Por: Andrés Fiorotto [tw: @andresfiorotto] / VIE, 7 / OCT / 2011

Así funcionará Siri, el asistente por voz de iPhone 4S

Este comercial publicado en el sitio oficial de Apple nos muestra cómo será el accionar de Siri, y la verdad genera bastante entusiasmo.

Mucho hablamos de Siri, el asistente que nos permitirá controlar al iPhone 4S usando nuestra voz, pudiendo así responder mensajes de texto, agregar eventos a calendarios, hacer búsquedas y mucho más. Pero más interesante que hablar es ver, y por eso les dejo este interesante video que muestra a Siri en plena acción. Cualquier relación con Star Trek o Santiago Siri es pura coincidencia.

http://www.youtube.com/watch?v=KLR_-9tvq6A
Comentarios
¡Comparte esta noticia!

33 Comments

  1. Anónimo dice:

    Que salame comentando notas de más de un mes de antigüedad…

    Nadie dijo que lo inventó, lo compró y ahora es de ella. Te quedó clarito que decís salamidades?

  2. Anónimo dice:

    No veo tele. Y vi una nota en engadget donde le hablaba de la forma que se le cantaba al tipo y SIRI respondía de forma aceptable y eso que le tiraba cosas muy tomadas de los pelos.

    En mi experiencia con software de reconocimiento de voz (que es solo una parte pequeña de SIRI) es muy bueno. Usé el dragon natural speaking, el integrado en windows 7 y el de google en el navegador.

    Todos compran empresas que tienen cosas así. Y una gran parte del motor es wolfram alpha. El tema es llevarlo al usuario y que sea útil (cosa que por lo que leí, lo es). 

  3. Alejando Frenando dice:

    No estaría tan seguro de eso. Viste que en el noticiero de Telefe hay un flaco que muestran dispositivos, tecnologia etc. Le hablaba en inglés y le entendía cualquier cosa el programita. A la final dijo, textual eh: Un sistema inteligente, no tan inteligente. En esta nota, hay un video preparado, no creo que responda o funcione asi de perfecto. Y lo que te comenté de que no lo inventó Apple, lo vi de casualidad el otro dia, si querés buscalo en Google. Apple compró a la empresa que lo creó

  4. Anónimo dice:

    Si, si, si, esto fue hace un mes cuando todavía no había salido y es lo que decían basados en los requerimientos extra que realiza el iPhone 4S para poder usar SIRI. Una parte importante del procesamiento se hace en el teléfono, pero es cierto que los servidores son los que tienen la inteligencia artificial.
    De todas formas lo que hace el teléfono parece ser mucho más complejo de lo que hacen los sistemas pre-existentes.

  5. Anónimo dice:

    Si, si, si, esto fue hace un mes cuando todavía no había salido y es lo que decían basados en los requerimientos extra que realiza el iPhone 4S para poder usar SIRI. Una parte importante del procesamiento se hace en el teléfono, pero es cierto que los servidores son los que tienen la inteligencia artificial.
    De todas formas lo que hace el teléfono parece ser mucho más complejo de lo que hacen los sistemas pre-existentes.

  6. Alejando Frenando dice:

    El SIRI requiere conexión a internet, ya que se conecta a servidores para devolver las respuestas. Asi que tiene razón Francisco.

    Además, no es un invento de Apple el SIRI, sino de una empresa que compró Apple, despues de que la misma creó el SIRI. 

    Posdata: Tengo que venir yo a aclarar las cosas?????!!! soy una persona ocupada viejo! media pila!! 😛

  7. Alejando Frenando dice:

    El SIRI requiere conexión a internet, ya que se conecta a servidores para devolver las respuestas. Asi que tiene razón Francisco.

    Además, no es un invento de Apple el SIRI, sino de una empresa que compró Apple, despues de que la misma creó el SIRI. 

