El anuncio de que quienes tuvieran la tarjeta SUBE estarían a cubierto de un inminente aumento de la tarifa del transporte público, provocó un aluvión de solicitudes y con él, la noticia de que los datos personales de los usuarios volcados en el formulario de solicitud resultaban de fácil acceso a través de internet.
Antes de abordar la cuestión de la seguridad de esos datos, no se puede dejar de señalar que la paulatina eliminación del pago en dinero en el momento de abordar un medio de transporte, y su remplazo por un medio electrónico, constituye sin duda un avance en nuestra manera de viajar en transportes públicos. En primer lugar, soluciona problemas domésticos importantes, como la necesidad de contar con cambio, con monedas, permite que el ascenso de los pasajeros sea mucho más ágil, y además, cuestión que me parece muy importante, puede contribuir a solucionar graves problemas de seguridad de los choferes, tanto durante la noche como al llegar a cabeceras de línea alejadas, donde son atacados y muchas veces lesionados. Cuando se generalice el pago electrónico del boleto se desalentarán estos robos ante la seguridad de que no encontrarán dinero en efectivo aunque ataquen al chofer.
En cuanto a los datos que se requieren para obtenerla pueden considerarse más o menos los corrientes para este tipo de trámite. La cuestión central aquí será mejorar los sistemas de seguridad de acceso al sitio donde se almacenan. Si yo me encuentro en la calle una tarjeta de crédito y entro a la página web del administrador de la tarjeta y pongo el número no obtengo ningún dato, se requiere conocer ciertas claves de acceso. Con la tarjeta SUBE debería ocurrir lo mismo.
No obstante, considero que en torno a esta cuestión se ha generado una especie de paranoia. Desde luego que no debemos soslayar laimportancia del riesgo de manipulación de los datos personales de los usuarios, pero no creo que a través de SUBE se esté generando una especie de Gran Hermano para controlar a la población. Desde la Secretaría de Transporte se explicó que conocer los movimientos de los usuarios, sumado a cruzarlos con otros datos que el Estado tiene de los ciudadanos (AFIP, niveles de remuneración, planes sociales otorgados, por ejemplo) servirá para juzgar, en una segunda etapa, la pertinencia o no del subsidio. Es claro que no podemos imaginar que todo el que tenga la tarjeta SUBE estará subsidiado, a ello se le deberá sumar el requisito clave de necesitar realmente el subsidio.
Una cuestión central en estas políticas de seguridad de los datos personales es que el usuario esté perfectamente notificado de que esos registros existen, es decir, de que quedarán registrados sus movimientos. Vamos a un ejemplo muy concreto, si una persona hace los mismos viajes todos los días pero una vez a la semana hace una visita cuyo conocimiento por otros le sería inconveniente, debe saber que la información se podrá recuperar, para así decidir libremente si para ese viaje paga en efectivo, camina, o toma un taxi.
Esta cuestión se emparenta con la posibilidad de utilizar la información de SUBE como prueba en un juicio. Alguien podría probar su inocencia en una acusación penal, demostrando que ese día y esa hora no estaba en tal lugar, aunque siempre se podría alegar que como coartada otra persona utilizó su tarjeta SUBE para alejar la sospecha. Con estos ejemplos quiero mostrar las posibilidades que se abren con esta información, de ahí la imperiosa necesidad de que el usuario sepa positivamente que está almacenada.
Para finalizar, una reflexión que excede la protección de los datos. No soy un especialista en políticas de subsidios, pero entiendo que la información sobre niveles de remuneración o si la persona es beneficiaria de planes sociales, por ejemplo, constituyen un indicio de la necesidad de acceder al subsidio. Además se deberían mantener, o implementar según el caso, los beneficios para estudiantes de escuelas y universidades públicas, jubilados, afiliados al PAMI, discapacitados, ex combatientes de Malvinas, y todo este tipo de situaciones en las que claramente el subsidio debería otorgarse.
Ricardo Saenz
– Fiscal General ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal – Miembro de la Comisión Técnica Asesora en Materia de Cibercrimen – Profesor de Derecho Penal en el Posgrado Derecho de Alta Tecnología de la UCA.
cuál es el problema? la guía telefónica y el padrón electoral constan de esos datos
Aca en rosario esta implementado desde principio de año, la tarjeta “sin contacto” (RFID) en los bondis. La diferencia radica en que, NO SE PUEDE CONSULTAR NINGUN DATO DESDE INTERNET. los servidores que usan, son internos de la municipalidad, y es muy dificil de violentar eso. Tambien te piden todos los datos (cosa que no veo mal, ya que no es inseguro en si).
