VIE, 13 / ENE / 2012

Se detectan más de 13 mil computadoras infectadas por hora en Argentina

La principal vía de infección son las técnicas de ingeniería social. Son cifras de la filial local de Trend Micro, que reveló que el principal foco de ataque es la ingeniería social. La empresa indica que el país es presa del 1,5% de todas las infecciones a nivel mundial.

La firma de seguridad Trend Argentina realizó un informe donde indica que cada hora se detectan 13.650 computadoras infectadas por hora. De acuerdo con TrendLabs, laboratorios de análisis de Trend Micro, “el principal vector que utilizan los cibercriminales es la Ingeniería Social, vale decir, emplear técnicas para engañar y convencer al usuario de realizar lo que el atacante desea”.

Entre los ejemplos que cita la empresa, se encuentran las supuestas foto-multas que informaban sobre una aparente falta, un aviso engañoso de regularización de aportes por parte del gobierno o los correos de entidades bancarias que instaban a actualizar la clave de la cuenta, dirigiendo a los usuarios a páginas falsas creadas por estos cibercriminales.

Argentina ocupa entre el 1% y el 1,5% de infecciones a nivel mundial, siendo Brasil el primer país de Latinoamérica con casi el 8% de las infecciones en equipos detectadas globalmente”, explicó Mauro Tundis Cocca, Analista de Nuevas Tecnologías de EDSI Trend Argentina, quien señaló que las principales vías de infección son “dispositivos móviles (pendrives, discos extraíbles), correos electrónicos, mensajes en redes sociales y vulnerabilidades en los Sistemas Operativos o versiones de programas sin actualizar”.

La empresa, además, difundió esta página web para ver las  algunos consejos para evitar las infecciones, a saber:

  • Al momento de navegar verificar siempre la URL a la cual estamos accediendo. Procurar que tenga la imagen del candado que le otorga autenticidad, en el lateral superior derecho.
  • Si estamos en un Home Banking, asegurarse de que la conexión sea segura (HTTPS) y que la URL que estemos accediendo sea la válida (al cometer errores en el tipeo, un malware puede redireccionarnos a una página falsa y así cometer el robo)
  • Desconfiar de mensajes anónimos o de desconocidos en redes sociales como Facebook, Tumblr o Twitter.
  • No ejecutar nada que llegue adjunto en un correo a menos que se haya chequeado su integridad con la persona que lo envía.
  • Al momento de introducir dispositivos de almacenamiento externo a nuestro equipo, tomar la precaución de escanearlo con el antivirus antes de realizar alguna acción ya que una de las vías de propagación más comunes es por medio de dispositivos USB.
  • Tener siempre instalado y actualizado software antivirus.
Comentarios
¡Comparte esta noticia!

24 Comments

  1. Senndenis dice:

    Como dice marcelo poli, “Mientras todo el mundo haga click en todo lo que se le cruce será igual.
    Mientras todo el mundo siga usando Windows será igual.”
    Yo trabajo con amobas distribuciones, porque depende que tengo que hacer no tengo soporte de programas en Linux… pero eso es otro tema, lo que tenemos acá es quela gente es movida por las imágenes que se ven y no paran ni un poco para pensar de que se trata.
    Aunque trabaje con uno de los sistemas operativos mas odiado de windows (Vista bussines original), que vino en una notebook hp, nunca tuve problema de virus porel simple hecho de no hacer click en el primer link que me aparece en la pantalla, y yocreo que esasería lasolución más facil, pero igual mientras sigan clickeando por hay y no quieran ocupar GNU/Linux porque dicen “no entiendo”, (nosotros los reparadores no vamos a pasar hambre).
    Y sobre lo de no entiendo linux, yo siempre le pregunto si cuando empezaron con su primer máquina ya sabian acaso como se hacia las cosas en Windows. Por como dice el refran “nadie nace sabiendo”. Todo se aprende en la vida hasta las cosas más dificiles y complicadas para que entren en la cabeza de uno, como por ejemplo aprender a no hacer click en cualquier link que aparece enfrente o a leer en las paginas de los bancos en las partes resaltadas que dicen NO ENVIAMOS NINGUNA INFORMACION O PEDIDO DE CONTRASEÑA POR CORREO ELECTRONICO. Los tipos saben que hay clickeadores aficcionados por el mundo y por eso publican estos anuncios para protegerce de posibles denuncias y yo creo que esta muy bien la actitud de los bancos, porque ellos no tienen la cualpa de que la gente haga lo que quiera y no pare para pensar en las consecuencias.

