El gigante japonés Sony Corporation ahora tiene su propia división para celulares y smartphones, habiéndose desembarazado por completo (por una módica suma que supera los mil millones de euros, claro) de la multinacional sueca Telefonaktiebolaget LM Ericsson. De ahora en más, los equipos móviles de la firma japonesa saldrán con la denominación de la renovada Sony Mobile Communications.
Como informábamos a fines de octubre del año pasado, Sony desembolsaba más de mil millones de euros para hacerse con el 50% de la sociedad (la ahora desaparecida Sony Ericsson Mobile Communications AB) correspondiente a la empresa de comunicaciones sueca Ericsson, sociedad que ya llevaba una década y cuya última creación fue la serie de teléfonos Xperia. El 15 de febrero se hizo efectiva la transacción y ruptura de la sociedad entre ambas empresas.
Al tener cada empresa un 50% de participación, la firma nipona se veía constreñida en cuanto a planes de integración con sus otros dispositivos electrónicos de consumo. Ahora, con la nueva Sony Mobile Communications AB (tal es el nombre de la empresa) como subsidiaria directa de Sony, se podrán observar mayores niveles de integración entre dispositivos y servicios de la enorme gama de productos que tiene la corporación, entre los cuales podemos hablar de televisores, smartphones, tablets o noteboks, sin olvidarnos de la queridísima PlayStation.
Ericsson, el gigante nórdico de las comunicaciones, revela un costo de transacción de 1050 millones de euros, y dice que informará las ganancias que le representó la operación financiera a fines de abril, cuando revele sus ingresos por el primer cuarto de 2012. Es importante mencionar que lo que abandona Ericsson con esta venta es el diseño y fabricación de dispositivos, ya que sus negocios de comunicaciones van viento en popa: las redes de la compañía nuclean el 40% del tráfico global.
Por lo pronto, la nueva empresa de Sony se hace acreedora, con la compra de la mitad de la sociedad, de cinco paquetes de patentes importantes para el desarrollo de tecnologías móviles, además de acuerdos por licencias cruzadas con sus productos.
Con base en Londres y con la autoridad personificada en el CEO Bert Nordberg, la novísima Sony Mobile Communications cuenta con 8 mil empleados alrededor del mundo, y con centros de investigación y desarrollo en Beijing, Lund, Silicon Valley y Tokio. Y según relata el comunicado oficial de Sony, la nueva empresa cuenta con un capital inicial de 100 millones de euros.
JAJAJA sony insuperable en audio? contate otro genio jaja
PD : busca mbl audio en google ahi si vas a ver lo insuperable.
[…] un par de meses nos anoticiábamos de que Sony se desvinculaba de Ericsson para lafabricación de dispositivos móviles, luego de diez años de trabajo […]
[…] un par de meses nos anoticiábamos de que Sony se desvinculaba de Ericsson para la fabricación de dispositivos móviles, luego de diez años de trabajo […]
[…] Vale aclarar, cuando hablamos de este tipo de equipos, que aún ni los consumidores los han sabido aceptar del todo, ni los fabricantes han sabido consolidarse en su fabricación, con lo cual se trata de un mercado emergente. Este segmento, recordemos, vio sus primeros (y accidentados) pasos en el Nokia N-Gage, y tuvo su último exponente hasta ahora en el Xperia Play de la desaparecida Sony Ericsson. […]
[…] Vale aclarar, cuando hablamos de este tipo de equipos, que aún ni los consumidores los han sabido aceptar del todo, ni los fabricantes han sabido consolidarse en su fabricación, con lo cual se trata de un mercado emergente. Este segmento, recordemos, vio sus primeros (y accidentados) pasos en el Nokia N-Gage, y tuvo su último exponente hasta ahora en el Xperia Play de la desaparecida Sony Ericsson. […]
[…] Vale aclarar, cuando hablamos de este tipo de equipos, que aún ni los consumidores los han sabido aceptar del todo, ni los fabricantes han sabido consolidarse en su fabricación, con lo cual se trata de un mercado emergente. Este segmento, recordemos, vio sus primeros (y accidentados) pasos en el Nokia N-Gage, y tuvo su último exponente hasta ahora en el Xperia Play de la desaparecida Sony Ericsson. […]
No coincido para nada, la nitidez y calidad de imagen de los Sony Bravia es insuperable; y en audio, no hay nigún sistema de audio que supere a los Home Muteki, con tecnologías de hasta 7.2 canales…es caro, pero en audio y video, por ahora, es el mejor.
Que Sony se dedique a hacer equipamiento broadcast y unidades ópticas de lectura, que es lo que mejor sabe hacer.
Sony se empezó a venir abajo cuando se metió en el negocio audiovisual (contenidos) dejando la calidad de la electrónica a un lado.
Lo más grande que hizo esta empresa fue el tubo de imagen Trinitron, después no innovó en nada más o inventó formatos que fueron un fracaso absoluto como el minidisc.
Sony no hace nada bien, va si hace muchas cosas buenas, pero sus altos precios no justifican, la compra de sus productos, Sony quiere ser un tipo de Apple vender solo mas caro por el loguito, con equipos que en calidad estan empatados con otros
Que hacia bien…. hoy en dia, al menos no que yo haya visto, tanto televisores como equipos de audio, sony se queda muy atras de otras marcas mas importantes, por ejemplo pioneer, sharp e hitachi son superiores en televisores, y en audio marantz, denon, harman por nombrar algunas.
Sony hacia excelentes telefonos hasta que se metio en el tema de los smartphones, ahi se vino abajo, yo todavia conservo mi w760i que es un telefono excelente! incluso hace bocha de cosas que mi motorola milestone no hace.
Quiere decir que ya no me llegará el sony ericsson que me prometieron por reenviar un correo a todos mis contactos? que mala suerte!
Sony Segui haciendo Equipos de audio y Televisores que lo haces bien y deja los celulares al Resto…
A LA MIERDA CON SONY,,,,ERICCSON…..