    Posdata: Tengo que venir yo a aclarar las cosas?????!!! soy una persona ocupada viejo! media pila!! 😛

  8. Alejando Frenando dice:

    No lo inventó Apple. Apple compró a la empresa que lo inventó http://www.applesfera.com/apple/siri-empresa-creadora-del-asistente-personal-virtual-es-comprada-por-apple

    Ta clarito????

  9. Alejando Frenando dice:

    No lo inventó Apple. Apple compró a la empresa que lo inventó http://www.applesfera.com/apple/siri-empresa-creadora-del-asistente-personal-virtual-es-comprada-por-apple

  10. Alejando Frenando dice:

    No lo inventó Apple. Apple compró a la empresa que lo inventó http://www.applesfera.com/apple/siri-empresa-creadora-del-asistente-personal-virtual-es-comprada-por-apple

  11. Alejando Frenando dice:

    El SIRI requiere conexión a internet, ya que se conecta a servidores para devolver las respuestas. Asi que tenés razón vos.

    Posdata: Tengo que venir yo a aclarar las cosas?????!!! soy una persona ocupada viejo! media pila!! 😛

  12. […] la gran estrella es sin dudas Siri, el asistente por voz para controlar al teléfono. Los que lo probaron lo definen como […]

  13. Yo dice:

    Que en winkk que????? JA JA JA JA JA JA!!! QUE HDP!!! JA JA JA JA JA JA JA JA!!!!!!!!!!!!!!!
    CONTATE OTRO CHISTE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  14. Pepe dice:

    ah que novedoso (ironico).

  15. Pepe dice:

    ah que novedoso (ironico).

  16. Pepe dice:

    ah que novedoso (ironico).

  17. Gustavo Cardelle dice:

    ZZZZZZ (Aburrido)
    Y cual es la novedad del iPhone?

  18. Emacorti dice:

    esto no es novedad.. en windows 7 podes hacer lo mismo o no??

  19. Anónimo dice:

    Hola!
    Para mi si es una contradicción lo de Flash, es lo mismo que estás marcando entre Android y iOS. Son dos alternativas, una “libre” y otra propietaria. No es que afecte al dispositivo, como lo hace con iOS, solo que es el mismo tipo de dilema.
    Te cuento que leí bastante sobre el tema (y cada vez que encuentro algo lo leo) acerca de cuan bueno es google para el software libre y hay gente que se pregunta si realmente lo es. Entiendo que está la posibilidad de que google cierre el sistema cuando quiera. No es tan abierto como parece, para poder ponerle android a un equipo google tiene que darles el visto bueno. Además, mientras están desarrollando nuevas versiones cierran el código, y no todos los desarrolladores lo reciben al mismo tiempo. Es como un time-shifted-open-source, siempre vas a tener una versión vieja. Tampoco parecen compartir el proyecto de desarrollo abiertamente. En un estudio de “grado de apertura” http://bit.ly/oTmEmF muestá que Android es el más cerrado entre los proyectos similares (adjunté el resultado).

    Hay que entender que el negocio (hasta ahora) de google no pasa por Android, sino por sus servicios y la publicidad orientada (vaya a saber mejor forma de saber que ofrecerte si navegas con el, hablas por el, su GPS, etc). El problema es si en algún momento decide que lo quiere capitalizar. Se me ocurrió una analogía media rara pero puede que funcione. Imaginate un vendedor de autos (apple) que trata de hacer el mejor auto pero también te sirve para mirar los anuncios en el camino. Por el otro lado está la persona dueña de los anuncios que te regala el auto para que pases por sus caminos preferentemente así podés ver su publicidad.
    Puede que no necesites una cuenta al prenderlo, pero si la necesitás para acceder al Android Market, y a muchos de los servicios google (es lo primero que recomiendan en este tutorial http://bit.ly/o6szAI).

