Por: Andrés Fiorotto [tw: @andresfiorotto] / MAR, 29 / NOV / 2011

Río Grande: la mirada política y social

Le llega el turno ahora a los comerciantes y productores, que también se enfrentan a nuevas oportunidades a partir del Polo Tecnológico, pero a la vez a necesidades que no se pueden postergar.

Nuestra recorrida por Tierra del Fuego nos llevó a hablar tanto con los responsables de las plantas como con pequeños emprendedores, que esperan en algún momento contar con su propia industria.

Ahora le toca el turno a los comerciantes, industriales y productores, que están representados por José Luis Iglesias, en carácter de Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande.

Con él abordamos  temas relacionados a la comparación de este nuevo esquema de polo tecnológico en relación a lo que ocurrió en la década de los ´80, las oportunidades para las PYMES, y las necesidades que se plantean para que esto sea un proyecto sustentable.

Como siempre, va primero la entrevista en texto, y luego todos los detalles en el video correspondiente.

 

¿De qué manera están viendo esta nueva movida de instalación de empresas que fabrican tecnologías, como computadoras y celulares?. Hemos recorrido fábricas que se encargan de eso, y quisiéramos saber de qué manera ha generado un cambio sociocultural en la región y si se puede trazar algún paralelo con lo que pasó en la década de los ’80.

 

Nosotros, desde la Cámara de Comercio, nuestra visión es que nuevamente se ha vuelto a retomar el eje de decisiones políticas y económicas que apuntan a sustentar la presencia argentina en el espacio geopolítico que le corresponde.

La ley 19.640 permite a Tierra del Fuego hacer un paralelo entre el esquema Mercosur con Manaos que está en Brasil. Entonces nosotros veíamos sobre todo que la radicación de industrias nuevas al amparo del régimen de esta ley, en alguna forma, ayudaba a equilibrar nuestra balanza de pago, ayudaba a tener una presencia soberana en un punto donde el país en este momento con una política propia nacional en cuanto a la industrialización y al aprovechamiento de sus recursos ponen de vuelta el enfoque en las situaciones donde deben estar.

Nosotros consideramos que, pese a todos los problemas que nos pueden generar la irrupción de muchas fábricas o la demanda, o el tema de los salarios en la vida cotidiana de los fueguinos, sobre todo celebramos esta nueva apertura del país a una política propia, a un manejo de los recursos y también de las herramientas que definen una política industrial.

La léy 19.640 no sólo define un tema económico de que una fábrica haga negocios, sino que también define poder radicar industrias y que estas tengan como mercado a toda América latina, a todo el esquema Mercosur como se lo conoc0e, y lo que hace es potenciar la industria nacional y en alguna forma sustituir importaciones.

La Cámara viene bregando  hace más de cincuenta años con políticas de este tipo. Nosotros consideramos que hemos hecho gestiones ante distintos presidentes y hemos tenido una favorable respuesta en estos últimos años en cuanto a permitir la radicación de nuevos proyectos industriales amparados en la ley, que es lo que nos trababa antes de la aplicación del famoso decreto 460.

Creemos que es posible un cambio, creemos que el país tiene una inserción en el mundo pero desde el punto de vista de una política soberana en cuanto a loindustrial y al diseño del país que favorece no sólo a la ciudad de Río Grande, sino a la Nación entera también.

 

Y socialmente, culturalmente, demográficamente ¿Han sentido algún impacto en la ciudad de Río Grande o en todo Tierra del Fuego a partir de la internación de estas empresas? ¿Ha incrementado la población? ¿Ha venido gente de afuera en busca de trabajo?

 

Si. Posiblemente no en el esquema que uno pretendía porque lo que se produce en estos casos con estos fenómenos, que se denominan “boom”, son distorsiones en las economías locales, en cuanto a la demanda de vivienda que suma mano de obra y traslado. Estamos abocados en la pretensión nuestra de tener un puerto propio para que sea una salida económica y racional de la mercadería y los productos terminados. Estamos abocados también a tener una mayor preponderancia con la presencia de líneas aéreas con mayores vuelos para permitir también ayudar al crecimiento y dar respuestas lógicas.

