En las últimas semanas, Intel se metió de lleno en la pelea por el segmento móvil, tanto en celulares como tablets, por medio de una nueva versión de sus chips Atom de núcleo simple que tantas alegrías le dio durante el furor de las netbooks. Pero la arquitectura ARM –que ya pisa fuerte en smartphones y tablets con fabricantes como Samsung, NVIDIA y Qualcomm– sigue proponiendo micros de dos y cuatro núcleos.
¿Por qué Intel insiste con sus Atom single-core? Mike Bell, General Manager Mobile and Communications Group de Intel, cree que la Android simplemente no está lista para los procesadores multinúcleo. “Si estás en un caso donde no importa el consumo energético, pienso que múltiples núcleos tienen mucho sentido, puedes cargarlos si el sistema operativo tiene un buen planificador de threads”, agregó Bell, pero este no sería el caso del SO móvil de Google.
Además, el ejecutivo aseguró que las pruebas internas de la compañía mostraron que las implementaciones multinúcleo corren más despacio que las single-core. “En algunos de los casos de uso que vimos, tener un segundo núcleo es actualmente un detrimento, debido al modo en no se ha implementado su planificador de threads“, expuso Bell.
“Android no usa de manera efectiva los núcleos y pienso, francamente, que algo de ese trabajo puede ser realizado por las empresas que fabrican los SoC (sistemas en un chip), pero simplemente ni se molestaron en hacerlo”, concluyó Bell, quien no dio muchos detalles sobre la fecha de lanzamiento de micros Atom multi-core, aunque admitió que Intel está trabajando en el manejo y planificación de los threads para que valga la pena implementarlos en Android.
Estas pendejo pelao, el primero CPU de AMD no fue el 586, infórmate moco!, muchos de los dispositivos electronicos que han existido ya utilizanban chips intel tipo Risc o ARM, impresoras, escaneres, copiadoras, PADS, etc. HDP, hablas puras mamadas
Windows phone no sirve para nada malas aplicaciones, mercado casi inexistente y prestaciones mucho mas bajas
Creen que un movil android barato puede con un s.o con tantas cosas uno como el s2 para android 4 y s1 con android 2
Creen que un movil android barato puede con un s.o con tantas cosas uno como el s2 para android 4 y s1 con android 2
Bueno
Primero tengo un xperia play android y el iphone 4 tiene mejor gpu pero al agregar linaro (linaro es un soft que aprovecha el hard) le da 1000 patadas y ahora mi xperia se iguala a un iphone 4S
Otra cosa mas hagan geekbench comparen un s4 con un notebook de 420 usd y veran que la note saca como 5000 y el s4 2100 y el benchmark es el mismo tanto en movil como en pc s4 le da mil pataadas. S4 con 2100 y iphone con. Iphone 5 con 1600 y el s4 cuesta menos y tiene menor peso
De hecho perdio terreno con AMD cuando saco la cosa esa llamada Netburst (P4) pero la recuperó desde el lanzamiento del Core 2. De hecho le Market Share llega a un punto en el que llegan casi al 50/50 (justo antes del lanzamiento del Core 2, cuando aun Intel dependía de los deficientes Pentium D, que estaban por detrás de los Athlon 64 X2) pero se revierte y regresó al tiempo del lanzamiento del Athlon de 1999 (80/20). De ARM no se que terreno hablas… en PC no se usa ARM ni siquiera en Mac que por cierto, desde el Core 2 abandonaron los PPC así que ahí hay mas “Market Share” para Intel, desde el Core 2 y compañia…
Habla pendejadas, si fuera cierto eso que dice Habrían sacado Lumias con Windows Phone 8 e Intel Atom… Una triple alianza Nokia-MS-Intel finalmente…
no es un asco es la posta te recomiendo Windows Phone 7.5 para arriba.
