Sin DVDs, Bluray ni discos duros: se viene el gaming en la nube
Se trata de una de las grandes tendencias para este año, aunque pocos mencionan su importancia. Son los videojuegos en la nube, que permiten correr títulos sin pensar en qué consola tenemos, qué hardware posee nuestra PC ni ir a una tienda a adquirirlos.
El Cloud Computing ya está bastante establecido en los segmentos corporate. Se trata de una tecnología madura que, gracias a su robustez, ha demostrado que ya está lista para el público masivo.
El primer jugador de importancia en meterse en este segmento es OnLive, una firma de Palo Alto, EE.UU., que ya está ofreciendo el servicio, aunque sólo en ese país. La empresa envía una pequeña consola que enchufa al televisor y se conecta al router del cliente mediante Wi-Fi o Ethernet para acceder a Internet. Además, incorpora un gamepad con el mismo aspecto de un mando de PlayStation.
El usuario debe pagar una membresía de 10 dólares mensuales que le permite jugar a todos los títulos del catálogo de OnLive, además de ver demos en video y noticias sobre próximos lanzamientos. Además, se pueden “alquilar” juegos por 3 o 5 días; o comprar juegos (sin abonar una suscripción) por precios que van desde los 9.99 hasta los 49.99 dólares.
Como posibilidades adicionales, el usuario puede grabar hasta 10 segundos de sus mejores jugadas, ver las partidas de otros jugadores en tiempo real, ver los perfiles sociales de ss amigos y hasta chatear con ellos. Y también se puede acceder a su cuenta desde una notebook y jugar en cualquier lugar.
Tampoco hay que olvidar que esta modalidad de venta elimina los riesgos de piratería, por lo que han logrado asociarse con jugadores de la talla de Ubisoft, Electronic Arts, Atari, Warner Bros. Interactive y Sega. Y los creadores de consolas (Sony, Microsoft y Nintendo) están viendo cómo entrar en este nuevo mercado.
Entre los títulos más interesantes se pueden enumerar Aliens vs. Predator, Assassin’s Creed II Brotherhood, DiRT 2, Homefront, Virtua Tennis 2009, Lego Batman, Prince of Persia: The Forgotten Sands. Sólo habrá que esperar que haya un servicio similar en nuestra región para ver si el cloud gaming realmente funciona.
Comentarios
#wpdevar_comment_3 span,#wpdevar_comment_3 iframe{width:100% !important;} #wpdevar_comment_3 iframe{max-height: 100% !important;}
Se trata de una de las grandes tendencias para este año, aunque pocos mencionan su importancia. Son los videojuegos en la nube, que permiten correr títulos sin pensar en qué consola tenemos, qué hardware posee nuestra PC ni ir a una tienda a adquirirlos.
El Cloud Computing ya está bastante establecido en los segmentos corporate. Se trata de una tecnología madura que, gracias a su robustez, ha demostrado que ya está lista para el público masivo.
El primer jugador de importancia en meterse en este segmento es OnLive, una firma de Palo Alto, EE.UU., que ya está ofreciendo el servicio, aunque sólo en ese país. La empresa envía una pequeña consola que enchufa al televisor y se conecta al router del cliente mediante Wi-Fi o Ethernet para acceder a Internet. Además, incorpora un gamepad con el mismo aspecto de un mando de PlayStation.
El usuario debe pagar una membresía de 10 dólares mensuales que le permite jugar a todos los títulos del catálogo de OnLive, además de ver demos en video y noticias sobre próximos lanzamientos. Además, se pueden “alquilar” juegos por 3 o 5 días; o comprar juegos (sin abonar una suscripción) por precios que van desde los 9.99 hasta los 49.99 dólares.
Como posibilidades adicionales, el usuario puede grabar hasta 10 segundos de sus mejores jugadas, ver las partidas de otros jugadores en tiempo real, ver los perfiles sociales de ss amigos y hasta chatear con ellos. Y también se puede acceder a su cuenta desde una notebook y jugar en cualquier lugar.
Tampoco hay que olvidar que esta modalidad de venta elimina los riesgos de piratería, por lo que han logrado asociarse con jugadores de la talla de Ubisoft, Electronic Arts, Atari, Warner Bros. Interactive y Sega. Y los creadores de consolas (Sony, Microsoft y Nintendo) están viendo cómo entrar en este nuevo mercado.
Entre los títulos más interesantes se pueden enumerar Aliens vs. Predator, Assassin’s Creed II Brotherhood, DiRT 2, Homefront, Virtua Tennis 2009, Lego Batman, Prince of Persia: The Forgotten Sands. Sólo habrá que esperar que haya un servicio similar en nuestra región para ver si el cloud gaming realmente funciona.