    A mi, y creo que al 95% de la gente que usa iOS no les interesa los custom roms ya que el original responde a la mayoría de las cosas que uno necesita. Son el tipo de productos que tiene mejor experiencia del usuario que existen (y no solo en el rubro celulares y tablets), esto es la gente recibe mucho más de lo que pensaba que iba a recibir. Simplemente, responde como uno quiere. Por otro lado, quien te asegura la integridad de un custom rom. Además, los procesos de flashing siempre tienen un riesgo y, realmente, vale la pena??? Yo hice de estas cosas en el pasado, pero solo para jugar. Es una pérdida de tiempo y si después no funciona correctamente es un quilombo volver atrás.

    La verdad no se cuanto malware hay, te paso el link de una noticia donde sacaban varias. Además, habla de la torta (+30%) que se lleva google por las aplicaciones pagas (http://bit.ly/e0aEsu). Apple se lleva el 30%.

    No conozco a nadie que haya tenido que llevar su teléfono a la garantía. Y por lo que leí no tendría que haber diferencias. Si está funcionando podés restablecerlo.

    Son teléfonos con, por lo menos, 1 GHz porque es lo que necesita para correr decentemente. El último iOS funciona con el iPhone 3GS.

    ¿Cuántas funciones dejaría de tener el teléfono si google decidiera cobrar por sus productos?

    Es cierto que a Apple no le interesa el sector bajo ni medio bajo, está el ipod touch si no querés gastar tanto y podés aceptar usar eso y un teléfono aparte. Pero parte de lo que hace excelentes a los productos de Apple es el hecho de que hacen el software y el hardware y estos dos están en perfecta armonía.

    Recuerdo un problema de seguridad con las conexiones wifi abiertas (http://bit.ly/kHNybo).

    Es cierto que no se como es la última versión de Android para tablets. Mi experiencia es que el iPad es fantástico, funciona perfectamente. Tiene aplicaciones increíbles diseñadas especialmente. Y la batería dura muchísimo. Si es lo mismo con Xoom por ejemplo, debería darle una probada. A mí, no me interesan las especificaciones sino la experiencia de uso.

    Te quedás corto con “tomó la inspiración”. Creó el sector del mercado y le llevó bastante tiempo copiarlo decentemente. Hay una diferencia entre mejorar y plagiar. Yo creo que hacen más de lo segundo.

    Hay muchísimas, y excelentes, aplicaciones gratuitas en el Appstore. La verdad que si hay algo que tienen muy cuidado (y que otra vez le copiaron) es el appstore. Si le haces el jailbreak podés instalar lo que quieras. Personalmente prefiero pagarlas.

    Si le dan la razón en el área legal es porque consideran que la tienen. No podés negar que tienen un aire muy parecido a los productos de Apple.

    Vos pensá que para Apple es su fuente de ingresos, mientras que para google no! Es muy injusta esa forma de competir. Igualmente, van a seguir desarrollando lo que quieran.

    A todas las empresas les interesa el monopolio. Me vas a decir que a google no? Suma Chat, mail, calendario, red social, SO para cels, SO para netbook, explorador web, android market, Chrome market, Adsense, videos online, mapas, vista callejera… etc.