Hablas cualquiera realmente no tenes idea de lo que decis. En el momento que dijiste que Microsoft pagó a Intel para que diga eso estas hablando cagadas. El primer celular con intel sale con Android y lo hace Motorola (Google) asi que de que carajo estas hablando?. Y si comparas un verdadero sistema operativo como Windows phone contra Android (que solo tiene boludeces) obviamente escribis en este foro porque podes no porque sabes. El que probo Windows phone reconoce cuan superior es a los distintos OS que existen
No sabes nada. Windows phone es muy superior a Android. Que hoy sea popular no quiere decir sea mejor. Probe iOS, Windows phone 7.5 y Android. La verdad me quedo mil veces con Windows phone, realmente es un sistema operativo (que no solo sirve para las huevadas de facebook y otras yerbas)
Cualqueir cosa estas diciendo. Android es Gratis??? Donde??? Vos compras telefonos gratis??? Android tiene mas app que iOS? De donde sacas esos datos. Todo mentira.
La mayoria de las notebooks en Argentina viene con Atom de un nucleo, o sea no se popularizo el atom multicore,
Cualquiera que sepa programar no necesita “ayudas al programador” …
Difícilmente la potencia mas grande (y el primer proveedor de microprocesadores del mercado a nivel mundial) en la fabricación de Micros sea prostituta de nadie.
En fin es obvio que hablar al pedo es gratis, pero sería bueno que antes de decir boludeces las pensaras.
Es un S.O que funciona con un sin fin de dispositivos. IOS no y ni hablar de lo cerrado que es. Agarra un motorola razr de los nuevos o un sgs3 y ponete a llorar con tu iphone 4s. Mi iphone 4 lo cague vendiendo al toke y fue lo mejor q hice.
Tuve iphones y tuve samsung galaxy s1 y s2. . no hay vuelta gente. Apple esta fuera de juego. Los galaxy son muy superiores en todo sentido y mas baratos. Flexibles y con diseños mas logrados. No me caso con ninguna marca. El actual motorola razr tmb es mas fluido que un iphone. Los q tengan dudas. Es cuestion de prbarlos todos y dar fe de lo que digo. PD.: La pantalla del sgs2 y su camara no tienen competencia, solo nokia con sus camaras carl.zeiss compiten. Iphone solo es bancado y mantenido x sus apple fanboys y x consumidores con ignorancia informatica o tecnica que se comen el verso de que apple es solo para intelectuales.
Depende que celular con android, un celular chino de 400$ obviamente es una c-agada, pero un SGS2/3 o un galaxy note(yo tengo uno) o un LTE2 de LG,etc. Celulares de 2000$ a 3000$ son mejores que un iphone. Pero no mejores, literalmente lo hacen bosta, percha, lo destrozan al Iphone 4S. Eso si, fijate el Iphone sale 6000$, en cambio un Galaxy note liberado cuesta 4000$ (3000$ con movistar) y el galaxy note lo pasa por arriba al iphone en calidad, resistencia, fluidez, colores. Todo el mundo piensa que es grande pero la verdad después de una semana no sólo te acostumbras sino que los demás celulares te parecen chicos. El galaxy S2 o el S3 son unas bestias que también destrozan al iphone en procesamiento, rapidez, fluidez, y los colores para mi son mejores los del SGS2 aunque en las especificaciones el iphone “DICE” ser mejor.
Los fan apple boys hablan maravillas de Iphone y tira mierda para el resto de los celulares sin distinguir marca o S.O.
Pero la verdad es que prueba se da así: alguien que siempre usó celulares pedorros de no más de 200$ y con 5 años de antiguedad, cuando le das un SGS2 y un Iphone, los prueba durante una hora, es obvio que elige el SGS2. Eso se da porque su “imparcialidad”(por su desinteres en la guerra de celulares) le permite ver objetivamente que el procesador del SGS2 es mejor, que el S.O. corre una maravilla, que el celular es cómodo, fachero, te permite ponerle música sea legal o ‘pirata’,etc.
