VIE, 27 / MAY / 2011

Sólo unos pocos pagan por aplicaciones en Android Market

Según detalla un reporte de analistas del mercado del software, las aplicaciones pagas de Android no son muy descargadas

Todos los que tenemos un celular u otro dispositivo con Android sabemos que disponemos del famoso Android Market, una fabulosa tienda virtual con las más variadas y novedosas aplicaciones para nuestros equipos.

Tambien no ignoramos como está diseñada esa tienda, para decirlo a grandes rasgos y por supuesto, obviando los tecnicismos, sería así:  “Pagas”, “Gratuitas” y “Nuevas”.

Ahora, ¿cuantos de ustedes guiaron su dedo hasta la opción “Pagas”? Seguramente muchos, no creo ser el único. Pero además ¿cuantos de ustedes se atrevieron a tocar en “comprar”?, no todos, por no decir “casi ninguno”, vamos, que eso también es seguro. Es que, casi por instinto buscaremos lo gratuito primeramente, pues es muy cierto que la mayoría de las aplicaciones por las que debemos pagar tiene su alternativa gratis y para el caso de Android parece que la calidad no tiene costo monetario, aunque el precio a pagar serán los recuadros con publicidades que aparecerán por ahí.

Todo esto no quita, de ninguna manera, que existan excelentes piezas de software por las que hay que poner algunos billetes, amén de que muchas son realmentes accesibles.

Sin embargo, según la empresa Distimo, especialista en estudios de mercados relativos a software, el 80 por ciento de las aplicaciones de pago en Android han sido descargadas menos de 100 veces. Un dato que puede causar impacto por las cifras. En efecto está causando uno: cada vez más desarrolladores optan por que su soft sea gratuito e incluir publicidades, a las ganacias que puedan obtener por hacerlo pago.

Otros datos interesantes, del mismo reporte, indican que en la opción gratuita tan sólo 96 aplicaciones de Android han superado las 5 millones de descargas, mientras que el 51,6 por ciento fueron bajadas en menos de mil oportunidades. Lo que se dice diversidad.

El informe concluye que debido a la amplitud del Market, y a que los rankings de destacados se modifican poco, la mayoría de las aplicaciones tienen pocas chances de ser conocida.

Si alguno de ustedes pago por una aplicación de Android, sería interesante conocer su experiencia.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

10 Comments

  1. the heartbreakkid dice:

    Mi tablet es androind market pero cuando entro y descargo despues cambea a Google play y descargo solo aplicaciones gratuitas y me conecto de wifi pero quiero saver si las aplicaciones se paganddigame.

  2. Ale dice:

    A mi me paso lo mismo que a Gustavo,
    Estuve a punto de comprar ese programa “Bondis” pero buscando encontre uno similar que es gratis, (http://androidfactory.com.ar/downloads/la-guia-a.html)

    es cuestion de buscar, siempre se encuentran cosas de calidad por la web

  3. Leandro dice:

    Pero para cargar el costo de lo que comprás a tu factura hay que ir haciendo acuerdos con cada operadora

    En cambio teniendo que poner la tarjeta en la página, tenés android, tenés marketplace en cualquier lado

  4. Gas dice:

    Somos 3… Si afuera no hay garantías con los datos en Internet para pagos, etc. ¿Acá qué?

    Es como dijeron: el gran problema es el sistema de pago.

    Mis datos los pueden llegar a chorear de muchos lugares de los que no tengo control: un banco, la empresa de la tarjeta de crédito o débito, etc. Pero en el resto: ¿para qué facilitarles el laburo?

    Conozco varios que compraron online y no tuvieron problemas, y muchos otros que después tuvieron varios líos con pagos pequeños en sus tarjetas de cosas que nunca habían comprado.

    Quizá a la larga lo solucionás, pero todo el trastorno que te comiste en el medio, ¿quién te lo paga?

    Todavía no hay garantías con los pagos en Internet, ni nadie que se haga cargo por acá.

    Deberían inventar un sistema bien regional para nosotros, que sirva de intermediario y al que uno pudiera acudir ante problemas. No es mala la idea de un “Rapi-Pago” para comprar en Internet. Y también estaría bueno que tuviera un nexo estatal directo con la aduana para agilizar los trámites y que se hiciera cargo de ya tener organizadas categorías, etc. y todo claro con los impuestos.

    Eso sería bárbaro. Es una muy buena idea Darío, me entusiasmaste. 😀

  5. Gu5tavo dice:

    He comprado aplicaciones que considero que valen la pena
    Obviamente, si puedo elijo la version free
    Bondis – Guia de colectivos (http://market.android.com/details?id=com.inventions54.bondis) no tiene una version free y necesariamente hay que comprarla
    Tampoco es una locura. U$D 2 cualquiera lo puede pagar
    Camera 360 (https://market.android.com/details?id=vStudio.Android.Camera360)la considero indispensable, pero utilizo la version free

  6. Diego dice:

    Yo solo he comprado 1, baje mas de 200 gratuitas para pruebas y he selecionado las mejores en cada categoria que necesitaba, la unica que compre se llama Titanium Backup Pro (pruebas la gratuita), es estupenda, la recomiendo 100%, con respecto a los datos de la tarjeta es cierto que hay que confiarlos a google, pero lo hice desde el browser (desde pagina https), con una tarjeta visa especial para compras por internet que uno antes de comprar habilita un monto, luego la usa, y esa tarjeta queda en 0, hasta que la volvamos a habilitar con algun monto (limite), incluso tiene verify by visa con contraseña y eso me deja un poco mas tranquilo para mis compras online.
    Saludos
    Diego

  7. Hugo dice:

    Somos 2, yo no pongo mi tarjeta en internet ni loco

  8. dario90 dice:

    mi problema es que no uso tarjeta de credito, si se pudiera usar debito o algun sistema de pago intermediario en el que te crees una cuenta y le cargas plata por “Pago facil” o “Rapipago”, o sino que se te descuente credito de del telefono o que venga cargado en la fatura del telefono celular con un servicio extra, o algo asi.

    el mayor problema es el sistema de pago

  9. waterfox dice:

    Hasta ahora descargué un par de aplicaciones y coincido con el informe cuando hay que pagar paso de largo

  10. Jorge dice:

    Por lo visto soy el unico de todos los visitantes a este articulo q ha comprado en el market, aun cuando solo he comprado 2 aplicaciones puedo decir q ha valido la pena (sobre todo porq el gasto ha sido de menos de 3 dolsres) lo cuestionable en el market es el hecho de q es necesario introducir los datos de la tarjeta de credito directamente en la pagina, desconozco la forma en q protejan estos datos, sobre todo viendo la situacion de Sony, una buena idea seria copiar el formato de compra del iphone y q el costo fuera cargado directamente a la factura mensual de servicio celular, en todo caso puedo decir q la experiencia comprando en el market ha sido muy satisfactoria.

Leave a Reply