, más conocido por filtrar el sistema de vigilancia en la web de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA). […]

  17. […] El filtrar información parece que mejora el sex appeal. O al menos, eso parece: Anna Chapman, ex modelo rusa deportada de EE.UU. por espionaje le ofreció matrimonio por Twitter a Edward Snowden, más conocido por filtrar el sistema de vigilancia en la web de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA). […]

  18. Lucas dice:

    Como la serie Person of Interest.

  19. Eli Angel dice:

    cada quien es responsable de su libertad, defender la es un derecho, Abusar de ella es malo, pero saber usarla para el bien común es muy diferente. no esta ni bien ni mal lo que hacen.

  20. Loren Guer dice:

    A Yahoo! le interesa adquirir Tumblr ya que podrán acceder a un público más joven, pero esperan sellar la operación rápido para que Facebook no lo arruine. No hay que olvidar que cuando Twitter quería comprar Instagram, Mark Zuckerberg se adelantó y selló la compra con mil millones de dólares. Para preocuparse no?

    http://www.profesionalestic.cl/yahoo-quiere-comprar-tumblr-en-1-000-millones-de-dolares/

    La tendencia de Yahoo, Microsoft, Google y facebook es comprar las redes sociales más populares junto con las plataformas de geolocalización. Los servidores se encuentran en EE.UU y el 80% del tráfico de internet mundial pasa por sus routers. Que tal?

  21. manoles dice:

    entonces no seria libertad digo yo

  22. Dekar dice:

    Pero todos tienen derecho a la privacidad ya sea que no tengas nada que ocultar, dime te gustaría que cualquier persona pudiera tener acceso a ver tus chats de texto y video íntimos que hayas tenido con tu pareja?, alguien que pudiera ser un trastornado mental que considere que debe de tener a tu novia o esposa y haga uso de la información recolectada para poder ubicar su domicilio.

  23. […] noticia sobre PRISM, un programa de espionaje en el que estarían involucrados las grandes de Internet sigue dando que hablar. Más allá de que en Estados Unidos el tema no preocupa tanto como en el […]

  24. Andy dice:

    Eso no implica que no lo haya echo de manera solapada, ni mucho menos que no esté de acuerdo.

  25. […] Snowden. 29 años. Así se identificó quien dice ser el ex agente de la CIA que reveló a los medios la existencia de PRISM, un plan de vigilancia articulado por la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA) para que las […]

  26. Alejandro dice:

    Si no tienen nada que ocultar no veo nada de malo que se espie. La libertard sin control es libertinaje, la libertad controlada es mejor …

  27. Zeta dice:

    bueno convengamos que otra cosa se puede esperar de un pais que esta gobernado por una dictadura encubierta…saben quien tiene mas presupuesto en USA? el ejercito….justificaciones? la defensa nacional…resultado: espian a la gente peor que en las peliculas…y nombran la serie, y si la serie salio como para que se vea que sirve y es mejor que este este sistema a que no lo este?

  28. Maximiliano Vieira Arezes dice:

    Si de una lastima que no les sirvió tener este conocimiento para detener los ataques que hubo en los ángeles. Ahi un dicho ” el que tiene conocimiento tiene soledad” ese pais se convertirá en un desierto. Por algo la mayoría de sus ciudadanos abandonaron facebook y otras redes. Y están en instragram, twiter, etc. Redes que tienen sus servidores en otros países. 😉

