Para muchos, MediaTek es una empresa desconocida. Se trata de un fabricante taiwanés de chips que primero se dedicó a proveer procesadores de bajo costo para celulares genéricos, pero luego logró venderle su quad-core a Acer para el Liquid E3, ofreciendo una performance interesante.
Ahora anunció su MT6592, su primer micro de ocho núcleos que los fabricantes podrán probar a finales de julio. Se trata de un system-on-chip (SoC) compuesto por ocho procesadores Cortex A-7 en una arquitectura de 28 nanómetros y promete una gran eficiencia energética. Corre a 2 GHz y los benchmarks con AnTuTu devolvieron 30.000 puntos, superando en desempeño al Exynos 5410 que motoriza al Samsung Galaxy S4.
Ya varios fabricantes recibieron prototipos de estos procesadores para probarlos en sus teléfono, como LG, ZTE, Huawei, Lenovo y Sony. Esta última sería el gran candidato para implementar el MT6592, pues fue el primer “gran jugador” del segmento smartphones en adoptar un chip de MediaTek con el Xperia C, sólo disponible en el mercado chino. Este equipo es similar en aspecto al Xperia Z: posee una pantalla de 5 pulgadas, pero la cámara principal es de 8 MP (el Z tiene una de 13.1) y su procesador es un MTK MT6589.
Fuente: Phone Arena
Pero seguimos con los mismos tipos de baterías, siguen innovando en procesadormas rápidos pero las baterías no tienen evolución, hoy en día un smartphone no se puede disfrutar como se debe porque a la mitad del día te quedas sin batería.
bueno, esto presenta uno de los chips mas rapidos que mas bateria ahorrara.
Y que tiene que ver con mi comentario? A mi no me interesa el uso de los cores, solo hago incapie en que viven presentando “novedades” pero nunca una sobre la batería.
para los que no saben, como siempre que hablan alpedo, estos ahorran bateria, no estan todos prendidos al mismo tiempo y son de los mejores chips en cuanto a bateria, este chip vs un dual core cortex a9 gana este chip, cortex a7 ahorra mas, casi nunca usara los 8 nucleos, solo en los grandes juegos
no sabes nada, si supieras que los mediatek son cortex a7 y que no se usan todos a la vez verias que no es lo mismo
es un chip chino con 8 chips cortex a7
[…] gama de dispositivos Xperia, pero en este caso no hablaremos de ningún equipo enorme, o de una gran cantidad de núcleos, sino del nuevo Xperia M, un equipo de entrada de gama, del que recientemente fueron revelados […]
[…] gama de dispositivos Xperia, pero en este caso no hablaremos de ningún equipo enorme, o de una gran cantidad de núcleos, sino del nuevo Xperia M, un equipo de entrada de gama, del que recientemente fueron revelados […]
Yo por suerte con este lumia la batería me dura un montón, pero yo vengo de un atrix y s2 se vivían morfando la batería mas el atrix me tenia podrido andar con el cargador en la mochila.
No tengo suerte con los celulares.antes de este tuve un blackberry curve 9300 y la batería le duraba poco también.
Me gusta mucho Sony pero me parece ya una exageración esos de ocho núcleos, el procesador snapdragon s800 es más que suficiente ahora en un smartphone, ya si van a implementar juegos como los de xbox360 o PlayStation3 Bienvenidos sean por que si se necesitarán más que los ocho pero si no agán lo que dicen los demas innovar en una batería monstruosa en donde uno pueda tener wifi, gps, nfc, sincronizacion, datos todo esto prendido a y tener también el brillo de la pantalla al 100% para disfrutar de las flamantes pantallas de hoy en día, con todo esto activado que dure más omenos dos dias, hoy en día nada es imposible!!! 😀
Queee?? yo tengo el lumia y usandolo con todo me dura 2 dias, fijate quizas te vino fallado de fabrica
Quedate tranquilo que es el futuro.
Es cierto ahora todos los equipos tienen de todo pero la duración de la batería no alcanza.yo tengo un nokia lumia 900 que me costo bastante y lo tengo nuevo de hace un mes y la batería me dura poco mas de una hora
Totalmente cierto.. Estamos muy lejos de esas épocas en las que la batería nos duraba toda una semana..
Hace algún tiempo, AMD viene preparando procesadores con arquitectura ARM por su gran rendimiento y bajísimo consumo para grandes servidores. Si eso no te dice algo… 🙂
como avanza la arquitectura ARM, tal vez algún día se empiece a usar en escritorio?
Te apoyo hermano, así pronto competira contra Android y iOS.
8000 cores y seguimos con baterias que dan lastima
Que el proximo Sony sea con Firefox OS plisssssssssssssssssss