Se olvidaron de publicar en la nota que ON LIVE esta en bancarrota, fue vendida y las criticas por la calidad de servicio, asi como respecto a la librería de juegos han sido demoledoras. Y ni hablar de la calidad grafica que ofrece, restringida en gran parte por las limitaciones del trafico de datos por la red.
Y la conexion a internet que?
Creo que primero tendría que mejorar el ancho de banda por medio de nuevas tecnologías y mayor competencia entre los prestadores de servicio y menos dime y diretes que hemos estado viendo (En México con el desprestigio de las empresas de Carlos Slim (se lo merece jajaja))
Entonces creo que para hacer este proyecto es mejorar el internet y despues buscar los medio de distribucion
– “La nube puede atentar contra el resguardo en comunidad del software”.
Más claro que el agua. La “Nube” debería estar limitada sólo hacia el trabajo de las empresas, donde realmente el control de los datos es un sinónimo de seguridad.
“Nube” en un cliente consumidor final = Finalización de la privacidad del cliente. Seamos realistas: todos los datos que manejemos en la nube obviamente se guardaran en servidores en (por defecto, en EEUU), los cuáles tienen acceso personas que vaya a saber quiénes son…
..Y lo peor: ¿¿Encima le ponen precio por acceder a un servidor que (para EEUU) es gratis?? nEh… Prefiero regalarle plata a los pobres, es más noble 🙂
Esto lo pensaron para sacarlo en Estados Unidos, donde la conexión a internet es mucho mejor, no vengan a criticar la nota porque acá no se pueda implementar.
¡Tal cual! Además hay otra cosa a tener en cuenta: si no dejan la opción de que uno pueda “tener” el juego en el futuro, te van a querer cobrar por CADA VEZ que lo querés volver a jugar por más que lo hayas terminado. O si querés revivir alguna parte específica guardada, por ejemplo.
Para mí el mejor modelo sería el que combine todo, como se está haciendo ahora más o menos, y que lo online sea el multiplayer, y los agregados especiales que sirven de “enganche”.
Pero si realmente en el futuro sería “todo” en la nube sin poder disponer de una copia para uno en un medio de almacenamiento “X” (sin meter a la piratería en el análisis), realmente el modelo va a alejar a muchas personas tanto por imposibilidad como por decisión.
Porque las cuestiones técnicas realmente son importantes para analizar, como lo vienen haciendo muy bien algunos que comentan.
Hay muchos factores que intermedian en el streaming y lo seguirán haciendo por bastante tiempo hasta que Internet sea mucho más sólida.
Eso va a traer más problemas que soluciones a las empresas, comparándolo con el modelo “en el rígido” (o cualquier medio de almacenamiento personal) + Internet.
Con los altos costos de conexión a Internet y las fallas de ancho de banda variable y des conexiones continuas es poco probable que esto sea realidad al menos en América latina, prefiero invertir en un hardware potente que se me voy a quedar que en abonar un servicio carisimo como el de Telemex
Que mala redacción (se llevo lengua y literatura a marzo el redactor)….”Tampoco hay que olvidar que esta modalidad de venta elimina los riesgos de piratería?” , solo con redactar: “Recordar” en lugar de “tampoco hay que olvidar” y listo, más claro, sintético, legible y comprensible. “Recordar que esta modalidad de venta elimina los riesgos de piratería” …cortita y al píe
Otro problema es la preservación de los juegos. Gracias a que quedaron copias originales en manos de usuarios, actualmente podemos utilizar joyitas perdidas en el mar de videojuegos.
Las empresas de software tarde o temprano se transforman, mutan, mueren, se regalan, venden, compran, funden… Y sus productos pueden perderse muy fácil en esos líos, y el código original. Hay montones de casos que respaldan esto que afirmo.
En cambio, ya sea un archivo de instalación en un backup, un CD, un DVD, un BlueRay, un rígido (y antes un diskette…), en manos de una persona común permiten que el día de mañana (no hablo de piratería, sino de abandonware) alguien pueda volver a usar ese juego que lo acompañó en algún momento o que futuras generaciones lo conozcan.
La nube puede atentar contra el resguardo en comunidad del software (como producto final).
Cuantas más manos tengan el soft, mejor. Todo centralizado en “un” servidor (es una forma de decir), si bien tiene sus ventajas, también hay que considerar las desventajas.
Quiza la idea sea buena, pero primero otros temas requieren atención, ya lo dijo Carlos, pero eso de rentar un juego por poco menos que la mitad de su precios (4.99) no me late mejor juntar un poco mas para los mio y listo.
Saludos.
