El próximo 23 y 24 de mayo se llevará adelante el concurso internacional 24HS INNOVACIÓN, que lleva cinco versiones internacionales, enla UTN BuenosAires. El grupo ganador recibirá 10.000 dólares en premios y competirá a nivel internacional.
Este proyecto impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo BID en conjunto con el Programa Regional de Emprendedorismo e Innovación, convoca a conformar equipos interdisciplinarios de estudiantes universitarios, graduados y profesores de entre 5 y 10 participantes para desarrollar soluciones innovadoras en respuesta a temas propuestos por empresas, laboratorios de investigación y creativos que decidan patrocinar de este encuentro.
La metodología de la jornada es bajo el formato “Charrette de trabajo” (proyecto rápido, repentina o rally en innovación) el cual lleva a desplegar distintas herramientas como creación de prototipos y escenarios de utilización; realizar demostraciones y desarrollar conceptos de productos.
Los equipos tendrán 24 horas para obtener las soluciones innovadoras y luego deberán presentar sus resultados en una exposición de tres minutos frente a un jurado local que determinará el equipo ganador para competir en la final internacional. “Deberán presentarlo en la forma de un video en YouTube con una duración de 2 a 3 minutos”, remarcó Agustín Campero, Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Facultad.
Asimismo, los criterios de evaluación de los proyectos serán la originalidad o novedad de la idea, impacto potencial positivo del proyecto sobre la sociedad y el análisis del ciclo integral de vida del producto, factibilidad tecnológica y calidad de la presentación del proyecto.
Los problemas son suministrados por compañías de todos los países participantes. En esta oportunidad la competencia se desarrollará simultáneamente en Colombia, Uruguay, México, Canadá, Francia, Senegal y Chile, entre otros.
¿Cómo definiría la innovación?
La innovación es un proceso social e interactivo en un entorno social específico y sistemático que se realiza para ganar en competitividad, aumentar las ganancias, ganar nuevos mercados, cuidar mejor el medio ambiente, y tienen consecuencias sobre la competitividad, el avance, el empleo y la calidad de vida de las ciudades, las regiones y los países. Desde el punto de vista económico y tecnológico, se realizan innovaciones en productos, procesos, formación de organización de las empresas o entre compañías, y en la comercialización.
¿Cuál es el rol de las universidades?
Las universidades cumplen un rol muy importante en la generación de innovaciones, ya que en ellas se realizan las actividades de ciencia y tecnología en las cuales avanza el conocimiento, y se desarrollan los avances que luego se tienen que aplicar en las tecnologías y las innovaciones. Cuando más relacionadas están con el sistema productivo, más avanzados son los países, ya que tienen más capacidad de innovación. Además, las universidades tienen la obligación de formar egresados innovadores, que puedan contribuir a hacer innovaciones de mayor densidad tecnológica.
¿Cómo cree que está posicionada Argentina en innovación?
En términos generales, Argentina está mejor en ciencia que en innovación, ya que actualmente la actividad científica y tecnológica tiene, todavía, poca articulación con el sistema productivo. Es quizás el punto más importante donde hay que avanzar. Después, hay sectores que andan mejor que otros. El mejor ejemplo es la agro industria. En esa rama de la economía, nuestro país es de los más avanzados del mundo y donde mejor se aplica el conocimiento. Otro sector en el cual Argentina tiene un muy buen desempeño es en el de la energía nuclear y sus aplicaciones pacíficas.
¿Qué nos falta como país?
Nos falta una mayor articulación entre la actividad científica y tecnológica con el sistema productivo, y más relación entre las universidades y las empresas. Falta, y mucho, que las empresas contraten a científicos y tecnólogos para que contribuyan a las innovaciones, para que desarrollen productos de mayor densidad tecnológica. Todo eso contribuiría a mejorar la economía argentina, a ser más competitivos, y a que esa competitividad vaya creciendo con el tiempo. Eso tendría consecuencias, también, en la generación de empleo genuino y bien remunerado.
[…] le : 16 Mai 2012 Source : https://www.redusers.com/noticias/se-realizara-en-la-utn-ba-el-concurso-internacional-24hs-innovacion… Share […]
nos falta innovacion porque nos faltan los recursos para explotar nuestras ideas! si tuvieramos un poder adquisitivo mayor tranquilamente podriamos ser lider en innovacion, los argentinos tenemos ideas muy creativas pero que se quedan solo en eso, ideas :s me alegro que la utn promueva estas cosas!