IdeaPad K1. La primera tablet de Lenovo todavía mantiene su atractivo. - RedUSERS

IdeaPad K1. La primera tablet de Lenovo todavía mantiene su atractivo.

Probamos la primera tablet que Lenovo lanzó al mercado, y que sigue siendo una de las mejores de su catálogo.
LUN, 12 / NOV / 2012
Review: IdeaPad K1. La primera tablet de Lenovo todavía mantiene su atractivo. Probamos la primera tablet que Lenovo lanzó al mercado, y que sigue siendo una de las mejores de su catálogo.

Las tablets son sin dudas el producto tecnológico más importante de los últimos tiempos. Cada semana vemos en el mer­cado nuevas marcas y modelos, y resulta difícil elegir cuál es la más conveniente para nuestras necesidades. En este caso, tuvimos la posibilidad de probar la IdeaPad K1, la tablet de 10 pulgadas con la que Lenovo se introdujo en este mercado y que aún brinda una muy buena performance.

 

Principales características

Esta tablet de Lenovo tiene algunas carac­terísticas que la diferencian de otras del mercado. Uno de los primeros aspectos destacables en el uso es el tamaño de su pantalla, que es de 10.1” widescreen (con una relación de tamaño de 16:10). Este formato, muy diferente a otras table­tas como el iPad, convierte a la Ideapad K1 en un dispositivo ideal para ver pelícu­las, jugar y tener una mejor experiencia en la navegación en páginas web.

 

La IdeaPad K1 compite directamente con la Motorola Xoom, el iPad 2 y la Samsung Galaxy Tab, entre otras

 

El segundo aspecto importante está relacionado con su poder de procesamiento: con un procesador dual-core NVIDIA Tegra 2 de 1 GHz, el equipo realmente funciona muy fluido aún frente a tareas simultáneas. Pudimos correr un juego de alta exigencia gráfica como es Need for Speed en simultáneo con varias otras aplicaciones, y la K1 siguió funcionando con total normalidad.

A estas características se suman otras. Por ejemplo, una cámara frontal de 2 megapíxeles, ideal para videoconferen­cias, y una de 5 megapíxeles trasera. El equipo tiene salida HDMI y es Full HD 1080p, así que hicimos la prueba y lo conectamos a un LCD: las películas y los juegos son un verdadero placer.

Finalmente, como el resto de las tablets que encontramos en el mercado, también posee GPS.  

 

El sistema

Aún no hablamos de su sistema opera­tivo. ¿Y qué podemos decir? Que incluye Android Honeycomb 3.1, que demostró ser muy robusta para tablets. Diferencialmente es muy superior a versiones anteriores de Android y es casi esencial que una tablet pueda ejecutar este sistema con fluidez.

La Lenovo K1 incorpora, además, toda una serie de aplicaciones de desarrollo propio que permiten manejar el equipo con mayor agilidad. Por ejemplo, encontraremos en la pantalla de inicio una botonera central en forma de pétalos, que es totalmente configurable y que permite acceder rápidamente a las tareas y funciones más frecuentes. La otra aplicación propietaria que encon­traremos se llama Lenovo Social Touch y es la que nos permitirá interactuar con las redes sociales de una manera más fluida.  

 

La tablet se comercializa en tres diferentes colores: rojo, blanco y negro

 

Aspectos negativos

En cuanto a los puntos más cuestionables, por un lado encontramos su grosor y tamaño. Aunque sus 13 mm de espesor parezcan hablarnos de un dispositivo muy delgado, esta es una característica negativa comparada con otros equipos del mercado, especialmente con el iPad 2, que solo tiene 8 mm de espesor. Y este aspecto, junto a su peso y tamaño, hace que frente a otras tablets no sea una de las más portátiles.

El otro punto flojo está en el llamativa­mente bajo brillo de la pantalla.

 

El teclado complementario, que se vende por separado, permite convertir la tablet en una especie de mini PC

 

Conclusión

Lenovo se introdujo en el mercado de las tablets con un muy buen equipo, que un año después sigue siendo atractivo. El tamaño de su pantalla, su poder de procesamiento y su conector HDMI la vuelven ideal para correr juegos y aplicaciones relacionadas con el entretenimiento. Tal vez su principal aspecto negativo frente a otros dispositivos lo encontraremos en su formato y dimensiones, que no la convierten precisamente en una de las tablets más portátiles.  

 

Ficha técnica

Pantalla 10.1” HD (1280×800)
Procesador NVIDIA Tegra 2 dual-core 1.0 GHz (ARM Cortex-A9)
Sistema operativo Android 3.1 Honeycomb
Conectividad Wi-Fi / Bluetooth / 3G
Puertos Mini HDMI / Lector MicroSD
Cámara 5 MP (trasera) / 2 MP (frontal)
Duración de la bateria 10 hs
Dimensiones 26,4 x 18,9 x 1,3 cm
Peso 750 g.

 

Links

Página oficial

Manual online en español

 

Pros

+ Procesador

+ Tamaño de la pantalla

 

Contras

– Brillo de la pantalla

– Dimensiones

 

Precio

AR$ 3.200

 

Nota: 9,0

 

Daniel Benchimol
RedUSERS Labs

¡Comparte esta noticia!
TAGS ,

Últimos lanzamientos Ver más