Si bien la compañía noruega se alegró con la concesión de Microsoft ante la Unión Europea, que llevará a los ciudadanos del Viejo Continente a poder elegir navegador en Windows, Opera Software planteó que este acuerdo se debe extender a todo el mundo.
Luego de haberse visto sometida a las multas millonarias que le impusieron los reguladores europeos por abuso de posición dominante en el mercado, y de ver cómo Internet Explorer era objeto de escrutinio, Microsoft había anunciado que la próxima versión de su sistema operativo, Windows 7, llegaría a Europa sin navegador.
Tras las quejas de la propia Unión Europea y el enojo de los usuarios, que con esta medida veían futuros problemas a la hora de conectarse a Internet, puesto que primero tendrían que instalar un navegador, lo que podría suponer alguna dificultad para internautas poco avanzados, la firma de Redmond recientemente anunció que los ciudadanos europeos podrían elegir el browser de su preferencia, gracias a una pantalla que aparecerá dentro del propio Explorer.
Además, el fabricante noruego de navegadores web también había opinado en ese entonces que el plan de Microsoft de comercializar en Europa su sistema operativo Windows sin su navegador Internet Explorer no era suficiente para restaurar la competencia, y que para ello Microsoft debía indicar cuáles son los navegadores disponibles, para que el usuario pueda decidir libremente el que quisiera instalar en su PC.
Ahora, la iniciativa fue bien recibida por Opera Software, uno de los litigantes de la acusación que recae sobre Microsoft, pero la compañía creadora del navegador Opera, quiere extender el radio de acción de esta concesión más allá de Europa, algo sobre lo que por el momento, el gigante del software no se ha pronunciado.
Yo apoyo a Opera en la medida a nivel mundial e incluso debería aplicarse esto a Apple (como bien lo dijo magoblanco)…
Lo malo es tener una lista bien larga de navegadores, que bien al caso son inútiles…
Estoy de acuerdo con la gente de Opera, pero no sólo para windows, sino también para Apple (en el caso en que sólo ofrezca Safari, pero como no estoy seguro de eso no quiero meter la pata), las distintas distros de Linux ya ofrecen desde hace algún tiempo, sino desde siempre, un abanico de browsers, algunos mejores que otros y otros pésimos, es cierto… la cuestión aquí es que el usuario puede probar desde el vamos varias opciones para luego utilizar la que mejor les cuadre.
Saludos MB
estoy deacuerdo con los muchachos de opera, esto fomenta la libertad de uso. No al antivirus de microsoft por que talvez quieran hacer lo mismo que con IE8.
Yo prefiero el IE8. Sin embargo me gusta la idea de dar a elegir el navegador a la gente. Si tan solo fuera para todo el mundo….
Totalmente de acuerdo con la gente de Opera, deberia extenderse a todo el mundo esto, asi todos tienen posibilidad de conocer otros navegadores y no solo EI.