Sony anunció la llegada al mercado argentino de la Sony Tablet en sus versiones de 16 y 32GB, que estarán disponibles tanto en sus tiendas oficiales como en distribuidores autorizados.
El nuevo dispositivo de la firma nipona, que corre bajo la versión Honeycomb 3.2 de Android, posee un procesador NVIDIA Tegra2 de 1GHz, 1GB de RAM y un peso de solamente 469 gramos, convirtiéndose así en uno de los más livianos del mercado. A su vez, incorpora una pantalla touch LCD de 9,4 pulgadas con tecnología TruBlack Display™ que, según la compañía, permite disfrutar de “colores más brillantes e imágenes nítidas y reales”.
La terminal se destaca también por su ranura integrada para tarjetas SD que permite aumentar la capacidad de almacenamiento, entrada USB Micro, cámara trasera de 5Mpx con sensor Exmor y flash LED y delantera de 0,3Mpx.
“Vemos un mercado interesante y en crecimiento, dadas las características del mismo entendemos que la Sony Tablet brindará a nuestros clientes soluciones a sus altas exigencias, que van desde herramientas que faciliten su trabajo en el ámbito laboral, conectividad con otros dispositivos para compartir contenido rápidamente en reuniones sociales, hasta como centro de diversión, acceso a redes sociales, juegos, videos, etc. A su vez, Sony cuenta con accesorios que complementan la Tablet, como ser un teclado inalámbrico y una base de carga que la convierte en una pantalla de información” sostuvo Luis Massuh, Director Comercial de Sony Argentina.
La Sony Tablet incorpora también 15 aplicaciones previamente instaladas, entre ellas Evernote, Gmail y Foursquare y dos juegos exclusivos de la plataforma PlayStation(cuya biblioteca de títulos puede ejecutarse en la tablet gracias a la aplicación PlayStation Suite) precargados: Crash BandiCoot y Pinball Heroes.
En materia de accesorios, Sony comercializará una amplia gama de productos para exprimir al máximo las posibilidades de su flamante tablet. Algunos de ellos son el Soporte para Sony Tablet, que permite disfrutar su pantalla desde cualquier ángulo; el Teclado Bluetooth, que permite una escritura más fluída sin cables y el Protector de pantalla LCD, que brinda protección al cristal sin afectar su apariencia, mientras que el revestimiento antirreflectante evita los reflejos.
Si bien la tablet estará disponible a partir del 20 de abril, con un precio sugerido de AR$3.599 para la versión de 16GB y AR$4.299 para la de 32GB, Sony llevará a cabo hasta esa fecha una preventa exclusiva en sus tiendas Sony Stores , Sony Centers y www.sony.com.ar/store
muy bueno y el prcio un poco elebado pero esta bien a lo que tiene
¿3G tiene?mi correo es [email protected]
God use Sony…
Hola Sergio. Nunca comparé con una PC de escritorio. Comparemos con otras tablets si querés. Iconia W500. Sale una luca menos (o igual al precio de la más barata de Sony pero con teclado incluído) y trae AMD Fusion C-60, 2GB de RAM, 32 GB de SSD, pero ranura para expandir por SD o varios USB para conectarle lo que quieras. Los de Acer dejan el BIOS abierto y te permite que instales el SO que quieras (aparte del que viene, un Win7). Si bien Windows8 puede ser malo para una desktop, en las tablets las hace volar…
En fin. Usé iPads y tablets Android, y lo que podés hacer con una tablet abierta como la de Acer que te permite instalarle lo que quieras, le pasa el trapo a las otras.
Sostengo que muchos compran por marketing, status quo, moda, o como lo quieras llamar y no por prestaciones.
Si querés un juguetito recortado, que haga muy poco y sólo sirva para el ocio, te podés quedar con un iPad o una tablet Android.
Si querés algo que te permite tener “casi” una PC de escritorio portátil (como una netbook) y las comodidades para leer, etc., que trae una tablet, hay opciones mejores como la Iconia, no tan popular y que cuesta menos, que te permite tener hasta un Ubuntu full si querés o incluso un Andoid x86 (todavía le falta, pero se puede) y todas las ventajas de los dos mundos.
Por supuesto no es para el usuario casual o con muy pocos conocimientos en informática, es cierto. Pero para el que se anima a meter mano, podés hacer lo que quieras: convertirla en una estación portátil de trabajo, o usarla para lo que utilizás cualquier tablet. Y Acer no te recorta ni te bloquea nada.
No laburo para Acer, ni tampoco es que soy un fana de la marca. Pero habiendo probado varias tablets del mercado todavía no puedo entender cómo muchos “entendidos y fanas en tecnología” se dejan convencer por productos que sólo benefician a las empresas que los venden y están pensados para usuarios cautivos y no para usuarios que prefieran tener la libertad de hacer lo que quieran con sus dispositivos, bajo su propia responsabilidad, por supuesto.
Insisto que un GB de RAM para lo que es Internet hoy en día, lo multimedia, los juegos, etc. ES POCO.