Necesitamos la adecuación de las líneas telefónicas a la realidad que tiene nuestra ciudad, donde las fábricas, las industrias, los empleados, necesitan mayores comunicaciones. Y esas son las materias posiblemente pendientes. Se produce también algún incremento significativo en los salarios que cobra la gente de las fábricas o de los comercios, pero esos son temas que se pueden de alguna forma prever porque están contemplados dentro del crecimiento industrial y dentro del crecimiento del producto bruto de Tierra del Fuego en su totalidad.

Creemos que la respuesta nuestra como dirigentes es salir del esquema corto plazista y tratar de que sea sustentable y perdurable estas industrias. Y tratar de que toda la tecnología y la infraestructura esté al servicio de una mayor producción y vinculada en forma económicamente razonable con el resto del país.

 

¿Ustedes también representan al comercio de Tierra del fuego al minorista?

Si, por supuesto. El comercio minorista ha incrementado sus ventas, les ha ayudado también a tomar decisiones, porque el otro tema está en que si vos tenés un horizonte de crecimiento simple, o que no crece en la medida que crece el producto bruto, te sentís como fuera del esquema. Pero en este momento nosotros vemos que el crecimiento del producto de la ciudad de Río Grande sobre todo, es sostenido, hay demanda de muchos productos. El que quiere trabajar y progresar, tiene un buen campo para hacerlo.

 

¿Han llegado a la Cámara personas con ideas, con proyectos, no directamente pero si indirectamente vinculados a estas fábricas? ¿Nuevos tipos de comercio, nuevos rubros que a partir de esta nueva iniciativa quieran empezar a explotar o a trabajar acá en la región?

 

Claro. El crecimiento genera por demanda y por visiones distintas unos campos propicios para el crecimiento por derrame de la economía y es notable cómo nosotros en todos los foros que hacemos, en las capacitaciones y en todas las políticas que venimos atendiendo de intercambio en la Cámara, se nos acercan muchos proyectos de: “Cómo se puede poner una fábrica/Un galpón”. “Qué particularidades tiene poder sacar mercadería al continente” (Que también, como el régimen tiene sus peculiaridades, hay que conocer un poco), pero dentro de la razonabilidad de los proyectos uno trata de dar la mejor ayuda posible y dar la mejor visión que tenemos sobre otras anteriores.

Creemos que en este momento, el que quiera trabajar en Tierra del Fuego, si se dedica a ello, tiene un horizonte de crecimiento muy auspicioso, (en cuanto y tanto siga esta política económica). Creemos también que el ensamble de la política en cuanto al manejo de los recursos del petróleo, del gas, el futuro puerto de Rio Grande, va a ayudar que esto sea una realidad en el corto plazo.

 

¿No hay grandes trabas si pensamos en la PYME, o en el pequeño emprendedor que dice “A partir de esto también yo puedo ir con mi propio emprendimiento, mi propia ensambladora, o fábrica”? O quizás en un comercio que de alguna manera abastezca a los empleados o a la propia fábrica, comercial o estructuralmente. ¿Es sencillo esto?

 

La rentabilidad siempre está atada al riesgo, sobre todo en el comercio. Uno, donde tiene mayor rentabilidad, evidentemente el riesgo debe ser mayor.

Nosotros, los que estamos acá, (hablo como fueguino), no veo riesgo en Río Grande y en Tierra del Fuego, porque uno se ha adaptado a tantas circunstancias difíciles que lo vemos como simple, pero creemos que la puesta está en darle un margen de sustentabilidad y  previsibilidad en las reglamentaciones, en las políticas a largo plazo.

Que no sea solamente una moda pasajera y ver cómo se puede esto articular en el tiempo, porque nosotros creemos que la verdadera competencia no está en la Argentina sino con los países del Mercosur, o con los nuevos esquemas mundiales de economía. Así que creemos que Tierra del Fuego es un buen lugar. Nosotros tratamos de ayudar y potenciar nuestras virtudes que tenemos con la ley 19.640 y con nuestra circunstancia geográfica como para potenciarlo.

 

Entonces, uno de los ejes principales es tratar de sostener esto en el tiempo y que no quede nada más que como un “verano” en lo que tiene que ver con este tipo de industria.

 

Esta es una decisión política y económica. Si queremos un país propio con un manejo de nuestras riquezas y un manejo de nuestras políticas y herramientas económicas, tendríamos que apostar que esto va a ser así. Si optamos por otras medidas, evidentemente, vamos a andar otros caminos.

