LUN, 26 / NOV / 2012

Richard Stallman llama nuevamente a abandonar las patentes de software

El padre del movimiento del Software Libre dio una conferencia en la Universidad de Santa Clara.

Richard Stallman, el reconocido “gurúdel software libre formó parte de una conferencia en la que se discutieron los aspectos legales de las patentes de software. Fue en la facultad de leyes de la Universidad de Santa Clara.

El barbado fundador del proyecto GNU y la Free Software Foundation, autor además de la Licencia Pública General de GNU (la más utilizada en el software libre), comenzó su charla polemizando con un expositor anterior: “Tantos insultos estúpidos y errores!“, gritó .

Como nos tiene acostumbrados, las posiciones de Stallman acerca de las licencias son siempre disruptivas. A razón del ingeniero, la única salida posible es eliminarlas. “Estas patentes ponen a todos los desarrolladores de software en peligro, y a los usuarios también. Un peligro que no deberíamos apoyar“, dijo. Tampoco apoyó las posiciones intermedias que proponen eliminar algunas patentes “malas” y dejar otras “buenas”, sustentadas en el argumento de que muchos avances no se podrían haber desarrollado en el ámbito de la tecnología sin la existencia de las patentes.

Los planteos de Richard son a veces tan radicales que cruzan las barreras de lo discursivo. De hecho, la conferencia no se emitió vía streaming ya que se habría requerido la descarga del Silverlight de Microsoft por parte de los usuarios. En lugar de ello, la conferencia sería subida a la red en formato OGG o WebM.

Según Stallman, las patentes generan un monopolio sobre una “idea computacional”, el cual protege mucho más que a un programa específico.Para el ingeniero patentar las matemáticas en el software no es diferente a patentar música, que requiere construirse sobre sí misma.

Sobre este ejemplo, manifestó que “Beethoven tuvo muchas buenas ideas y sabía cómo usarlas de forma efectiva. Combinó sus ideas nuevas con muchas ideas ya conocidas, para que no fueran rechazadas por extrañas o incomprensibles. Sus ideas impactaron a la gente por un tiempo, pero luego las personas se acostumbraron. La idea de que cualquiera pudiera, o debiera reinventar la música desde cero es absurda. Es lo mismo con la computación”, insistió.

Un sistema en el cual se premian los desarrollos de software mediante el bloqueo del trabajo otras personas es, según Stallman, un sistema fallado. “La privación de algunas tecnologías desconocidas no dan excusas a un sistema que permite que algunos desarrolladores sean víctimas de ataques legales“, dijo Stallman, y agregó “podemos vivir sin eso“.

“La idea de realmente resolver un problema le parece radical a la gente. Las personas piensan: tenemos que buscar soluciones parciales… bueno eso es un error. No se estaría cumpliendo la tarea”, dijo. “Hay muchos desarrolladores de software, todos están amenazados, y si proponemos protegerlos a todos, todos tendrán razón para apoyarlo. Propongamos una solución real“, finalizó.

Vía: FayerWayer, ArsTechnica

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

48 Comments

  1. rv dice:

    Coincido en todo. ¡Saludos! 🙂

  2. rv dice:

    Tal cual. Se puede decir más fuerte pero no más claro.
    El resto: A leer un poco de historia antes de abrir la boca, por favor.

  3. rv dice:

    No es sólo porque tengas la libertad de elegir, es porque crackeaste Güindous ilegalmente y no te cayó una inspección.
    La otra opción sería que lo hayas comprado y pag… Jajaja, no era broma. Nadie es tan imbécil como para pagar por Güindor.
    Por cierto: Que le digas ‘viejo loco’ a Richard indica a las claras que no tenés la menor idea de lo que estás hablando. Si querés hacerte un favor lee un poco de la historia de estos asuntos y te vas a evitar hacer el ridículo otra vez.
    Saludos

  4. rv dice:

    Tratá de patentar ese ‘algo mejor’ y descubrí cómo no podés porque te hacen juicios de plagio, robo, derechos y demás. No se trata de ‘mover el culo’, se trata de trabajar todos para el beneficio común de todos, y abandonar de una vez y para siempre la lógica miserable, individualista y contraproducente de ‘cada quien cuide su culo y cáguese en los demás’.
    Hace poco Google mismo (que es un monopolio de la violación de la privacidad) se sumó a las críticas al tema de las patentes.
    Lo sabe cualquiera que estudió mínimamente el tema: Lo de las patentes es un delirio, igual de indefendible que SOPA, el DRM y tantas otras medidas inmorales y antidemocráticas de control y represión.

