Por: Andrés Fiorotto [tw: @andresfiorotto] / VIE, 28 / OCT / 2011

Un smartphone que corre Windows 7 y 8… pero en versión PC

Un lanzamiento que puede resultar tan fantástico como irreal: un smartphone capaz de correr Windows 7 u 8 en sus versiones PC, con la misma conectividad que nuestro equipo de escritorio.

Amparándose en un, por lo menos, polémico “homenaje” a Steve Jobs, un grupo tecnológico autodenominado “China Apple” desarrolló un producto al que dieron a conocer como “el primer post-smartphone”. Bajo el nombre de xpPhone, este equipo tiene la particularidad de funcionar en base a las versiones 7 y 8 de Windows, pero en sus ediciones para PC. Para esto el grupo dice contar con más de 20 patentes tanto nacionales como extranjeras, a partir de las cuales hicieron posible este desarrollo.

Acá pueden ver al equipo corriendo Windows 8, aunque dudo de qué edición se trate, ya que lo único disponible hasta ahora es una beta para desarrolladores, muy preliminar y bastante lejos de estar lista para smartphones.

 

Trazando un extraño paralelo con los equipos Apple, como la MacBook Air, el iPhone o el iPad, sus desarrolladores dicen que la idea es integrar la función de cuatro equipos de Apple Inc., aunque en realidad el xpPhone está basado en Windows. En fin…

Dejando de lado estas contradicciones, el concepto no está mal. El smartphone es realmente polifuncional. Se lo puede conectar a un dock para darle la misma conectividad a teclado, mouse, USB y monitor que en una PC, y usarlo como tal. En solitario funciona como un smartphone convecional, pero con la ventaja de correr aplicaciones Windows (en tanto la pantalla nos permita desplegarlas sin problemas). Además podemos correr aplicaciones para GPS y aprovechar el chip integrado.

 

Dock mediante, se le puede dar al xpPhone la misma conectividad que a una PC.

 

El equipo es bastante voluminoso, y cuenta con una pantalla de 4,3 pulgadas, con una medida de 140 X 73 X 17.5 mm. Comparado con una netbook no es nada. Comparado con un smartphone, puede ser molesto.

En cuanto a procesamiento, cuenta con un CPU de 1,6 GHz y 2 GB de RAM, además de la posibilidad de expandir la memoria de almacenamiento mediante tarjetas flash hasta los 112 GB.  Como si fuera poco, dicen que su batería soporta 18,5 horas de conversación, 10 horas más que el iPhone 4S.

 

Aquí hacen una comparativa de características en relación a otros conocidos smartphones del mercado.

 

Otro aspecto que resaltan sus fabricantes es una librería de más de 150 millones de aplicaciones (claro, cuentan a todas las compatibles con Windows, sin importar su tipo o destinatario), frente a las 410.000 de iOS y 210.00 de Android.

 

Los desarrolladores hacen esta comparativa en cuanto a cantidad de aplicaciones, aunque es un tanto desprolija.

 

En definitiva, puede que todo se trate de un delirio que termine en apenas un par de equipos en carácter de beta, o que esta gente venga realmente a revolucionar el mercado de la telefonía móvil (en la medida que puedan expandirse a nivel global, u otro fabricante con más llegada tome ese concepto).

Mientras tanto, una linda nota de color para agregarle otra pizca de condimento al agitado mercado de los smartphones.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

22 Comments

  1. Joan dice:

    ahora si que estamos  hablando de tablet….    eso cambiaria mucho su uso actual..

  2. Dasd dice:

    Eso ya existe master…

  3. Dasd dice:

    Eso ya existe master…

  4. zeke dice:

    che , se estan olvidan de la XOOM de Motorola o la ASUS transformer que ya tiene teclado y emulan una NB, es mas, Microsoft esta pensando en sacar versiones de Windows para  arq ARM.
    Tambien hay unas tablets chinas de 7 pulgadas que corren winXP.

    Ahora por que no vemos Notebooks como modems  3G incorporados ? ahi podriamos hacer llamadas “gratis”

  5. Luciano dice:

    ademas hay que pagar patente por el sistema operativo!!!! claro los que lo quieran “legal” aunque seguro que microsoft alguna tramolla va a hacer para sacarle algun juguito a eso…

  6. Luciano dice:

    que se yo esta bueno el concepto, pero por ahi a bajo lei y tiene mucha razon, que tener que lidiar con los viruses y los malwares en el cel no da, ademas es demaciado grande, no me veo con semejante aparato llendo por la calle, me hace acordar a los celulares viejos jajajaj si le reducen el tamaño lo veo mucho mas viable…

  7. LEO dice:

    Justo estaba pensando en eso!, una tablet de 7 con todo eso seria genial!