  2. Fernando dice:

    Mientras en las empresas no se tomen en serio la seguridad informatica y dejen a sus empleados usar las computadoras del trabajo como propias instalando cualquier porqueria sin conultar a nadie van a seguir perdiendo tiempo e informacion valiosa, deberian sentarse a pensar que es mas importante si ahorrarse unos pesos o ahorrarse un dolor de cabeza. A cada empleado que instala porquerias en las maquinas o causa una infeccion de cualquier tipo lo haria quedarse a hacerle compania  al tecnico (sin pagarle extras obviamente) para que vea lo molesto que es tener que limpiar lo que ellos consideran una “pavadita”

  3. flavmarmag dice:

    Hace varios años que son usuario de la protección de ESET en sus diferentes versiones(lo configuro para que a la mínima cosa rara la detecte). Pero igual tengo mucho cuidado en revisar las cosas que me llegan por ejemplo por medio del correo electrónico y siempre me hago esta pregunta: ¿tengo amigos o familiares que me puedan enviar cosas en otros idiomas que no sean el castellano porque viven en otros países o hablan varios idiomas? Por supuesto que no por lo cual esos mensajes no son para abrir sino para eliminar. No realizo transacciones comerciales vía Internet pues al no disponer de tarjeta de crédito o cuenta en Bancos sólo debo manejarme en forma personal. No uso juegos (sólo los que han venido con la máquina).

    Nunca tuve que llevar mi PC a que me reinstalaran todo nuevamente. Desde que la tengo está tal como cuando la compré.

    Respecto a Linux, lo uso también en su distribución Ubuntu y estoy muy conforme! Lo tengo instalado desde un disco externo. Prácticamente no tengo diferencias respecto a lo que puedo hacer en Windows. Uso el chat de Mensajería de Internet Pidgin que te articula en un solo programa todas las cuentas de mensajería instantánea que tengas; imprimo perfectamente con el programita para impresoras HP que se baja desde el software disponible para Ubuntu; navego perfectamente con el Mozilla; tengo instalada la Suite Open Office más otros programas que se asemejan a los de Microsoft como Open Project; el lector de pdf y el de archivos comprimidos viene con el sistema operativo cuando se instala y el audio ahora es impecable y de muy buena calidad (al principio no lo tomaba). Con lo que sigo teniendo problemas es cuando deseo ver videos en DVD. Hay antivirus para Linux… yo no he instalado ninguno en estos 2 años

  4. Christian dice:

    ¿Y quien dice que no se puede mantener actualizado un Windows no original? Se puede mantener con las actualizaciones sin ningún problema, simplemente no hay que instalar el WGA.

  5. Daniel dice:

    Nunca usaría un desatendido, pero hay gente que los usa, gracias a ellos he sumado más clientes.

  6. Daniel dice:

    Para tu información he tenido un par de pcs para reparar con Linux. Ejemplos: En ubuntu, por un motivo desconocido se reconfiguró el booteo del mismo, pero con la consola fue simple de reparar, restaurando los archivos dañados. Su fue en Ubuntu.
    Muchas veces quieren meterse en el mundo de Linux por la recomendación e un amigo de ellos y terminan pidiéndome que les saque “eso” y les instale Windows, porque con Linux no pueden hacer nada, porque no lo entienden o simplemente porque no pueden instalar los programas o juegos que quieren o conocen.
    Para aquellas pc que aparece el cartel que Windows no es original es muy simple de quitar y las instalaciones que yo hago no detectan que es copia, simplemente porque desactivas las actualizaciones y detenes el servicio de windows update. Y si Windows es original, mucho mejor, hay muchas maneras de validarlo.
    La verdad es que esto es muy difícil de discutir, cuando hay tantas personas que creen saber de Linux y no tienen idea, su realmente supieran de Linux no dirían que Linux es invencible a los virus sino que no hay tantos porque está muy poco distribuido.
    Si sólo existiera Linux, vos te crees que no hubieran hecho virus para Linux? Por favor…

  7. Cesar dice:

    Coincido 100%. Idolo!!!

