La compañía Research In Motion, más conocida como RIM, anunció hoy que ha comenzado la fabricación de los primeros smartphones BlackBerry elaborados en suelo argentino, luego de normalizar los servicios de sus 70 millones de usuarios del mundo.
Argentina es uno de los países en donde más BlackBerry se comercializa, tal es el punto que duplica las ventas del famoso iPhone, más que nada por su precio accesible. Por este motivo la compañía decidió comenzar la fabricación de estos dispositivos en Tierra del Fuego por medio de la empresa Brightstar.
Según un comunicado emitido por la compañía “los primeros teléfonos inteligentes BlackBerry Curve 8520 producidos en Tierra del Fuego, fueron fabricados por Brightstar con la última tecnología de RIM, por un grupo de profesionales argentinos que ha sido capacitado localmente y en el exterior, y que trabaja cerca de los especialistas de RIM”.
A lo que se agregó “En espera del éxito de esta alianza, RIM espera expandir su portfolio de smartphones fabricados en Tierra del Fuego y pronto lanzará en el mercado argentino teléfonos inteligentes BlackBerry con el nuevo sistema operativo BlackBerry 7”
“provinciano” jajaja como si buenos aires no fuera una provincia tambien…ahí te das cuenta que no tienen cabeza…
“casi seguro” andaaaaaa!! son realmente insoportables!! si, son porteños promedio!! en promedio son inbancables, en el exterior una verguenza….
Y nadie te lo va a prohibir, no te preocupes 🙂
A ver… de nuevo…
Obsoletos? Acaso las empresas no le sacan provecho a los servicios que ofrece? Será que las empresas están tirando su plata comprando estos equipos?????
Yo digo que existen algunas variables que explican el éxito de BB aquí; una de ellas es el nivel de madurez de nuestro mercado; otra es el nivel de madurez de nuestros sistemas y su integración.
Pensá que en otros países la gente se queda a laburar en sus casas como opción, y acá vemos esa escena como la conquista de la felicidad en nuestras vidas…
Tengo curiosidad: no te sorprenden los comentarios anti-desarrollistas y despotricadores de nosotros (Argentinos) mismos?
jaja claro seguro que ahi lo de candela y los problemas graves que tenemos en educación no aparece. Estas haciendo lo mismo que estas criticando
otro mas…la verdad los del interior tienen un serio problema con los porteños. No se cual es ni pq pero los “porteños promedio” no andan diciendo a mira este es un “provinciano promedio”…reveanlo muchachos
Tu comentario es tan desubicado como improcedente y necio, andá y preguntale a esa gente si están armando Legos y preguntales si quisieran que vuelva la época de la apertura indiscriminada a las importaciones, no sabés a dónde te mandan estos operarios. Sacate el neoliberal de la cabeza, pibe.
http://www.prensa.argentina.ar/2011/10/14/24739-en-nueve-meses-se-anunciaron-inversiones-por-casi-us-20000-millones.php
Informate, porque se ve que estas mal informado, en el país pasan cosas y vos te enteras del caso candela no mas, si no sabes que pasa no opines, si queres opinar INFORMATE.
sos un boludo importante vos, seguro votaste y queres que vuelva obviamente menem, genio! bien vos!! no tenes un pato….
El mediocre es el que dice porteño, haciendo una separación, porque con ese criterio, podríamos decir esos pueblerinos resentidos, sin embargo no lo hacemos.
Respecto a la fabricación, espero que no sea como esta pasando, las primeras partidas salen bien, en cuanto se van las auditorias extranjeras, empiezan a a comprar materiales como las carcasas mas ordinarias, pasa con los por ejemplo.
Ojalá hagan la línea Pearl Flip… Me encantan los teléfonos Clamshell. Y a los bajoneros que dicen que “solo se ensambla”. Ya tienen toda la explicación de los colegas de abajo mío.
Ojalá en un futuro cercano, vuelvan a haber fábricas de Integrados, Capacitores, etc, etc. Como las había en los ’60 y ’70. Pero este es un gran comienzo.
Que importa si se fabrica o se ensambla lo que importa es la calidad del producto yo no voy a comprar un bb o un tele porque tenga la etiquetita de industria a argentina si la calidad es menor al importado seguire comprando el importado aunque tenga que resignar prestaciones para abaratar costos.
