MAR, 24 / SEP / 2013

Spotify: Las claves del servicio que desembarcó en Argentina

RedUSERS dialogó con Bahigh Acuna, responsable de nuevos mercados de la firma sueca, para conocer las particularidades que tendrá el servicio a nivel local.

Como ya adelantamos, el popular servicio de streaming de música Spotify llegó a Argentina, con un catálogo compuesto por más de 20 millones de temas y precios realmente competitivos para el mercado local. La compañía  sueca tiene decidido conquistar América Latina y para ello ya hecho pie también en México (donde funciona desde abril pasado), un polo muy fuerte en cuanto al consumo de música online.

RedUSERS dialogó con Bahigh Acuna, responsable de nuevos mercados de Spotify, para conocer más sobre la plataforma y las particularidades que tendrá específicamente en su versión argentina. Acuna, que tuvo un paso previo por Monster.com como responsable de operaciones en mercados emergentes, destacó a los usuarios locales como los “mayores usuarios de redes sociales de la región y –por qué no- del mundo”, una cualidad que los convierte en un objetivo muy atractivo para empresas de este tipo. Vale destacar que Spotify tiene un alto componente social, permitiendo compartir listas de reproducción con amigos y saber lo que otros están escuchando en tiempo real.

El ejecutivo indicó que ya existen 3 grandes empresas asociadas al lanzamiento del servicio en Argentina: Coca Cola, McDonalds y Volvkswagen. En las próximas semanas estas firmas estarán presentando campañas innovadoras dentro del sitio, combinando publicidad tradicional con contenido exclusivo de los artistas más escuchados del momento. Asimismo, se replicará la experiencia de otros mercados, con listas de reproducción de los artistas más famosos a nivel local y de deportistas de gran renombre. Como ejemplo de esto, alcanza con citar los antecedentes de Spotify con selecciones nacionales como las de México y Francia. En ambas ocasiones, la plataforma habilitó listas de reproducción de cada uno de los integrantes del equipo con sus temas favoritos, las cuales estaban disponibles para ser reproducidas por los usuarios.

En cuanto a los artistas, además de tener dentro de su portfolio a los sellos discográficos más importantes del mundo, también se están cerrando acuerdos con editores independientes de manera de brindar a los artistas emergentes una nueva vidriera para dar a conocer su música y poder ganar dinero con ella.

Pasando a los métodos de pago de los distintos tipos de cuentas, Acuna explicó que en esta primera etapa los usuarios podrán realizar los pagos utilizando tarjetas de crédito Visa o Mastercard. En una segunda etapa se incluirán nuevas formas de pago, incluido Paypal.

La experiencia de Spotify en México

Al ser consultado por la importante cantidad de usuarios que utilizaban métodos alternativos de acceso a Spotify cuando la plataforma aún no estaba habilitada en América Latina, Acuna explicó que ese interés de los fanáticos de la música fue un impulso adicional para desembarcar en la región. Con la llegada a los mercados latinoamericanos, Spotify no solo hace más fácil la experiencia de uso para los consumidores de la región, sino que también permite entregar contenido personalizado acorde a la música del país del usuario.

Por último, si hablamos de soportes, Acuna cree que en Argentina se replicará la experiencia de México, donde la mayoría de los suscriptores accede al servicio desde sus dispositivos móviles. Llamativamente, esta tendencia no se da en otras partes del mundo. El ejecutivo subrayó que en algunos países de Europa la ecuación se invierte, siendo la PC la principal elección a la hora de reproducir música vía streaming.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

54 Comments

  1. azulilusion4 dice:

    te fuiste al c….jo

  2. azulilusion4 dice:

    pero se puede, con una cuenta premium, bajar los temas y escucharlos off line.

  3. azulilusion4 dice:

    Yo estaba esperando el servicio desde que salio, hace años en Europa.
    Claro que copie temas de la web y escucho.
    Pero ahora solo tengo que poner en el buscador el nombre, y tengo el tema que busco.
    Si me pongo a hacer cuentas del precio de un cd, que a veces me gusta un tema solo, y tengo otros que no me gustan, pago con gusto los 36 pesos de Spotify.
    El sonido es estupendo, hay muchisimas versiones de los temas para escuchar, y realmente, como Netflix, es una pegada.
    Saludos

  4. Juan Pablo dice:

    Pagale el Wi-Fi al vecino antes de que se lo corten.

  5. Juan Pablo dice:

    Formato digital. (Audio MP3)

  6. Juan Pablo dice:

    Spotify es un servicio de música, no de fotografía.
    Aunque no conocia sobre los derechos del obelisco.

