MAR, 12 / JUN / 2012

Según la CEPAL, Internet es muy caro en Latinoamérica

Entre las principales razones se encuentran la falta de inversión en infraestructura y la falta de políticas que la desarrollen.

Un estudio del Observatorio Regional de Banda Ancha de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) confirmó que los precios de la banda ancha en América Latina son mucho más caros en comparación con Europa.

Además, la Unidad de Innovación y Tecnología (TIC) de la CEPAL toma los datos revelados y hace un estimado anual del costo promedio para una conexión de 1 Mbps de banda ancha fija en relación al PBI per cápita promedio mensual: para comparar países disímiles, se establece cuál es el porcentaje del costo de vida que le representa a un usuario latinoamericano un mes de internet.

El podio lo integran Bolivia, Paraguay y Perú. El primero gana por escándalo, con casi 90 dólares el Mbps, con una conexión probada como muy lenta. Si se comparan los datos con el mercado europeo, la realidad es que los sueldos hacen que el porcentaje de internet dentro del costo de vida sea mucho más reducido en primera instancia, pero incluso los precios concretos en dólares son sólo una fracción si comparamos, por ejemplo, a Francia (2,07 dólares) con Panamá (10,23 dólares). En el particular de Bolivia, la imposibilidad de conectarse a cables submarinos juega muy en contra, ya que en la mayoría de las veces, para tendidos terrestres, no se suele utilizar fibra óptica, sino el viejo cable telefónico de cobre.

En diálogo con BBC Mundo, Pablo Mancini, director de estrategias digitales de la página argentina de noticias Infobae, dice que internet se inventó en países desarrollados y que países como los latinoamericanos no han desarrollado la infraestructura tecnológica necesaria para que tenga más alcance y por consiguiente sea menos caro.

Asimismo, es justo mencionar que la falta de inversión en esta tecnología no es privativa del país de Evo: las conexiones al interior de los demás países tampoco son de buena calidad, particularmente conforme las mismas se van alejando de los núcleos más poblados, ya que es costoso instalar fibra óptica para llegar a lugares remotos, y ese costo no se puede amortizar adonde no hay suficientes usuarios. Esto, a su vez, redunda en la poca inversión incluso en las comunicaciones entre países: a pesar de que se proyecte agilizar la conexión en Sudamérica instalando un anillo de fibra óptica en la región, todavía, para enviar datos desde Chile hasta Brasil, se debe pasar por Miami.

Como dice Carlos Cortés, investigador del Centro de Estudios en Libertad de Expresión de la Universidad de Palermo (Buenos Aires): “es como cambiar una tubería”. “Hacer el cambio es caro y lento, y es difícil conseguir clientes que lo paguen“, concluye.

En este sentido, se coincide en que el cambio parte de una decisión política, ya que en tanto los gobiernos no pongan de su parte para reparar esta brecha invirtiendo en infraestructura, es poco probable que las empresas multinacionales quieran volcar capitales. Pero el compromiso, en el mejor de los casos es doble: en Chile, por ejemplo, se han asignado licencias para obligar a los nuevos operadores móviles a expandir el servicio a áreas remotas donde el mercado no es atractivo.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

21 Comments

  1. Mario dice:

    Concuerdo con vos, acá en Argentina la privatización solo trajo desinversión, elevados costos y ningún beneficio…

  2. Srvvblues dice:

    512kbps, perdon, tipeé mal.

  3. Srvvblues dice:

    En Comodoro , TPP me cobra 230$ por 312kbps.Una barbaridad y no puedo tener speedy porque telefonica no hace inversiones para mi zona.

  4. Ag10_22 dice:

    Yo vivo en españa y no tenemos 40mb, lo normal es entre 6 y 10mb por unos 40
    € mensuales. Si querés también TV ya se te va a 70
    €. Sólo en las ciudades más grandes tienen conexiones de 50 y 100mb (nunca reales) por 20 o 30 
    € al mes. Y lo del control de la SGAE no es como decís porque no controlan usuarios sino sitios de descarga. Lo que permite la ley es cerrar cualquier sitio sin un proceso de investigación previo, pero yo sigo descargando lo que quiero y si no tengo acceso a alguna página uso un proxy.
    Igualmente españa no es el mejor parámetro porque está a la cola en lo que se refiere a precios y ancho de banda. En el reino unido, francia y los países nórdicos sí tienen buenos precios y buenas velocidades. Saludos.