Lo de pirata lo pongo entre comillas porque si comprás un CD original de un artista, el pasar esas canciones (por las que pagaste legalmente) a un mp3, es violar “el copyright”. Más allá de que tu acto es pasar un CD que VOS TE COMPRASTE LEGALMENTE Y ORIGINAL, el pasarlo a MP3 para meter esa música en tu celu(ya que el celu no tiene lectora de CD/DVD) es un acto de piratería según; sony, warner, universal y todas las compañias vampiro que están en el negocio de la música.
Por ende, apple no te permite pasarte música por el USB así como así. Inclusive fijate que si querés pasarle un video filmado de tu hijo con tu celular por bluetooth a tu madre para que vea su nieto jugando, no lo podés hacer porque el Iphone no te permite pasar videos así como así por bluetooth. Ya que apple desconfia a todo hora de vos y presupone que el 100% de lo que puedas pasar es piratería ( incluso un video de tu hijo jugando a la pelota ) y por ende te obliga a; mandar un mail (con lo que tarda y encima si el video es pesado no lo podés enviar) o usar el Itunes (que no permite ciertas variaciones de formatos MP4,etc ).
Por donde lo mires, al SGS2 lo enchufas, le pones activar almacenamiento usb y listo. Te pasa lo que quieras. Super práctico y superior al iphone x donde se lo mire.
Los productos de apple desde hace DECADAS son productos “LUJOSOS y CAROS” pero el rendimiento siempre fue un mierda comparado con lo que te podés comprar x la misma plata.
Desde tiempos inmemoriables hubo apple fan boys, y siempre tuvieran envida de las “PC”. Hoy día el campo de batalla son los teléfonos móviles pero la historia es la misma, sus productos son “buenos” pero por la misma plata te comprás algo el triple o cuadruple de potente.
Partiendo de la base que si no se pueden hilar bien los procesos, no se puede sacarle el juego ni a un core 2 duo, ni hablar de algo con más núcleos. El multi proceso está dado por el S.O. pero los procesadores traen handlers inteligentes que manipulan los procesos si estos saturan al nucleo. Fijate vos que muchas veces si tenés un doble nucleo y se te tilda una app como el excel, al apretar ctrl+alt+supr, y la app gasta el 50% del micro esto es porque uno de los núcleos está saturado y el mismo micro no puede adivinar los bug’s de microsoft. Sin embargo, “detecta” que está haciendo un proceso muy pesado (aunque la realidad sea que hay un deadlock o un bucle infinito o alguna de las habituales fallas de soft de MS) por lo que corre los thread que estaban en ESPERA hacia el otro core. Si el S.O. no puede hilar bien los procesos, cuando uno de los core se satura palman todos juntos. Fijate vos que en Winxp si se tilda el explorer también se caen los folders y las app nativas del S.O. Eso es porque el multi thread está mal hecho desde el vamos… En linux se te puede cerrar el nautilus o administrador de archivos que gustes y aunque hayas invocado un block de notas o lo que fuera por medio del nautilus, el S.O. distingue muy bien entre app’s y sus respectivos thread y child’s.
Microsoft ya le pagó a Intel para que salga a tirar mierda a android, pero no tiene ni para empesar a competir con android. Que android no sea la panacea de la eficiencia (más aún con un 60% de applicaciones hechas en el super re contra mega eficiente java[sarcasmo]), al menos administra mil millones de veces mejor los thread. Si maneja bien los thread, eso quiere decir que tiene de sobra para poder mejorar su performance sobre multi cores
Lease que estamos hablando de 2 cosas MULTI THREAD y MULTI CORE. Sin un buen multi thread, el multi core es un desperdicio. Fijate vos que “consumo del 99% del procesador” era mega frecuente sobre windows cuando los procesadores eran single core. Ahora con los doble núcleo podés matar las aplicaciones que te saturan uno de los cores. El que puedas ejecutar el “ctrl,alt,suprimir”(un application con sus thread) es gracias que hay otro núcleo que se da cuenta que su compañero está saturado y lo saca de la cola para correrlo sobre sí mismo y así vos puedas matar las benditas aplicaciones bugueadas o con deadlocks.