  7. questioncopyright dice:

    para los que tienen el “tupe” de llamar piratas o ratas a otros…

    sabían que fotografiar el obelisco y mostrar esa foto es ilegal? viola los derechos de autor (investiguen) es ridiculo pero las leyes son asi. el propietario de los derechos de autor del obelisco murio en 1970 y hasta el 2040 no se puede publicar fotos del obelisco porque infringen los derechos de copyright, ley 11.723 Argentina, tampoco podes hacer una reproduccion a escala y venderla como suvenir, es ilegal.y asi podemos estar horas con ejemplos.

    que haya una ley que diga cosas absurdas no quiere decir que esas cosas esten bien.

    yo si quisiera mostrar una imagen del obelisco en argentina, lo haria violaria la ley y no por eso seria pirata (no le estoy robando nada a nadie) estoy simplemente copiando, ya que como yo no pagaria por “una licencia para tener el privilegio de poder mostrar publicamente donde yo asi lo decidiera” una foto del obelisco, es “supuesto” dinero que no se pierde, ya que no se puede perder lo que jamas se tenia.

    algo muy parecido pasa con la musica. como yo no estoy dispuesto a pagar por esos ceros y unos, y al copiarlos gratis no le quito nada a nadie. no tengo problema en hacerlo. tampoco significa que voy a copiar toda la musica que existe unicamente por el hecho que se pueda.,
    si yo agarro la bicicleta de un tipo y me la llevo sin permiso eso es robar, si yo copio su bicicleta eso es copiar no es robar. el sigue teniendo su bicicleta.

    ahora si vos pretendes que un tipo descubre que al ordenar determinadas notas musicales resulta musicalmente agradable, lo plasme en ceros y unos, para luego pretender que con ese descubrimiento viva el resto de su vida el y sus decendientes, yo digo que se curta.

    de un tema musical puede ser autor cualquiera y puede hacerlo en 5 minutos ovarios dias.

    si le gusta la musica que lo haga como hobbie o sino que haga recitales.

    yo digo que trabaje y se deje de joder.que la gente pague por ir a ver y escuchar el show que realiza interpretando la musica.

    el que quiera donarle dinero a ese artista a modo de reglao, que lo haga, y el que no, no.

    permitirte escuchar el tema de musica grabado, interpretado por algun artista, es simplemente publicidad gratis. ubicas a Gangam Style? el tipo ese con un temita de musica y un videito gano millones de dolares, gracias a publicidad a travez de distribuir gratuitamente si tema musical en youtube. (obviamente tambien gano mucho dinero por otros medios, ejemplo dando notas y entrevistas, haciendo recitales (si si, este tipo se lleno de guita y hace recitales igual porque obviamente tiene derecho a ganar mas dinero TRABAJANDO)

    el dia que se entienda mejor todo esto, sera un triunfo.

    y el que me diga que las peliculas de hollywood son caras de producir y por eso no podrian funcionar permitiendo que la gente las vea gratuitamente descargandolas de internet, ¿acaso no se dan cuenta que el principal costo de muchas “superproducciones” es el cache de los actores? actores cobrando 20.000.000 por una pelicula para la cual solamente les demoro actuar durante unos meses., pero asi y todo, la mayoria de las peliculas ganan dinero principalmente por la taquilla del cine. (no es lo mismo ver peliculas gratis en casa que ir a un cine pagando, la experiencia en el cine es diferente, y en algunas peliculas mas que en otras. acordate que cuando te dicen lo que recaudo una pelicula, no es por el abono de netflix o por las ventas de dvd o stream on demand. sino que por la taquilla. ejemplo Avatar, aun con el sistema actual de pago a los actores, costo un total de 310.000.000 de dolares, y solamente con taquilla (entrada de cine) recaudo 760.000.000 de dolares SOLAMENTE EN ESTADOS UNIDOS gano mucho mas del doble y sin siquiera contar el resto del mundo donde recaudo 2.000.000.000 (dos mill millones) de dolares yo creo que eso muestra que se puede
    si me dicen que otras peliculas no recaudan tanto, yo les digo que tampoco cuestan tanto, si me dicen que para hacer una pelicula que sea “taquillera” se necesita invertir mucho dinero al crearla, yo les digo que eso no es verdad. busquen “primer (2004)” (costo 4.000 dolares y recaudo 424.000 solamente en taquilla de estados unidos en españa recaudo otros 40.000) tambien otro claro ejemplo la peli “projecto blair wich (1999)” costo 60.000 dolares hacerla y recaudo 140.000.000 de dolares solo en USA.
    obviamente que si uno pretende ganar dinero debe tener talento y saber aplicarlo. al igual que cualquier otro emprendimiento economico, el artista que quiere ganancias debe arriesgarse a que a la gente (consumidores/publico) les agrade lo suficiente como para pagar por ello una entrada ejemplo “nueve reinas” costo 1.500.000 de dolares y recaudo mas de 3.000.000, duplicar el dinero yo creo que es negocio, no se ustedes.

    pirata? no para nada, los piratas roban cosas a otro privando a ese otro de su posesion.