  5. cmhavel dice:

    La máquina ENIGMA parecía indescifrable, hasta que Alan Turing, inglés, y su equipo, lograron descifrarlo; eso permitió a los ingleses mandarle al Graf Spee, acorazado de bolsillo alemán, un falso mensaje de reaprovisionamiento, logrando acorralarlo en la costa argentina. El Graf Spee entró al Rio de la Plata y, después de hacer bajar a todos los tripulantes y hacer explotar la nave, el capitán se suicidó. Muchos descendientes de esos tripulantes viven hoy en Argentina y Uruguay.

  6. cmhavel dice:

    Trabajé 16 qños en NCR; recuerdo un tiempo en que con IBM era posible borrar un archivo por error, mientras que con NCR, preguntaba antes de borrarlo.

  7. cmhavel dice:

    A mi parecer, la manzana mordida es un homenaje aTuring, un genio de la computación, anterior a la computación en sí, que murió por comer una manzana envenenada; se discute si la envenenó él o el servicio secreto inglés, que tenía miedo (sin razón) de que turing, el descubridor de la clave de la máquina de codificar de los alemanes, se pasase a Rusia.

  8. cmhavel dice:

    ¿No tienen las patentes un tiempo de vencimiento? No entiendo cómo un proveedor de software puede aptentar un sistema operativo que es sólo una modificación de otro anterior. Entiendo que puede patentar las noveadades, si se justifica pero, pasado el tiempo de caducidad de la primera patente, todas esas partes deben pasar a dominio público.

  9. Pablo dice:

    Y lo tuyo de bocón pirata, uso todo y no hago un carajo. ¿Quien te crees para decir “venga … a decirme” ?. Quedate callado en tu altar, tara. Y si usás algo que el tipo hizo y promovió, al menos ocultá tu estupides para no publicar que usás pero ni siquiera estás de acuerdo con su filosofía. ¿Leíste al menos la licencia GNU que aceptás tácimente al usar software libre?. Hacelo y después callate respetuosamente.

  10. legion_unix dice:

    U.N.C. Còrdoba Arg – Fuè el año pasado 12 de septiembre de 2011 ( para tu info ) y “duda”

  11. El MEJOR JUEGO de simulacion POLITICA, ECONOMICA Y MILITAR. Prueba a ser CONGRESISTA, PRESIDENTE, EMPRESARIO, MAGNATE DE LOS MEDIOS, MILITAR, LO QUE QUIERAS.

    ONLINE y GRATUITO. Denle una OPORTUNIDAD. Si te gusta el TEG, este es tu juego!………

    Estamos en GUERRA CON CHILE, ARGENTINA te necesita:

    http://miburl.com/u1AUDl

  12. legion_unix dice:

    Estuve con Stallman en la U.N.C. cuando se le entrego el Doctorado Honoris Causa.- Es una persona muy agradable, simpàtico y no tenia ni un gramo de desperdicio, todo lo que expuso, en esa oportunidad, que es lo mismo que el viene insistiendo desde hace tiempo.- Evidentemente es una persona, convencido de lo que expresa.- De eso, no cabe ninguna duda.- Merece todo el respeto, guste o no gusten sus postulados.- Quienes “ofenden”, evidentemente no lo conocen, ni estuvieron charlando con èl.-

  13. Juanjo dice:

    Estoy hablando de las patentes, a ver si abris la cabeza un poco. Ustedes dicen que los que usan Windows y Mac son cerrados pero ustedes, los linuexeros, tambien son cerrados de mente.

  14. Adrián dice:

    Resumiendo un poco: GNU/LINUX es el futuro. Stallman es un genio adelantado a nuestro tiempo. El par de imbéciles que leí más abajo tildándolo de “senil”, seguro que usan guind$s para boludear en el facebook. Otro que dice “uso Ubuntu y Debian”, seguro que para decir “algo” o llamar la atención de sus pares, porque faltar el respeto de esa manera a Stallman y correr software libre es de una mediocridad típica de un usuario de redmond. Otro habla de que Stallman quiere “imponer” Linux (nunca habla directamente de ese sistema operativo), sino de una conducta en el ámbito informático.

    En fin…. yo no solamente uso Linux, sino que hago la moneda orgullosamente por medio de él, porque es mi medio de laburo en edición fotográfica y como webmaster de un portal propio de noticias (que de hecho, esta bajo Joomla!). Como dijo Cyberalphabetizador, ”
    Doy fe que se puede vivir tranquilamente con software libre.”

  15. Franco dice:

    Tener software libre no significa que sea gratis!!!!!!!! Existen un monton de licencias!! Lee un poco, mas de 2 renglones por favor!!