El que intel saque un single core está bien, pero decir que “android no lo aprovecha bien” deja la pregunta “¿Entonces quién?” evidentemente windos phone no lo es. MS cometió un error al importar parte del arquitectura de su S.O. hacia su mobile S.O.
Como dije, android no será la panacea, pero un turto en el país de los ciegos es rey. Así que android sigue siendo mil veces más eficiente que Windos phone.
PARA LOS izombie: Apple fabrica hardware especifico para un S.O. especifico. Su soft puede ser “fuido” (el SGS2 es más fluido) sólo su hardware. Quisiera ver un SGS2 flasheado y con un iOS adaptado para correr sobre el hardware del SGS2. Crashearía como un animal y sería peor que un celu-chino.
La manzanita te vende algo de 5000$, x 5000$ samsung te venden un hardware semejante a un desktop gammer y si parte de ese dinero fuera a desarollar android(recordemos que es free) y especificamente adaptado para correr sólo y sólo sobre el SGS2/3,(al igual que iOS sobre iphone), pocos días después habría suicidios masivos de izombies.
Esta la vieja guerra MAC vs PC.La PC es generica y los S.O. deben bancarse correr desde una carreta con un Pentium 4 y memorias berretas hasta sobre un I7 con un Cross Formula 5 y memorias ripjaws o xavel.
En cambio Mac Os corre sobre hardware adaptado para ese S.O. Si ver-gas como windows fuera adaptados para X configuración especifica de hardware como lo es Mac OS. también habría suicidios masivos de fanes de la manzanita o izombies.
Le saco terreno en gpus, muuucho, yo vi desde que intel saco el 8086, despues nacio amd con sus 586 que no eran muy buenos hasta que luego amd llego a superar en costo beneficio, ovbiamente mirando el homemarket, si hablas de servidores ovbio todas las grandes compañias como hp usan intel pero ese es otro tema, en cuanto a mobiles, intel no tiene mucha experiencia mas alla del atom, en cuanto a SOs que es el meollo de todo esto, lo bueno de apple es que es SO es exclusivo para un HW especifico, Windows Phone, no lo use pero ya sabemos que lo que sale de MS no es de lo mejor, y android tengo mi xperia x10 y puteo mucho con los procesos que quedan corriendo y me consumen bat, y vi en ejecucion meego y me resulto mucho mejor que los demas SOs por eso creo que vale la pena esperar…
Contraejemplo del punto 1: El Atom N550 es de doble núcleo. Y es de fines del 2010 (no fue invento reciente).
me parece que no estas informado Maxi, en donde perdio intel?, en el segmento notebook netbook el dominio es de Intel, tiene mejor tecnologia ya fabrica a 32 nanometros hace un tiempo cosa que AMD todavía no llega a eso. En el segmento mobile recién esta empezando yo que ARM me empiezo a mover rápido por que con la experiencia de intel es cuestión de tiempo que alcance o supere a los actuales procesadores mobiles. A nivel servidores Intel es cabeza de serie, no se de donde sacaste que le saco terreno quizas en gpus y esas cosas.
Chicos Android es gratis, apple no, eso ya es una gran diferencia. Por otro lado hay mucho menos aplicaciones para iphone que para android, otra gran diferencia. Al menos no tenes que instalar aplicaciones propietarias como itunes y toda esa garcha para poder escuchar tu propia musica. El hardware si no tenes un software bien programado es al pedo. Por otro lado apple salio a pedir mil veces disculpas por sus lios de hardware en los primeros momentos de salir un nuevo fono.