    OBVIAMENTE que si alguien quiere lucrar (vender) lo que un artista hiso, ejemplo vender un CD con una pelicula ese deberia pagar al autor un derecho de venta. (lo mismo que pasa en el cine, que compra las peliculas para lucrar con ellas, o el que vende un cuadro con un poster de una reproduccion de la obra de un dibujante o pintor o la foto de una pelicula, el que “VENDE” deberia pagar al autor, pero el que simplemente copia y regala el soporte fisico no. la actividad comercial es lo que deberia estar restringido, no las obras en si. ya que de esta manera las obras que no son comercialmente aptas, aun asi se pueden conseguir y disfrutar. a quien no le paso de querer un libro que esta agotado y como la demanda es baja no hay posibilidad de conseguirlo? libre distribucion gratuita es la respuesta. solo la comercializacion deberia estar sujeta a pagar “derechos de comercializacion” por vendedor al autor, por el hecho de vender la obra.

    ejemplo un escritor cuyo libro en una libreria cuesta $40 pesos. recibe como mucho un peso y medio por cada libro vendido. (actualmente) no veo porque ganaria menos si permitiera su descarga gratuita en internet. hay muchos libros que compro. que estan disponibles gratuitamente en internet (algunos legalmente incluso) y los compro porque me gusta tener la propiedad fisica del libro, y ademas me gusta leerlo fuera de una pantalla. yo creo que los intermediarios lucran demaciado, el artista gana poco y la sociedad se ve privada legalmente de acceder a todas estas obras artisticas/culturales.

    libre distribucion gratuita, pago de derechos al autor por parte de los que comercializan las obras = WIN/WIN (todos ganan)

    volviendo a lo que es la patetica situacion actual, aun muchos pretenden continuar indefinidamente el modelo obsoleto de negocio de la industria de las obras de autores.
    y eso va a cambiar, de un modo u otro. y no por “Rata” sino por principios.

    CC BY NC SA (licencia Creative Commons Nombrando al autor y del tipo NO COMERCIAL, pensada para compartir GRATIS con otras personas, tal como se te ocurra, osea “lease”, modificando o sin modificar dicha obra)
    esa junto con una licencia paga para comercializar, tenes resuelto lo que los ignorantes llaman “pirateria informatica”

    esas van a ser las mejores licencias para el verdadero futuro del actual modelo de negocios y leyes

    junto con esas tambien se puede a elección del autor directamente liberar las obras como dominio publico o algun otro tipo de licencia siempre y cuando la distribucion gratuita este premitida

    el que no este deacuerdo con esto es porque realmente no lo penso, o porque trabaja o lucra con la actual y obsoleta industria audiovisual. pero aun no abrio los ojos.

    “copiar no es robar.”

    http://www.questioncopyright.org
    busquen el video en internet llamado “Copiar no es robar LATINO (copy is not theft) SergioOctubre”

    es bien didactico, si aun asi no lo entienden o creen que es errado, aca un chileno explica basicamente el asunto sobre una posible ley que se dio a conocer en chile que es basicamente la ley ACTA, busquen el video que se llama:

    “SALFATE: Conspiración Copiar No Es Robar”

  8. questioncopyright dice:

    para los que tienen el “tupe” de llamar piratas o ratas a otros…

    sabían que fotografiar el obelisco y mostrar esa foto es ilegal? viola los derechos de autor (investiguen) es ridiculo pero las leyes son asi. el propietario de los derechos de autor del obelisco murio en 1970 y hasta el 2040 no se puede publicar fotos del obelisco porque infringen los derechos de copyright, ley 11.723 Argentina, tampoco podes hacer una reproduccion a escala y venderla como suvenir, es ilegal.y asi podemos estar horas con ejemplos.

    que haya una ley que diga cosas absurdas no quiere decir que esas cosas esten bien.

    yo si quisiera mostrar una imagen del obelisco en argentina, lo haria violaria la ley y no por eso seria pirata (no le estoy robando nada a nadie) estoy simplemente copiando, ya que como yo no pagaria por “una licencia para tener el privilegio de poder mostrar publicamente donde yo asi lo decidiera” una foto del obelisco, es “supuesto” dinero que no se pierde, ya que no se puede perder lo que jamas se tenia.

    algo muy parecido pasa con la musica. como yo no estoy dispuesto a pagar por esos ceros y unos, y al copiarlos gratis no le quito nada a nadie. no tengo problema en hacerlo. tampoco significa que voy a copiar toda la musica que existe unicamente por el hecho que se pueda.,
    si yo agarro la bicicleta de un tipo y me la llevo sin permiso eso es robar, si yo copio su bicicleta eso es copiar no es robar. el sigue teniendo su bicicleta.

    ahora si vos pretendes que un tipo descubre que al ordenar determinadas notas musicales resulta musicalmente agradable, lo plasme en ceros y unos, para luego pretender que con ese descubrimiento viva el resto de su vida el y sus decendientes, yo digo que se curta.

    de un tema musical puede ser autor cualquiera y puede hacerlo en 5 minutos ovarios dias.

    si le gusta la musica que lo haga como hobbie o sino que haga recitales.

    yo digo que trabaje y se deje de joder.que la gente pague por ir a ver y escuchar el show que realiza interpretando la musica.

    el que quiera donarle dinero a ese artista a modo de reglao, que lo haga, y el que no, no.