 

El video con la entrevista

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

55 Comments

  1. alex dice:

    pero sabes como lo logro china?, no fue poniendo unas ensambladorasy restringiendo las importaciones, lo primero que hicieron fue educacion y capacitacion

  2. La calidad de tu respuesta te pone en evidencia tu pobreza argumentativa.

  3. Pancho Reado dice:

    tomarse el laburo es que te regalen pasajes en Aerolineas Argentinas  jajajaj  para ir a TDF , esamblar es como la zona franca de La Rioja Y san Luis de hace años, galpones vacios para no pagar impuestos , como pazo en TDF hace años. 

  4. Tinchazo. dice:

    Sfasp, no es tan asi como vos decís; sino no habría retenciones en la aduana. Se cae del sentido común decirle a una empresa extranjera de tecnología que para poder exportar a nuestro país deba llevarse a cambio un producto argentino, como por ejemplo 10.000 toneladas de biodiésel. Eso no es proteger el mercado interno: eso es hacer negocios desonestos. Saludos cordiales.-

  5. Tinchazo. dice:

    A ver, Pancho; quiero compartir mi punto de vista con vos y el resto de los lectores: Yo con este Gobierno no comparto nada de nada porque -sin leer diarios en particular ni nada- me es demostrado en hechos y en actitudes que este Gobierno nos miente todos los días. El bolsillo, los impuestos, servicios, falta de nafta acá en Córdoba, productos de la canasta básica, inflación, y un largo etcétera me son indicativos de que la realidad supera a la ficción del Gobierno, pero hay una cosa que me parece que tenés que tener en cuenta: RedUsers es un medio de COMUNICACIÓN sobre la tecnología emergente, local, internacional, etc. Si ellos se toman el laburo de irse al sur del país a confeccionar el informe, no me parece que sea adecuado “matar al mensajero”, como dice el popular dicho. Creo que acá cada uno puede creer lo que quiere independientemente de los medios que uno consuma -El Gobierno GOBIERNA y no los medios-, puede sacar las conclusiones que quiera, pero acusar a RedUsers de ser responsable de lo que le dicen los empresarios de allá del Tierra del Fuego es matar a un mensajero que puede estar de acuerdo o no con lo que está capturando en las notas. Saludos cordiales a todos.- Tinchazo.

  6. Tinchazo. dice:

    A ver, Pancho; quiero compartir mi punto de vista con vos y el resto de los lectores: Yo con este Gobierno no comparto nada de nada porque -sin leer diarios en particular ni nada- me es demostrado en hechos y en actitudes que este Gobierno nos miente todos los días. El bolsillo, los impuestos, servicios, falta de nafta acá en Córdoba, productos de la canasta básica, inflación, y un largo etcétera me son indicativos de que la realidad supera a la ficción del Gobierno, pero hay una cosa que me parece que tenés que tener en cuenta: RedUsers es un medio de COMUNICACIÓN sobre la tecnología emergente, local, internacional, etc. Si ellos se toman el laburo de irse al sur del país a confeccionar el informe, no me parece que sea adecuado “matar al mensajero”, como dice el popular dicho. Creo que acá cada uno puede creer lo que quiere independientemente de los medios que uno consuma -El Gobierno GOBIERNA y no los medios-, puede sacar las conclusiones que quiera, pero acusar a RedUsers de ser responsable de lo que le dicen los empresarios de allá del Tierra del Fuego es matar a un mensajero que puede estar de acuerdo o no con lo que está capturando en las notas. Saludos cordiales a todos.- Tinchazo.

  7. Tinchazo. dice:

    Y vos también, flaco…qué querés que te diga; me gustaría mucho poder debatir con vos pero creo que con respuestas como esas no da. Saludos cordiales.-

  8. Tinchazo. dice:

    Desde mi humilde punto de vista -intentando dejar de lado la política, sino se pudre todo- creo que fué un error poner un polo tecnológico EXCLUSIVAMENTE en Tierra del Fuego. Los polos tecnológicos deberían concentrarse en diferentes ciudades del país para poder hacer la “repartija” de tecnología en forma pareja y no pagar el transporte que sale desde una punta del país a la otra -lo que encarece el producto-. De esa manera se generaría más laburo dentro del país y lo que sí o sí debería hacerse es utilizar medios de transportes menos caros -como los trenes- para poder repartir insumos y mercadería. Saludos cordiales.-