Kpo entre esos dos te recomiendo Android pero si decis que windows phone es flojo no se como no te das cuenta que Apple es otro mierda. Por otro Android tiene deficiencias por mas que tengas alto hardware. Vamos a ver cuando windows phone implemente la integración con el desktop cuando salga win8 y que se le ocurre a Android para hacer lo mismo. Creo que android es novedad post iphone que fue el bum en su momento, si MS logra esa integración volveremos a tener un cambio fuerte en el mercado. Por otro lado lo de la eficiencia es un mito, compra un Android chino y barato, son una cagada, los buenos son los samsung, motorola, etc que para andar fluido le ponen el mismo hardware que una pc pero mobile, yo creo te gusta android pero te estas mintiendo en otros aspectos.
La verdad no he tenido la oportunidad de probar un celular o tablet multi-nucleo pero que Android es un tanto decepcionante, para mi, lo es. Desde mi punto de vista creo lo mismo que lo que dice este sujeto respecto a Android, o sea en una plataforma donde el consumo de energia no es problema metele pata a los multi-nucleos pero en lo movil me parece ridiculo hasta tanto las baterias no evolucionen. Si desde el vamos pasan y pasan las versiones de Android y me sigue rompiendo soberanamente las bolas el tener que cerrar las aplicaciones porque quedan abiertas consumiendo bateria aun cuando le diste “exit”… Si sigue pasando eso drenando bateria no me quiero imaginar lo que sera encima con multiples nucleos.
Amigo, yo no se de esto, pero q me recomiendas un iphone o un android, ya me dijiste q el Windows Phone es un asco, gracias
Puntos a destacar desde mi punto de vista
1-ATOM sigue siendo mononucleo desde antes que exista Android
2-Android nunca va a aprovechar el hardware, ya que corre sobre una maquina virtual.
3-Lo mas seguro que los celulares de intel tenga algun contrato para salir con Windows Phone (Seria raro ya que se peleo con Nokia que es el principal fabricante con este SO)
4-Teniendo un SO propio como Tizen seguro que le van a echar tierra al de al lado
No podés comparar. No es lo mismo desarrollar un SO para que funcione sobre un sólo tipo de hw específico que uno que tiene que correr en todos. Claro, si Google se pusiera a tunear Android para que corra en un solo teléfono lo exprimiría también al máximo.
si sabe, por eso perdió tanto terreno con amd y arm, igual opino que andriod no es bueno, voy a esperar a tizen….
si sabe, por eso perdió tanto terreno con amd y arm, igual opino que andriod no es bueno, voy a esperar a tizen….
Nerd de la manzanita? Que sabrás vos, El Galaxy S3 triprilca el Hard de 4s y sin embargo los dos sistemas funcionan igual de rapidos. El problema es el SO que no aprovecha ese Hard, cuando iOS lo exprime al máximo.
Nerd de la manzanita? Que sabrás vos, El Galaxy S3 triprilca el Hard de 4s y sin embargo los dos sistemas funcionan igual de rapidos. El problema es el SO que no aprovecha ese Hard, cuando iOS lo exprime al máximo.
Comprensión lectora:
– Android no maneja de una forma efectiva múltiples núcleos porque la implementación del administrador y planificador de threads no es buena.
– Esto hace que los procesadores de múltiples núcleos no aumenten el rendimiento como deberían, y en algunos casos incluso funcionan más lentos que con un único núcleo.
– Intel seguirá haciendo de momento procesadores single core debido a estos problemas.
– Este problema podría ser solucionado en parte por los fabricantes de SoCs (en el propio hard), aunque no sea tarea de ellos.
– Al menos de momento, ninguno de los fabricantes se ha interesado en hacerlo, ya que seguro esperan a que lo arregle Google, dado que el problema es del SO y no de la arquitectura de sus procesadores.
– Intel está trabajando en el manejo y planificación de threads para futuros procesadores de múltiples núcleos.