    permitirte escuchar el tema de musica grabado, interpretado por algun artista, es simplemente publicidad gratis. ubicas a Gangam Style? el tipo ese con un temita de musica y un videito gano millones de dolares, gracias a publicidad a travez de distribuir gratuitamente si tema musical en youtube. (obviamente tambien gano mucho dinero por otros medios, ejemplo dando notas y entrevistas, haciendo recitales (si si, este tipo se lleno de guita y hace recitales igual porque obviamente tiene derecho a ganar mas dinero TRABAJANDO)

    el dia que se entienda mejor todo esto, sera un triunfo.

    y el que me diga que las peliculas de hollywood son caras de producir y por eso no podrian funcionar permitiendo que la gente las vea gratuitamente descargandolas de internet, ¿acaso no se dan cuenta que el principal costo de muchas “superproducciones” es el cache de los actores? actores cobrando 20.000.000 por una pelicula para la cual solamente les demoro actuar durante unos meses., pero asi y todo, la mayoria de las peliculas ganan dinero principalmente por la taquilla del cine. (no es lo mismo ver peliculas gratis en casa que ir a un cine pagando, la experiencia en el cine es diferente, y en algunas peliculas mas que en otras. acordate que cuando te dicen lo que recaudo una pelicula, no es por el abono de netflix o por las ventas de dvd o stream on demand. sino que por la taquilla. ejemplo Avatar, aun con el sistema actual de pago a los actores, costo un total de 310.000.000 de dolares, y solamente con taquilla (entrada de cine) recaudo 760.000.000 de dolares SOLAMENTE EN ESTADOS UNIDOS gano mucho mas del doble y sin siquiera contar el resto del mundo donde recaudo 2.000.000.000 (dos mill millones) de dolares yo creo que eso muestra que se puede
    si me dicen que otras peliculas no recaudan tanto, yo les digo que tampoco cuestan tanto, si me dicen que para hacer una pelicula que sea “taquillera” se necesita invertir mucho dinero al crearla, yo les digo que eso no es verdad. busquen “primer (2004)” (costo 4.000 dolares y recaudo 424.000 solamente en taquilla de estados unidos en españa recaudo otros 40.000) tambien otro claro ejemplo la peli “projecto blair wich (1999)” costo 60.000 dolares hacerla y recaudo 140.000.000 de dolares solo en USA.
    obviamente que si uno pretende ganar dinero debe tener talento y saber aplicarlo. al igual que cualquier otro emprendimiento economico, el artista que quiere ganancias debe arriesgarse a que a la gente (consumidores/publico) les agrade lo suficiente como para pagar por ello una entrada ejemplo “nueve reinas” costo 1.500.000 de dolares y recaudo mas de 3.000.000, duplicar el dinero yo creo que es negocio, no se ustedes.

    pirata? no para nada, los piratas roban cosas a otro privando a ese otro de su posesion.

    OBVIAMENTE que si alguien quiere lucrar (vender) lo que un artista hiso, ejemplo vender un CD con una pelicula ese deberia pagar al autor un derecho de venta. (lo mismo que pasa en el cine, que compra las peliculas para lucrar con ellas, o el que vende un cuadro con un poster de una reproduccion de la obra de un dibujante o pintor o la foto de una pelicula, el que “VENDE” deberia pagar al autor, pero el que simplemente copia y regala el soporte fisico no. la actividad comercial es lo que deberia estar restringido, no las obras en si. ya que de esta manera las obras que no son comercialmente aptas, aun asi se pueden conseguir y disfrutar. a quien no le paso de querer un libro que esta agotado y como la demanda es baja no hay posibilidad de conseguirlo? libre distribucion gratuita es la respuesta. solo la comercializacion deberia estar sujeta a pagar “derechos de comercializacion” por vendedor al autor, por el hecho de vender la obra.

    ejemplo un escritor cuyo libro en una libreria cuesta $40 pesos. recibe como mucho un peso y medio por cada libro vendido. (actualmente) no veo porque ganaria menos si permitiera su descarga gratuita en internet. hay muchos libros que compro. que estan disponibles gratuitamente en internet (algunos legalmente incluso) y los compro porque me gusta tener la propiedad fisica del libro, y ademas me gusta leerlo fuera de una pantalla. yo creo que los intermediarios lucran demaciado, el artista gana poco y la sociedad se ve privada legalmente de acceder a todas estas obras artisticas/culturales.

    libre distribucion gratuita, pago de derechos al autor por parte de los que comercializan las obras = WIN/WIN (todos ganan)

    volviendo a lo que es la patetica situacion actual, aun muchos pretenden continuar indefinidamente el modelo obsoleto de negocio de la industria de las obras de autores.
    y eso va a cambiar, de un modo u otro. y no por “Rata” sino por principios.

