Atrás quedaron los tiempos donde comprábamos un televisor para los próximos 20 años. De hecho, dejando de lado al ámbito industrial, pocas son las propuestas pensadas para que se usen por más de un lustro. No porque no exista la posibilidad de dotar de durabilidad a los equipos electrónicos, sino porque una interesante mezcla entre el avance tecnológico y el consumismo global hace que los desarrollos se sometan a una permanente mutación.
Hoy todos pensamos en el Full HD como el tope de gama en materia de video, y poco a poco vamos adaptando nuestra cadena de producción y consumo multimedial a este formato (cámaras, smartphones, consolas, reproductores y por último el TV). Pero si pensaron que luego de completar ese proceso de compras se podrán tirar tranquilos al sillón sabiendo que ya alcanzaron el pico en calidad, están equivocados.
La cadena de TV NHK Japón ha estado trabajando en el sucesor de este formato, al que han denominado Super Hi-Vision, alcanzando una resolución de 7680 x 4320 (el Full HD llega “apenas” a los 1920×1080). Al respecto, esta cadena ya trabajó en el desarrollo de una cámara experimental, con la que realizaron una transmisión de prueba entre ellos y la BBC de Londres.
A esta cámara se le suma ahora la presentación de Sharp de un prototipo que sería el eslabón del otro extremo de la cadena: un TV LCD de 85 pulgadas con soporte para Super HI-Vision, y una definición de 103 píxeles por pulgada (el Full HD cuenta con 36 píxeles por pulgada). En resumen, estamos hablando de ver una imagen de video con una calidad de 33 megapíxeles (una cámara de fotos de alta gama ofrece 12 MP).
En cuanto al sonido, olvídense de lo conocido hasta ahora. Esta nueva norma tiene como objetivo llegar a los 22.2 canales de sonido. O sea, 22 señales independientes para transmitir sonidos medios y agudos, y otras 2 señales para los sonidos graves. En este sentido, lo máximo a lo que podemos aspirar en la actualidad es 7.1. Por supuesto que la idea es generar un sonido envolvente muchísimo más realista de lo que se consigue hoy en día.
Por supuesto que semejante empresa no se puede llevar adelante sólo con una cámara de un lado y un TV del otro. En el medio hay que pensar en cadenas de procesamiento y transmisión para un flujo enorme de datos por segundo. Teniendo en cuenta que el Full HD bajo el formato H.264 requiere de un ancho de banda de 4 Mbps, con este nuevo esquema habrá que pensar en no menos de 60 Mbps (una conexión de banda ancha hogareña, a nivel global, promedia los 5 Mbps).
Ahora bien, ¿cuándo llegará todo esto al mundo de los mortales? Si tienen la suerte de estar en Tokio entre el 26 y el 29 de mayo, podrán ver una prueba de funcionamiento en el Laboratorio de Investigación de Ciencia y Tecnología de NHK. Un poco más adelante en el tiempo, se estima que los juegos olímpicos de 2012 podrían servir como marco para las primeras transmisiones en Super Hi-Vision, y para 2020 esperan tener todo listo para empezar con las primeras pruebas oficiales.
En resumen, no se encariñen mucho con el LCD 1080p que se acaban de comprar. Puede que antes de que se den cuenta ya empiecen a ser bombardeados por publicidades para que lo cambien.
Características del LCD Sharp Super Hi-Vision
- Tamaño: 85 pulgadas (1,9 x 1,05 metros)
- Resolución: 7680 x 4320 (103 ppp)
- Brillo: 300 cd/m2
- Sonido: 22.2 canales
ya para que voy a ir al cine
Como habran filmado eso???, pq para mostrar eso en pantalla, la camara con la que se filmo, debe ser de su tecnologia propietaria, pq no existe tal filmadora a esa resolucion.
seguramente carisimo para unos pocos y llegara dentro de mucho para ya en ese momento ser viejo y tendriamos que seguir gastando muchisimo para poner en la misma capacidad de tecnologia las conecciones ,memorias esto y lo otro es una carrera y solo se necesita dinero ….nuestro dinero …. me gusta mas la presentadora tiene mas vida util que el lcd y eso me hace pensar en conseguir una novia y cuidarla mejor que a la ultima
Es terrible la profundidad de campo que tiene, igual antes que estandarizar este tipo de imagenes debería estandarizarse los HDD con Petabytes (1000 TB) o Exabytes (1000 PB)… Calculen que un BR pesa 30 o 40 GB… Asi que estamos hablando de no menos de 400 GB una pelicula de hoy (Suponiendo que trabaje con no menos de 12 canales de Audio)… Una bestialidad!