  16. Ramon dice:

    Gracias al “barbas” (pionero en la difusión del software libre, autor de la licencia GPL, fundador del proyecto GNU, autor del compilador GCC (usado para compilar el kernel Linux y muchísimos proyectos más), autor del depurador GDB, autor del editor EMACS y un largo etcétera) hoy podemos disfrutar libremente de Linux en nuestras computadoras. Cuando vos manchabas pañales este hombre ya estaba peleándola para difundir la libertad de ideas, de cultura y del software.

  17. Alete dice:

    una de las “maldades” de las patentes es que frenan el desarrollo de las tecnologías, por ejemplo IBM es conocida por patentar diversas tecnologías que representen algun tipo de peligro para sus productos, así debe haber un montón de inventos freezados por compañías para que no peligre su negocio

  18. Master dice:

    ¿Donde queda la Universidad?

  19. Master dice:

    ¿Donde queda la Universidad?

  20. SD dice:

    Coincido con ChuckNorris.
    Sobre todo en las patentes artísticas. Deberían existir para proteger al creador e incentivarlo a inventar. Imaginen que alguien crea una nueva gaseosa ¿para qué va a hacer un esfuerzo económico y laboral si sabe que la coca-cola puede copiársela, fabricarla en mayores cantidades y publicitarla sin mayores problemas haciendo su negocio imposible? Y de las canciones ni hablemos, Lerner escucha una canción que compusiste, la canta libremente, saca el cd, se escucha en la radio, y cuando vos la cantás van a pedirte que te cantes otra de Lerner.
    Pero deberían tener caducidad de ¿20 años? ( para la informática menos debido a su rápida evolución ) Por ejemplo ahora pasarían a ser patirmonio de la humanidad las canciones de 1992 para atrás. Muchísima música pop que ya le dio gran cantidad de dinero a sus autores y que uno podría descargar libremente.

    Una última: Pablo Rius sos un pelotudo intolerante. No debés haber creado algo propio en tu desperdiciada vida. Conozco gente como vos. Se llena la boca con el software libre pero no comparte dos líneas de código.

  21. Juanjo dice:

    Desarollando algo mejor y patentandolo. Tan simple como eso, en criollo: moviendo el culo!

  22. Juanjo dice:

    Desarollando algo mejor y patentandolo. Tan simple como eso, en criollo: moviendo el culo!

  23. German dice:

    lo tuyo es típico de linuxero talibán .. soy un feliz usuario de linux (debian y ubuntu) y también soy un feliz usuario de windows, y lo hago porque tengo la liberta de elegir, y porque quiero hacerlo, no necesito que venga un viejo loco a decirme que, o que no tengo que hacer con mi puta computadora 😀

  24. rv dice:

    Me sumo. La idea de que hace falta privar a la sociedad del derecho a la información y a la solidaridad para tener desarrollo tecnológico es completamente falsa. No sólo es absurda intrínsecamente, ya que nada será tan bueno para el desarrollo como la libre información y el trabajo solidario y generoso, sino que además todo el ecosistema de distribuciones GNU/Linux (cientos de ellas) y de Software Libre (miles de programas iguales o mejores que las opciones privativas) demuestra de manera contundente que el software privativo es un mal innecesario.
    El que no lo sabe, que investigue, siquiera por el orgullo de no ser parte del ganado ignorante al que engaña M$, o un zombie de la manzanita…

  25. rv dice:

    Me sumo. La idea de que hace falta privar a la sociedad del derecho a la información y a la solidaridad para tener desarrollo tecnológico es completamente falsa. No sólo es absurda intrínsecamente, ya que nada será tan bueno para el desarrollo como la libre información y el trabajo solidario y generoso, sino que además todo el ecosistema de distribuciones GNU/Linux (cientos de ellas) y de Software Libre (miles de programas iguales o mejores que las opciones privativas) demuestra de manera contundente que el software privativo es un mal innecesario.
    El que no lo sabe, que investigue, siquiera por el orgullo de no ser parte del ganado ignorante al que engaña M$, o un zombie de la manzanita…

  26. Pablo Rius dice:

    Que mala leche el “autor de la nota”.

  27. Pablo Rius dice:

    Que mala leche el “autor de la nota”.

  28. Pablo Rius dice:

    Como mejoras algo patentado?

  29. Pablo Rius dice:

    Como mejoras algo patentado?

  30. Pablo Rius dice:

    Quien te obliga boludo. Deja de decir huevadas.

  31. Pablo Rius dice:

    Si quiero hablar de vos hablo. Cual es? German, el dueño de la verdad, dice “este viejo se fue al carajo, le guste a quien le guste”. Yo puedo decir, este viejo es un genio le guste a quien le guste. Y que hacemos? Lo piola seria argumentar un poco no? Tenes algo de eso? Porque si no sos un pelotudo mas, te guste o no te guste, seas quien seas, te conozca o no.

