MAR, 27 / ENE / 2009

Revolución a la Vista: Rusia quiere migrar definitivamente a Linux

El gigante eslavo estaría preparando su propio sistema operativo para reducir su dependencia con los productos estadounidenses como Windows.

El gigante eslavo estaría preparando su propio sistema operativo para reducir su dependencia con los productos estadounidenses como Windows.

Según publicó el medio especializado CNews, las autoridades gubernamentales rusas evocan la elaboración de un plan nacional de desarrollo de un sistema operativo derivado de Linux /GNU.

Los motivos asumidos serían de naturaleza política y económica: los oficiales rusos buscarían volverse menos dependientes del sistema de licencias y de derechos para la utilización del software creado fuera de sus fronteras, ergo, los SO de Microsoft.

Esta herramienta funcionaría como una solución de código abierto capaz de ser modificada de manera profunda.

Cabe destacar que esta no es la primera vez que los rusos se vuelcan sobre la idea de un sistema libre y sobre su difusión a gran escala.

Y parece que la cosa toma forma: el periódico Russia Today anunció que un programa piloto se habría puesto en marcha para remplazar el SO de Microsoft en las escuelas de tres regiones del país.

El objetivo sería equipar, antes de fin de año, todos los colegios del Estado con soluciones Linux.

El paso de Rusia al lado del software libre podría provocar una ola de choque. Muy pocas ciudades, como Munich, se atrevieron a la migración masiva. Algunas, como París, lo están evaluando y otras, como Viena, ya dieron marcha atrás.

Buenos Aires todavía se encuentra bajo el yugo de Microsoft Windows, y si bien los adeptos al software libre van creciendo día a día, este tipo de decisiones suelen tomarlas los más altos funcionarios, dadas las jugosas cantidades de dinero en juego.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

11 Comments

  1. wirkal dice:

    No es solo rusia , brasil va por el mismo camino , el office de microsoft era extremadamente caro y MS solo los bajo cuando aparecio open office , creo que todo va en ese camino , que una empresa ofrezca un producto gratis no significa que no gane dinero (salvo las fundaciones que son sin fines de lucro) ese producto gratis hace que la empresa haga publicidad de su marca beneficiando al usuario , en vez de esas estupidas propagandas de tv , de este modo todos ganan , y ya hay una infinidad de software gratis y de exelente calidad por nombrar a dos entre cientos; open office y ccleaner.

  2. jorgefr dice:

    creo que gnu linux no va despegar hasta que no sea mas amigable el sistema de actualizacion e instalacion de nuevos programas y hardware. o sea, cualquiera hace click e instala nuevos programas con soft espia en tu maquina con next, next… y mientras los fabricantes no pongan empeño en sacar productos compatibles con todos los sistemas operativos, con el drivers adecuados para todos, (ya que eso genera mayores costos) y cuanto vayamos a la tienda nos informen, esto funciona bajo Windows solamente y no intente probarlo con GNU linux porque no tiene soporte, y este funciona con todo pero sale mas caro, podremos elegir. y otra es que los juegos sean jugables en esta plataforma, porque cada dia hay mas poder de procesamiento, pero no veo escuelas que enseñen programacion para linux ni hay nuevos genios que programen y sean contratados por empresas para soporte tecnico. Vos llamas a los servicios tecnicos y ni idea tienen cuando tenes un drama con la conexion en linux. Estoy probando varias distribuciones y tengo ubuntu, fedora, pixart, algunas distribuciones españolas desconocidas, musix, que pruebo con hardware viejo, (pentiun 2, amd k6 II) y cuando mas nueva la distro, mas tarda en abrir el openoffice o el ktorrent tarda mas en buscar fuentes. Se de experiencias en empresas, donde migraron a linux y los empleados no querian el sistema porque no tenia el solitario. Esa resistencia no es facil de romper, sobre todo si con este sistema tienen que solamente trabajar y no sirven los pendrives U3 para llevar tu trabajo a otras redes y maquinas con administrador celoso de que no metan virus. Ah, me olvidaba, kde4 se me tildo un par de veces al principio x problemas con la placa de video gforce y tuve que formatear y empezar de nuevo porque no enconttre como solucionar el incidente ni me tome el tiempo de preguntar el los foros porque no me quiero meter con el codigo fuente ni tampoco tenia internè para solucionarlo. Quien programa y conoce como solucionar el problema dira que fue una pavada, pero para la mayoria de los mortales, que apenas sabemos encender la maquina, o nos suscribimos a Users para no ser tan burros, cuesta…. asi que ponganse las pilas los programadores y hagan una encuesta de que es lo que mas molesta de linux y veran que son siempre las mismas cosas. Arreglen eso y serán mejor vistos. Nos vemos. Jorge….

  3. diego_maravilladona dice:

    exelente! vamos los rusos!

  4. Albertomaillie dice:

    Pueden encontrarse muchos motivos detrás de la decisión rusa, que demuestra la tendencia a la multipolaridad, que ya es un hecho.
    Lo notable es lograr que esa decisión resulte simpática a la opinión pública. Y esto es exclusiva responsabilidad de Microsoft.
    Voy a intentar resumirlo en muy breves palabras: La preponderancia de MS en el mercado no se debe a la excelencia de sus productos sino a abusivas prácticas de ese invento llamado “marketing”.

  5. mendozasj dice:

    El gobierno argentino debería tener los aplicativos de uso comercial o educativo para cualquier plataforma. Y no como lo esta haciendo ahora que el SIAP y el SIGAE son netamente de windows. (más allá que en algunas distribuciones de linux funcionen… siempre hay algo que no es compatible. Una boludez pero eso hace que los usuarios finales prefieran el windows)

  6. temporal dice:

    Me voy a hacer ruso. Son los unicos piolas.

  7. jorgegarcia dice:

    Jugosas cantidades de dinero? porque no se informan algo sobre cuanto gasta el gobierno en licencias (de Microsoft u otros fabricantes)? les adelanto que es casi nada. En cambio gasta fortunas (y cometas) en hardware de empresas de tres letras (que apoya el OpenSource claro)!! hay que abrir los ojos!!

  8. raulis83 dice:

    Por Anarion
    Publicado el 27 de Enero de 2009 a las 16:21

    Todo muy lindo lo que decis pero la gente inteligente y que cuida su plata prefiere Soft Libre antes que pagar $800 (pesos argentinos) por una solucion MS.

    Yo por ejemplo tengo en mi maquina Open Solaris Con Firefox… y ningun problema…

    Saludos Buena Semana

  9. Anarion dice:

    Microsoft es el primer beneficiado con la piratería de sus productos. Porque esto genera mas y mas dependencia con las soluciones que ellos mismos proveen. Si a fin de cuentas cuando hacen campañas contra la piratería, incitan a la gente a comprar sus productos, y no a cambiarlos por otro.

  10. hernan dice:

    Un aplauso para los rusos!

  11. raulis83 dice:

    Muy bien!!!! por fin alguien que se anima a decirlo NO a Microsoft y a sus excesivos precios de licencias… a ver si con esta medida comienzan a bajar los precios de los productos microsoft… o sino va a seguir perdiendo frente a la Pirateria…

    Saludos…. ARRIBA el software Libre!!!!

Leave a Reply