Mientras en el mundo se debate cada vez con más fuerza el tema de la neutralidad de la web y las Naciones Unidas (ONU), acaban de declarar el acceso a Internet como un Derecho Humano, todavía se agitan leyes que pretenden resolver el tema de la propiedad intelectual en la red, con un contenido que a veces más que controvertido, resulta un verdadero engendro legal. Este es el caso de la denominada ley de “los tres strikes”, un mal homenaje a las reglas del beísbol, verán porqué.
Esta legislación, de la cual la ONU acaba de declarar que “viola los derechos humanos”, funciona con un esquema rústico.
A semejanza del beísbol, donde con tres avisos de “strike”, un jugador de la partida es sacado del juego, en este caso la ley funciona así: Se obligaría a los proveedores de acceso a Internet (ISP), a convertirse en vigilantes, en el buen uso de la palabra, de la actividad de sus clientes, si alguno de ellos se baja un archivo protegido por leyes de copyright te envian un primer “strike”, en forma de amable advertencia mediante correo electrónico.
El segundo “strike” consiste en bajarte la velocidad de conexión y al tercero estás fuera, lo que significaría la desconexión del servicio.
Unos 40 países hoy expresarón su rechazo a esto. Liderados por Suecia, firmaron un documento de rechazo, que manifiesta que cortar el acceso a Internet no es una sanción proporcional a la infracción, al tiempo que se realizó un llamamiento global a defender el principio de neutralidad de la red.
Brasil, Canadá, India, Japón, Polonia, Turquía, Suecia y Estados Unidos también, fueron algunas naciones que avalaron el texto. Francia e Inglaterra se negaron a firmarlo.
Es que si bien la cuestionada ley ahora queda en una posición política desfavorable, todavía existen países que están debatiendo medidas similares para implementar en el corto plazo, e incluso algunos ya cuentan con una legislación muy parecida.
Es el caso de Francia, que dispone desde hace un año de su versión gala de esta ley, la cual se llama “Hadopi”. Esta legislación ha mostrado nulos resultados desde que entró en vigor y se ve desbordada de problemas burocráticos, ya se han emitido 400 mil avisos a usuarios de Internet por descargas ilegales y sólo 100 de ellos ven peligrar su conexión a la web por haber llegado a la tercera instancia, la otra sanción para ese caso es una multa de 1500 euros, aunque aún las autoridades, o no se animan, o no cuentan con recursos para llamar a esos usuarios ante un juez.
Los debates por la propiedad intelectual en la web, crecen cada día y se dan país por país, por lo menos ya tenemos posiciones multilaterales, o mejor aún, la posición de la ONU.
Se tendrían que organizar todos los usuarios y descargar a diestra y siniestra y saturar la pelotudes que es todo esto. Para mostrar realmente que son unos idiotas y no solo eso si no que unos chorros.
“a convertirse en vigilantes, en el buen uso de la palabra..” Creo que es el peor uso de la palabra vigilante, alguien que te controla lo que haces o no en internet.
A quien se le ocurriria semejante ley jajaja
Siempre buscan leyes absurdas para combatir la pirateria. pero Y si el que esta descargando esta conectado a una red del vecino? Le cortaran el servicio talvez por ignorancia en el tema de seguridad en redes.??
Ojala mexico no firme. Porque este presidente ultimamente ha estado firmando todo sin antes ver los problemas que conyeba esto.
Porque no creo que un proveedor de internet, te corte la conexion cuando es de ello con lo que comen.
Supongo que Mexico dijo que no…