MAR, 24 / NOV / 2009
San Luis quiere ser la primera ciudad WiMAX de Argentina
El gobierno puntano instaló un nodo en la Universidad de la Punta con el objetivo de ofrecer conexión a Internet wifi gratuita a sus habitantes: la intención es extender el servicio al resto de la provincia.
Sí, sí, señores, como resulta habitual en San Luis, quiere seguir desarollando políticas tecnológicas que la destaquen por sobre el resto de las provincias y esta vez sorprendió a todos con su obejtivo de convertirse en la primera ciudad WiMAX del país.
Para ello acaba de anunciar la instalación del primer nodo con el propósito de optimizar la disponibilidad y el ancho de banda en la red wifi que brinda la Universidad de La Punta.
Según fuentes gubernamentales, en la primera etapa beneficiará a la capital provincial. Luego alcanzará Villa Mercedes, Juana Koslay y Villa de Merlo.
“Hemos definido un plan para ampliar las zonas donde existe mayor densidad, por la cantidad de usuarios del sistema inalámbrico de la provincia, y lo iniciamos en la franja Sur de la capital. Instalamos en el Faro de la Sabiduría, un clúster de WiMAX a más de 60 metros de altura, y realizamos la migración de las antenas Wifi de la zona hacia este nodo, para conectarlas contra la red de la AUI”, explicó el jefe de Áreas Redes de la Autopista de la Información, José Jerez.
El funcionario aseguró a la prensa que la inversión del equipamiento superó los 700 mil pesos. “La ingeniería de conexión, la instalación, la puesta a punto y la puesta en marcha del sistema, no tuvo costo alguno ya que se utilizaron los recursos propios de la AUI y de la Universidad de La Punta”.
Jerez anticipó también que a la ciudad capitalina le están sumando equipos para la franja Este y que ya comenzaron los trabajos en Juana Koslay, Villa Mercedes y Villa de Merlo.
“La implementación de esta infraestructura, que apunta a la optimización de la AUI, nos ha brindado la posibilidad de mejorar el Know How de nuestra gente. Esto además nos permitirá una inspección de calidad en las tareas que ejecutemos y dar respuestas satisfactorias al requerimiento de los usuarios”, afirmó.
Por su parte, Franco Videla, jefe de Wan de la AUI, comentó que este tipo de tecnología es utilizado por empresas líderes como Telmex, Telefónica, Telecom, y todos los operadores que brindan enlace en zonas donde no pueden llegar por otros medios.
“Este es un gran esfuerzo económico que hace la provincia y la ULP al adquirir esta tecnología de punta que utilizan los grandes proveedores del país y del exterior, para brindar servicio a un cliente abonado. El gobierno provincial trabaja para mejorar el servicio gratuito que estamos brindando”, deslizó.
Como verán, San Luis viene haciendo su juego propio en el desarrollo de WiMAX en el país ¿qué opinan al respecto? ¿La provincia puntana debe ser tomada como ejemplo para el resto del país?¿creen que se trata solamente de algo aventurero y sin viralidad? ¿podrán llevar la conexión gratuita a todo el territorio? Esperamos sus comentarios.
El gobierno puntano instaló un nodo en la Universidad de la Punta con el objetivo de ofrecer conexión a Internet wifi gratuita a sus habitantes: la intención es extender el servicio al resto de la provincia.
Sí, sí, señores, como resulta habitual en San Luis, quiere seguir desarollando políticas tecnológicas que la destaquen por sobre el resto de las provincias y esta vez sorprendió a todos con su obejtivo de convertirse en la primera ciudad WiMAX del país.
Para ello acaba de anunciar la instalación del primer nodo con el propósito de optimizar la disponibilidad y el ancho de banda en la red wifi que brinda la Universidad de La Punta.
Según fuentes gubernamentales, en la primera etapa beneficiará a la capital provincial. Luego alcanzará Villa Mercedes, Juana Koslay y Villa de Merlo.
“Hemos definido un plan para ampliar las zonas donde existe mayor densidad, por la cantidad de usuarios del sistema inalámbrico de la provincia, y lo iniciamos en la franja Sur de la capital. Instalamos en el Faro de la Sabiduría, un clúster de WiMAX a más de 60 metros de altura, y realizamos la migración de las antenas Wifi de la zona hacia este nodo, para conectarlas contra la red de la AUI”, explicó el jefe de Áreas Redes de la Autopista de la Información, José Jerez.
El funcionario aseguró a la prensa que la inversión del equipamiento superó los 700 mil pesos. “La ingeniería de conexión, la instalación, la puesta a punto y la puesta en marcha del sistema, no tuvo costo alguno ya que se utilizaron los recursos propios de la AUI y de la Universidad de La Punta”.
Jerez anticipó también que a la ciudad capitalina le están sumando equipos para la franja Este y que ya comenzaron los trabajos en Juana Koslay, Villa Mercedes y Villa de Merlo.
“La implementación de esta infraestructura, que apunta a la optimización de la AUI, nos ha brindado la posibilidad de mejorar el Know How de nuestra gente. Esto además nos permitirá una inspección de calidad en las tareas que ejecutemos y dar respuestas satisfactorias al requerimiento de los usuarios”, afirmó.
Por su parte, Franco Videla, jefe de Wan de la AUI, comentó que este tipo de tecnología es utilizado por empresas líderes como Telmex, Telefónica, Telecom, y todos los operadores que brindan enlace en zonas donde no pueden llegar por otros medios.
“Este es un gran esfuerzo económico que hace la provincia y la ULP al adquirir esta tecnología de punta que utilizan los grandes proveedores del país y del exterior, para brindar servicio a un cliente abonado. El gobierno provincial trabaja para mejorar el servicio gratuito que estamos brindando”, deslizó.
Como verán, San Luis viene haciendo su juego propio en el desarrollo de WiMAX en el país ¿qué opinan al respecto? ¿La provincia puntana debe ser tomada como ejemplo para el resto del país?¿creen que se trata solamente de algo aventurero y sin viralidad? ¿podrán llevar la conexión gratuita a todo el territorio? Esperamos sus comentarios.
Si claro…, primero debería transformarse en una provincia verdadera, solucionar todos los problemas internos, que no son pocos, y son graves, y después pensar en el crecimiento.Pero en el crecimiento verdadero, no en pavadas como lo que hacen en este Imperio que esta gobernando hace 25 años, primero hay que aprender a caminar y después tratemos de correr.
Estos SAA, creen que el resto del país tiene el mismo nivel de cultura que la que tiene el pueblito que gobiernan ellos, hay que estar acá para saber la verdad, no se dejen engañar con este curro del “ Wi Fi ”, en el único lugar que funciona y es estable , es en los edificios del gobierno y algunos puntos clave, con respecto al turismo, lo de mas es falso.
Son muchos los problemas, pero lo mas urgente seria el empleo, que no es como dicen que el índice es el 1 %, es falso, lo que si hay es abuso, por la necesidad de la gente.
La educación, deja mucho que desear… y la salud, ni hablar, denle una vuelta al hospital.
Y si quieren, después de solucionar y transformar la provincia como tiene que ser (una provincia verdadera), pensemos en el Wi Fi , pero algo que sirva, no obsoleto .
Saludos!!
[…] […]