    Saludos! Gracias 😛

  20. Francisco Pisan dice:

    Hola 🙂
    Te comento que el hecho de que Flash sea propietario no es una limitación ni una contradicción a lo que dije anteriormente: Hay muchísimo software propietario así como libre en el Android Market, lo cual no quiere decir que la libertad que ofrece el sistema operativo en general se vea disminuida. Te voy comentando que lo que leiste sobre el rendimiento de Flash es falso, lo he probado en muchos terminales Android, desde la gama más baja a la más alta (me dedico a esto) y te puedo asrgurar que funciona perfectamente.
    Pasando a lo siguiente, te apoyo totalmente en que Android está manejado por Google al ser de su propiedad, pero, al fin y al cabo, Ubuntu es manejado por Canonical y, sin embargo, no por ello ve su libertad limitada, ¿o sí? Android es gratuito, y, sinceramente podría eneérgicamente entre comillas la frase que dice que Android no es de la humanidad: No sé en qué te basas para decir esto. Claro que google lo manufacturó y lo liberó, y por lo tanto ofrece servicios online que lo respalden, pero basta encender un teléfono Android por primera vez y NO configurar una cuenta google para prescindir por completo del mismo.
    La libertad te la resumí en ese ejemplo en el comentario anterior, sin embargo, si querés otro, te comento que dudo que Apple libere amistosamente el bootloader de iPhone para que los “cocineros de roms” (como se los conoce en el mundo android) desarrollen roms personalizadas (llamadas aftermarket firmwares en el mundo anglosajón) para que cada usuario elija la que más le gusta.
    En cuanto a lo del malware en el Android Market, lo tomo muy subjetivamente: jamás me he topado con el mismo en el Market (y eso que lo uso mucho) y aventuraría a que vos tampoco (ojo, corregime si me equivoco), por lo tanto, esa afirmación también me la topé navegando por la web.
    Yo no dije que el jailbeak sea ilegal en el iPhone. Dije que estaba amenazado legalmente por la compañía, lo cual se ve claramente reflejado en que, si llevas un telefono jailbroken a la garantía… bueno… todos sabemos lo que pasa.
    Acerca de que Siri necesita 1 ghz para funcionar, te comento que hoy, y desde hace por lo menos seis meses, esa es la velocidad mínima con la que están saliendo los terminales. En general ya los tenemos doble nucleo y con 1.3 ghz.
    Sobre el tema de la nube, te comento simplemente que el que quiere utilizar los servicios en la nube de google, puede hacerlo. El que no, no. El teléfono sigue sirviendo.
    Es un absurdo muy desagradable decir que se necesitan terminales potentísimos para correr Android. Quizá sí las últimas versiones. Pero en este aspecto, estamos igual que iOS. Al menos Android ofrece su S.O. en bajas prestaciones para un terminal sencillo, y en excelentes prestaciones en los nuevos móviles. iOS, que yo sepa, solo viene en un terminal, nada modesto. El segmente bajo-medio de usuarios se ven desamparados por Apple. Google los cubre a todos. No sé que problemas de seguridad decís que tiene. Lo del malware en el Market te aclaré que hay que tomarlo con finas pinzas.
    Imagino que para decir que corre terriblemente en tablets estarás hablando de esas viejas tablets que venían con Android 2.2. Es normal que corra terriblemente, ya que es un S.O. diseñado para móviles. Cuando Apple lanzó el iPad, adaptó iOS a ellas, cosa que Google también hizo con Android 3.0 Honeycomb. De hecho, tablets como la Motorola Xoom superan con creces el producto de Apple, tanto en hardware como en software.
    Puede que Google haya tomado como inspiración el modelo que popularizó Apple para la tienda de apps (ojo, popularizar no es lo mismo que inventar) pero, al fin y al cabo, ¿no es mediante este proceso que las cosas se mejoran? Creo que merece más mérito quien mejora las cosas y las hace increiblemente útiles que quien meramente las introduce a un mercado.
    El hecho de no permitir la instalación de apps de afuera, es una negativa de Apple. Los desarrolladores cobran por sus apps en el Market también, pero coviven pacíficamente con quienes distribuyen apps libre y gratuitamente. Ojo, no hablo de piratería. Eso es otra cosa, con la que no estoy de acuerdo.
    En lo demás que decís, coincido totalmente. Este tipo de competencias no hacen más que beneficiar al usuario. Ojalá que se mantengan. Pero parece que Steve Jobs (Q.E.P.D.) y sus abogados no están tan de acuerdo conmigo: La única manera que tienen para competir contra quienes toman sus productos como modelo y los mejoran ampliamente es luchando con uñas y dientes para quitarlos del mercado. Esa no es forma de competir.
    Un ejemplo equiparable es la empresa de automóviles Ford. No inventó el auto, pero lo popularizó gracias a su línea de ensamblaje. (Apple no inventó el smartphone, pero lo popularizó con su modelo iPhone). ¿Qué pasaría si Ford empezara a demandar a todas las demás compañías automotrices por violar sus patentes del modelo Automovil y solo quisiera quedar como única posiblidad para la compra de un autumovil?
    Eso tiene nombre, y está en el diccionario: Monopolio.
    Un saludo, buenas noches y que duermas bien 🙂