En mi opinion esta bien lo que quieren hacer pero eso obliga a tener coneccion a internet (aunque sea algo comun hoy en dia) luego los juegos se veran obligados a pagar precios en dolares! hacique seria bastante caro yo personalmente juego juegos gratis y bueno quien no ha jugado un juego piratiado! aunque estoy de acuerdo con el problema de internet… yo personalmente tengo arnet siendo de rosario y gracias a dios gozo de buena recepcion soy de los pocos aunque te cagan dependiendo de la cantidad que bajes te limitan la velocidad de bajada de 300kb 320 que bajo a fin de mes si bajo mas de 10 gb aprox. me lo dejan a 20kb (no siendo problema de los servidores host). Lo que mas me interesa es la parte en que en la nota dice que no dependera del hardware!! eso me intereso!
aunque los craker van a estar emocionados en quien sera el primero en romper la seguridad!!! siempre es haci!!
Sin desmerecer la nota (y estando a favor del juego en mis Bluray para Play3 o archivos en PC): la coneccion a internet en el Pais FUERA de Buenos aires y/o Cordoba, es terriblemente mala.
Sino, preguntenles a los tipos del ministerio de educacion que fueron provincia por provincia (siendo yo uno de los que pudo presenciar cuando vinieron a Tierra del fuego) a explicar y mostrar su nuevo y flamante sitio web, del cual en la conferencia SOLO PUDIERON INGRESAR A LA PAGINA PRINCIPAL: despues cualquier cosa que intentaron hacer, directamente NO cargaba para nada. (y eso que de buena manera explicaron el tema de la sobrecarga del servidor y demas…. aun asi varias horas despues y en siguientes dias: TAMPOCO pudieron).
Primero hay que mejorar la coneccion a internet: ASEGURAR en la gran mayoria del pais, y despues hablemos de “Cloud”, “Antipirateria” y esas cosas.
(espero que ALGUN DIA llegue esté tipo de mensaje a las personas indicadas)
Se olvidaron de publicar en la nota que ON LIVE esta en bancarrota, fue vendida y las criticas por la calidad de servicio, asi como respecto a la librería de juegos han sido demoledoras. Y ni hablar de la calidad grafica que ofrece, restringida en gran parte por las limitaciones del trafico de datos por la red.
Y la conexion a internet que?
Creo que primero tendría que mejorar el ancho de banda por medio de nuevas tecnologías y mayor competencia entre los prestadores de servicio y menos dime y diretes que hemos estado viendo (En México con el desprestigio de las empresas de Carlos Slim (se lo merece jajaja))
Entonces creo que para hacer este proyecto es mejorar el internet y despues buscar los medio de distribucion
Estaremos esperando , se ve muy interesante .
– “La nube puede atentar contra el resguardo en comunidad del software”.
Más claro que el agua. La “Nube” debería estar limitada sólo hacia el trabajo de las empresas, donde realmente el control de los datos es un sinónimo de seguridad.
“Nube” en un cliente consumidor final = Finalización de la privacidad del cliente. Seamos realistas: todos los datos que manejemos en la nube obviamente se guardaran en servidores en (por defecto, en EEUU), los cuáles tienen acceso personas que vaya a saber quiénes son…
..Y lo peor: ¿¿Encima le ponen precio por acceder a un servidor que (para EEUU) es gratis?? nEh… Prefiero regalarle plata a los pobres, es más noble 🙂
Esto lo pensaron para sacarlo en Estados Unidos, donde la conexión a internet es mucho mejor, no vengan a criticar la nota porque acá no se pueda implementar.
¡Tal cual! Además hay otra cosa a tener en cuenta: si no dejan la opción de que uno pueda “tener” el juego en el futuro, te van a querer cobrar por CADA VEZ que lo querés volver a jugar por más que lo hayas terminado. O si querés revivir alguna parte específica guardada, por ejemplo.
Para mí el mejor modelo sería el que combine todo, como se está haciendo ahora más o menos, y que lo online sea el multiplayer, y los agregados especiales que sirven de “enganche”.
Pero si realmente en el futuro sería “todo” en la nube sin poder disponer de una copia para uno en un medio de almacenamiento “X” (sin meter a la piratería en el análisis), realmente el modelo va a alejar a muchas personas tanto por imposibilidad como por decisión.
Porque las cuestiones técnicas realmente son importantes para analizar, como lo vienen haciendo muy bien algunos que comentan.
Hay muchos factores que intermedian en el streaming y lo seguirán haciendo por bastante tiempo hasta que Internet sea mucho más sólida.
Eso va a traer más problemas que soluciones a las empresas, comparándolo con el modelo “en el rígido” (o cualquier medio de almacenamiento personal) + Internet.
Por lo menos esa es mi opinión.
¡Saludos!