  9. Tinchazo. dice:

    HolySoldier, vos muchas veces mencionaste en varios artículos de RedUsers que no hay que “politizar” las notas, pero vos tampoco te quedás atrás….entonces DdJ y dá el ejemplo, sino así cualquiera.. Saludos cordiales.-

  10. aguila_91 dice:

    Con todo esto del 678 esta la hija o nieta de unos de los tipos de ahi que teniendo 20años gana mas de 7lucas x mes y laburando en telam… 

  11. pancho reado dice:

    Perrazo !!!!!!  vos solo sabes SACar SAnGRE pero de diabetes y de terumo tenes menos futbol que el comisario RE

  12. Kaito Kid dice:

    El principal problema radica que aca no hay ingenieros, va como haber hay muchos,pero no hay politicas de I+D estamos en la edad de piedra.
    Tambien estamos en la edad de piedra, en tecnologia, mejor dicho en computacion.
    Ni siquiera existe la MSI U270 en el mercado argento, que es una tremenda netbook

  13. Sfasp dice:

    Date de baja y listo. O necesitas permiso para hacerlo?

  14. Carlosscimone dice:

    Disculpen que insista pero me parece muy importante conocer los datos que consulto, Sr. José Luís Iglesias creo que Ud. me puede dar la información. Gracias. Sres. RedUSERS ustedes lo preguntaron…???? Tengo tres preguntas para hacer a quien quiera contestarlas: 1) cuantas y cuales empresas de industria electrónica se radicaron en Tierra del Fuego en los últimos diez años. 2) cual fue el volumen de exportaciones (no continente) realizadas por la industria electrónica de T. del F. en los últimos 10 años y 3) cuales fueron los valores de sustitución de importaciones de los últimos 10 años y principalmente el año pasado. Gracias.

  15. Sfasp dice:

    Con tu teoria, china nunca tendria que haberse industrializado. Se tendria que haber quedado cosechando arroz. Es a futuro el plan, no podes prentender correr cuando recien estas aprendiendo a pararte.

  16. Waterfox dice:

    uh no sabes el problema que me causas yo se lo que vi que me creas o no no me afecta en nada. Suerte comprando espejitos de colores

  17. Sfasp dice:

    Podes comprar afuera y que te lo  envie. Nadie se los prohibe. En epoca de Menen se abrieron las importacion y destruyo la poca industria que habia sobrevivido a los militares. Volver a eso queres ?? Son los primeros pasos, esperemos que sigan con politicas a largo plazo de industralizacion del pais.

  18. PANCHO READO dice:

    Trabajo en supermercados y se lo vio entrar siempre a la empresa con el chumbo, y si no anda y palpalo de armas vos, quien habla de intramuscular pedazo de perazzo , son subcutaneas pero al ritmo de 3 a 4 por dia tre quiero ver a vos tus brazos piernas y abdomen como se resienten , me parece que el que opina y la pagan sos vos , como tod ciberkaka, son totalmente mal preparados y sin conocimientos, y eso que usan internet , pero la epoca de la ilustracion les queda a años luz, OPINA  CON FUNDAMENTOS PEDAZO DE ESTUPIDO

  19. Tu amigo debe ser un poquito bestia para inyectase. Decile que paradarse la insulina no es necesario que use una aguja intramuscular. Conozco muchos diabeticos y este es el primero que se queja de que las agujas son malas.

  20. Rodbux dice:

    Ensamblan en TDF, es como que en EEUU ensamblen en Alaska, es inviable
    100% .Somos muy ilusos los q seguimos leyendo notas en RU…. o tarados
    directamente.

  21. Anónimo dice:

    Me gusta vivir en este mundo y en esta realidad, por lo que no miro tele.

    Todo esto me hace acordar a la droga soma de un mundo feliz. No me gusta que alguien venga a decirme que todo está bien, porque no creo que sea así. No creo en el éxito fácil y menos en las políticas cortoplacistas, por eso creo que esto de TDF es bueno en la medida que se mantenga en el tiempo, no importa que ideología tiene el que está en el gobierno. 

  22. Anónimo dice:

    Dislike.

  23. Vic dice:

    Revista oficialista. Próximo paso… baja de suscripción.

  24. Vic dice:

    Revista oficialista. Próximo paso… baja de suscripción.