  21. Francisco Pisan dice:

    Hola 🙂
    Te comento que el hecho de que Flash sea propietario no es una limitación ni una contradicción a lo que dije anteriormente: Hay muchísimo software propietario así como libre en el Android Market, lo cual no quiere decir que la libertad que ofrece el sistema operativo en general se vea disminuida. Te voy comentando que lo que leiste sobre el rendimiento de Flash es falso, lo he probado en muchos terminales Android, desde la gama más baja a la más alta (me dedico a esto) y te puedo asrgurar que funciona perfectamente.
    Pasando a lo siguiente, te apoyo totalmente en que Android está manejado por Google al ser de su propiedad, pero, al fin y al cabo, Ubuntu es manejado por Canonical y, sin embargo, no por ello ve su libertad limitada, ¿o sí? Android es gratuito, y, sinceramente podría eneérgicamente entre comillas la frase que dice que Android no es de la humanidad: No sé en qué te basas para decir esto. Claro que google lo manufacturó y lo liberó, y por lo tanto ofrece servicios online que lo respalden, pero basta encender un teléfono Android por primera vez y NO configurar una cuenta google para prescindir por completo del mismo.
    La libertad te la resumí en ese ejemplo en el comentario anterior, sin embargo, si querés otro, te comento que dudo que Apple libere amistosamente el bootloader de iPhone para que los “cocineros de roms” (como se los conoce en el mundo android) desarrollen roms personalizadas (llamadas aftermarket firmwares en el mundo anglosajón) para que cada usuario elija la que más le gusta.
    En cuanto a lo del malware en el Android Market, lo tomo muy subjetivamente: jamás me he topado con el mismo en el Market (y eso que lo uso mucho) y aventuraría a que vos tampoco (ojo, corregime si me equivoco), por lo tanto, esa afirmación también me la topé navegando por la web.
    Yo no dije que el jailbeak sea ilegal en el iPhone. Dije que estaba amenazado legalmente por la compañía, lo cual se ve claramente reflejado en que, si llevas un telefono jailbroken a la garantía… bueno… todos sabemos lo que pasa.
    Acerca de que Siri necesita 1 ghz para funcionar, te comento que hoy, y desde hace por lo menos seis meses, esa es la velocidad mínima con la que están saliendo los terminales. En general ya los tenemos doble nucleo y con 1.3 ghz.
    Sobre el tema de la nube, te comento simplemente que el que quiere utilizar los servicios en la nube de google, puede hacerlo. El que no, no. El teléfono sigue sirviendo.
    Es un absurdo muy desagradable decir que se necesitan terminales potentísimos para correr Android. Quizá sí las últimas versiones. Pero en este aspecto, estamos igual que iOS. Al menos Android ofrece su S.O. en bajas prestaciones para un terminal sencillo, y en excelentes prestaciones en los nuevos móviles. iOS, que yo sepa, solo viene en un terminal, nada modesto. El segmente bajo-medio de usuarios se ven desamparados por Apple. Google los cubre a todos. No sé que problemas de seguridad decís que tiene. Lo del malware en el Market te aclaré que hay que tomarlo con finas pinzas.
    Imagino que para decir que corre terriblemente en tablets estarás hablando de esas viejas tablets que venían con Android 2.2. Es normal que corra terriblemente, ya que es un S.O. diseñado para móviles. Cuando Apple lanzó el iPad, adaptó iOS a ellas, cosa que Google también hizo con Android 3.0 Honeycomb. De hecho, tablets como la Motorola Xoom superan con creces el producto de Apple, tanto en hardware como en software.
    Puede que Google haya tomado como inspiración el modelo que popularizó Apple para la tienda de apps (ojo, popularizar no es lo mismo que inventar) pero, al fin y al cabo, ¿no es mediante este proceso que las cosas se mejoran? Creo que merece más mérito quien mejora las cosas y las hace increiblemente útiles que quien meramente las introduce a un mercado.
    El hecho de no permitir la instalación de apps de afuera, es una negativa de Apple. Los desarrolladores cobran por sus apps en el Market también, pero coviven pacíficamente con quienes distribuyen apps libre y gratuitamente. Ojo, no hablo de piratería. Eso es otra cosa, con la que no estoy de acuerdo.
    En lo demás que decís, coincido totalmente. Este tipo de competencias no hacen más que beneficiar al usuario. Ojalá que se mantengan. Pero parece que Steve Jobs (Q.E.P.D.) y sus abogados no están tan de acuerdo conmigo: La única manera que tienen para competir contra quienes toman sus productos como modelo y los mejoran ampliamente es luchando con uñas y dientes para quitarlos del mercado. Esa no es forma de competir.
    Un ejemplo equiparable es la empresa de automóviles Ford. No inventó el auto, pero lo popularizó gracias a su línea de ensamblaje. (Apple no inventó el smartphone, pero lo popularizó con su modelo iPhone). ¿Qué pasaría si Ford empezara a demandar a todas las demás compañías automotrices por violar sus patentes del modelo Automovil y solo quisiera quedar como única posiblidad para la compra de un autumovil?
    Eso tiene nombre, y está en el diccionario: Monopolio.
    Un saludo, buenas noches y que duermas bien 🙂