  8. dgp88 dice:

    O.O         o.O             O.o         O.O

    WOOOOOOOOWWWWW¡¡¡¡¡¡¡¡¡

  9. Rva dice:

    Si es 4G (HSPA+) será ideal en la Red de Claro…

  10. Scarluc dice:

    @de4e1d221a691e2e75d3abfe8ea39b99:disqus  En realidad este “telefono” que lo es y a la vez no lo es, no responde a tus primeras preguntas. Los sistemas operativos estan pensados y diseñados para que trabajen con determinados procesadores, es decir determinadas arquitecturas. Para que corra Windows, tiene que contar con un procesador compatible. Lo mas probable un Atom, de ahi la frecuencia de reloj mas alta, mas capacidad en ram, debido a lo mismo. En mi opinion es un gran logro en terminos de miniaturizar componentes, pero no mas que eso. El modulo de telefonia puede ser un agregado. El resultado final, es una version reducida de una netbook con atom de 1ra generacion, aunque un poco mas chica, con un modulo de telefonia chino (los fritacerebros) como los que hay en esas versiones truchas que permiten dos sims, o TV. Es como cuando uno piensa en como puede ser que una PC Gamer de ultima generacion, mucho mas potente que una PS3 no puede correr un juego emulado decentemente, eso se debe a la interpretacion de instrucciones que el OS hace hacia “abajo” al Procesador, el emulador actua de traductor en varias capas, y esa carga que supone, es qu eel resultado final sea pobre. Por eso no podes correr un windows XP en un Quallcom, o en un A4/A5 porque no estan diseñados para tomar esas instrucciones de manera nativa.
    Cuando habla de las aplicaciones, claramente es un delirio, de mas esta decir q todo lo escrito para win es una app, incluida autocad o corel, q claramente no lo soportaria, ni hablar de otros progrmas de diseño y renderizado, o Juegos, que no menciona con que mueve los graficos. Decir que tiene esa cantidad de apps es cuando menos, deshonesto. Por otro lado el tiempo de conversacion jamas aclara en que tipo de tecnologia, si en GSM o 3g, claramente tiene q ser en 2g, a diferencia del 4s  que es en 3g.
    Saludos!

  11. Abel S.Monte grande dice:

    Si no entendí mal tu pregunta creo que la portabilidad total de un SO (windows en este caso) a un teléfono no era posible por la arquitectura del procesador y los componentes asociados(el equivalente al mother de la PC) en un micro Intel, AMD o ARM, por nombrar 3 comparten un set de instrucciones similar y por eso se puede instalar un Windows o un Linux, ahora con respecto a este Tel. debería tener el conjunto de instrucciones X86 y algunos versiones “reducidas” del Northbridge/Southbridge que se encontraría en cualquier PC, entre otras cosas, por otro lado si no me equivoco creo que algunos teléfonos usan un sistema de virtualización del tipo bare-metal(en pc mucho no se usa) pero no quiero meter la pata

  12. ELTONY dice:

    QUISIERA SABER CUANTOS DIAS ME VA A DURAR UN SMARTPHONE CON WINDOWS 7 ?SERIA EL CELULAR Q MAS ENTRE A UN TALLER DE REPARACION .BUENISIMO.

  13. Rivestabc dice:

    Estimado Argentino:

    Te presento un simulador gratuito bastante completo, que engloba los módulos económicos, sociales, políticos y bélicos y te invitamos a que te nos unas para crear junto a tí, un mejor país.

    eRepublik es esto y más, dentro de él puedes convertirte en un exitoso empresario, un reputado líder político, un comandante militar o incluso un mercenario. Las posibilidades y las ganas son lo único que se necesitan para entrar al Nuevo Mundo y dominar alguna de los módulos, e incluso todos. Todo depende de tí.

    Puedes entrar a eRepublik haciendo clic en  tinyurl.com/eRRegistration y unirte a nuestra creciente comunidad. Conocerás gente y muy buenos amigos.

    Me despido.

