El grave problema de seguridad en la PlayStation Network, que a principios de año expuso datos sensibles de millones de usuarios que compraban productos y servicios con sus tarjetas de crédito, dejó ecos que todavía resuenan. Es sabido que toda transacción comercial vía Internet conlleva un riesgo, pero hay marcas que de por sí generan cierta “tranquilidad”, la cual obviamente se vio sacudida cuando se dio a conocer la noticia. No muchos esperaban que Sony tuviera semejante problema con su red de juegos online.
Por eso la empresa no se quedó con los brazos cruzados y, mientras por un lado contrata a investigadores para dar con los hackers y a gente del departamento de defensa de los Estados Unidos para reforzar la seguridad, por el otro busca formas de protegerse contra un juicio colectivo ante situaciones como éstas.
Así, decidió cambiar las normas de uso de su plataforma online, agregando el siguiente párrafo: “Cualquier procedimiento de resolución de conflictos, ya sea por medio de arbitraje o en un tribunal, se llevará a cabo sólo sobre una base individual y no en una acción colectiva o representativa“.
En otras palabras, las nuevas condiciones le quitan a los usuarios la posibilidad de organizar comunidades para llevar adelante demandas colectivas, y todo reclamo legal se deberá hacer de manera individual, lo que obviamente es mucho más costoso y ejerce una presión muy inferior hacia la empresa.
Pero además, en los términos de servicio y acuerdo de usuario, actualizado a septiembre de 2011, se puede leer que “rechazamos toda responsabilidad por pérdida o acceso no autorizado a los datos del usuario, a su cuenta de Sony Online Network o monedero de Sony Online Network, así como cualquier daño causado a su software o hardware como resultado de su uso de Sony Online Network o de su acceso al mismo“.
Complementando esto, en la política de privacidad se agrega que “aunque nos esforzamos por proteger la información de identificación personal, no podemos asegurar ni garantizar la seguridad de toda la información transmitida a nosotros o en relación con nuestro sitio web, PSN o que almacenamos en los sistemas de nuestros proveedores de servicios”.
En teoría, los usuarios de PSN tienen 30 días para rechazar dicho acuerdo o de lo contrario se considerará una aceptación automática de las nuevas condiciones.
Según Sony, de esta manera buscan “beneficiar tanto al consumidor como a la empresa, asegurando que hay tiempo y procedimientos suficientes para resolver disputas”.
pensar hay gente que todavia compra productos de Sony. la empresa expuso sus numeros de tarjetas de credito y todos sus datos, y tiene una politica de persecucion hacia los usuarios que modifican su propia consola =/
no les compren nada a esta empresa, es el castigo por ahcer mal las cosas. y felicitaciones a los que la demandan porque es algo completamente leligitimo despeus de lo que paso.
Estaría bueno que responda algún abogado, o que entienda en la materia. Pero esta frase (si es correcta) “cualquier procedimiento de resolución de conflictos, ya sea por medio de arbitraje o en un tribunal, se llevará a cabo sólo sobre una base individual y no en una acción colectiva o representativa”, ¿no es ilegal? ¿No tiene que ver con derechos adquiridos?Me parece que en muchos países no pueden poner cláusulas así. Bah, las pueden poner para amedrentar a usuarios que no investiguen, pero en el fondo no les sirven. En varios países, dependiendo su sistema legal, creo que por más que un usuario acepte, es un derecho ANTERIOR a Sony…Mirá si Sony te va a decir a vos cómo tenés que reclamar si pasa algo que te perjudica y es culpa de ellos. Supongo que quizá el artículo se relacionará a que uno como usuario quizá pierde la posibilidad de un acuerdo con Sony si acciona así. Pero como poder, se debe poder igual. ¿O Sony se cree que puede estar encima de un sistema legal?Bah, en general suelen ser bastante ridículas algunas cláusulas e incluso ilegales. Lo que pasa es que uno no tiene tiempo tampoco para andar protestando e iniciando acciones legales por todo.Pero, por ejemplo, tengo entendido que la famosa cláusula que ponen en casi todos los contratos: “la empresa se reserva a cambiar lo que considere del presente contrato” y bla, bla, bla, es ILEGAL.De hecho te cambian cosas del servicio a lo que se comprometieron las empresas en un acuerdo legal con vos, y luego cambian lo que se les canta. En realidad uno tiene derecho de ir y reclamar, muchos lo hacen y está muy bien, pero no todos tienen el tiempo, ganas o recursos para iniciar esos reclamos y seguir hasta el final del proceso.Desde el rootkit para acá Sony (si bien sigue teniendo de los mejores productos del mercado en algunos rubros), sus políticas como empresa hacia los usuarios fueron de mal en peor.
Cualquier consola esta predispuesta a las cosas que quiere la empresa, desde el momento que te la compras te obligan a usar su firmware y dejar que vean todo lo que haces, si tenes una 360 te esta pasando en este preciso momento,
No se como la gente confia en sony en 2011 todavia.
te das cuenta… políticas como estas impulsan a uno a crackearla, y que se metan los juegos originales por donde no les da el sol, yo como un gil venia comprándolos, de ahora en mas, no gasto un mango mas en sony.
Es cualquiera. Si quieren cobrar de ahora en más, entonces deberían dirigir los cobros a una empresa como Paypal. Pero si Sony sigue manteniendo esa política, no importa que el usuario acepte las condiciones, la demanda colectiva se puede hacer igual, ellos siguen siendo los responsables de los datos. Si realmente se quisieran lavar las manos entonces la plataforma debería redirigir todo a otra empresa, como la mencionada Paypal, que tiene AÑOS de trayectoria y son gente seria.
Parece que la PS3 Slime viene con un tarro de vaselina en lugar de un juego.
jajajjaj eso es para todos los giles que tienen ps3.. b.oludos.. XBOX 360.. lo mas
Son unos ladrones de guantes blancos. no dan seguridad de nada, hasta ellos mismos nos podrian robar.
Y si los usuarios no aceptan el cambio que pasa?
Y si los usuarios no aceptan el cambio que pasa?
Jajaja… La única responsabilidad de la empresa es sacarte
el dinero? No es la primera vez que hacen esto.
Eso se llama, lavarse las manos