    CC BY NC SA (licencia Creative Commons Nombrando al autor y del tipo NO COMERCIAL, pensada para compartir GRATIS con otras personas, tal como se te ocurra, osea “lease”, modificando o sin modificar dicha obra)
    esa junto con una licencia paga para comercializar, tenes resuelto lo que los ignorantes llaman “pirateria informatica”

    esas van a ser las mejores licencias para el verdadero futuro del actual modelo de negocios y leyes

    junto con esas tambien se puede a elección del autor directamente liberar las obras como dominio publico o algun otro tipo de licencia siempre y cuando la distribucion gratuita este premitida

    el que no este deacuerdo con esto es porque realmente no lo penso, o porque trabaja o lucra con la actual y obsoleta industria audiovisual. pero aun no abrio los ojos.

    “copiar no es robar.”

    http://www.questioncopyright.org
    busquen el video en internet llamado “Copiar no es robar LATINO (copy is not theft) SergioOctubre”

    es bien didactico, si aun asi no lo entienden o creen que es errado, aca un chileno explica basicamente el asunto sobre una posible ley que se dio a conocer en chile que es basicamente la ley ACTA, busquen el video que se llama:

    “SALFATE: Conspiración Copiar No Es Robar”

  9. David dice:

    Uso tu misma logica !
    Internet se creo para ser gratis no vender cosas !

  10. Juan dice:

    Tenes unos conceptos realmente extraños e ilogicos.
    Te van a devolver la plata por algo que no te gusto? Jodete por tener mal gusto y elegir cosas berretas.
    Los qu se quedan con la torta son los intermediarios? Y si muchachito, el mundo funciona con intermediarios.
    Mas abajo decis que como son servicios extranjeros, son el enemigo porque se llevan la plata afuera…..?? Realmente ilogicas todas tus apreciaciones.
    Saludo.

  11. capitanqueso dice:

    No, el país es una mier… porque hay gente que paga un jean todo roto a 400 mangos y una remera desteñida 200 que en la salada pagás a precio real sano y sin desteñir, gastan guita en una coca-cola casi 20 mangos en capital y en el conurbano vale 13, un laburante que labura 12 hs por día anda con los calzones rotos y paga el kilo de pan a 18 mangos porque su patrón quiere exportar el trigo que su empleado siembra y cosecha, y nunca faltan los que defienden “servicios” extranjeros como netflix que se llevan la plata afuera para nunca más volver y después se quejan de que los políticos se afanan todo y no los dejan comprar dólares

  12. capitanqueso dice:

    Abrí los ojos, los que se quedan con gran parte de la torta son los intermediarios, yo lo único que hago al piratear es darles difusión gratuita. Si hubiese pagado por la décima parte de la bazofia que descargué, que ni lo vi, escuché, leí, usé, o no me gustó, y borré, hubiese perdido una millonada, el día que devuelvan la plata por algo que no te gustó o no te sirvió, ese día voy a empezar a pagar por descargas, bajando una copia de una película, canción o juego, yo no perjudico a nadie, partamos de la base que de movida no gastaría mi dinero en ella, lo bajo solo y porque alguien lo compró y se tomó el trabajo de compartirlo gratis

  13. Ejuann dice:

    Capitan olor a queso, das pena! O sea, pirateas todo? Gran ejemplo para tus hijos.
    FELICITACIONES.
    Parte del laburo de un musico, cineasta, escritor es cobrar por las obras que genera. Ya sean en soportes fisicos o inmateriales.

  14. Juan dice:

    Que gente mediocre circula por estos foros! Todos muy ratones, se piensanque hay que ver pelicuas escuchar musica tooodo gratis. RATONES!! Seguro gastan fortuna en birras. Son piratas muy mediocres. Muchachos hay que pagar para consumir contenidos audiovisuales. 36 pesos por mes y lloran? PATETICOSS

  15. tomito dice:

    Los temas no se compran es streaming, mejor usalo y dspues me contas

  16. capitanqueso dice:

    Spotify será gratis pero la mayoría de los temas los tenés que comprar y cito parte de la nota:

    “Pasando a los métodos de pago de los distintos tipos de cuentas, Acuna explicó que en esta primera etapa los usuarios podrán realizar los pagos utilizando tarjetas de crédito Visa o Mastercard. En una segunda etapa se incluirán nuevas formas de pago, incluido Paypal.”

    Comprensión lectora…. pfffff

  17. tomito dice:

    Otro mas que se llevo comprension lectora a marzo.. es gratis

  18. Juan Pablo dice:

    Sin 4G Long Term Evolution tampoco hay Spotify

  19. Chornos dice:

    Muy cierto… lamentablemente, no hay una infraestructura seria para poder sostener este tipo de servicios. Estes donde estes el 3G anda cada vez peor y hasta que alguna de estas pesimas empresas de telefonia se digne a invertir en el pais, va a pasar un tiempo laaargo.-

  20. capitanqueso dice:

    Pagar por singles? què?! volvimos al siglo 20? Déjense de joder, si un músico quiere plata que vaya a laburar y haga recitales, el que mira películas en cuevana o netflix es que no sabe usar utorrent, pirate bay le pasa el trapo a todos, en 1 hora tenés la última película que salió en DVD o BlueRay, y si no sos muy exquisito tenés las CAM y los screeners con subtitulos pegados en chino o coreano de películas que aún no se estrenaron en el país

  21. Horace dice:

    Yo usaba en España la versión gratuita y era medio molesta porque te metía propagandas a cada rato, así que ahí empecé a usar Grooveshark. Y ahora uso youzeek.com mucho mejor si también querés ver los videos sin publicidad.