  14. me interesaria mas una tablet con esas funciones… no te telefono…

  15. Lucas Ferrari dice:

    Hola
    Argentinos, los invitamos a formar parte de eRepublik. En estos momentos
    Argentina está en guerra con paraguay, bolivia, peru y chile, nesesitamos de tu
    ayuda. Registrate >> http://tinyurl.com/43vqjko << Registrate

  16. G. dice:

    Es una pregunta que siempre me hice, más teniendo en cuenta la virtualización, la emulación, etc.:

    ¿Por qué dispositivos móviles que supuestamente superaron ampliamente el poder de procesamiento de ciertas PCs no podían tener las mismas funciones?

    Quitando del análisis, por supuesto, las cuestiones de tamaño y comodidad de la pantalla, teclado, etc. o hasta qué punto (práctico o útil) se puede lograr lo mismo que en una estación de trabajo más amplia.

    Pero siempre veía todo recortado o mal emulado y no entendía porqué.  O sea, entiendo que los viejos Win estaban diseñados para otras arquitecturas de hardware, pero el poder de procesamiento de los nuevos smartphones, etc. debería permitir, por ejemplo, tener emulado un XP completo sin problemas.  (En cuanto a potencia me refiero, imagino que seguramente el gran desafío está en la programación).

    A ver, imaginemos lo siguiente:  tengo una PC todavía con XP en la que hago de todo y tengo de todo.

    Seguramente emulándolo en un Smartphone no podría lograr levantar un Crysis como lo hago en mi PC, SIN EMBARGO, ¿por qué no podría tener alguna salida a nuevos monitores o televisores, más teclado (etc.) y utilizar el teléfono como estación de trabajo con un XP?

    Digo, necesito un Opera Mini para utilizar Internet en el fono, ahora si tiene Wi-fi y pudiera emular un XP en red, ¿porqué no podría navegar normalmente con un Firefox para XP (emulado) conectándolo a un monitor más grande?

    Esta empresa responde mis preguntas.  O sea:  sí se podía.  Quizá los nuevos S.O. lo permiten mejor (directo sobre el hardware quizá sin emulación o sólo a nivel físico) y los anteriores no, pero la emulación por soft debería haberlo permitido antes igual.

    Insisto:  supuestamente muchos de los nuevos teléfonos deberían poder levantar un XP emulado sin problemas, ¿o me equivoco? (en cuanto a potencia, reitero que imagino que no es tan fácil de lograr a nivel soft)

    O sea, el potencial de esto es lo mismo que muestra Andrés en la nota.

    Imaginemos:  tenemos el Smarphone y lo usamos normalmente todo el día con sus aplicaciones, etc., vas a algún lado donde puedas conectarlo por USB y se pueda levantar su pantalla y usar un teclado ¡y tenés la PC clonada que tenías en tu casa!  ¡Actualmente algunos smartphones podrían tener mi PC completa bakcupeada!  Y yo hago de todo en mi PC…

    Me podrán decir que eso ya se venía implementando, pero me refiero exactamente al nivel que lo muestra la nota:  es un celu que levanta EL MISMO sistema operativo que en una PC.  O sea que podría tener “la misma” PC “clonada” de mi casa llevándola en el celu.

    Eso no se vio hasta ahora.  Sólo la posibilidad de expandir lo mismo que se ejecuta en un celu en una estación más grande.  Que no es lo mismo que explora el concepto que se describe sobre este aparato.

    En fin.  Se nota que me entusiasmé, jajaja, ¿no?

  17. He dice:

    No van a tardar en salir los virus y malware para iOS y Android… al ser sistemas en expansión van a terminar siendo blanco de los ataques hackers

  18. el_druida dice:

    El concepto es muy interesante aunque hay que ver como se desenvuelve con el sistema… Pero por otro lado tener que estar renegando con el spyware, addware y viruses en el celular tambien me parece demasiado.

  19. Norompan dice:

    No le veo la gracia los telefonos de alta gama con Android van a tener esas capacidades para esa epoca o mejores y sin dudas el celular va a terminar reemplazando a la pc

  20. Soynico8 dice:

    Ya lo quiero!!!! Unas preguntas, va a valer mas que un smartphone y una Netbook juntas ? Tiene teléfono? XD al tener tantas cosas es probable que se les olvide poner donde poner las sims xD

  21. Asd dice:

    Si comparamos  sus  características técnicas con las de otros celulares de alta gama, es lógico que este va a tener la ventaja, si se parece mucho mas a una mini tablet que a un celular.
     Imagínense tener que llevar eso en el bolsillo del pantalón, o hablar.

Leave a Reply