Quisiera entender, es una pantalla de LCD de 80 pulgadas, tiene 5 meses que me acabo de comprar una de 40 y se ve muy bien, ahora estan Hablando de LCD pero por lo que yo he visto al menos en México, la pantalla LED es mucho mejor y he visto la de 60 y se ven espectaculares las peliculas en blue ray no debería ser la LED la que se debió fabricar en 80 pulgadas pues tiene mayor ventaja en ciertos aspectos que el LCD
y yo que recién empezaba a soñar con alcanzar la definición 4K (que seria de 4 1080p) en mi compu ^-^ (que con un CPU de 3000mhz y 2 cores reales, solo anda a 10fps T-T), ahora si que estoy lejos de la nueva 16x 1080p 😉
MATO. En realidad sí se puede apreciar la calidad del televisor, aunque se lo represente en un video 480p.
Fijate en el segundo 6, cuando muestran la imagen de una pecera. Por los detalles que se aprecian de esa pecera, se podría decir que se trata de la imagen de una pantalla LCD en toda su dimensión.
Sin embargo, cuando en el segundo 12 la cámara se retrae por completo, vemos que la pecera es apenas una ínfima parte de un decorado enorme, reflejado en una pantalla gigante.
En pantallas con resoluciones a las que estamos acostumbrados, al hacer zoom sobre la misma pecera no veríamos más que un conjunto de píxeles que difícilmente nos permita determinar exactamente de qué se trata, ya que todos esos objetos deberían representarse con “apenas” 2 millones de píxeles, que son los que ofrece el Full HD.
Más allá de las 80 pulgadas del TV, lo que hace a la calidad de la imagen son los más de 33 millones de píxeles que la conforman, y gracias a los cuales es posible hacer este tipo de zoom sobre objetos tan pequeños (equivalente a acercarnos con la mirada) y que aún así sus detalles mínimos se puedan apreciar.
Espero se haya entendido el concepto. ¡Saludos!
yo me conformo con que desarrollen la holocubierta de star trek
Jaja me parece muy gracioso que pongan un videíto del nuevo televisor jaja. De esa forma podemos “apreciar” la definición nueva, solo que la vemos en nuestras pantallas pequeñas, en un video que no llega a 480p, pero bueno, se ve “buenísimo” 😛
Pepe no son chinos son japonese jajaj vaya diferencia…
AAAAAA la put….. estos chinos estan de la cabeza. No me termino de cmprar el LCD y ya sacan esto. Igual para que llegue a la argentina falta 1000 años asi que.. por ahora a disfrutarlo
En realidad el objetivo de estas tecnologías no es lograr una definición más allá del alcance del ojo humano. Si ven en el video, verán que la idea es lograr imágenes panorámicas donde hasta los objetos más pequeños se noten con todo detalle. Que te puedas acercar al TV y apreciar, por ejemplo, los ribetes de la decoración del jarrón que está perdido allá al fondo en la decoración.
Respecto a mis frases, son obviamente en un tono entre irónico y jocoso, parodiando esta “carrera” tecnológica en la que parece que estamos envueltos cada vez que escribimos sobre avances como éstos. Pero desde ya que esto lleva todo un proceso más relacionado a la realidad social que a las pretensiones de sus impulsores.
De hecho, vivo en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, donde CableVisión todavía emite el audio en mono, a definición estándar. Salvo que prenda la Xbox, mi LCD está totalmente desaprovechado.
Así que imaginen lo que tendré que esperar para pasar de audio 1.0 a 22.2, y de 720×576 a 7680 x 4320.
“En resumen, no se encariñen mucho con el LCD 1080p que se acaban de comprar. Puede que antes de que se den cuenta ya empiecen a ser bombardeados por publicidades para que lo cambien.” JAJAJAJAJA Despues del 2020 me preocupo y de aca que llegue a la argentina, 10 años mas!!! JAJAJAJAJ Parece mucha exagerancion.
Esto es hermoso que puedan desarrollar nuevas tecnologiasy con esto nuevos tv y camaras , pero asta que punto podremos disfrutar de tremendas imagenes si como humano tenemos la vista y el oido limitados por capacidad.