  5. […] …PuranoticiaLas tarifas de banda ancha son muy dispares en América LatinaTyN MagazineRedUSERSlos 21 artículos […]

  6. Pab1itox dice:

    Tienen 40mb, pero estan cagadisimos con la SGAE, y los fajan si descubren q bajan cosas piratas
    por lo menos aqui no estan controlados…

  7. Alejandro Ush dice:

    aca en ushuaia, tierra del fuego tambien $200 – 1 mega

  8. Daniel Santillán Rojas dice:

     No es por hacer propaganda, pero probaste con SION? Yo soy de Varela y cambié Speedy hace unos años porque andaba como el tuje y con Sion no me va nada mal, por lo menos cumple

  9. ¿$ 120 x 6 mbs? Que suerte que tenes!!!. Acá en Comodoro Rivadavia tenemos 1 mega a mas de $ 200.
    Y ese es el servicio con mas ancho de banda que podemos tener los usuariso finales que tenemos Speedy, para mas megas hay que contratar un paquete corporativo.

  10. Gumer Gumersindo dice:

    Este es mi punto de vista , donde vivo , primer cordon del granbaires , (14 años) los cable telefonicos y postes , etc , son de la epoca de Entel NUNCA cambiado , amenos del verso que se afanan las linea ,je, y por estos cables  Telefonica  quiere darte speedy a 6mb?? ni pasado de copas( o sea en pedo) En comparacion telmx y las tv por cable han hecho mucha mayor inversion y se nota. Ej speedy me fatcuraba 512 y entregaba 256 mas caidas y otras bellezas, telecentro por la misma plata 3 mb y caundo esta lento 1 mb, aunque no cumple con lo contratado (lease los que controlan miran para otro lado)  es mejor ………

  11. Rapunzelo dice:

    si si si si si si si realmente una vergüenza.

  12. no es caro es RE CARO… 120 pesos por 6 mbps que son 760 kb/s mas o menos… y afuerta te dan 30 mbps por 120 pesos…

  13. Eduardo Mza dice:

    Segun la CEPAL y los usuarios tambien!!! pagamos precios europeos por conexiones de 3 mb y tarifa plana local cuando por la misma plata en España te dan 40 mb, tarifa plana nacional y teve digital.
    Que verguenza que digan que no instalan fibra optica porque no tienen clientes que la pagen, y si no tenes un servicio como la gente claro que no vas a tener clientes, existe una cosa que se llama inversion sabian? Esto es culpa nuestra que no exigimos que se cumplan con las leyes porque si esperamos a que nuestros gobiernos la hagan cumplir…, bueno ya sabemos lo que pasa, coima va coima viene las multinacionales con nosotros se enriquecen!

  14. leo t dice:

    En Uruguay, la oposición al gobierno del Frente Amplio, critica el monopolio que tiene la empresa estatal de telecomunicaciones Antel. Mi pregunta es ¿la libre competencia garantiza los costos bajos? El caso uruguayo en un ejemplo de que esto no es así. El monopolio estatal garantiza que sea un servicio a la ciudadanía. Y se debe tener en cuenta que Antel, además, brinda conexión wifi gratuita en las plazas de las ciudades, así como el soporte al Plan Ceibal.

  15. Redboy dice:

    Yo vivo en Quilmes, aca solo hay Speedy con muy mal servicio o soluciones wifi que cuestan el tripe de lo que dice ahi arriba. Y eso que es zona urbana y no esta marcada como insegura.
    Tony con la misma plata que gasto en 1 mes de internet de 1mb, pago 3 meses de agua, gas y electricidad.

  16. Redboy dice:

    Yo vivo en Quilmes, aca solo hay Speedy con muy mal servicio o soluciones wifi que cuestan el tripe de lo que dice ahi arriba. Y eso que es zona urbana y no esta marcada como insegura.
    Tony con la misma plata que gasto en 1 mes de internet de 1mb, pago 3 meses de agua, gas y electricidad.

  17. Daniel dice:

    Y en el interior, donde todavía existen las cooperativas (Que solo el nombre tienen de cooperativo) es aun mucho mas caro el servicio.

  18. Daniel dice:

    Y en el interior, donde todavía existen las cooperativas (Que solo el nombre tienen de cooperativo) es aun mucho mas caro el servicio.

  19. Tony Fereira dice:

    Que si caro pregunten a los VENEZOLANOS que pagamos mas de Internet que de luz eléctrica y agua

  20. Tony Fereira dice:

    Que si caro pregunten a los VENEZOLANOS que pagamos mas de Internet que de luz eléctrica y agua

Leave a Reply