Samsung acaba de echar luz sobre Samsung Z, el primer smartphone en correr con Tizen (versión 2.2.1), el sistema operativo basado en Linux impulsado por la firma surcoreana. Anteriormente, habían circulado rumores contradictorios respecto a este producto: en MWC 2014 había trascendido que en los planes a corto plazo de Samsung no aparecía un smartphone Tizen. Más tarde, hacia abril, un ejecutivo del fabricante asiático confirmó a la agencia Reuters que la compañía ya trabajaba en un equipo con aquel software, en medio de un catálogo poblado por Android.
Ahora, Samsung ha confirmado en un blog oficial la aparición de Samsung Z. Su ficha técnica incluye una pantalla de 4.8 pulgadas S-AMOLED con resolución de 1280 x 720 píxeles; procesador de cuatro núcleos a 2.3GHz (se cree que es un Qualcomm Snapdragon 800); 2GB de RAM; 16GB para almacenamiento interno; batería de 2600mAh; cámaras de 8MP y 2.1MP; y lector de huellas digitales. Su peso: 136 gramos.
Siguiendo a Phone Arena, el diseño del dispositivo dista de las imágenes que se habían filtrado con anterioridad, leaks que afirmaban estar hablando del smartphone Samsung con Tizen. Aquella publicación añade que Samsung Z exhibe pocas coincidencias estéticas respecto a la gama estrella del fabricante, Galaxy S, afirmación que puede ser comprobada en las imágenes que acompañan este repaso.
Samsung Z comenzará su recorrido durante el mes de julio en el mercado ruso, en alternativas en negro y dorado. El fabricante líder en el segmento de los smartphones no ha confirmado el precio de venta del equipo, tampoco las coordenadas temporales para su expansión a más mercados en el mundo. Se esperan más novedades en el marco del evento Tizen Developers Conference, que tendrá lugar en San Francisco el martes 3 de junio.
No se que quiere decir cabeza ¿en que dialecto aborigen hablás? No miento, no seas tan ignorante, fijate cuando se publicaron los otros comentarios y vas a ver. No pero creer que seas taaaan burro.
cabeza y mentiroso, pero bue, ponele.
muy rebuscado, es posible, pero muy rebuscado. Costo-beneficio de todos ese trabajo desfavorable.
No seas tan burro, cuando yo comenté había solo dos comentarios.
Varios mensajes anteriores al tuyo hablan de eso… leé.
Tizen esta basado en linux, y corre XWindows para las ventanas. Ademas las apps pueden usar Qt, GTK+ o EFL.
Con un poco de mañana se pueden ejecutar “algunas apps” en un Dalvik.
Yo le apuesto todas las fichas a Tizen antes que Android, porque imaginate vos la velocidad de correr todo en forma nativa, con xwindows! Es como un “ubuntu/debian” comun, sin nada raro.
Bombos y platillos señores, llego iOS 8 con el nuevo SDK con 4000 APIs.
Acceso a Touch ID, iCloud, la cámara y las nuevas funciones para monitorear la salud y el control del hogar.
Los servicios de Google no son libres, son gratuitos.
¿Cuanto hardware vende Google, Inc?
Por ende Samsung va por el mismo camino.
¿Cuanto software vende Samsung Electronics?
Samsung va por el camino de Apple, tiene el hardware y necesita desarrollar el software mas sencillo para el usuario sin tantos adornos publicitarios.
Algunos desarrolladores ni lo piensan.
El mercado Surcoreano es muy distinto.
Puede que no salga de ahí a menos que el ecosistema Samsung salga a competir con el Apple, de Google y el de Microsoft.
te falto el L9… que va con la forma y tamaño de este…
No tiene ninguna máquina Dalvik PERO es muy probable que algún tercero la programe. Los lenguajes para desarrollar apps son C, C++ y HTML5 con varios tools basados en librerías de javascript (jQuery, jQuery Mobile, etc).
Por lo que en teoría, apps nativas al ser C++ correrían algo más rapido que en Android y al haber HTML5 no van a faltar muchas apps.
¿soy el único que piensa que va a ser un fracaso?
Tal cual, el Samsung Wave 8500 era un equipazo pero no se popularizó el sistema Bada. Aún hoy si lo ves te sorprende la calidad del equipo, la resolución, la nitidez de la pantalla.
Sabés que corre sobre Dalvik o lo suponés?
Habrá que tener uno en las manos y probarlo…
Si reunimos lo mejor de Android, le sumamos estabilidad, fluidez, robustez en seguridad, y todo esto SIN PERDER la compatibilidad con las apps.. ahí sería un bombazo.
Aunque me da desconfianza proveniendo de Samsung… Recordemos Bada, la serie Chat (ni una aplicación les podés poner) y demás…
Samsung no come vidrio, seguro es linux con una maquina Dalvik corriendo java, por lo que todo lo que corra en android corre aca, con la diferencia que puede
actualizar lo que quiera: Calendario, Contactos, GPS, music & video player, etc, etc sin necesidad de tener la aprobacion de Google. ¿ Aun te parece poco ?
Creo que la idea de Samsung es volver a los origenes, cuando android iba
a ser abierto y cualquiera podia usarlo… hasta que Googgle se
convirtio en M$ en materia de proteccionismo… Ahora solo Google puede
decidir que, como y cuando se actualiza… una verdadera bufonada para
alguien que se dice defensor del Software Libre…
Queda por ver si la interfaz obligatoriamente va a ser de Java o puede ser abierta a otros lenguajes.
Creo
que todo lo que le quite protagonismo exclusivo a una empresa (Google) y
lo devuelva a la tecnologia (linux y otros) es muy positivo…
Tal cual… Puede funcionar espectacular, fluido, estable y demás… Pero hacer semejante inversión para que después no puedas usar ni las apps de MI… les van a caer una catarata de puteadas a los de Samsung…
Pasó algo parecido con el Samsung Wave y Bada… un equipo que valía lucresia y media y hoy no se puede usar ni con el Whatsapp…
de estética es copia de los optimus feos de LG, se viene otro juicio legal?, y por otro lado me parece bien que samsung se quiera independizar de android ya que es de google, pero como este es otro linux quizás no debería haber problemas de incompatibilidad de aplicaciones, quizás venga después algún emulador o algún truco para instalar apps de google play. entre linuxs se deberían llevar bien, no?.
Sí, parece un LG. Ahora, qué quieren lograr con un SO propio? Es archiconocido que no importa cuán bueno sea el SO, siempre va a depender de que los desarrolladores quieran hacer aplicaciones y juegos para él. Si esto no sucede, va al fracaso. No sé para que se gastan; a menos que el sistema sea tan revolucionario como fue ios en su lanzamiento (aclaro que no soy fan de apple, solo estoy siendo objetivo en cuánto a la revolución que produjo ese SO), no le veo mucho futuro.
Parece un LG Optimus L3/5/7