  22. Agusk dice:

    sisi, muy bueno, pero ya me veo que cuando llegue el 4s a la argentina le tenemos que hablar en ingles al siri!

  23. Anónimo dice:

    Se aceptan las disculpas, no hay problemas.
    Si te gusta tanto la libertad, deberías saber que Flash es propietario y probablemente esté retrasando la adopción de html5 (tampoco es que sepa mucho del tema, corregime si estoy equivocado). Leí varios comentarios en donde dicen que el rendimiento de flash es malo, igualmente no tengo registrados en que equipos o versión.
    La libertad que tanto pregonás está limitada por una empresa, Android es manejado por Google, no es propiedad de la humanidad. No entiendo cuál es la libertad que te da android más que la de poder instalar programas de cualquier lado. Además, mejor que sea así ya que tenés el android market plagado de malware (puede que plagado sea demasiado, pero que hay, hay).
    Te corrijo con lo del hailbreak, no es ilegal !!!! O sea que si querés personalizar el equipo podés. Más allá de esto, y como me pasó siempre con symbian, para tener la mejor experiencia (mi teléfono lo uso para laburar y estudiar también) y confiabilidad lo mejor es no meterse con esas personalizaciones que son solo para jugar.
    Dudo que puedan portarlo a los terminales (igualmente como dije antes, seguro que se van a poner a trabajar en eso) ya que es un sistema que necesita 1 GHz solo para funcionar.
    Ahora, lo de la nube, no te parece que contradice tu idea de libertad. Si, tenés lo que quieras pero siempre que te conectes a nuestros servidores, podamos tener toda tu info (que nos la confias, porque somos google) y cuando se nos ocurra esto puede dejar de ser libre/ gratis.
    Te justifico porqué lo considero un sistema en beta, porque necesitas (como vos también decís) terminales poderosísimas para poder correrlo, eso habla de que le falta muchísima optimización. Tiene problemas de seguridad, cosa que iOS NO! Además, corre terriblemente en tablets.
    Es totalmente subjetivo lo de que supero Android a iOS. Lo que te aseguro es que copiar es muy fácil. Apple generó muchos mercados y los demás se aprovechan. Pensá que el AppStore fue el primero que empezó a hacer que esto de las aplicaciones para celular fuera realmente rentable. El mismo está plagado de excelentes aplicaciones y muchas son mejores de las que se encuentran para PC (ejemplo el goodreader para leer y modificar pdfs). Creo que no permitir la instalación de apps de otros lados permite que los desarrolladores cobren por su trabajo y los precios son totalmente accesibles (4 pesos una aplicación excelente me parece totalmente justo). Lo mejor es que compras una aplicación y le están poniendo características nuevas todo el tiempo.
    Podría seguir pero es tarde. Espero haberte transferido lo que solo es mi opinión y creo que lo mejor es que los dos sigan progresando para el beneficio de nosotros los consumidores.

