Samsung realizó ayer en el renovado multiespacio Vorterix, la presentación de su flamante Galaxy Note 10.1, terminal que combina las bondades de una tablet con las características que hicieron famoso al ya celebre galaxy Note.
El equipo cuenta con una pantalla de 10.1 pulgadas WXGA LCD (1280×800), procesador Exynos Quad-Core de 1.4Ghz, 2GB de RAM, cámaras de 5Mpx (posterior) y 1.9Mpx (frontal), y memorias internas de 16, 32 y 64 GB. Pero sin dudas, su gran característica a nivel de hardware es la incorporación del S Pen, que está profundamente integrado con las aplicaciones preinstaladas de fábrica.
Al retirarlo de la base, se inician automáticamente las Apps relacionadas, como S Note, S Planner, Crayon Physics, Adobe Photoshop Touch y Polaris office. Esta acción puede configurarse a gusto del usuario, para así poder activar la aplicación deseada cuando se toma el S Pen.
Los programas antes citados, pensados para aprovechar al máximo la Note 10.1 en tareas de oficina, diseño y educación, se benefician de la función “Multiscreen”, que permite trabajar con dos Apps al mismo tiempo en una sola pantalla. Así, se puede trabajar en un proyecto y al mismo tiempo visualizar un video o una web relacionados con el tema, mientras se escribe con el S Pen en una de las mitades del display.
La Note 10.1 (Que corre con la versión 4.0.4 ICS de Android) incorpora también funciones que los usuarios ya han conocido con el Galaxy S III, como Smart Stay, que reconoce de manera automática cuando se está mirando la pantalla para mantenerla iluminada mientras los ojos sigan fijos en ella, y Pop Up Play, que permite ver videos en cualquier lugar de la pantalla mientras se ejecutan otras tareas. A su vez, con AllShare Play, los usuarios pueden compartir contenido en grupo en tiempo real con tablets, Smart TV, PCs y otros dispositivos conectados a la misma red.
El dispositivo está disponible desde el 27 de noviembre en los principales retalis del país en su versión Wi-Fi con un precio final de 4000 pesos, y a partir del 10 de diciembre podrá adquirirse la versión 3G a través de Claro, Movistar y Personal, con precios que variarán de acuerdo al operador.
una tablet normal vale bastante menos que una netbook… por 100usd conseguis algo decente,aademas las tablets son portatiles y para entretenimiento, bootean al toque….
ademas que vos ablas de programar.. obiamente estas confundiendo el termino tableta con computadora…yo mi tablet la llevo a todos lados con apuntes, juegos , mi musica, mis videos y demas… me entra en el bolsillo.. ademas que 7 pulgadas en android son muy distintas a 7 pulgadas en windows..
La cosa es que no pretende reemplazar una notebook, es cierto que algunas paginas son incomodas de navegar, pero si tu objetivo es leer son muy comodas.
No es verdad que te revienten los ojos, menos todavia si lees “al aire libre”, el tema como siempre esta en no exagerar con el brillo y no leer en un lugar muy oscuro. Ademas son mucho mas portatiles y la bateria dura mucho mas, especialmente en stand by, A mi facil me dura unos 4 dias antes de cargarla de nuevo (y eso que es una “vieja” xoom).
Con el tema de la velocidad y la ram, te digo que la mayoria de los que compramos una tablet no la usamos para correr autocad.
si, es medio boludo, con olor a naftalina.
La probé pero no me gustó, Samsung no se pone las pilas con las pantallas, los pixeles se notan demasiado a comparación de Ipad o el Nexus
boludo
Sí, claro, ahora me vas a decir que no te explotan los ojos leyendo (con lupa) en unas pantallitas de 7 pulgadas. Pensar que hace años nos quejábamos de que los monitores de 14 pulgadas eran una risa y todos queríamos por lo menos uno de 17 ara laburar algo más cómodos….resulta que ahora volvemos a las pantallidas diminutas, con tamaño que dan risa…y eso es lo más en tecnología. Marche un oculista a la drecha, por favor !!!!
Para leer un ebook se usan las pantallas de e-tinta, porque las pantallitas LED de las Tablet te van a reventar los ojos (y se revienta también la batería).
Por un lado tienen su utilidad, aunque creo que es un fenómeno que se vende más por ser un bien “de consumo”, casi una moda, que por sus prestaciones reales.
Para tareas muy puntuales, por ejemplo un vendedor que desea rápidamente tomar pedidos (lo que antes se hacía con los llamados “colectores de datos”, como los que comercializaba la empresa Psion), como dispositivo de mano para encuestas, relevamientos (por ejemplo la persona que lee los datos de los medidores de energía eléctrica domiciliarios) y aplicaciones de ese tipo….en ese caso me parecen lo ideal.
Para otras tareas no veo que pueda reemplazar a una notebook, a una netbook o a una ultrabook….ni cerca. Si se necesita tipeo alfanumérico más o menos intensivo sin un verdadero teclado es un sufrimiento, para ver páginas web en esas pantallas minúsculas (¿ se acuerdan cuando nos quejábamos que un monitor de 14 pulgadas estaba obsoleto ?) hace falta una lupa. A lo que voy es que si se pretende usar esos dispositivos fuera de esas tareas que mencioné, son de lo más incómodos. Se de personas que compraron este tipo de productos, pensando que “voy a cualquier lado y leo mis emails, navego por la web, llevo mis apuntes para estudiar…” y con lo incómodo que les resulta esa pantala diminuta apenas si las usan.
Yo me quedo con mi vieja y buena notebook HP, con su velocidad, con una pantalla respetable y un teclado de verdad. Es diez veces más versátil y cuesta incluso menos que los costosos productos de Apple (iPad). Y a la hora de trabajar intensivamente (por ejemplo programando), no hay como una buena PC de escritorio, con el mejor monitor y el mejor teclado que pueda colocarle.
Yo compre una en septiembre en NY y estoy feliz de la vida con ella, es rápida, los programas que trae son excelentes y el teclado en caso de necesitar escribir textos largos es muy bueno, combina el swype con la escritura normal, le agregué 32gb y cargo cualquier cosa, la batería es excelente, yo estoy muy satisfecho.
Estoy de Acuerdo !
La Navegación por Internet es una Tortura !
Discrepo. Tengo una y es lo mejor. Tengo mis archivos vía DropBox. Bajo allí libros desde la PC y los leo en la tablet. Puedo leer comics, cosa que un Papire no permite. Chequeo el mail fácilmente en un instante. Tengo mi agenda sincronizada y como tiene Android, para configurarla, sólo tuve que introducir mi nombre de usuario y contraseña.
Ah, y lo mejor, es que es una tablet pedorra de China, sin marca, de 7 pulgadas, y se la re banca. No me quiero imaginar lo que debe ser la de Samsung! Saludos,
ta
Lista….y muy cara. Aunque menos cara que los productos de Apple.
Todavía no encuentro utilidad a estos aparatos, sin teclado, con poca ram, con poco espacio, con una pantalla diminuta que te explota la vista, etc. etc. Algo tan simple como navegar por internet con una tablet puede ser una tortura.
Pinta mejor q la iPad
ta linda.
Ahora que lo pienso…
Op Op Oppa Samsung Style XD