  25. Emiliano dice:

    Por fin una persona que hace al lado el tema de si se fábrica o ensambla, que si es K o Anti K, acá lo que nadie parece darse cuenta, es que seas del partido que seas, los precios te van a terminar rompiendo el cu** igual, hoy cierran ciertas importaciones o ponen trabas a las activas, hoy empiezan a sacar los subsidios a determinadas áreas, nos quiero ver dentro de un año cuando el stock que vemos hoy en día se termine, vamos a sorprendernos con un viva la pepa en los precios, y los sueldos por el piso como es de costumbre, vamos a ver cuantos vamos a poder acceder “a lo nacional”, parece que volvemos a los ’80, compren lo que queremos que compren.

  26. Silviol dice:

    Flaco, a la legua se nota que mentís igual que Clarín, sos un fanboy sin fundamento, lo que decís no tiene asidero con la realidad, directamente decí que odiás ese programa y listo, no hace falta que mientas como Clarín para decir que viste un par de notas que solo vos viste, ni siquiera Clarín las habrá visto, porque no existen.

  27. Carlosscimone dice:

    Tengo tres preguntas para hacer a quien quiera contestarlas: 1) cuantas y cuales empresas de industria electrónica se radicaron en Tierra del Fuego en los últimos diez años. 2) cual fue el volumen de exportaciones (no continente) realizadas por la industria electrónica de T. del F. en los últimos 10 años y 3) cuales fueron los valores de sustitución de importaciones de los últimos 10 años y principalmente el año pasado. Gracias. 

  28. Waterfox dice:

    678 tambien miente yo lo vi un par de veces y vi notas que parecia que el tipo decia una cosa pero como yo habia visto la entrevista completa me pude dar cuenta que habia dicho otra. Con esas 2 veces me alcanzo para no verlo más para ver ficción miro dr house

  29. Waterfox dice:

    678 tambien miente yo lo vi un par de veces y vi notas que parecia que el tipo decia una cosa pero como yo habia visto la entrevista completa me pude dar cuenta que habia dicho otra. Con esas 2 veces me alcanzo para no verlo más para ver ficción miro dr house

  30. TioPol dice:

    Veamos un poco el termino “conocer” al que hace referencia Fernando.-
    Conocer v. tr.
    Tener informaciones y conocimientos sobre algo, especialmente sobre una materia
    o ciencia.-
    Sin entrar en mayores detalles, en mi caso opino por que conozco del tema, trato con gente que esta en el tema.-
    (Ej: viajantes de lg personas que trabajan en BGH, etc…).-
    Yo no critico los informes de RedUSERS, ni critico si es o no afin al Gobierno no me interesa.-
    Yo lo que si voy a criticar como el gobierno, hace negocios con estas empresas amparados en la famosa “IND ARGENTINA”, negocios como el que hizo NewSan alquilando la plata CM ex Aurora a cambio de un par de utiles escolares, es decir el gobierno le alquila a new san y a su dueño Rubén Cherñajovsky un predio del gobierno de tdf para ensamblar notebook del plan conectar a nada.- Cero gasto de alquiler.-
    Todo esto no se gesto del dia a la mañana, ya desde el 2003 que se viene viendo esto y voy a citar algunos articulos de referencia, para q no se diga q la gente opina de arriba, solo por el hecho de salir a criticar.-
    http://www.iprofesional.com/notas/88449-Impuestazo-la-verdad-que-esconde-Tierra-del-Fuego-y-el-corralito-a-las-empresas.html
    http://cronicasfueguinas.blogspot.com/2010/08/aprobado-el-negociado-de-cm-y-new-san.html
    http://cronicasfueguinas.blogspot.com/2010/09/newsan-alquila-cm-y-lo-paga-en-especies.html
    Yo voy a seguir criticando, por que el Gobierno no es ingenuo al dar o veneficiar a alguin a cambio de algo.-

  31. Ahí nos entendemos el objetivo tiene que ser uno, los medios de comunicación no lo van a ser nunca. Leo todos y miro todos los canales de TV, lo que no quiere decir que lo haga todos los días porque me faltarían un par de horas en mi día jeje.
    Waterfox tal vez tengas razón, y tal vez no. Muy pocas veces miro 6 7 y 8 (me gusta más duro de domar) y la verdad que me parece que no es objetivo pero que a diferencia del medio clarin no usa la mentira para “pregonar” su mensaje, que de última me banco más eso que la mentira. Lo dijo Dady Brieva ayer por una nota que salió hablando de que el se sumaba al PRO, palabras textuales “Clarín MIENTE”.

