JUE, 3 / MAR / 2011

¿Te gustaría que tu web funcione tan bien como la de MercadoLibre?

El  sitio de e-commerce abrió a la comunidad de desarrolladores y de usuarios Cacique, su herramienta colaborativa que permite automatizar procesos web. El software fue creado por el equipo de tecnología de MercadoLibre para automatizar pruebas internas de testeo de la plataforma y se adapta a múltiples necesidades del usuario sin necesidad de ser un experto. Rodrigo Guzmán, Gerente Senior de Quality Assurance de MercadoLibre, nos presentó al jefe indio informático que acaban de liberar: “Cacique surgió por una necesidad del equipo de Control de Calidad de Tecnología. Necesitábamos automatizar tareas para hacer más escalable el proceso de testeo de nuestros sitios y las herramientas disponibles en el mercado eran muy costosas y difíciles de adaptar. Por ese motivo, decidimos desarrollar nuestro propio framework de automatización. Desarrollamos Cacique para testear automáticamente miles y miles de casos de prueba, en pocos minutos y en diferentes plataformas. Por ejemplo, el funcionamiento del buscador”. Cacique estuvo listo, en su fase beta, para princpios de 2003 y tras 8 años de ajustes y de colmar las expectativas de la empresa, decidieron liberarlo para beneficiar a otros usuarios a resolver el mismo problema. “Cacique es muy fácil de usar, no es necesario saber nada de desarrollo para emplearlo, con sólo un par de clicks el programa ya está automatizando procesos”. Según el ejecutivo, Cacique es ideal para aquellos que quieran lanzar su propio sitio web y no tengan plata para invertir en equipos de pruebas. Con esta herramienta, se puede ejecutar, por ejemplo, una carga repetitiva de información (data entry), búsqueda de información, revisar el funcionamiento de todos los links de una página, hasta testear aplicaciones de back-end como por ejemplo APIS y todo lo que tediosamente requería horas diarias de atención. El caso típico es la base de datos y relleno de formularios. En este sentido, Guzmán nos contó una anécdota: “Gracias a Cacique pudimos liberar de estas tareas densas -como la de llenar cientos de planillas con registros de pagos- a la gente de administración que ahora está ocupada en cuestiones más productivas y además entretenidas para el sector”. El objetivo de MercadoLibre, con esta jugada, es generar dos comunidades en su seno: por un lado la clásica comunidad de usuarios, y por el otro, una comunidad de desarrolladores: llevarles Cacique para que puedan seguir perfeccionando la herramienta a su gusto y necesidades. “Nosotros sólo queremos compartir las mejores prácticas, nuestro negocio no es vender software, sino compartirlo, no lucramos con eso, el beneficio del open source es retroalimentar de todos lados nuevos desarrollos y experiencias de otras plataformas”, sintetizó el ejecutivo. ¿Cuál es la clave de Cacique? Preguntamos a modo de cierre: “La usabilidad. El uso que le podés dar a Cacique depende de la imaginación del usuario”. Si alguien desea testear la aplicación, puede ingresar al sitio oficial de Cacique. Como dijimos anteriormente, una ventaja diferencial con otras herramientas de automatización es que, según nos dijo Guzmán, no requiere de conocimientos de programación para ser utilizada, es fácilmente customizable y además es gratuita. Esperamos sus comentarios para que nos digan cómo resultó su experiencia con Cacique.

El  sitio de e-commerce abrió a la comunidad de desarrolladores y de usuarios Cacique, su herramienta colaborativa que permite automatizar procesos web. El software fue creado por el equipo de tecnología de MercadoLibre para automatizar pruebas internas de testeo de la plataforma y se adapta a múltiples necesidades del usuario sin necesidad de ser un experto.