  29. Maximiliano Vieira Arezes dice:

    Facebook– “Nosotros no proveemos acceso directo a los servidores de Facebook a ningún organismo gubernamental. Cuando a Facebook le son requeridos datos o información acerca de personas específicas, verificamos cuidadosamente de que la petición cumpla con las leyes vigentes y sólo proporcionamos información autorizada por ley.”9
    Google– “Google se preocupa mucho por la seguridad de los datos de sus usuarios. Proporcionamos información al gobierno de acuerdo a la ley y revisamos toda petición cuidadosamente. De vez en cuando, algunas personas dicen que hemos creado una puerta trasera en nuestros sistemas, pero Google no tiene tal acceso para que el gobierno tenga acceso a los datos privados de nuestros usuarios.”9
    Apple– “Nunca hemos escuchado acerca de PRISM. Nosotros no proveemos acceso directo a nuestros servidores a ninguna agencia gubernamental y toda petición de información del cliente por parte de las agencias gubernamentales debe hacerse por medio de una orden judicial.”10
    Microsoft– “Nosotros proveemos datos de los clientes cuando recibimos una orden judicial o una citación para hacerlo y nunca de forma voluntaria. Adicionalmente, sólo cumplimos con peticiones acerca de cuentas o indentificadores específicos. Si el gobierno tiene un programa nacional de seguridad para recopilar datos de clientes coluntariamente, nosotros no participamos en él.”9
    Yahoo! – “Para Yahoo! la privacidad de los usuarios es un asunto serio. Nosotros no proveemos al gobierno con accesos directos a nuestros servidores,sistemas o redes.”9
    Dropbox– “Hemos visto reportes de que Dropbox pudo haber sido requerido para tomar parte en un programa gubernamental llamado PRISM. Nosotros no somos parte de tal programa y seguimos comprometidos a proteger la privacidad de los usuarios.” Esto lo saque de Wikipedia. Se puede demandar a las compañías por difundir información personal a un tercero. Incluso al gobierno de los estados Unidos. Son en facebook solamente al rededor de 2000 millones de usuarios. Lo que significa 2000 millones de demandas judiciales para facebook y demás como al gobierno. Una ley no puede ir contra otra así que van a ir al muere con este proyecto. Se pusieron ellos solos el blanco. porque si uno es vivo no utiliza facebook o Internet si va a cometer supuesta mente un hecho delictivo o terrorista. Ni el teléfono se utilizaría. Así esta estados unidos Ahora. no sabe para donde correr.

  30. plottier7 dice:

    Para aquellos que piensan que PRISM es para buscar terroristas, ¡¡están re equivocados!!

  31. elcho dice:

    “…sólo envían información al gobierno de EE.UU. en casos jiciales,
    analizando cudadosamente cada pedido, a la vez que desacarta la
    posibilidad de una “puerta trasera” para acceso de las autoridades…”
    jiciales, cudadosamente, desacarta

    Podrían revisar un poco la redacción al menos antes de publicar la noticia, tres errores en 10 palabras :S

  32. cancho dice:

    Totalmente de acuerdo!!!

    Después a los que aparecen con un arma en las universidades y hacen DESASTRES nunca los alcanzan a agarrar, y después a veces se encuentran con que el fulanito tenia un blog o usaba una remera así o asá que podía revelar que era mas loco que el señor arbusto (bush).

  33. Juan dice:

    Habría que tener en cuenta que unas pocas slides se filtraron de las (supuestas) 41 que tendría el documento… y encima en ninguna de ellas parece indicarse que se colecte información constantemente de todos esos proveedores (lo cual es muy probable, pero nada indica esto)…

  34. Daniel Wolf dice:

    Que irónico que justo todas las críticas que se le hacían a Jobs por el famoso tema de que el iPhone guardaba datos de donde andabas sea el único que no adhirió a que el gobierno espiase a sus usuarios.
    Reconocimiento POST MORTEM para Steve.

  35. […] – Revelan la existencia de PRISM: un programa que espía la actividad de los internautas. Estaría… […]

  36. kabernoide dice:

    primero quieren saber lo que uno hace pero cuando uno quiere saber lo que ellos hacen lo tachan de malas conductas, y al responsable lo tachan de criminal

  37. karpo dice:

    no se para que hackean toda la red si los terroristas se comunican por correo escrito, usan estampillas y a lo sumo mandan información por memorias sd o micropuntos que son indetectables. mientras intervienen la red los otros se manejan en una realidad de la edad media. contacto entre parientes y conocidos, ordenes orales, radios de numeros de onda corta. en fin es como tratar con equipos de diagnóstico de inyección electrónica a una maquina que funciona a vapor de agua.

  38. Fernando Luna dice:

    Person Of Interest en vivo y en directo…
    No me asombraría que el autor de esta serie, haya ideado la misma mediante el conocimiento de la existencia de PRISM.

Leave a Reply