Haciendo un ejercicio rápido, si nos ponemos a pensar cuando fue la última vez que hicimos una llamada de larga distancia por línea telefónica lo más seguro es que no lo recordemos.
En los últimos años Skype se ha convertido en la manera más rápida, económica y sencilla de comunicarnos con otras personas alrededor del mundo. Lo cual no es de total agrado para las compañías telefónicas.
Según datos entregados por la firma de investigación TeleGeography, Skype (ahora propiedad de Microsoft) aumentó sus llamadas internacionales un 48% durante 2011, alcanzando un total de 145.000 millones de minutos.
En contraste con el tráfico telefónico internacional, cuyas tasas de crecimiento se han estancado, Skype logró un aumento considerable de llamadas a través de su plataforma. Esto se da en un momento en el que el tráfico telefónico internacional (por lo general la parte más lucrativa del negocio de las telefónicas) disminuye al igual que sus tarifas.
La necesidad de aumentar el tráfico para paliar la caída en los precios de las llamadas parece una tarea para nada sencilla, y Skype se está encargando de hacerlo aún más difícil.
Para el analista de Telegeography, Stephan Beckert, “si todos los usuarios de la red de Skype hubieran realizado sus llamadas a través de compañías telefónicas, el tráfico global de comunicaciones internacionales hubiera crecido un 13% en 2011, permaneciendo a tono con las tasas de crecimiento histórico”.
Fuente: GigaOm.com
Yo creo que te equivocas… para mi el servicio de Skype sigue siendo el mismo, la calidad de la llamada es igual, el programa no em agrada mucho porque esta muy “cargado” me gustaría mas si fuese sencillo. En la app para android se notan muchos cambios PARA BIEN, me sorprende lo bien que funciona.
Aca tambien podes comprar las tarjetas de llamadas de larga distancia y podes habalr por ejemplo con 10 pesos mas de 1 hora a españa (no recuerdo bien pero creo era 1.40hs).. Solo que no son muy publicitadas
Aumento el trafico de larga distancia en Skype?, bien!!!, lo unico que lamento que la compro Microsoft, y si eso a las compañias telefonicas no les gusto??, y bueno, bajen los precios, no puede ser que si vos llamas desde Estados Unidos con una tarjeta de llamadas comprada alla puedas hablar a Buenos Aires 2 y hasta 4 horas, y aca nos esten cobrando las tarifas que nos cobran, tanto las lineas telefonicas fijas, como las de Celular, eso que nos estan haciendo es un robo!!!!.
si funcionaba bien antes por que sigue en aumento ?
Antes funcionaba bien. Desde que lo compró Microsoft deja mucho que desear.