La Serious Organised Crime Agency (SOCA) del Reino Unido ha cerrado y ha colocado un cartel en la página web rnbxclusive.com . Este sitio se encargaba de poner información, comentarios y links de música, según la información sin autorización de sus titulares.
La SOCA ha iniciado un proceso judicial al dueño del sitio y al parecer tiene datos de navegación de los visitantes del sitio, tanto nacionales como extranjeros.
En el aviso que se ve en la página web bloqueada que menciona que poseen capacidad de controlar e investigar la actividad llevada a cabo y de informar al proveedor de servicios de internet. Pero lo que destacan es el crimen realizado si se ha bajado música y que se pueden enfrentar hasta 10 años de pena y una multa ilimitada.
Adicionalmente, aclara que la persona que ha recibido el mensaje puede llegar a ser procesada y que si se ha descargado música de este sitio “usted puede haber dañado a un joven artista”. La descarga de música daña el futuro de la música y recomienda la visita al sitio pro-music.org para obtener información de sitios legales de música.
Este proceso se suma al realizado hace algún tiempo por el Departamento de Justicia de EE.UU. sobre el mismo sitio y que hace semanas atrás llevo al cierre de sitios de streaming que realizaban retransmisiones de eventos deportivos.
El análisis de algunos conceptos
Según la información de Glynn Moody en su blog sobre el cierre que realizó SOCA, plantea un tema desde una interesante perspectiva. El proceso se inicia porque en la página rnbxclusive.com publicaban temas exclusivos y por lo tanto se habían obtenido sin autorización – usan el concepto de robados en el aviso- de los titulares de los derechos. Pero por su perspectiva no es por el copyright técnicamente.
El derecho continental –derecho de autor- es distinto al derecho del copyright aunque en ambos casos la protección puede darse por publicar sin autorización el material. Si una persona difunde una obra sin autorización del autor o del titular de los derechos económicos – en esta caso las discográficas- esta vulnerando los derechos de autor.
Lo que habrá que determinar si el material luego de ponerse en la página rnbxclusive.com antes de su presentación “oficial” será considerado legal o ilegal.
Por esta razón y como menciona Moody habrá que esperar para saber más como se presenta este caso y este precedente de SOCA sobre el cierre de páginas webs en Inglaterra.
15 días y contando para la Ley Sinde-Wert
En España el 1 de marzo la ley Sinde, rebautizada Sinde-Wert comenzará con el cierre de páginas que ofrecen descargas de archivos.
Según el listado que se publicó serían ciento veintidós páginas las analizadas para ser denunciadas ante la Comisión de Propiedad Intelectual, para luego proceder a su cierre.
La ley Sinde-Wert fue cuestionada por la Asociación de Internautas en España por lo que el Tribunal Supremo se encuentra analizando su aplicación que no será postergada ya que este tratamiento no suspende la aplicación preventivamente.
Habrá que esperar cuales son los resultados legales de dichos procesos y los procesos tanto de creadores como de internautas que se inicien bajo la aplicación de la ley mencionada y además cual será la decisión de otros países con respecto a sus proyectos de leyes dedicadas a internet.
Guillermo Navarro
Abogado, Especialista en Derecho Empresarial y Propiedad Intelectual
[…] otros sitios que aun siguen bloqueados. Hay que tener en cuenta además que Inglaterra a través de SOCA también utilizó el mismo sistema de bloqueo de páginas […]
[…] de este estilo se están sucediendo en Inglaterra, hace algunas semanas se conoció también el cierre de páginas y procesos judiciales por parte de SOCA contra páginas que comparten links con acceso a […]
la respuesta facil es incorrecta(como casi siempre) la mac solo se ve en capa 2, es imposible que te detecten por tu mac fuera de tu lan…es decir si pasar por al menos un router la info de la mac no llega…
“eso es obvio Marcio!”. No es obvio, ya que no se deduce de lo que escribiste tomaras alguna medida al respecto. Igual bueno… cada uno hace las cosas bajo su propio riesgo. Y acá en Uruguay ya se han hecho unas cuantas investigaciones a fondo, no por piratería pero sí por otros temas.
Exacto, eso es lo que quería expresar. Gracias Norompan!
+ allá de las herramientas de monitoreo (como Wireshark, ponele), si me robaron la contraseña (por keylogging o simplemente espiándome) NO HAY FORMA DE DEMOSTRAR QUE FUI YO el que realmente accedió a esa PC (salvo que haya cámaras de vigilancia que hayan registrado el acceso en ese día y hora). Y por supuesto que en el proxy figurará “Log in: Dudoso, Date: 2012-02-16, Time…” en cada línea del log de Squid, ponele.
Obvio que cuando escribí que “…movía todo a DVDs y pens…” asumí que usé alguna herramienta para pisar con 0s los sectores “desalojados” del rígido (eso es obvio Marcio!).