  32. Pablo Rius dice:

    Si quiero hablar de vos hablo. Cual es? German, el dueño de la verdad, dice “este viejo se fue al carajo, le guste a quien le guste”. Yo puedo decir, este viejo es un genio le guste a quien le guste. Y que hacemos? Lo piola seria argumentar un poco no? Tenes algo de eso? Porque si no sos un pelotudo mas, te guste o no te guste, seas quien seas, te conozca o no.

  33. Pablo Rius dice:

    Desde que hay idiotas impresentables como vos.

  34. Pablo Rius dice:

    Desde que hay idiotas impresentables como vos.

  35. ChuckNorris dice:

    Creo que el Stallman otra vez mea fuera del tarro con su fanatismo. Parafraseando a Arjona: El problema no es las patentes, el problema es lo que se patenta –

    Apple patenta la máquina del tiempo

    http://www.eldia.com.ar/edis/20121114/Apple-gana-patente-Maquina-Tiempo-20121114182843.htm

    Si yo llego a inventar la máquina del tiempo, vuelvo en el tiempo, secuestro a steve jobs, lo hago violar por 400 negros de una carcel de zimbabwe hasta la muerte. Luego voy y patento la máquina del tiempo ( ya que volví en el tiempo, época en donde no estaba patentada puesto que jobs acabo de decir que estaba vivo).

    ================

    Básicamente el problema es qué se patenta, hay cada cosa que se ha patentado, que no sé… Falta que patente el cagar o el mear.
    Para peor, las patentes parecen ser ‘infinitas’. Algunas cosas deberían tener un tiempo de “explotación” y por ende, de patentamiento. Luego deberían ser despatentadas pasadas X tiempo para pasar a ser patrimonio de la humanidad.

    Ahora, el prohibir las patentes o ponerlas en GNU me parece un poco taliban. Si yo invento un procesador 3000 veces más poderoso que el mejor procesador. Yo lo querría patentar y sacarle una tajada del negocio. Ahora, lo lógico sería que eso fuera durante 10 años. Pasado los 10 años debería caducar la patente y la arquitectura debería pasar a ser pública y patrimonio de la humanidad.

  36. Juanjo dice:

    Este tipo esta loco, tendriamos que trabajar todos gratis. Que sentido tiene laburar varios meses o años y sacrificarte para despues no poder patentar los desarrollos Con esa mentalidad no habría tecnología ya que no habría incentivo para crear cosas nuevas o mejorar las que ya existan. Me pregunto si todos los que escribieron abajo trabajan gratis y regalan su laburo? JA JA

  37. jos3 dice:

    Si genera trabajo que es lo más importante, hay más familia estables y más progreso. que importa lo demás?

  38. German dice:

    tomalo con calma pibe… todos los extremos son malos, y este viejo se fue al carajo, le guste a quien le guste, y no hables de mi si no tenes idea de quien soy o que hago.

  39. Smatht dice:

    Es que el mundo lo hacen los locos para que los difruten los cuerdos… y los h ijos de pu tas!

  40. Franco dice:

    El no te obliga a usar nada, la idea que el dice va mas alla de usar una cosa u otra, se trata de no “patentar” ideas, es como si descubrieran la cura al cancer y solo esa empresa la vendiera, no te parece que ese conocimiento lo deberian saber todos??

  41. Y lo bueno que da el ejemplo

  42. Nick dice:

    Siempre que hay una persona asi, que piense diferente de la manada, lo tildan de loco, demente.. Siempre fue asi, los que leen historia sabrán..

  43. El Cyberalphabetizador dice:

    Esta persona está adelantada unos treinta años. Doy fe que se puede vivir tranquilamente con software libre.

  44. CRiSTiAN dice:

    ¿Tiene que llegar a algo para poder opinar de este impresentable? ¿Desde cuando tenés que ser gerente de una empresa o un “exitoso” informático para poder opinar de alguien con el cual no se está de acuerdo? Cambiá el barómetro por favor…

  45. yo tambien creo que esta senil, muchas boludeces dice a veces. Como el discurso de libertad, pero quiere obligarte a usar GNU/Linux coartando la libertad de eleccion.

  46. No creo que estén mal tener patentes de software, pero sí creo que se debe de revisar que se puede patentar y que resulta ridículo.

  47. Roken dice:

    Me parece que el payaso irrespetuoso sos vos. Quien sos? Le estas diciendo “payaso senil” a uno de los maximos exponentes de la informatica? Anda a buscar bugs imbecil, es a lo maximo que vas a llegar en la vida.

  48. German dice:

    ya esta senil me parece el viejo este… se pasa de payaso

Leave a Reply