  22. Horace dice:

    Yo usaba en España la versión gratuita y era medio molesta porque te metía propagandas a cada rato, así que ahí empecé a usar Grooveshark. Y ahora uso youzeek.com mucho mejor si también querés ver los videos sin publicidad.

  23. tomito dice:

    Vos aprendiste a leer o repetiste primer grado? Spotify es free

  24. Super music dice:

    Sisisi también voy a pagar por Facebook, gmail, skipe, wahtspp, crakken, que mas?. A me olvidaba leer el diario online también.

  25. Hernán dice:

    Y tendrán la música de sol naciente??? O tendrá cuarteto y cumbias norteñas??

  26. Hernán dice:

    Y tendrán la música de sol naciente??? O tendrá cuarteto y cumbias norteñas??

  27. Juan Pablo dice:

    Sino tenés Wi-Fi no hay Spotify.

  28. Anonymus dice:

    Ja se nota que no lo usaste ni su version gratuita

  29. Brian Brown dice:

    Puede ser, pero probablemente lo que falta del catálogo la mayoría de la gente ni se enteraría pero comparto tu punto.. Igual tenes que tener en cuenta que Spotify FREE sólo esta disponible para computadoras, teniendo en cuenta que el porcentaje de tráfico de datos streaming se consumen en dispositivos móviles es un problema eso.. En lo de Netflix si diferimos y mucho, tuve Netflix México y Argentina (por ubicación) que no son ni comparables con el de USA.. Series? Si queres ver series viejas y no siempre completas te lo recomiendo, había programas que estaban más adelantados en cable que ahí.. Personalmente me sirvió para ver clásicos del cine que siempre quise ver y no había podido, en óptima calidad y excelente tiempo de carga.. Eso si lo destaco..

  30. ATHELIX dice:

    Este país es una mier… por que la mayoría son como vos. Te aviso para que sepas….
    Y como veo que tu cabeza tiene defectos, te voy a decir una sola cosa que parece que no te diste cuenta: Si consumis algo que no es gratis, y no pagas por ello, estas robando….. por esa actitud, que es la que tienen la mayoría de los que viven en este país, es que los servicios de esta clase no triunfan acá. Pero no es tu culpa. no te sientas mal (y se que te chupa) es culpa de los demás, de tus referentes a lo largo de tu vida, de la gente que estuvo a tu lado mientras crecias, nadie pudo explicarte las cosas, lo que se debe hacer y lo que no… en otras palabras, absorbiste una cultura horrible.
    Mi opinion es que el país tiene ese serio problema…..

  31. Gordon Shumway dice:

    Super Music, larga la cameruza, estas medio exaltado. Segundo: Youtube no tiene el catalogo que tiene Spotify (muchas discográficas no permiten reproducir contenidos desde argentina) y Grooveshark lo mismo, tiene un contenido pobrísimo. Te puede gustar o no que sea pago (hay una versión gratuita inclusive), pero el servicio es indudablemente mejor.

  32. Rickard dice:

    Grooveshark no tiene ni un cuarto del catálogo que tiene Spotify. Ah, otra cosa, si no queres pagar 36 o 18 pesos, también tenés la versión gratuita con publicidad.

    Y Netflix, tiene las mejores series, la posibilidad de verlas cuando queres, donde queres y no se te cae nunca.

  33. Super music dice:

    a ver google… aja si. MUSICA EN YOUTUBE GRATIS Y LA ESCUCHAS (Y SI QUERES LA PODES VER). SI NO ENTRAS A Grooveshark Y LISTO. Pagar musica??????, AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA ajajajaj. OTRA VEZ. AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAajajajaja cuentense otro jaj ja-ja.

  34. Muic free dice:

    voy con vos BRIAN… BUSCAS MUSICA EN YOUTUBE GRATIS Y LA ESCUCHAS (Y SI QUERES LA PODES VER). SI NO ENTRAS A Grooveshark Y LISTO. Pagar musica??????, AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA ajajajaj. OTRA VEZ. AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAajajajaja cuentense otro jaj ja-ja.

  35. Super music dice:

    BUSCAS MUSICA EN YOUTUBE GRATIS Y LA ESCUCHAS (Y SI QUERES LA PODES VER). SI NO ENTRAS A Grooveshark Y LISTO. Pagar musica??????, AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA ajajajaj. OTRA VEZ. AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAajajajaja cuentense otro jaj ja-ja.