Rodrigo Guzmán, Gerente Senior de Quality Assurance de MercadoLibre, nos presentó al jefe indio informático que acaban de liberar: “Cacique surgió por una necesidad del equipo de Control de Calidad de Tecnología. Necesitábamos automatizar tareas para hacer más escalable el proceso de testeo de nuestros sitios y las herramientas disponibles en el mercado eran muy costosas y difíciles de adaptar. Por ese motivo, decidimos desarrollar nuestro propio framework de automatización. Desarrollamos Cacique para testear automáticamente miles y miles de casos de prueba, en pocos minutos y en diferentes plataformas. Por ejemplo, el funcionamiento del buscador”.

Cacique estuvo listo, en su fase beta, para princpios de 2003 y tras 8 años de ajustes y de colmar las expectativas de la empresa, decidieron liberarlo para beneficiar a otros usuarios a resolver el mismo problema. “Cacique es muy fácil de usar, no es necesario saber nada de desarrollo para emplearlo, con sólo un par de clicks el programa ya está automatizando procesos”.

Según el ejecutivo, Cacique es ideal para aquellos que quieran lanzar su propio sitio web y no tengan plata para invertir en equipos de pruebas. Con esta herramienta, se puede ejecutar, por ejemplo, una carga repetitiva de información (data entry), búsqueda de información, revisar el funcionamiento de todos los links de una página, hasta testear aplicaciones de back-end como por ejemplo APIS y todo lo que tediosamente requería horas diarias de atención. El caso típico es la base de datos y relleno de formularios.

En este sentido, Guzmán nos contó una anécdota: “Gracias a Cacique pudimos liberar de estas tareas densas -como la de llenar cientos de planillas con registros de pagos– a la gente de administración que ahora está ocupada en cuestiones más productivas y además entretenidas para el sector”. El objetivo de MercadoLibre, con esta jugada, es generar dos comunidades en su seno: por un lado la clásica comunidad de usuarios, y por el otro, una comunidad de desarrolladores: llevarles Cacique para que puedan seguir perfeccionando la herramienta a su gusto y necesidades.

“Nosotros sólo queremos compartir las mejores prácticas, nuestro negocio no es vender software, sino compartirlo, no lucramos con eso, el beneficio del open source es retroalimentar de todos lados nuevos desarrollos y experiencias de otras plataformas”, sintetizó el ejecutivo. ¿Cuál es la clave de Cacique? Preguntamos a modo de cierre: “La usabilidad. El uso que le podés dar a Cacique depende de la imaginación del usuario”.

Si alguien desea testear la aplicación, puede ingresar al sitio oficial de Cacique. Como dijimos anteriormente, una ventaja diferencial con otras herramientas de automatización es que, según nos dijo Guzmán, no requiere de conocimientos de programación para ser utilizada, es fácilmente customizable y además es gratuita.

Esperamos sus comentarios para que nos digan cómo resultó su experiencia con Cacique.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

17 Comments

  1. Blessy dice:

    Si, la herramienta es OS peroo no sean ilusos, cual es el beneficio de abrirlo en este punto? Que desarrolladores se lo mejoren GRATIS, betatesters gratis de la herramienta tb. Si, todos se benefician, pero el principal beneficiario es ML no se equivoquen.
    Y totalmente de acuerdo con Gonzalo, ML es un gran usurero, 10% de comision por ventas????? Pensar que en un tiempo cobraban $1.-!! usen masoportunidades.com !! todavia no se volvieron tan codiciosos.
    Saludos

  2. Patricia dice:

    Hay gente que no tiene la capacidad de hilar 2 ideas juntas, cuando una empresa usa una licencia como estas, despues no puede retirar este tipo de licencias para atras, es decir a lo sumo puede empezar a cerrar codigo para adelante, no para atras, asique todo lo que la gente aporte ellos no lo pueden “privatizar” en un futuro.

    Y si es verdad que realmente sos mercadoliderplatinium o comos se llame tampoco te debe haber ido mal usando mercadolibre

  3. el_unico dice:

    Gonzalo, deja de ver tantas peliculas de conspiracion. te pensas que una empresa como mercado libre exitosa, prestigiosa, que cotiza en el nasdaq va a hacer una movida tan tonta como la que vos decis, solo para despues ganar unos mangos vendiendo un sotfware y quemarse?.

