VIE, 17 / ABR / 2009

Rompen la frontera entre lo físico y lo digital

Imagínense la posibilidad de dibujar un círculo sobre sus muñecas y ver proyectado un reloj, o dibujar una arroba sobre una pared y acceder a sus correos electrónicos, e incluso la posibilidad de hacer una llamada telefónica con la palma de la mano.

Imagínense la posibilidad de dibujar un círculo sobre sus muñecas y ver proyectado un reloj, o dibujar una arroba sobre una pared y acceder a sus correos electrónicos, e incluso la posibilidad de hacer una llamada telefónica con la palma de la mano.

Estas son algunas de las posibilidades que promete SixthSense, un proyecto desarrollado por el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) que funciona mediante una cámara, un proyector y un dispositivo conectado a Internet, y cuya idea es facilitar el acceso a la información digital a través de acciones y gestos corporales de forma instantánea en cualquier momento, lugar o situación.

Según Pattie Maes, directora del Fluid Interfaces Group del MIT y responsable del proyecto, las computadoras y smartphones son aparatos “ciegos y sordos, ya que nos obligan a detener lo que estamos haciendo y concretarles qué tipo de información necesitamos.

En ese sentido, “el objetivo de SixthSense es diluir la separación entre el mundo físico y el digital, accediendo a la información de una forma mucho más espontánea, y no hay forma más natural de hacerlo que mediante los gestos del cuerpo”.

SixthSense consta de un pequeño proyector con cámara que se cuelga del cuello, y un smartphone con conexión a Internet que incluye el software necesario para entender donde está el usuario y qué está haciendo y que se comunica con el proyector.

La cámara actúa como un ojo digital, viendo lo mismo que el usuario e identificando el movimiento de los dedos. De este modo, el equipo reconoce los objetos o situaciones con las que el usuario interactúa y el software busca información relacionada en Internet y la envía al proyector para que éste la pueda mostrar sobre todo tipo de superficies.

Por ahora, los costos de la fabricación del prototipo se calcula en unos 350 dólares por aparato, pero en el MIT ya están estudiando la posibilidad de crear una plataforma de acceso libre para que cualquier ingeniero o programador pueda aportar sus propias aplicaciones basadas en el proyecto.

Para conocer SixthSense, ingresa a este enlace.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

3 Comments

  1. argutime dice:

    Donde dice : -el objetivo de SixthSense es diluir la separación entre el mundo físico y el digital, accediendo a la información de una forma mucho más espontánea-. ESPONTANEA no quiere decir que sea EFICIENTE a la hora de utilisarlo como centro multimedia portatil o smartphone o lo que fuere esa cosa.
    No me parece que sea un invento inutil, me parece que comercialmente no tiene futuro en ese ambito.Pero puede ser utilisado para otros usos, por ejemplo… ¡¡¡en los videojuegos!!!

  2. mpoli dice:

    El problema es que rompen la frontera con más chirimbolos digitales.
    Ahora cuando termino de vestirme tengo que ponerme la gorrita para colgarme la cámara y el proyector y pintarme la yema de los dedos.
    Prefiero detener lo que estoy haciendo y usar un smartphone.

  3. Renton dice:

    Quedas un poco expuesto si te pones a ver porno en una pared mientras esperas el subte… o nisiquiera, imaginate que te empiezan a saltar los pop-ups de escorts o esos mails de agrande su pene ya!

Leave a Reply