Durante su conferencia para desarrolladores en el Mobile World Congress, Samsung presentó su app “Wallet“.
A pesar del nombre de la aplicación, en realidad no se puede comprar nada con la Wallet: solamente está diseñada para que los usuarios adquieran y acumulen entradas a eventos, pasajes de viaje, tarjetas de membresía y cupones, en suma, muchas de las funciones que desde junio ofrece la app Passbook para iOS.
Wallet ofrece además notificaciones tipo push basadas en el momento del día y la ubicación de los usuarios, que lanzan una alerta para dar a conocer a los clientes que pueden utilizar los “cupones” acumulados en sus cuentas. Los usuarios pueden abrir códigos de barra en sus pantallas, los cuales serán leídos en cada comercio. Los desarrolladores externos podrán integrarse fácilmente a la aplicación.
El fabricante mostró algunas de las características más sobresalientes de su nueva app durante la keynote, dejando bastante en claro la enorme influencia que tuvo la Passbook de Apple durante el desarrollo. De hecho, hasta los íconos de ambas apps son semejantes. Actualmente la aplicación está disponible solamente para desarrolladores, pero seguramente se presentará a los usuarios en algunos meses.
Si bien Samsung ya charló con Walgreens, Belly, Major League Baseball Advanced Media, Expedia, Booking.com, Hotels.com, y Lufthansa (en el video de abajo se adquiere un pasaje de demostración mediante la app) para obtener servicios para sus clientes, Wallet no tendrá soporte NFC para pagos móviles. Consultados por The Verge, desde Samsung declararon que los minoristas aún prefieren los códigos de barra por sobre los pagos por NFC, porque este último los obliga a instalar una nueva infraestructura en sus comercios.
Igualmente, se sabe que los próximos terminales de Samsung si vendrán con soporte para el sistema de pagos móviles “payWave” de Visa.
Vía: The Verge, TechCrunch,
Imagen
Me parece justo patentar tus cosas, sea samsung, apple, o el que sea. Google tiene muchísimas patentes, incluso compró Motorola Mobility por eso.
Respecto de copiar, siempre los asiáticos lo hicieron sin ningún tipo de tapujos. Hay que ver lo que era Samsung un tiempo antes del juicio. Un bochornoso plagio.
Lo mejor que les pudo pasar fue ese reclamo, porque desarrollaron una identidad propia muy interesante. Pero veo que no fue por mucho tiempo.
Generalmente siempre fui de defender a Samsung y darle con un palo a Apple, pero en esta ocasión debo admitir que fue un mocazo haberles copiado. Están rebajándose al mismo nivel que Apple al copiar sus productos Lo único que falta es que se pongan a patentar boludeces.
Lo importante es que lo hace con buena calidad y eso lo hace confiable.
No conformes con copiar la aplicación, sino que llegaron hasta incluso copiar el diseño del icono. Me encanta la idea de innovación de Samsung; “copio todo lo de los demás pero le cambio el nombre”.