MIE, 29 / JUL / 2009

San Luis expuso su agenda digital en La Rural

En el marco de la 123º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, la rectora de la Universidad de La Punta (ULP) y ministra del Progreso de la provincia de San Luis, Alicia Bañuelos, disertó sobre “La inclusión digital y el campo: Desde la periferia al centro”, en la Rural de Palermo, y explicó la política tecnológica que lleva a cabo el gobierno puntano.

En el marco de la 123º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, la rectora de la Universidad de La Punta (ULP) y ministra del Progreso de la provincia de San Luis, Alicia Bañuelos, disertó sobre “La inclusión digital y el campo: Desde la periferia al centro”, en la Rural de Palermo, y explicó la política tecnológica que lleva a cabo el gobierno puntano.

Así, durante su ponencia Bañuelos presentó los principales ejes y objetivos de la agenda “San Luis Digital”, proyecto que convirtió a la provincia de San Luis en una de las más digitalizadas del país, y cuyos beneficios alcanzan tanto a la ciudad como a los sectores rurales del distrito.

“El primer paso para poner en marcha la agenda “San Luis Digital” fue la puesta en funcionamiento de la Autopista de la Información (AUI), una red de banda ancha que lleva conectividad a todo el territorio de la provincia” señaló Bañuelos.

“En 1998, San Luis contrató al Ministerio de Industria de Canadá para la elaboración de un plan estratégico que le permitiera la comunicación a todo el territorio, llegando a los pueblos con más de veinte habitantes”, agregó la rectora de la ULP.

“Nuestra estrategia es ir desde la periferia al centro, desde los pueblos más distantes a los más poblados. Por eso, en el campo hay conectividad. En este momento, San Luis tiene conectividad asegurada (Wi-Fi gratuito) en todo el territorio sanluiseño, con un 67.3 % de penetración de Internet”, destacó Bañuelos.

“Esto nos convierte en la provincia más digitalizada del país y que beneficia tanto al campo, como a la ciudad. Se entregaron 5300 computadoras a los chicos y 422 a los docentes, y seguimos realizando la sintonía fina, agregando fibra, y mejorando la conectividad a medida que crecen los habitantes conectados”, afirmó.

“Es lo que deben hacer las demás provincias para acompañar este proceso de revolución tecnológica que requiere de la inclusión de la sociedad”, siguió la rectora, “en San Luis tenemos acciones concretas para ello. El Estado provincial financia hasta en 20 cuotas, la compra de PC, otorgando al comprador un crédito fiscal transferible del 50% del valor que puede utilizarse para pagar impuestos o planes de vivienda”.

Con respecto a la educación, Bañuelos enfatizó: “en San Luis estamos empeñados en que la gente termine su escolaridad, y cuando la termine, pueda seguir estudiando. De esta manera, con la capacitación en las nuevas tecnologías, planeamos incluir digitalmente a toda la población. En la actualidad, hay 56 Centros de Inclusión Digital para tal fin y esperamos llegar a 70 antes de fin de año”.

En lo que a la promoción de la industria tecnológica respecta, la rectora de la ULP explicó que a través de una ley provincial, se otorga una serie de ventajas para la radicación de las empresas: “La industria tecnológica está radicándose en San Luis, consciente de los esfuerzos de la provincia por la inclusión digital. Saben que este plan a 20 años es serio. Saben que existe seguridad jurídica. Saben que soñamos, prometemos y cumplimos”, subrayó.

Finalmente, Bañuelos expresó: “estamos muy satisfechos. San Luis ha implementado la política de mejorar las condiciones generales de los servicios, la salud, la educación y la formación. Estamos mejorando la calidad de vida sin necesidad de desplazamiento a las ciudades más populosas”.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

6 Comments

  1. Juan dice:

    Hola, desde el Barrio Los Lapachos en La Punta, San Luis, no nos podemos conectar a pesar de tener una escuela a 250 metros. Esperemos que mejore pronto, sabemos de las buenas intenciones del Gobierno de San Luis.

