JUE, 20 / FEB / 2025

Sin un buen desarrollo de las IA Europa será como un museo

Así lo ha afirmado el primer ministro de Suecia. El funcionario advirtió que muchas empresas que se fundan en el continente se están mudando a Estados Unidos porque no consiguen fondos.

El Primer Ministro de Suecia, Ulf Kristersson, señaló este jueves que la región tenía que dar un paso adelante porque tanto Estados Unidos como China han estado creciendo de forma mucho más rápida durante los últimos 20 años. Uno de los aspectos más importante, destacó el mandatario, era aliviar las restricciones aplicadas a la inteligencia artificial y desregular.

Si no cambiamos esto, Europa se convertirá en algo así como un museo cuando la comparemos con el resto del mundo”.

Inversión y cuidado

La necesidad de darle mayor impuslo a la tencología de inteligencia artificial como factor clave para la economía de la region es una convicción compartida por muchos otros líderes europeos. En su momento Emanuelle Macrón, Presidente de Francia, había comparado los EUR 200 mil millones que esperaban invertir en Europa con los USD 500 mil millones del proyecto Stargate en EEUUU.

Sin embargo, existe una variedad de posiciones sobre cómo debería controlarse el funcionamiento de los sistemas de inteligencia artificial. De un modo general la normativa europea es mucho más estricta que la estadounidense. Esto en parte puede deberse a que muchas de las empresas desarrolladoras tienen su origen en el país norteamericano, y la visión sobre la tecnología en Europa tiene algo de reacción en defensa al modo en que estas actúan en el continente.

Consecuencias

Estados Unidos, a través de su vicepresidente, había advertido a Europa que sus políticas eran un obstáculo para la innovación. Muchos empresarios europeos coinciden en esto. Piensan que las regulaciones implementadas son demasiado estrictas.

Kristersson parece reflejar ese sentir. “Tal como estamos ahora, tenemos compañías con problemas para utilizar la última tecnología debido a la incertidumbre con la legislación europea. Hay empresas fundadas en Europa que se están reubicando en Estados Unidos debido a la falta de acceso al capital”.

¡Comparte esta noticia!