– Cuando lo tengan implementado, y solamente recién después de eso, fabricarán procesadores de más de un núcleo.
esto lo sabemos todos! ahora lo dice Intel y esta muy bien, pero esto es sabido desde que nacio android como proyecto de google je
verdad, le di varias oportunidades a android y todas las veces me decepciono… siempre con errores que hasta parecerían aleatorios, problemas con a batería, cuelgues, en fin, esta bueno, me gusta y todo, pero no deja se ser una garcha, con decir que prefiero symbian antes que android
Cual es el parámetro que tenes para decir que vuela? si el procesador está desaprovechado no podrías sentir la diferencia a menos que lo compares contra el mismo modelo de celular con diferente SO. Sean un poco mas objetivos…
perdoname, creo que te equivocas. el sentido de que no le saque provecho es por culpa de la maquina virtual de java (bueno, no es java exactamente, es una copia). imaginate que el SO (linux) si puede manejar mas de un nucleo, pero las aplicaciones tienen que crear threads aparte, para cambiarle la afinidad del core en que se desea ejecutar.
es por esto que la maquina virtual no es eficiente, ni siquiera si uno crea un thread desde java.
ahora, hay aplicaciones (juegos) que tienen un backend en c++ nativo, el cual les permite crear threads que se ejecuten en otros cores y ahi si, tener muchisimo rendimiento.
es por eso que android requiere muchisimo hardware para correr, y no siempre es eficiente
Que otro sistema operativo de Teléfonos no usa Hardware de PC ? QNX ? Windows ? iOS ?
Perdon, pero en mi Galaxy ACE android vuela, seguro que sos un nerd de la manzanita y por eso te enfureces tanto.
Lo único que hay que hacer para que android funcione bien en multinúcleo es compilar bien el kernel linux y de última parchearle el scheduller. Supongo que compañias como samsung no van a sacar un quad-core sin optimizar el núcleo donde corre android. Lo bueno de android es que también vos le podés compilar el OS from scratch, aunque te tienen que dejar abierto el bootloader (Motorola no lo hace por ejemplo).
Los de intel sólo se están excusando por no tener un procesador multi-core. ARM anda cada vez mejor.
Es obvio que esto es una orden pagada por su novia y amante microsoft. Windows 7 no le saca el jugo ni a un phenom X3, mucho menos a un i7. Lo único lindo que se ve es la potencia el procesador, pero el multithread de windows 7 es un asco. Cualquiera que sepa programar seguramente si probó el multi thread, habrá parido el svhost.exe que no tiene gollete. En cambio el multi thread de LINUX Kernel es maravilloso, intuitivo, fácil, ágil, bien predispuesto a la comunicación entre aplicaciones ya que posee un modo de memoria “virtual de lo virtual” simulando que todo es una para evitar saber los registros ( así como los rigidos tienen una estructura física y una virtual que ayuda al programador ).
Windows phone heredó mucha mierda del S.O. de desktop, por lo que es evidente que va vivir la misma basura.
Si windows phone heredó la mierda de svhost en estructura es evidente que tampoco está listo para los procesadores multi thread. Y sí, la nota es obviamente paga por microsoft ( no a red users, sino a su eterna prostitu-ta, Intel).
Lamento decirles algo muchahos pero ARM les partió el OGT, android es más eficiente que Windows phone y está mucho mejor preparado para el multi thread.
[…] MéxicoIntel: El uso de varios núcleos en Android, en ocasiones, es …GizmologíaRedUSERSlos 6 artículos […]
Android es una garcha, cuando se van a dar cuenta??? Necesita hardware de PC para poder correr fluido! Un dual core y todavia tironea, por dios…
La verdad que la nota realmente no dice nada y es muy confusa. Arranca diciendo que Android no es eficiente distribuyendo threads y que Intel insiste en los single-core, después que ALGO de ese trabajo puede ser realizado por empresas SoC y luego que Intel no dio precisiones en la salida de los Atom multi-core (No era que insistian con los single-core??) y luego remata con que Intel estaría trabajando en implementar multinúcleos en Android …….. Que coherencia!!!!!!!
[…] 21Intel: Los procesadores dual-core se desperdician en AndroidPCWorld MéxicoSegún Intel, Android no puede aprovechar los procesadores multinúcleoRedUSERSlos 5 artículos […]
Intel sabe!