  32. Fedek dice:

    El resto del pais no ve ningun tipo de mejora respecto a esto.
    Los precios son cada dia mas altos, no hay diferencia entre el antes y el despues de esta politica.
    No hay estabilidad economica, no hay mejoras para “el resto”.

    Estan repoblando y reactivando un par de metros cuadrados del pais, donde lo unico que se ahorra es aire acondicionado. Y estan reactivando la “aduana paralela” de la cual participan muchos politicos.

  33. Norompan dice:

    Los Users son Ciber K no hay vuelta.

  34. Fernando dice:

    La tenes bien pero bien adentro !!!!!!!

  35. Fernando dice:

    Enormes felicitaciones señores de Users. Hicieron un trabajo exelente y en lugar de hablar sin conocer concurrieron al lugar, investigaron e informaron. Para ustedes 10 puntos.
    Ahora para todos los TARADOS que los acusan de oficialistas, vendidos y otras idioteses, ya no se les puede decir nada mas que lo que dijo “el diego” LA TIENEN ADENTRO 

  36. Waterfox dice:

    y de que te sirve ver por ejemplo 678 que una entrevista te la van recortando y te la acomodan como quieren

  37. […] Río Grande: la versión de comerciantes y productores – RedUSERS […]

  38. alex dice:

    cito “La léy 19.640 no sólo define un tema económico de que una fábrica haga negocios, sino que también define poder radicar industrias y que estas tengan como mercado a toda América latina”

    -oiganlo bien jamas jamas pero jamas las fabricas (ensambladoras) argentinas con el esquema actual lograran  competir en el mercado latinoamericano con los productos que vienen de china y del sudeste asiatico, el solo costo de los componentes que traen pa emsamblar ya resulta mas caro que el producto terminado en china, ademas como se les ocurre poner esas emsambladoras en el fin del mundo, yo no se sinceramente que le esta pasando a los dirigentes argentinos(y al pueblo que los elige) pero me parece que estan haciendo las cosas como no es y de paso estan condenando a la poblacion a que tenga que gastar mas del poco dinero que se gana para poder tener las mismas cosas que en otros paises resultan mucho mas baratas y creeria que de mejor calidad, si un pais quiere ser competitivo y generar desarrollo tiene que dedicarse a lo que sabe hacer y en lo que puede realmente ser competitivo y no vivir de caprichos

  39. holysoldier dice:

    Y vos podrías ser el sucesor de Lilita Carrió…

  40. Anónimo dice:

    Idealmente, si. El tema es, REALMENTE lees todos (o muchos)?
    Igualmente, en este tipo de temas, si no sos objetivo terminás sacando conclusiones que no sirven para nada (como en el estudio de la accesibilidad tecnológica que hizo users http://bit.ly/ufE2of).

  41. TioPol dice:

    A mi me gustaría que le pregunten a este señor o René Ceballos (NewSan) si sabe por que 120 trabajadores denuncian despidos en la empresa de servicios dentro de New San (SANYO, SANSEY, LOGISTICA y ELECTRONIC SISTEM); dicen que crean empleos pero en el sur se escuchan otras cosas.-
    Preguntales tambien de las hora extras en negro laburan 9 blanquen 4.-
    Seria lindo que hablen tambien de eso?.-

  42. EP dice:

    Es muy buena la cobertura que está haciendo RedUsers de lo que está pasando en Tierra del Fuego.
    Lo que no quita que se debe discutir la conveniencia de fabricar electrónicos ahí.
    No digo no fomentar la economía de la isla, pero no se si es el rubro adecuado.

  43. EP dice:

    Es muy buena la cobertura que está haciendo RedUsers de lo que está pasando en Tierra del Fuego.
    Lo que no quita que se debe discutir la conveniencia de fabricar electrónicos ahí.
    No digo no fomentar la economía de la isla, pero no se si es el rubro adecuado.