Por las cosas que se pueden hacer con un BB, no hay mucha diferencia…
En nuestro país, es en uno de los países que más se venden. Tenés razón en que el más inteligente es el teléfono. Además, con los problemas que tuvieron hace unos días deberían darse cuenta que la maravilla del BB es el teclado QWERTY y que un servidor externo depura todo lo que vez. Genial.
dgp88: no eliminamos comentarios de este tipo. Realmente en RedUSERS prima la libertad de expresión y solo censuramos aquellos comentarios que puedan resultar ofensivos para otras personas o empresas. Por ejemplo, en aquellos casos que se incluyen insultos.
vamos a hacer un calculo realista: piezas vale 90, laburo chino vale 10, sale a vender 100 al argentino, el argentino paga 100% de impuestos suma 200, luego vendiendolo gana con 50% (iva inc.) final le sale 300 redondo al usuario
Ahora bien, piezas vale 90, el chino tiene que laburar para meter estas piezas en 150 cajas distintos, testeados los componentes, etiquetarlos y exportarlos con manual de ensamble, eso ya no es 10, vale 20! Llega a la mano de la “fabrica” sin pagar el impuesto, gasta 50 para armarlo, salga a la calle 160 + IVA 32 = 192, luego el comercio gana 50% vale casi 300 a la calle. negocio redondo.
quien pierde aca?
Por varios minutos no podia ver el mensaje, jeje error mio ^.^
“teléfonos inteligentes BlackBerry” y sí, evidentemente el al lado del comprador, el más inteligente es el teléfono… en serio, en el resto del mundo BlackBerry pierde 500.000 usuarios por mes, ¿cómo es posible que acá pocos se percaten de lo obsoletos que son?
No papi.
¡¿ME ELIMINARON MI COMENTARIO?! O.o
Si ya se empezo a fabricar el BB en Argentina, adios a la buena calidad del producto como lo conociamos ¬¬
seran 3g o seguiremos con modelos 2g ?
Esa “competitividad” ya se habia perdido mucho antes, ahi se hizo mas patente nomas. Lo que se esta haciendo ahora no es “ganar competitividad” (te aseguro que afuera seria dificil vender lo que se fabrica/ensambla aca), nada mas se “limita” la competencia de afuera para crear una especie de “sustitucion de importaciones artificial”, que a la larga podriiiia llegar a generar verdadera industria, en el corto plazo genera mas humo que trabajo, pero que genera trabajo lo hace, y evita aaalgo de “fuga de capitales”. No me gustan varias cosas de como se esta haciendo, pero en principio (muy en principio) no es taan mala idea.
No me gusto el tono con el que dijiste “porteño promedio”, por si no viniste por aca te comento, que muuuuchas personas de por aca vienen del “interior” (como mis padres) y paises limitrofes. Ese tipo de pensamiento es el que separa, algun dia pegate una vuelta y vas a ver que hablamos el mismo idioma y (aunque no lo creas) casi casi seguro, no vas a tener que sacar pasaporte.
Soy de México, la verdad me parece sorprendente lo que se esta llevando acabo en Argentina, realmente se están abriendo oportunidades de desarrollo de tecnologías, lo cual lleva a un desarrollo tecnológico. en mi opinión es fascinante.
RAE (Fabricar): Producir objetos en serie, generalmente por medios mecánicos.
Claramente allí se esta produciendo en serie. Que se usa de materia prima es otro tema. Hacete una actualización del modulo “queja” de tu cerebro, que esta tirando fruta.
Otra cosa: Mencioname una sola fábrica que produzca COMPLETAMENTE cualquier objeto complejo (celulares, netbook, notebook, autos, lo que quieras). Si encontras una te equivocaste. BURRO!
RAE (Fabricar): Producir objetos en serie, generalmente por medios mecánicos.
Claramente allí se esta produciendo en serie. Que se usa de materia prima es otro tema. Hacete una actualización del modulo “queja” de tu cerebro, que esta tirando fruta.
Jacinto… si se puede, lamentablemente. Hay tanto estúpido/ignorante dando vuelta… es una plaga.
Fe de erratas: “Es un paso en la dirección de la industrialización de la Argentina, que luego puede dar lugar a un progresivo proceso de sustitución de importaciones de componentes si tiene éxito a medida que incorpora nuevos mercados de EXPORTACIÓN”
Axel, estoy 100% de acuerdo con vos.
Lo que pasa es que al Argentino o tal vez Porteño promedio, siempre busca destacarse por medio de la queja en lugar de reconocer o hacer algo al respecto. Es muy raro encontrar comentarios optimistas en porteños.