¿Podés compensarlo con potencia gráfica y una buena programación del “firmware”? Sí, es cierto. Pero seguramente el dispositivo te quede obsoleto para muchas cosas más rápido de lo que pensás.
En conclusión, pienso que varias empresas están vendiendo dispositivos recortados para ahorrar y lo compensan con mayor marketing aunque te estén abrochando.
Pero admito que también es una opinión personal, no quiere decir que tenga la razón.
Saludos.
Fijate bien para el iPad tenes tambien varios navegadores como Opera, Skyfiire, Dolphin, Etc. Hay que averiguar antes de opinar!!
Y del precio bue… Hay que fijarse antes de comprar!!!
la prefiero principalmente porque para comprar aplicaciones estas se compran con moneda nacional (pesos argentinos). Todavia me quiero matar cuando me llego el recibo de mi tarjeta donde detallaba que habia gastado 300 dolares en aplicaciones para mi ipad2. Me queria matar !!!!! En android las aplicaciones estan en pesos y no tengo que fijarme a cuanto esta el dolar. jajaja
Ni hablar que android tiene variedad de navegadores, como Opera, Google chrome o firefox , el de ipad es truchisimoooo.
En ipad todas las aplicaciones son yankis y no entiendo nada.
Hola Carlos, es mi opinion nada mas, pero creo que estas comparando productos distintos.
Por supuesto que si comparas una tablet con 1GB de RAM y 16 de almacenamiento y un procesador de 1,2 GHz contra una PC de escritorio con 12 GB de RAM, 2 TB de almacenamiento y un procesador enfriado con nitrogeno, seguramente te van a parecer pocas las prestaciones. Ahora bien, creo que va a ser medio incomodo ir leyendo en el subte con tu PC abajo del brazo. 😉
Tecnicamente, tambien existen limitaciones para un equipo portable, como es una tablet.
Un procesador mucho mas potente requeriría mucha mas energía, lo que haría que pierda su condición de portatil ( o porque le pones una batería que pesa una tonelada o porque le pones una batería comun que te dura media hora)
Realmente, para el uso que tiene hoy una tablet, necesitas mas potencia? nadie edita video en una tablet.. tiene otro uso.
En cuanto al precio, la verdad es que acá es un robo lo que sale esta Sony.. en USA sale la mitad y creo que es un precio razonable. La miniaturización tiene su costo.
Saludos
Pero… ¿Atrasan las tablets de grandes compañías? ¿1GB de RAM? ¿En serio? ¿16 o 32 GB de almacenamiento? ¿Y todo a un precio enorme? Una de dos: o se fuman de la buena antes de sacarlas, o hay suficientes giles que se dejan estafar y les regalan la plata. El modelo Apple: todo para ellos, recortado, censurado y controlado, y para el usuario espejitos de colores viene haciendo estragos. Mucha gente pagando marketing y no por prestaciones reales en los productos.
Tambien dicen que tendra la aplicacion de
Netflix para comprar y ver peliculas y series asi como los accesos directos a:
ebooks.movistar.com.ar y www.bajalibros.com las dos tiendas con precios en pesos argentinos de libros digitales. Lo mejor lejos es la posibilidad de agregarle una tarjeta de mEmoria. GENIAL!!!!
Nunca voy a poder entender la política local de Sony.
En general caulquier producto electronico es mas barato en USA que en Argentina pero con limites.
Pero los porductos Sony son siempre del orden del 100%, como es este el caso donde la tablet S de 32GB cuesta 450 dolares en USA y acá la ofrecen a casi 1000.
La verdad, no lo entiendo…
Asi nomas? no sirve para nada porque no tiene AMOLED?
Si me decis que tiene baja resolución, te entiendo
Si me decis que tiene un procesador de una 486, te entiendo
Si me decis que tiene poca memoria, te entiendo
Si me decis que tiene un SO berretea, tambien te entiendo. aunque no es así en ninguno de los puntos.
Pero el beneficio que te puede traer un AMOLED frente a los paneles actuales cual es exactamente como para que haga que una tablet si eso no sirva para nada?
C A R I S I M A ……….
que lastima, me la pude traere de chile, ahi, tienen cosas que aqui ni figuran en las paginas oficiales,por ejemplo smart box de philips, esta tablet estaba a $2000 pesos arg, un IPAD2 de 16 a 2800, en este pais ya no se puede comprar tecnologia
Me gustaría saber qué resolución de pantalla tiene (el iPad 3 tiene 2.048 x 1.536, ¿y ésta?) y qué tipo de pantalla tiene (el iPad 3 tiene panel IPS, ¿y ésta?). Podrían haber aclarado qué es tecnologicamente “TruBlack Display” (los de Sony o Uds.), si alguno sabe… agradecido.
tan moderna tan moderna , si no tiene AMOLED no sirve paaa naaadaaaaaa!
Muy cara, luego no te actualizan el SO y queda obsoleta debido a la fragmentación que tiene android.