  36. azulilusion4 dice:

    lo de las redes inalambricas todavia esta por resolverse, son un desastre todas, asi que no pagaria el servicio premium aun, pero si se solucionan los problemas, me pasaria de unlimited a premium

  37. Brian Brown dice:

    1) Lo primero a nivel mundial no siempre es bueno, se puede brindar una calidad de servicio óptima pero no siempre el mejor producto ni tampoco el de mejor calidad/contenido.. No porque McDonalds sea N1 es la mejor carne..
    2) No hablo de mi forma de vida sino una generalidad, yo con secundario completo y estudios universitarios estoy en negro.. Miles les pasa lo mismo pero es más común aquel que no tiene ni un primerio cumplido y encima el trabajo escasea.. No es tan fácil cambiar un trabajo o conseguir otro, si vos podes que suerte pero no todos y si haces lo “correcto” al reclamar probablemente quedes en Pampa y la vía ya que se favorece a los empleadores desde que se tiene memoria..
    3) Yo tmb tengo Claro, el servicio es bueno (mejor que otras compañías, al menos en el conurbano y parte del interior) pero ni se asemeja a algo “aceptable”.. En esta página podes ver miles de informes con quejas y quejas pero sobre todo con datos REALES, defender el internet móvil en Argentina es ilógico por donde se miré.. Ni hablar el cablemodem, fibra óptica o ADSL que te alejas 5KM de capital y con suerte tenes una o dos empresas que llegan ahí con pésima infraestructura y sobreprecios..
    4) Se puede vivir sin tarjeta y afrontar pagos, ahora te quiero ver pagar Spotify o Netflix sin medio que no sea tarjeta.. Si se puede crear de echo alternativas como con MercadoPago y pago Fácil, pero la tendencia es otra..

    Comparto la forma de “comprar” legalmente por así llamarlo y esta bueno que se vuelvan más económicas estas tendencias, pero no todas son así menos aún con servicios de origen extranjero con pagos generalmente en dólar (yéndose el dólar al carajo como se fue) y aunque lo fueran, cambiar una cultura de toda la vida demora una vida más..

  38. azulilusion4 dice:

    estaba esperando a Spotify desde que salio en europa, y por fin llego. Tiene una biblioteca impresionante y solo 18 pesos por mes. Yo pago Netflix y estoy conforme, pagaria los 18 por esa enorme cantidad de musica.

  39. ATHELIX dice:

    1ro Si los servicios importantes de pagos fracasan acá, no es por que sean malos ya que muchos son primeros a nivel mundial, es por que no tenemos la cultura de pagar como corresponde, preferimos descargarlo free (pirata) simplemente por que se puede… pero no es correcto. Te estan vendiendo algo, pero uno prefiere esperar a que se de vuelta el vendedor y robarlo, ¿por qué? Por que es casi imposible que tengas problemas.
    2do Si tenes todos esos gastos (la mayoría básicos) y no te da el sueldo para pagarlo, estas en problemas. Recomiendo ver si estas cobrando lo mínimo imponible por ley y si no es así, buscá un trabajo donde lo hagan. Y si te estan pagando lo correcto y no te alcanza (a muchos les pasa) el problema es de este País. Te recomiendo buscar alternativas para incrementar tu sueldo y poder pagar las cosas básicas. Mejor cambiar de trabajo a uno mejor si es posible.
    3ro Es verdad que los servicios de internet movil solo funcionan relativamente bien en las áreas metropolitanas y no todas las empresas. Yo tenía personal y mis amigos, y nunca tenía señal, ni en capital. ME pasé a Claro por recomendación de mis compañero de trabajo y es tremendo el cambio!! Ahora tengo Internet +H siempre y en todos lados en donde me muevo: CABA, San Isidro, San Martín, 3 de Febrero, Morón, San Justo, La Tablada y varios lugares más. Fijate que te nombre un monton de partidos desde zona Norte a Zona Oeste. Practicamente medio conurbano bonaerense. Y me canso de ver cosas en vivo, en stream, los videos de youtube los veo de corrido, no cargan. Te lo comento para que preguntes por tu zona si alguna otra companía de la que no seas cliente, funciona bien.
    4to Es verdad lo que decis sobre las formas de Pago, no todos tienen tarjeta o disponen de los medios para sacarla, pero pueden afrontar pagar lo que sea (conozco casos específicos)

    En sintesis, yo creo que si las redes de internet funcionaran correctamente para todos y en todos lados, esta clase de servicios si sería exitoso. Y si ponen medios de pagos alternativos a las tarjetas, más todavía. Luego el problema quedaría en nosotros…. si elegimos seguir pirateando simplemente por que nadie nos va a decir nada…. o empezar a “comprar” como corresponde.