  44. Turo Cabrera dice:

    si los flacos (reduser) no iban a tierra del fuego hubieramos dicho que “opinan sin saber” . Ahora fueron entonces claro lo pago cristina al pasaje con subsidios. Y asi seguiremos dando vuelta. Al menos con estas notas vimos las empresas de tierra del fuego, despues si no nos gustan listo sigamos comprando en otro lado. no ataca la libertad ni los derechos. simplemente es una opinion

  45. Turo Cabrera dice:

    si los flacos (reduser) no iban a tierra del fuego hubieramos dicho que “opinan sin saber” . Ahora fueron entonces claro lo pago cristina al pasaje con subsidios. Y asi seguiremos dando vuelta. Al menos con estas notas vimos las empresas de tierra del fuego, despues si no nos gustan listo sigamos comprando en otro lado. no ataca la libertad ni los derechos. simplemente es una opinion

  46. Oktubre dice:

    Yo me hago una pregunta, vos lo viste a Moreno con el arma en la cintura?? o solo repetis las ganzadas que dicen los demas…y cuanto te pagaran a vos por hacer este tipo de comentarios…de todas maneras, muy pobre creer que la gente de red users se venderian por unos manguitos, si vos sos capaz de hacerlo no significa que los demas se vendan tan baratos como vos…

  47. PANCHO READO dice:

    CUANTOS SOBRES LES PASA EL GOBIERNO PÒR MES A REDUSERS???  SIEMPRE EL MISMO TEMA, PERO VAS A COMPRAR A CUALQUIER TIENDA Y SALEN MAS CARAS QUE ANTES Y LO QUE ERA BUENO NO LO ENCONTRAS MAS PORQUE EL BIGOTUDO QUE CALZA UN 38 CORTO S&W AL CINTO Y SE LLAMA MORENO SE LE OCURRE CERRAR LA IMPORTACION, EN OTROS RUBROS COMO E ÑDE LAS JERIGAS MI AMIGO TIENE LOS BRAZOS HECHOS MIERDA DE LO MALA QUE SON LAS JERIGAS QUE TRAE Y HACE ACA , SE DA TRES POR DIA Y NI SE PUEDE TOCAR UN BRAZO, ESTAMOS BIEN Y VAMOS MAL NOO???
    OJALA MORENO QUE TENGAS DIABETES Y QUE SE ROMPA EL DISCO RIGIDO DE TU NOTEBBOK A VER QUE ENCONTRAS , CON FIERROS CUALQUIERA SE HACE EL MACHO, PERO TE QUEDA POCO CUANDO ESTO REVIENTE SOS EL 1RO EN HUIR

  48. PANCHO READO dice:

    CUANTOS SOBRES LES PASA EL GOBIERNO PÒR MES A REDUSERS???  SIEMPRE EL MISMO TEMA, PERO VAS A COMPRAR A CUALQUIER TIENDA Y SALEN MAS CARAS QUE ANTES Y LO QUE ERA BUENO NO LO ENCONTRAS MAS PORQUE EL BIGOTUDO QUE CALZA UN 38 CORTO S&W AL CINTO Y SE LLAMA MORENO SE LE OCURRE CERRAR LA IMPORTACION, EN OTROS RUBROS COMO E ÑDE LAS JERIGAS MI AMIGO TIENE LOS BRAZOS HECHOS MIERDA DE LO MALA QUE SON LAS JERIGAS QUE TRAE Y HACE ACA , SE DA TRES POR DIA Y NI SE PUEDE TOCAR UN BRAZO, ESTAMOS BIEN Y VAMOS MAL NOO???
    OJALA MORENO QUE TENGAS DIABETES Y QUE SE ROMPA EL DISCO RIGIDO DE TU NOTEBBOK A VER QUE ENCONTRAS , CON FIERROS CUALQUIERA SE HACE EL MACHO, PERO TE QUEDA POCO CUANDO ESTO REVIENTE SOS EL 1RO EN HUIR

  49. No creo que exista alguno completamente neutro, todos persiguen sus propios intereses. Lo mejor es leer todos y sacar uno sus propias conclusiones y no quedarse con lo que dice un sólo medio.

  50. Anónimo dice:

    Yo prefiero un medio lo más neutro posible.

  51. Anónimo dice:

    En definitiva, esperemos que sea una política a largo plazo. Cosa que en nuestro país no pasó nunca. Espero que los políticos del futuro quieran mantener esta política, por lo menos hasta que (si es que pasa) los productos de TDF sean competitivos a nivel mundial, o aunque sea en sudamérica…

  52. No me molestaría en absoluto, si a vos si podés dejar la página y leer clarín o página 12…

  53. periodismo militante dice:

    este sitio podria ser rebautizado como 678 digital

Leave a Reply