    Saludos!

  24. Daniel Villarreal dice:

    Realmente impresionante. El uso de comandos y búsquedas por voz en Android es muy bueno, pero nada como esto. Espero que realmente funcione como se ve en el video y sirva para que sea copiado por todos, ya que para esos son los inventos, que sean copiados y mejorados por otros, pero sin olvidarse de quien los inventó. ¿No pasó así con la lamparita eléctrica?. Saludos.

  25. Francisco Pisan dice:

    Si me aventuré a afirmar cosas quizá incorrectas en cuanto a lo de la necesidad de internet para el uso de Siri, débase a mi ignorancia y acéptense mis disculpas.
    Pasando a otro apartado, no entiendo en qué argumentos te basás para considerar a Adobe Flash una plataforma paupérrima, ni tampoco en qué argumentos te basás para afirmar que no funciona tan bien en Android (tengo un SGS y he pasado varias horas jugando en minijuegos o viendo videos de megavideo).
    En cuanto a ejemplos sobre cosas en las que Android supera a iOS, nombraré la que considero más importante, ya que si quisiera extenderme, no me alcanzarían los caracteres del comentario: Libertad y personalización: ¿Libertad en iOS? ¿En un sistema que no permite instalar apps fuera de su appstore con un archivo, como si se puede con archivos .apk en Android? ¿Personalización? ¿Con un handset cuyo fabricante protege su launcher como si fuera una especie de dios, habiendo tatas opciones para cambiar la homescreen en el Market de Android? Realmente, ahora que lo pienso, no concibo ser poseedor de un teléfono al que necesito hacerle “jailbreak” (proceso condenado legalmente por apple) para poder extender un poco más allá sus limitadas funciones; siendo en Android tan facil, legal y no-anulador-de-garantía establecer root y conceder permisos superusuario, como es parte de la filosofía Unix/Linux.
    Respecto del poder de procesamiento de los smartphones Android más avanzados (llámense SGS, SGS2, Nexus S y el venidero Nexus Prime), estoy absolutamente cierto de que podrían correr el servicio de Voice Action dentro de sus propias fronteras, pero, a mi opinión, y de la mayoría de los usuarios Androids, es mejor que no sea así: Sencillamente, es el espíritu Google: Todo en la nube, todo al alcance de cualquiera desde cualquier lado sin tener necesidad de estar denlante de la pantalla de su determinado terminal.
    Y para finalizar, realmente creo que es vacío de argumentos que digas que Android es un sistema Beta, siendo que lo poseo en el que no es el terminal Android más poderoso, y desde que lo tengo (hace seis meses aprox) jamás he experimentado cuelgues, bugs ni nada relacionado a ello como es propio de una beta.
    Sobre si Android superará alguna vez a iOS, te comento que ya lo hizo. Hace tiempo 🙂

  26. Anónimo dice:

    Te equivocas en lo de Flash, desde siempre Symbian tuvo flash y apple decidió no incluirlo ya que la performance de este último es paupérrima. Entiendo que no funciona tan bien en Android. Pero bue. Hasta ahora no veo cosas en las que Android exceda a iOS, y si las hay todavía no son interesantes.

    Te equivocas de nuevo en lo de la conexión de red. No leí en ningún lado que la requieras para usar el reconocimiento de voz (como tampoco lo requerís en symbian), lo dicen porque el asistente usa Wolfram Alpha para acciones como la de calcular cuanto es una onza o cosas por el estilo (si no lo usaste nunca está muy bueno, pero aún en pañales). 