  4. Open_Source dice:

    Gonzalo, MercadoLibre no necesita lucrar con esto. Su negocio no es la venta de Software. Sin duda el objetivo es pulir la herramienta para que TODOS se beneficien con eso, al ser open source.
    De ultima no la uses, no la desarrolles, no hagas nada, segui posteando comentarios poco constructivos para todos.

  5. gonzalo dice:

    pobres ilusos!! código abierto, solo quieren que pulamos su producto para luego venderlo, justo mercadolibre te va dar algo gratis!!! una de la empresas más usureras que conosco, lo digo siendo mercadoliderplatinium

  6. Martin Pose dice:

    Que bueno que empresas grandes como mercadolibre empiecen a entender y a invertir para la comunidad OpenSource, un voto de confianza por la innovación, sigan asi no importa lo que digan algunos.
    Sin dudas que lo voy a probar.

  7. BackSlash dice:

    Me parece genial el logo y el nombre. Muy pegadiso. No se cual es el problema con el ingles en la página web: es muy sensilla. La aplicacion esta en 3 idiomas, que es lo que importa. Me parece genial que mercado libre haya compartido con la comunidad este titanico trabajo.

  8. Horacio Branciforte dice:

    Juan pablo,
    No es un front end para selenium, ya que no es necesario usar selenium para correr Cacique.

    Cacique basicamente es un centro donde muchos usuarios pueden crear scripts ya sean de selenium o no, y poder compartirlo en un equipo de trabajo, abstrayendo a todos los usuarios de los ambientes y creando asi un lugar donde todos tus scripts van a estar centralizados, Un anexo que tiene es que ademas de ello tiene una parte de cacique que EXTIENDE a Selenium-ide, tratando de solucionar todas aquellas cosas que selenium-ide no puede resolver, para conocer un poco mas sobre estas limitaciones de selenium-ide podes tener mas informacion en la pagina oficial de selenium
    http://seleniumhq.org/docs/01_introducing_selenium.html

    Desde ya Juan estas invitado a implementarlo y probarlo

  9. juan pablo dice:

    Hicieron un FrontEnd para Selenium … lo mismo que la gente de Bromine
    http://seleniumhq.org/projects/bromine/
    si por lo menos lo hubiesen hecho en su idioma quizar por ahi mas gente entraria (de ultima multi idioma)

  10. BackSlash dice:

    Nenitos tontos. Como se les ocurrio que podia ser un virus de mercado libre? jajaja

  11. BackSlash dice:

    Loable.

  12. Buenas,

    El archivo que tira como si fuera un virus, en realidad es un ejecutable que se puede correr o no, para controlar algunos pop-ups (aceptar certificados, clickear en un ok en los alertas de algunas paginas que se estan automatizando, etc) los cuales estan desarrollados con AUTOIT, este comportamiento para algunos antivirus es considerado un comportamien virósico, pero en realidad no lo es.

    Para mas información sobre esto pueden consultar la pagina de los creadores de AUTOIT donde se explica la naturaleza del problema.

    http://www.autoitscript.com/site/contact-us/

    Desde ya todo el código de la herramienta esta libre para que sea analizada, estudiada, compartida y distribuida libremente bajo los terminos de la GPLv3

    Con respecto a lo de los idiomas, la herramienta puede ser usada en Ingles, Español y Portugues.

    Saludos
    Horacio

  13. fer_vdp dice:

    gonzalazo33 tiene razon… el avast tmb tira que todos los exe vayan a cuarentena… :S

  14. Her dice:

    Por que esta todo en Ingles ???

  15. gonzalazo33 dice:

    no la bajen esta llena de virus segun eset todos lo exe van a la cuarentena

  16. MarcosG dice:

    La estuve probando, pero lo mejor de todo… es la chica que lo desarrolla 🙂 .

    Saludos!

  17. Mauricio dice:

    Interesante ¬¬

Leave a Reply