Cabe la posibilidad que un hacker, o un ladron (tiene que entrar al edificio) obtenga la informacion, y bueno… ahi si es inseguro. PERO tambien lo son las LINEAS DE TELEFONO CELULAR, TARJETAS DE CREDITO, etc etc…
En fin, lo que esta mal de la SUBE, es que dias luego de su debut, aparezca un hacker posteando los movimientos de un grupo de tarjetas. Eso de consultar por internet, esta mal (o bien le falta trabajo, como por ejemplo agregar una contraseña).
Al momento que sacaste una tarjeta de Credito o Debito tus datos son de conocimiento publico… te hiciste una cuenta de hotmail y otra de facebook… tambien! no les llegan correos con novedades, publicidad y porquerias por el estilo que ustedes dicen “y esto?” cuando lo ven en sus bandejas de entrada? bueno, visa y mastercard tuvieron un bache hace un tiempo y se filtraron los datos de muchisima gente, a esa gente se le lleno de spam los correos y hasta a algunos les cayeron en la casa a ofrecerle el oro y el moro para que se hagan socios de tal o cual cosa… nadie esta a salvo de nada en ese caso… aca el problema es que ven la frase “datos personales” junto a “gobierno” y hay que quejarse… sino no se es argentino verdad?
Como siempre la excusa es la inseguridad. La inseguridad que es un tema gubernamental y donde este Estado no tiene capacidad de acción. Entonces quienes pagan ese precio es el pueblo. El derecho a la privacidad y la libertad de los individuos son tesoros que estamos perdiendo con rapidez por negligencia ajena. No hace falta almacenar los datos de los usuarios; eso es una excusa del gobierno para el control de las ganancias y vigilancia de los ciudadanos. No es paranoia es una realidad que está creciendo bajo un gobierno similar al chavismo.
..
Te toque una fibra sensible? o más bien el nervio siàtico?
Que divertido es encontrar a una triste personita como vos que mira a todo/s desde un pedestal y hacerla vomitar toda la vilis que lleva.
Que te gaúe finito querido, +10 para vos y la gran originalidad que despilfarras.
Acá el único que prejuzga sos vos. Ya me etiquetaste que como sushi y andá a saber qué delirio te hiciste. Seguro pensás que soy de Capital y del Pro. Nada más lejos de eso.
¿Expresiones histéricas? Pobrecito, mirá quién habla.
¿Sherlock Holmes? Sólo quiero alertar sobre el valor de los datos personales con esto y con cualquier cosa porque tuve malas experiencias personales con eso y sería bueno que se tome conciencia para que otros no los tengan, pero se nota que con cabezas de tacho como vos es imposible. Cuando te pase, me gustaría estar ahí a ver si sos tan polenta, en vez de hacerte el banda atrás de un tecladito.
Acá el único que sigue repitiendo comentarios homosexuales sos vos, así que evidentemente te debe gustar y ya debés tener una gran experiencia en el tema.
Seguí descargando tus frustraciones por Internet, perdedor.
Comentá lo que quieras después de esto así te quedás con la última palabra y “ganás” la discusión como hacen todas las mujeres.
Suerte Troll – o.
Y tu forma de prejuzgar y creerte un sherlock holmes de oficina, junto a tus expresiones histericas cuasi conspiratorias hacen suponer a cualquiera que estas deseando un hombre-hombre en breve.
Saludos a tu bajoespalda lleno de preguntas y que disfrutes el sushi con tus amigos. 😉
Ya tu falta de respeto y tus expresiones hablan de la clase de persona que sos. Así que no voy a caer en tu jueguito agresivo.
Sin embargo te voy a aclarar que justamente yo soy uno de los que se niegan a publicar su vida en la web, incluido Facebook. Se vé que no leíste todo, sólo la parte que te interesa.
Saludos a tu ego, comé chori y fumate de la que te gusta.
El punto del que nadie habla es que la misma legislación de la SUBE dice que la tarjeta puede ser nominada o no, pero nadie te la quiere dar sin que dejes tus datos. En que quedamos?
Cuantos van a quedar con el subsidio de aca a unos meses? Los de los planes no-trabajar y los que ya tenían descuentos, como maestros, alumnos, discapacitados, etc.
Entonces, para qué tanta insistencia en entregar tantos datos personales?
Por qué ocultan el precio que va a tener el boleto sin subsidio?
Por qué no dicen quienes a pesar de tener la SUBE van a pagar la tarifa no subsidiada?
Referencias:
Boletin Oficial 3/11/2011
Resolución 650/2011 CNRT
Anexo I
1.1. Las tarjetas del SISTEMA UNICO DE BOLETO
ELECTRONICO (S.U.B.E.) pueden ser no
nominadas y nominadas.