  40. Brian Brown dice:

    Trabajo en negro y tengo un iPhone 5.. Todos mis compañeros tienen smartphones y ninguno tarjeta, salvo alguno que otro una extensión de la de un familiar así que no supongas.. Hoy día servicios como Spotify tienen competencias que se volvieron gratuitas porque en mercados emergentes no funcionaron como es Grooveshark.. Netflix ofrece un servicio de streaming de primera con un catálogo de cuarta y la saga “crepúsculo” promocionada como estrenó.. Lo legal es económico pero no mejor (lamentablemente) y los puestitos de películas se forran de guita vendiendo DVD por de 10 a 20 mangos más que cualquier cine o servicio online, Cuevana con caída de servicio y pésimos servidores sigue estando en el menú “favoritos” del común denominador.. Es como que por el crecimiento de iniciativas como iTunes Match se diga que la gente ya descarga legal.. A sacar la cabeza de Capital..

  41. Claudio dice:

    Netflix fracasó? Compara el tráfico con Cuevana que sí está muerto (por no decir el servicio, que es infinitamente superior). Pasando a lo que decis del streaming, Spotify funciona incluso con conexiones de 256Kbp (si, Edge). Por último, quien tiene un smartphone o una laptop, tiene una visa o mastercard para pagar 18 pesos Estás pagando muy poco por un servicio de primera. Antes nos quejabamos de que lo “legal” era caro, hoy por suerte la cosa cambió (Netflix te sale 8 dólares)

  42. Anonymus dice:

    Pues spotify premium sale $36 mensuales con un mesgratis la biblioteca de temas de spotify es mucho mas amplia, los temas con cuenta free estan a 160kbps y en premium estan a 320kbps en las cuentas premium los temas se pueden habilitar en modo offline en la tarjeta de memoria y si no pagas te queda como cuenta free que es casi igual solo que es con anuncios y funciona unicamente en pc

  43. Cesar Romero dice:

    Sería bueno que hagan una comparación con Deezer.
    Pago este servicio $ 50 por mes y estoy muy conforme.
    Los temas están a 320 kb y son de muy buena calidad.
    Los temas se pueden bajar a la tarjeta de memoria.
    si no pagás la cuota mensual sólo podés escuchar 15 ” de cada tema.

  44. Brian Brown dice:

    Dejen de volver loco a los que dicen NO PAGO $18, están en su derecho.. A ver, ya hubo servicios previos pagos como Grooveshark (actualmente gratuito) que fracasaron como hoy fracasa Netflix ante Cuevana más allá del pobre catálogo latinoamericano.. Por qué? Simple: gas, luz, agua, impuestos, alquiler, expensas, comida, bebida, internet, cable, seguro, patentes, teléfono, celular, mascotas, viajes, sube, tarjetas de crédito, hipotecas, préstamos, ahorros, etc.. y hay quien tiene algunos de todas esas y quien las tiene TODAS.. es una cuestión de agregar más y más gastos.. además seamos realistas, con la actual infraestructura en servicios de internet móvil, los servicios de streaming están destinados al fracaso salvo en zonas muy específicas del área metrópolitana y zonas Wi-Fi.. Hasta que el Argentino se acostumbré a lo legal frente a lo ilegal y gratuito, el internet móvil cumpla con lo prometido y se puedan dar estos pequeños “lujos” en todos los equipos promedio sin tener que hacer malabares a fin de mes (si, por 18 mangos), las suscripciones y compras online acá funden..

  45. Ariel Perez dice:

    Yo creo que este servicio o parecidos tendrian que estar incluidos en lo que pagas de internet, es mas tendria que venir incluido en el servicio de internet junto con video, si estas dos cosas vienen con el servicio de internet se acaba la pirateria

  46. Anonymus dice:

    No hace falta que sea smartphone de los caros yo tengo un nokia 5320 del año del pedo y esta la app para el modelo, lo que si para acivar la opcion de escuchar offline necesitas como 2 o 4gb de memoria para guaradar los playlists

  47. Angel Cappa dice:

    18 pesos es una porción de pizza y un chop de cerveza en Guerrin. Si lo pensas así, es un gasto mínimo por acceder a un catálogo de 20 millones de canciones.

  48. waterfox dice:

    ah y pagando los $18 no tenés que pagar internet ni comés ni tomás nada?

  49. ThunderLord dice:

    Ya estoy disfrutando del contenido premium en mi smartphone

  50. santi dice:

    ecuasión -> ecuación

  51. matias soler dice:

    nada es gratis en la vida, internet lo pagas, la luz lo pagas, el tiempo q consumistes buscado algo de entre las 20 millones de canciones q tiene spotify, comida q consumiste en todo el rato q estuviste buscando, agua q tomaste, cafe, te, mate, gas natural o garrafa…prefiero pagar 18$ mangos (6 viajes del bondi…) o 30 y pico del premium q incluso lo puedo escuchar en el celu.

  52. Anonymus dice:

    Uff no queres pagar 18$ es ser muyy rata no te compres una coca al mes y listo

  53. Christian Damian Medina dice:

    Si tuviese un Movil Inteligente y Tarjeta de Credito pagaría el Premium. Felicidades a los de Spotify por brindarnos estos servicios y al quien no le importe entonces que se chupe el huevo. 😀

  54. Sergio Adrian Velazquez dice:

    ni en pedo pago pudiendo tener gratis

Leave a Reply