Con los altos costos de conexión a Internet y las fallas de ancho de banda variable y des conexiones continuas es poco probable que esto sea realidad al menos en América latina, prefiero invertir en un hardware potente que se me voy a quedar que en abonar un servicio carisimo como el de Telemex
Que mala redacción (se llevo lengua y literatura a marzo el redactor)….”Tampoco hay que olvidar que esta modalidad de venta elimina los riesgos de piratería?” , solo con redactar: “Recordar” en lugar de “tampoco hay que olvidar” y listo, más claro, sintético, legible y comprensible. “Recordar que esta modalidad de venta elimina los riesgos de piratería” …cortita y al píe
Otro problema es la preservación de los juegos. Gracias a que quedaron copias originales en manos de usuarios, actualmente podemos utilizar joyitas perdidas en el mar de videojuegos.
Las empresas de software tarde o temprano se transforman, mutan, mueren, se regalan, venden, compran, funden… Y sus productos pueden perderse muy fácil en esos líos, y el código original. Hay montones de casos que respaldan esto que afirmo.
En cambio, ya sea un archivo de instalación en un backup, un CD, un DVD, un BlueRay, un rígido (y antes un diskette…), en manos de una persona común permiten que el día de mañana (no hablo de piratería, sino de abandonware) alguien pueda volver a usar ese juego que lo acompañó en algún momento o que futuras generaciones lo conozcan.
La nube puede atentar contra el resguardo en comunidad del software (como producto final).
Cuantas más manos tengan el soft, mejor. Todo centralizado en “un” servidor (es una forma de decir), si bien tiene sus ventajas, también hay que considerar las desventajas.
Si jaja, para poder usar el servicio “decentemente” acá en Argentina faltan aaaaños….
On a PC or Mac:
MINIMUM SYSTEM REQUIREMENTS:
* Internet Connection: 3 Mbps wired or Wi-Fi connection
* Screen Resolution: 1024×576
RECOMMENDED SYSTEM REQUIREMENTS:
* Internet Connection: 5 Mbps wired or Wi-Fi connection
* Screen Resolution: 1280×720
Quiza la idea sea buena, pero primero otros temas requieren atención, ya lo dijo Carlos, pero eso de rentar un juego por poco menos que la mitad de su precios (4.99) no me late mejor juntar un poco mas para los mio y listo.
Saludos.
En mi opinion esta bien lo que quieren hacer pero eso obliga a tener coneccion a internet (aunque sea algo comun hoy en dia) luego los juegos se veran obligados a pagar precios en dolares! hacique seria bastante caro yo personalmente juego juegos gratis y bueno quien no ha jugado un juego piratiado! aunque estoy de acuerdo con el problema de internet… yo personalmente tengo arnet siendo de rosario y gracias a dios gozo de buena recepcion soy de los pocos aunque te cagan dependiendo de la cantidad que bajes te limitan la velocidad de bajada de 300kb 320 que bajo a fin de mes si bajo mas de 10 gb aprox. me lo dejan a 20kb (no siendo problema de los servidores host). Lo que mas me interesa es la parte en que en la nota dice que no dependera del hardware!! eso me intereso!
aunque los craker van a estar emocionados en quien sera el primero en romper la seguridad!!! siempre es haci!!
muy buena idea para evitar la pirateria y hacer que los juegos sean un poco mas accesibles….
Pero carlos tiene razon…
Sin desmerecer la nota (y estando a favor del juego en mis Bluray para Play3 o archivos en PC): la coneccion a internet en el Pais FUERA de Buenos aires y/o Cordoba, es terriblemente mala.
Sino, preguntenles a los tipos del ministerio de educacion que fueron provincia por provincia (siendo yo uno de los que pudo presenciar cuando vinieron a Tierra del fuego) a explicar y mostrar su nuevo y flamante sitio web, del cual en la conferencia SOLO PUDIERON INGRESAR A LA PAGINA PRINCIPAL: despues cualquier cosa que intentaron hacer, directamente NO cargaba para nada. (y eso que de buena manera explicaron el tema de la sobrecarga del servidor y demas…. aun asi varias horas despues y en siguientes dias: TAMPOCO pudieron).
Primero hay que mejorar la coneccion a internet: ASEGURAR en la gran mayoria del pais, y despues hablemos de “Cloud”, “Antipirateria” y esas cosas.
(espero que ALGUN DIA llegue esté tipo de mensaje a las personas indicadas)
si mejoran el ping a estados unidos :)… es buena la idea de jugar con en un servidor, “literalmente”, aparte de acabar con los piratas jeje
Jajaja. Fue para darle énfasis =)
Me imagino que se podrá jugar aún con 250kbps de velocidad de Internet, ¿no?
nombraron 2 veces alien vs predator xD, muy buen juego… xD