  2. G.Daniel dice:

    <!– @page { margin: 2cm } P { margin-bottom: 0.21cm } –>
    Corbantec,
    En estos momentos estoy en el campo de mi tío, que se encuentra a 22 km del pueblo más cercano, al 22 km del teléfono fijo más cercano, a 35 km de la señal de celular y no hablo de 3g, sino que no puedo habar por celular y 10 km del tendido eléctrico. Es decir estoy en el medio del campo, en una zona donde la mayoría de los vecinos no poseen grandes recursos.
    Sin embargo acá con los tres paneles solares que alimentan la casa puedo conectar mi pc y la antena wifi que llega hasta la antena de la provincia (15 km en línea recta).
    En esta zona si no es por la provincia no se soñábamos con Internet. Acá no es rentable, así que si no lo hace el gobierno no lo hace nadie.
    Yo vivo en la cuidad de San Luis y en mi casa también uso ese sistema.
    Como dijeron antes las antenas de las notebooks no tiene el alcance para llegar a las antenas distribuidoras de la provincia, por eso el gobierno propuso a aque que ponga una antena devolverle el 100% del valor en crédito fiscal, por ejemplo yo recupere los $550 de la nanostation 2 que compre como parte de ingresos brutos y mi hermano lo recupero al pagar la patente del auto, es decir las antenas son gratis!!
    Lo de las pc es verdad, la provincia regalo computadores en escuelas del interior donde hay alumnos de muy bajos recursos y a todos los empleados públicos (administrativos, salud, seguridad, educación, planes sociales, judiciales, etc.) se les da la posibilidad de comprar la una pc en 20 cuotas sin intereses y devuelven el 50% en crédito fiscal. Ok eso no es del todo cierto, mi esposa trabaja en el hospital y por cobrar más de $3000 solo le dan 10 cuotas no 20. Pero compró una pc de $2600 en 10 cuotas de $260 y le dieron $1300 en crédito fiscal. Es decir, la provincia paga los intereses más la mitad del precio de la pc.
    Otro problema son los modelos, solo hay cuatro para elegir, dos pc de escritorio y dos de notebook. No son grandes pc (la más cara sale $4000), pero el objetivo es llegar a la gente que no tiene. De esas pc se vendieron 35.000 casi una cada 10 habitantes de la provincia.
    Me olvidaba, otro problema de las pc es que todos los modelos incluyen licencias de Windows vista y Office 2007.
    En resumen:
    – antenas gratis,
    – computadoras al 50% y en 10 o 20 cuotas,
    – Internet gratis, sin p2p (aunque rapidshare y similares no están bloqueados),
    – calidad del servicio de Internet comparado con lo que tuve anteriormente: buena (tuve speedy, megacable y el modem de Claro). Aunque es iregular, por momentos muy rapida y por momentos muy lenta.
     

  3. jht dice:

    Tendria que mirarse un poco para el lado de San Luis, estos ultimos 15 a 20 años es increible como mejoraron, siendo una provincia que estaba muy mal, hoy por hoy, tiene una red wi-fi en todo su territorio, una autopista inteligente y otros varios beneficios que en las demas provincias ni en sueños podemos disfrutar hoy por hoy.

  4. Peter Smile dice:

    Yo vivo en San Luís y puedo dar fe de que lo que dice la nota es absolutamente cierto.
    Por supuesto no es tan maravilloso como suena pues las antenas están a una distancia de 15 Kms entre ellas por lo que para conectarse hace falta un router especial que se vende a $700 (en 20 cuotas y te devuelven el 100% en un crédito fiscal).
    La conexión es de aproximadamente 2 Mbps de subida y bajada, pero están bloqueadas las redes P2P, Rapidshare, Megaupload y demás.
    El problema es que a la red no se puede acceder con una notebook o iPod directamente porque no da la potencia del equipo, pero casi todos los locales comerciales toman la señal y la retrasmiten para los clientes.
    Vengan y vean, es cierto.

  5. josevazquez_star dice:

    Mishi dice eso? Soy de José C. Paz y sinceramente hay muchas personas que quieren tener internet y no pueden debido a la falta de línea de teléfono o cuando pasa Telefónica les dice que el servicio de banda ancha no pasa por el lugar. Y los servicios que entregan Claro y Movistar son horribles en estas zonas, terminan todos molestos y le dan de baja, la televisión digital parece un cuento e internet por fibra optica está reservado a unas cuantas cuadras. Lo único que nos puede salvar son las rede Wireles.

  6. corbantec dice:

    ¿Alguien de Redusers es testigo directo de que esto es real o sea no solo propaganda política? Estaría bueno leer testimonios directos. Por que Mishi aquí en Jose C Paz también dice que estamos en el paraiso…

Leave a Reply