Uno podría decir: “Es un paso en la dirección de la industrialización de la Argentina, que luego puede dar lugar a un progresivo proceso de sustitución de importaciones de componentes si tiene éxito a medida que incorpora nuevos mercados de importación”. Da trabajo calificado, capacita, sustituye importaciones y proyecta solo progreso hacia un futuro.
Pero no, deja. El argentino promedio te dice “Solo se ensambla, buuuh”.
Es como gobernar un jardín de infantes.
Tal vez, querido taladro, en tu imaginación creés que una fábrica de celulares es un lugar donde se fabrican chips, resistencias, bobinas, pantallas de LCD, antenas y baterías. Pero esto no es así. Eso no pasa en ninguna fábrica real. Sólo en las que existen en tu imaginación.
En la vida real existen fábricas de todo tipo de cosas, con funciones muy específicas. El fabricante de un aparato complejo como un celular o una computadora compra su materia prima (los componentes antes mencionados) y fabrica su producto con esa materia prima. El fabricante de baterías compra ácidos, metales y plásticos, y ensambla una batería. Así es el mundo real.
¿Cómo puede ser que viendo la foto y leyendo esta noticia haya argentinos que lo único que quieren es aclarar puntillosamente que en esa planta “solamente” se ensambla?
¿De verdad les parece tan poco? Por favor vuelvan a mirar la foto.
¿Esa es la única (y dudosa!) reflexión que tienen para ofrecer?
Si la foto y la noticia fuera de Estados Unidos, a alguno se le hubiera ocurrido denunciar que sólo están ensamblando. ¿Y cuánto hace que no vemos un chip que diga “Made in USA”? Allí también las fábricas “ensamblan”.
Parece mentira que aquí haya tenido que acuñarse una palabra para definir una actitud tan rara como la de algunos lectores argentinos de RedUsers. La palabra es “tilingos”.
Es cierto. Igualmente, le pasó a un amigo, que los hermanos y amigos estaban con BBM (algunos por laburo, otros porque si) y no se enteraba de nada.
es MANO de OBRA ARGENTINA y el ultimo eslabon del valor agregado..que esta aca y no en china u otro pais. que ademas gana dinero por trabajar y no recibe un subsidio del estado para estar al dope como se quejan muchos.
Siguiendo tu criterio, en el mundo solo existen ensambladoras de autos, de celulares, de computadoras, de muebles, etc. Las fábricas son solo de componentes. Ni siquiera asus fabrica sus propias motherboard, diseñan y crean laparte logica y demas, pero el hardware lo ensamblan con componentes chinos comprados al por mayor.
Siguiendo tu criterio, en el mundo solo existen ensambladoras de autos, de celulares, de computadoras, de muebles, etc. Las fábricas son solo de componentes. Ni siquiera asus fabrica sus propias motherboard, diseñan y crean laparte logica y demas, pero el hardware lo ensamblan con componentes chinos comprados al por mayor.
No es fabricacion, habria que cambiar el titulo-… NO ES FABRICACION ESO… es ensamble,. y es justamente mano no obra. No es desarrollo como lo hacen ver… CAMBIEN EL TITULO POR QUE FABRICAR es otra cosa…
Mira la cantidad de “ensambladores” con laburo. Lo único que espero es no perder competitividad como a fines de los 80… Pero con algo se empieza.
Y dale con armar. Decime si EEUU o en europa se fabrican? No se puede ser tan estupido
Por las pelotudeces que suelen comunicar, no te perdés nada….
cuantos operarios armando lego! terrible!
Me queda la duda si no se equivocaron y pusieron “fabricar” en lugar de “ensamblar”, en la imagen claramente estàn ensamblando.
Me queda la duda sobre la diferencia en los precios
Me queda la duda sobre la diferencia en los precios
El tema es que todos tienen que cambiar el programa, ya que BBM es cerrado. Además, Whatsapp es pago (el primer año es gratis).
Buenos días a todos!
Si queréis conocer la verdadera versión dle “crack” de BlackBerry leer aquí: http://www.nortonfanclub.com/?p=1171
¡Saludos!
podes usar otros programas alternativos, como whatsapp
No se si solo se comercializa tanto por su precio. Influye muchísimo el tema del BB Messenger. Si todo un grupo de conocidos lo tiene y vos no, te perdés todas las comunicaciones…