    Cuando vi el video quedé impactado por lo que podías hacer, use cosas similares como el dragon natural speaking y la verdad que si esto anda tan bien como lo publicitan (y creo que solo Apple puede pegar un salto de este estilo), va a ser fantástico. Por esto me surgió ir a ver en otros lados y encontré esta conexión con WA. Me parece que tendrías que haber buscado un poco para desasnarte. Por si no lo sabés, esta función solo está disponible para el iphone 4GS porque tiene suficiente poder como para hacerlo correr, ya que el procesamiento de voz se hace en el aparato y no en la nube como en Android).

    Es difícil defender un producto en beta como lo es android hasta ahora, espero que con la próxima versión se acerquen o superen al iOS, pero lo dudo.

    Saludos!

  27. Francisco Pisan dice:

    La carrera por la máxima calidad en este sistema no es dispar, sino par; y en este caso fue Apple quien parece haberlo logrado primero, como Android fue primero en otras (incorporar Adobe Flash, si buscamos un ejemplo), pero no dudo que Android, lejos de igualar este nuevo producto, lo supere con creces.
    Respecto de la conexión de red, veo que no terminaste de ver el video, lo cual resulta anecdótico teniendo en cuenta la corrección que le hiciste a Max Biragnet un par de comentarios arriba: Al final de dicho video dice, y cito: “Some features may not be avalible in all languages or in all areas, and features may vary by area. Wi-Fi conection may be required. Cellular data charges may be applied”
    Traducción para quienes no hablan el idioma anglosajón (o para vos, si formás parte de ese grupo, situación asumible si es que SÍ leiste eso, pero simplemente no lo entendiste): “Algunas características podrían no estar disponibles en todos los lenguages o todas las zonas, y las características podrían varias según la zona. La conexión mediante Wi-Fi podría ser requerida. Cargos por consumo de datos celulares podrían ser aplicados”.
    Un saludo 🙂

  28. Anónimo dice:

    Si vamos al caso, symbian tiene comandos por vos desde hace mucho mas tiempo atrás. El sistema de Google funciona realmente mal. Aún hablando bien en inglés. Por ultimo, no es una cualidad de android, ya que usa los servidores de Google, y de ahí que requiere estar conectado a internet para poder siquiera usar el servicio.
    Por todo esto, es que los sistemas no tienen nada que ver. Hay que ver como funciona en la práctica, pero conociendo a Apple, no dudo que vaya a funcionar bien. Y tampoco dudo que los demás van a ver como se hace y van a empezar a sacar sistemas que hagan lo mismo. Aunque creo que es de esas cosas, como el iPad, que por mas que traten no van a poder copiar bien.
    Un saludo!

  29. Francisco Pisan dice:

    Android, desde su versión 2.2 Froyo (que existe desde el 20 de mayo de 2010, es decir desde aproximadamente 7 meses antes), incluye el sistema Voice Actios, que permite, con la voz, enviar SMS, llamar, obtener direcciones y muchas cosas más.
    Adicionalmente, el Android Market está lleno de Apps que aprovechan el TTS para leernos los SMS que llegan…
    Ambos sistema de control por voz (Android e iPhone) irán evolucionando… y si por el momento iPhone logró sacar un sistema de control por voz realmente eficiente (lo cual sería lo único realmente innovador en el “nuevo” iPhone), esperemos a ver que ofrece la competencia cuando salga Android Ice Cream Sandwich en el Nexus Prime, que correré a comprarlo apenas salga :).
    Un saludo.

  30. Cristian dice:

    Se llama asi por algun homenaje a Santiago? :p

  31. Anónimo dice:

    Si te parece que esto tiene algo que ver con búsqueda por voz, mirá de nuevo el video.

  32. Max Biragnet dice:

    Google ya tiene busqueda por voz!

  33. Anónimo dice:

    Noooooooo, es impresionante. Ya parecía que el iPAD era ciencia ficción…

    Bueno, lo que sigue es que Google empiece a copiar esto para Android 😛

Leave a Reply