JUE, 22 / MAR / 2012

Seminario “El caso Cuevana: Aspectos legales de un mercado sin fronteras” en la UP

El encuentro se llevará a cabo el jueves 29 de marzo, a partir de las 19hs.

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Palermo invitan a participar del Ciclo de actividades de Comercio Internacional llevándose a cabo en esta oportunidad el seminario “El caso Cuevana: Aspectos legales de un mercado sin fronteras”, que se realizará el día jueves 29 de Marzo a las 19hs, en la sede de Av Santa Fe, esquina Larrea 1079.

El objetivo de este seminario es analizar el caso “Cuevana” a la luz de la normativa existente en materia de propiedad intelectual y regulación de actividades comerciales online a fines de ilustrar los principales aspectos legales, los vacíos normativos existentes y las posibles implicancias del desarrollo del caso.
La creciente importancia del comercio internacional online impone la imperiosa necesidad de analizar de cerca la interacción de la tríada “tecnología”, “nuevos mercados que se comercializan a través de nuevos canales de venta” y “regulaciones”. Los vacíos legales llevan a situaciones que muchas veces se convierten en “casos testigo” cuya resolución modelará la arquitectura de nuevos mercados a nivel global.

El orador será el Dr. Juan Naveira, Master en Derecho Empresario Económico, Pontificia Universidad Católica Argentina;  Abogado, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho y Profesor de Derecho Internacional, Universidad de Palermo.

La entrada es libre y gratuita y requiere inscripción previa. El evento acredita horas workshop para alumnos MBA.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

4 Comments

  1. Marianaoter dice:

    Consulta, alguien asistió al seminario? me inscribi pero tuve un problema y no pude llegar, agradecería si alguien pudiera compartir su opinión y algun comentario sobre la charla del dr naveira. gracias

  2. Jochy Mourchois dice:

    Disculpa, me parece un seminario interesante, siendo estudiante de la “UP” es excelente que te formen en cuanto a la legalidad en proyectos en Internet, cosa que no hace cualquier otra universidad.

    Te invitaría a que asistas,y después hagas una crítica constructiva.

  3. soyyo dice:

    Como se nota que viven al pedo en la “UP”. Continuamente haciendo seminarios re pelotudos y sin ningún fin.

  4. AxcerDev dice:

    Vamos a ver que punto de vista tienen ;D 

    Por cierto, muy interesante el Tour de Innovación Digital.

Leave a Reply