1.3. Los usuarios podrán optar voluntariamente
por la utilización de tarjetas nominadas
del SISTEMA UNICO DE BOLETO ELECTRONICO
(S.U.B.E.).
Las tarjetas nominadas son supuestamente para que el subsidio se pague por usuario que realmente viaje, aduciendo que las empresas de transporte mienten en las declaraciones de cantidad de pasajeros que transportan. Y que además esto termina con la especulación y comercio de monedas.
Pero saben que hace 8 años o más que existe este sistema implementado en el subte?
Y saben que hace más de 15 años que en la ciudad de Córdoba los colectivos usan un sistema de tarjetas en toda la red?
Por lo tanto, si las empresas declaraban mayores viajes y los que tenian que controlar no hicieron nada, hubo o ineptitud o connivencia.
Anota, es (9293849234892834 * 4) + 1.333 /2, venite bañada.
No hay otro modo de segmentar a los usuarios que identificarlos sin descuidar la seguridad e integridad de los datos personales, la seguridad relativa al proceso de recuperacion de
los datos.
Para los paranoicos sepan que gracias a la red celular no
solo se puede ubicar una persona sino rastrear sus movimientos. Miren el
caso del asesinato de la maestra, se supo donde estuvo el marido en
cada momento y no solo eso, gracias a esa informacion se busco en las
filmaciones de las camaras de seguridad y se le dio una imagen al
recorrido.
Si es un justificativo, no hay otro modo de segmentar a los usuarios que identificarlos. El tema aqui seria la seguridad relativa al proceso de recuperacion de los datos. Para los paranoicos sepan que gracias a la red celular no solo se puede ubicar una persona sino rastrear sus movimientos. Miren el caso del asesinato de la maestra, se supo donde estuvo el marido en cada momento y no solo eso, gracias a esa informacion se busco en las filmaciones de las camaras de seguridad y se le dio una imagen al recorrido.
Encontre esto
La Dirección Nacional de Protección de Datos
Personales -DNPDP- es el órgano de control creado en el
ámbito Nacional, para la efectiva protección de los datos
personales.
Tiene a su cargo el Registro de las Bases de Datos, instrumento
organizado a fin de conocer y controlar las bases de datos.
Asesora y asiste a los titulares de datos personales recibiendo
las denuncias y reclamos efectuados contra los responsables de los
registros, archivos, bancos o bases de datos por violar los
derechos de información, acceso, rectificación, actualización,
supresión y confidencialidad en el tratamiento de los datos.
y hay una ley (35326 o algo asi.)sobre las bases de datos, espero que si el tratamiento de nuestra informacion viola esta ley podamos hacer un juicio al estado
(Editado por contenido inapropiado)
Pasame tu número de SUBE así voy a buscarte a tu casa gil
Che estuve de vacaciones y cuando vuelvo me doy con esto. Yo vivo en cba aqui esta implementado un sistema de cobro por tarjeta hace mucho tiempo. Pero a diferencia de SUBE la tarjeta no tiene ningun dato mio, es decir cuando voy a comprarla pago $5 y me la dan sin preguntar quien soy. Despues voy a donde quiero y la cargo y cuando subo al bondi la paso.
Entonces porque es necesario que la tarjeta SUBE identifique a la persona?
Si es para subsidiar a las personas que lo necesitan no es un justificativo.
Its a conspiracy!
Fuaaa, menos mal que no era paranoia y que suerte que te escucharon a vos “pidiendo” este sistema.
Me gusta todo el boluderio que habla de confidencialidad de datos y postean en facebutt hasta el grupo sanguineo.
Saludos a tu indignación, comé ligero y tomá aspirina 😉
No me di cuenta que estaba escrita por un fiscal, no es que ignora las formas de control, forma parte.
Me parece q esta escrita por una persona que ignora sin duda alguna de cuantas formas te controla el estado, nosotros no le decimos al estado lo que viajamos o lo que consumimos, el estado nos maneja. A tanto el sabe perfecamente que hacemos y que dejamos de hacer, no le hace falta una tarjeta.
Lo que muchos no entienden es justamente lo que marcaron algunos. YA SABEMOS que tienen datos nuestros en todos lados, el tema es ¿CÓMO ESTÁN RESGUARDADOS?
A ver si lo entienden de una vez: una cosa es que alguien que nos quiere perjudicar se tome la molestia de ir a buscar esos datos, intentar vulnerar alguna de las bases de datos, meternos spyware deliberadamente en nuestras compus, etc. Para eso necesitan tomarse ese trabajo.
Si alguien por alguna razón quiere hacer eso y tiene el tiempo, recursos y el incentivo para hacerlo, no hay mucho que podamos hacer al respecto si no estamos enterados.