Y + allá de que te echen de la empresa, sigo manteniendo mi pensamiento en cuanto al rastreo del culpable: “Rastrearlo puede ser tedioso, y no creo que acá en Argentina se invierta tiempo ni dinero en ello.”
Dudoso, ¿estuviste bajando de esa pagina? tenes dos opciones, consegui documentos falsos y mudate a la selva amazonica antes de que los Agentes de la Scotland te agarren o bien conseguis un abogado medio decente de esos que escriben notas sobre derecho informàtico en este blog y con esos argumentos que vos indicas con las leyes Argentas no hay forma de que te metan en cana.
Tienen que probar que en el momento del delito quien estaba apretando las teclas y moviendo el mouse fuiste vos. No importa todos los registros que hayan electronicos porque no son pruebas fiables se pueden alterar facilmente.
Como ya te lo han dicho en otros comentarios, queda todo registrado en el proxy, incluyendo tu usuario de red. Si van contra la empresa y los quieren encarcelar o cobrarles una multa millonaria ¿creés que se van a negarse a darles toda la información de quien realizó esas conexiones? Marche preso.
Si la empresa maneja información sensible, seguramente tengan más herramientas de monitoreo, no solo de tu actividad en Internet.
Lo del robo de contraseña no es excusa, si la empresa es medianamente seria. Entre sus políticas debería figurar que no podés pasarle tu contraseña a nadie y que si sospechás que te la robaron, debés cambiarla inmediatamente, ya que todo lo que se haga con tu usuario es de tu responsabilidad.
En tu PC queda una infinidad de rastros, en especial si abriste alguno de esos archivos descargados. Pero incluso el archivo borrado, puede ser accedido aún, o pueden recuperar partes del mismo y saber que era. Por algo existen costosos programas para borrar archivos definitivamente y que sea irrastreable el contenido que tenían.
Y puede que no te inicie jucio la entidad (SOCA, FBI, etc) que amenace a la empresa en la que trabajás, sino la empresa mismo. O por lo menos, da por hecho que te expulsan.
La respuesta es facil..
Mas alla que aparezca la ip publica de la empresa ellos pueden rastrearte por tu MAC address que es unica. Ahi podrian saber desde que PC de la empresa se hizo la descarga o el login o lo que sea.
Mas alla de eso podes zafar utilizando una tecnica para hacer creer que tienes una MAC address diferente a la verdadera.
como sabrian: los sistemas guardan todo trafico logon con fecha y hora si en tu horario de trabajose registro alguna actividad se acercan a identificar quien fue. AHORA SI ES UNA PC MULTUIUSUARIO DE UN SOLO LOGON (MISMO USUARIO SISTEMA PARA VARIOS REALES. AHI SERIA COMPLICADO) POR OTRO LADO. LA SANCION SERIA PARA LA EMPRESA.
SANCIO QUE AHI VEO DIFICIL ABOGADOS DE POR MEDIO.
para usuario locales hogareños viene asustando desde D. O. S. que te ubiocan y te sancionan.
si ello llegara pasar existen muchas furmas de enmascarar ip. cifrar navegacion. incluso utilizar server alternativos gratuitos y seguros que ofrecen total anonimato. todo esto va quedar en nada
Poder se podria pero es engorroso y como el proceso hay que trasladarlo a Argentina. Mas demoraria todo y como esto viene desde Inglaterra menos “bolilla” les darian justamente por la “tension por las malvinas”. Ba, esto ultimo ya es conjetura mia pero no me extrañanaria
A ver si alguien con + conocimientos que yo puede aclararme esto:
Supongamos que estoy en una red PRIVADA en mi laburo, donde todas las PCs van de un rango 192.168.1.2 a 192.168.1.20, y el proxy enmascara estas dirs en 180.232.101.54 (IP pública, que “Internet” ve).
Esta paǵina clama que “mi” IP 180.232.101.54 realizó descargas ilegales.
Ahora bien, supongamos que por la info del tráfico (analizando los paquetes TCP/IP, haciendo traceroute, etc.) ellos me rastrean y dicen “Este wachiturro está en el Instituto Chorrífico, La Rioja, Argentina”.
Averiguan la dirección y ordenan a la justicia argentina allanar las instalaciones para encarcelarme.
Entran los canas al mejor estilo SWAT y revisan PC por PC para ubicar contenido ilegal descargado.
Como yo SIEMPRE muevo TODO lo que bajo a DVDs y pens apenas se descarga, NO TENGO NADA EN MI PC.
¿Cómo demuestran que fui yo el que realizaba las descargas ilegales y no los otros 18 empleados?
¿Analizando el tráfico interno en el proxy? Y si ven que las descargas se realizaban desde el IP privado 192.168.1.4 (mi PC): ¿Cómo saben que realmente era yo el que usaba esa PC en ese momento? Puede haber accedido a ella el admin de la red, o pueden haber robado mi clave de acceso.
Rastrear al verdadero culpable puede ser tedioso, y no creo que acá en Argentina se invierta tiempo ni dinero en ello…