  8. Germangelv dice:

    en realidad los navos que hacen clicks en todo nos dan laburo, microsoft nos da el medio. Gracias Google por poner el link de softonic arriba del del mismisimo ares galaxy, cuanta guita ya hice por eso…

  9. Germangelv dice:

    Pero si los Cerebros hacen todo esto dsde un Linux no saber que es eso es decir que sos un navo que se cre chapita por usar Una Distro de Gnu/Linux

  10. Germangelv dice:

    El dia que se firme la paz mundial…. jajaja Linux es tan bueno que los Humanos se recisten a ello.. jaja

  11. Germangelv dice:

    jaja Micro$oft Concepts…

  12. Germangelv dice:

    mientras nadie cobre realmente por su trabajo nada cambiara. Cualquier gil te mete un desatendido y se cree Bill Gates Tercero..

  13. Germangelv dice:

    No hay caso, la gente comun es idiota o le chupa todo un huev% porque de 230 clients que tengo como tecnico profesional, solo 15 saben realmente lo que hacen con la compu/note/neto/ultrab/ipad/etc los demas hacen click y no leen nada, total el boludo del tecnico tiene que resolverles el problema  y si les decis que es una boludes t tratan de boludo y se creen que uno tine la obligaciond e arreglarles las cagadas que ellos hacen. En fin, desde que cambie la politica como profesional y aplico las costas de una reparación por virus a cualquier boludez como la ingenieria social, barritas de explorador, wintrucho etc, de esos 230 que ahora son 270 los capaces aumentaron mas de un 300% de 15 a 47 lo que indica que si a la gente le decis que si la limpias por virus le sale $ 400 n vez de $ 50  ensegida la politica personal de cuidar el equipo y pensar lo que se puede hacer se resulve y la demanda de limpieza por este tipod e cosas baja notablemente en mas de un 250% Espero que quienes esten saturados por ste tipod e trabajo Cracp made in Micro$oft l sirva mi consejo

  14. Anónimo dice:

    Los ejemplos más grosos son los realizados mediante ingeniería social. Los sistemas operativos tienen cada vez más defensas, así como también los sitios que requieren login. El que siempre puede meter la pata es el usuario. No importa el sistema operativo que uses, los ataques tipo Phishing puede ocurrir desde cualquier explorador. Lamentablemente no se puede actualizar automáticamente al usuario… 

  15. jinax dice:

     Pasa que windows le da laburo a los técnicos, con sus vastos errores.. ponete a pensar un poco..

  16. G. dice:

    El día que Linux llegue al 90% de las computadoras hogareñas los vas a conocer… Y eso que me gusta Linux, pero los principales ataques van a donde está la mayoría y donde generen el mayor efecto.

  17. Ariel dice:

    Si después de eliminar virus con Avast! aparece un mensaje erróneo de que Windows no es original evidentemente los “fabricantes” de software monopólico tienen gran responsabilidad, si no, como lo explicas? Tengo Antivirus actualizado, Windows original y PC de marca (no es un clon). Parece mas un problema de Windows, la solución: Pasar a una buena distribución de Linux que no sea propietaria como Android. Ademas Daniel, cuantas PC con virus y linux tenes que reparar? seguramente %0. Conclusión: 90 vs 0 me quedo para siempre con Linux 🙂

  18. angel fire dice:

     Yo uso el sistema operativo GNU/Linux, ya que “linux” en un núcleo y por si sólo no hace nada!!. En GNU/Linux NO necesito antivirus, aquí la seguridad NO se vende por separado. 🙂

  19. Ramon dice:

    ¿ Antivirus ? ¿ Spyware ? ¿ Malware ?

    Lo siento, no se lo que es eso. Porque en mi pc utilizo LINUX: no necesito ningún antivirus.

  20. EAT MY SHORTS dice:

    Esoooo… Mas platita para papá…. Hagan click, señores, en todo lo que se les aparezca….

  21. Daniel dice:

    Con razón hay tantos virus, si lectores que leen la revista, supuestamente saben más que el usuario normal, no saben porque se infecta un sistema operativo, claro como si en Linux o Mac no existieran los virus.
    Bueno, gracias a todos ellos, los técnicos tenemos trabajo. El 90% de las PC que reparo es porque la gente no sabe usarla y la infecta o hace cualquier cosa, casi siempre es por software.

  22. Anónimo dice:

    En Android (distribución de Linux), que está masificado y es usado por muchos usuarios comunes, la cosa sigue igual. La gente hace clic a todo sin leer y se infecta. Extrapolándolo, si esa gente usara Linux en la computadora, pasaría lo mismo.

  23. Marcelo Poli dice:

    Mientras todo el mundo haga click en todo lo que se le cruce será igual.
    Mientras todo el mundo siga usando Windows será igual.

Leave a Reply