Ese no es el problema. El tema es cuando los datos casi “SE REGALAN”.
Es lo mismo que preguntarse “¿para qué pongo rejas”: Si alguien está decidido a robarme y me espera con un arma lo va a lograr, entonces ¿para qué pongo rejas en mi casa? Las rejas están para EL RESTO, para el ladrón ocasional, para evitar el hurto.
LO MISMO se puede decir sobre nuestros datos. ¿Para qué los voy a proteger si el que los quiere obtener lo va a hacer igual? PARA QUE NO SEA TAN FÁCIL.
Una cosa es que alguien se dedique un mes a juntar data sobre uno y otra cosa es que logre obtenerla en una tarde gracias a Facebook, etc.
Yo siempre pedí durante mucho tiempo un sistema de boleto electrónico, porque siempre estuve HARTO de las monedas.
Eso no quiere decir que me guste que cualquier payaso que conozca mi número de tarjeta SUBE pueda saber cuándo viajo en colectivo y mis movimientos, cuándo está mi casa sola, etc.
¿SE ENTIENDE?
La verdad que todos los desinteresados por estas cosas después se sorprenden cuando terminan con un quilombo enorme por robo de identidad, etc.
Paranoia no, pero regalar los datos de uno tampoco. El resguardo de los datos personales es un derecho de cada uno y una responsabilidad del Estado.
Es un mamarracho jurídico lo que decís. De todas formas estoy en contra de la recolección de datos y veo un trasfondo turbio en este manejo de datos, pero tu post dice una incoherencia atrás de otra.
Palabras tan sabias… Este post tiene LA POSTA! 😀
Para los nuevos o los que todavia no abrieron los ojos, nuestra vida ya es un gran hermano viejo, mira las camaras de seguridad no mas. Y de eso no te quejas? jaja
El Tema no es solo SUBE si no todo lo demas
SUBE, DNI, SIBIOS, AFIP etc… el Gran Hermano Orwelliano no se basa solo en una Ley, si no en varias complementarias, haciendole creer al ciudadano que es lo mejor para protegerlo, mientras los verdaderos delicuentes son “libres” al igual que en el libro de hacer lo que quieren, el otro dia vi, como unos chorros robaban en una panaderia, fueron filmados e identificados pero la policia no se hizo cargo.Es la clara demostracion que estas medidas no ayudan a nada solo a perseguir politicamente al que piense distinto del gobierno de turno
Antes de opinar, te sugiero leer para mejorar tu ortografía.
El artículo 18 de la constitución dice que uno no puede ser obligado a declarar contra sí mismo, ni juzgado por comisiones especiales; el domicilio es inviolable, la correspondencia, etc. Naturalmente cuando se escribió esto no existía los datos digitales, por lo tanto lo que va a hacer el gobierno “sería” una violación digital de todo lo mencionado en dicho artículo, nos están juzgando sin que nos enteremos y no podemos defendernos -que es nuestro derecho-; nos estan obligando a declarar digitalmente contra nosotros mismo. Por supuesto es legal desde el momento que no hay artículo en la constitución, ni ley que contemple el interrogatorio digital y/o electrónico.
Porque no esponen la famosa tesis de la UBA sobre la targeta SUBE echo por un Ing. Electronico
las telefónicas lo pueden hacer hace rato, son empresas privadas. y???? no se murió nadie, no?
La “alarma” no es por los datos que brindes y estén alojados en los servidores de SUBE, sino la facilidad para obtenerlos…
Ni siquiera te hacen un seguimiento, para afanarte tienen todos tus movimientos y situación fiscal. Sos carne fresca para cualquiera.
Como si esos datos no se los hubieras dado antes a telecom o cablevision (es mas le agrego que hasta saben tu cuenta bancaria para debito automatico) jaja. Hoy en dia hasta las empresas privadas llevan bases de datos de la poblacion ¿tanta alarma por una tarjeta para viajar? El Estado si quisiera saber algo de vos, solo te busca en la AFIP, ANSES y registro civil.
y? de todos modos ya lo saben! si te pones en esa postura te vas a vivir abajo de la montaña y te volves ermitaño ….
Q, ya estás controlado con tener cualquier cosa a tu nombre… estás controlado desde que naces, asi que es al pedo tanta paranoia de la gente…
De todas formas, por supuesto que no me interesa que sea de acceso publico donde voy, a que hora, que servicios utilizo, etc.
pueden acceder a tu direccion,tu telefono,tu nombre y apellido,tu dni
huuu con la sube pueden acceder a datos tan importantes, como a donde viaje a la hora? No voy a poder dormir chicos! jajaja! como si los datos importantes de verdad no los consiguieran como quisieran! en cualquier parte del mundo!
veo mucha paranoia inutil…