Con más de 20 millones de canciones y 24 millones de usuarios activos, Spotify (desarrollado en Suecia en 2008) es desde hace tiempo una de las plataformas de consumo de música vía streaming más populares del mundo, sobre todo a partir de su desembarco en Estados Unidos en 2011 y en México a principios de 2013.
Hasta ahora, desde Argentina nos limitábamos a “escuchar hablar de…” pero nos quedábamos con las ganas de probar esta herramienta, disponible tanto para móviles como para computadoras.
La cosa se terminó hoy, ya que está disponible oficialmente la URL www.spotify.com/ar, a través de la cual el servicio desembarca finalmente en nuestro país y permite la creación de cuentas locales válidas para todas las plataformas.
Spotify ofrece tres formas de consumo. La más popular es lógicamente la gratuita, que permite escuchar vía streaming la selección de artistas, géneros o radios que hagamos, con la posibilidad de anexar a Facebook como red social para compartir o descubrir. La condición por supuesto es recibir publicidad a cambio.
De todas formas, con la suscripción recibimos 48 horas para probar el servicio Premium, tras lo cual pasamos al modo gratuito. Si estamos interesados en contratarlo, registrando la tarjeta de crédito los primeros 30 días son gratuitos, y luego sí se pasa a cobrar (salvo que decidamos dar de baja). Sistema similar al usado por Netflix.
Hablando del servicio Premium, no sólo elimina la publicidad sino que además habilita la reproducción en móviles (online o incluso offline, para las canciones que elijamos). La otra posibilidad es contratar el plan Unlimited, con las mismas prestaciones pero sólo para computadoras (los móviles se quedan afuera).
Pasemos a los precios.
• El servicio Unlimited tiene un costo de ARS 18 mensuales (música online y offline, solo en computadoras). En Estados Unidos el costo es de USD 5 (equivalente a unos ARS 30)
• El servicio Premium salta a ARS 36 mensuales (música online y offline, en computadoras y móviles). En Estados Unidos el costo es de USD 10, equivalente a unos ARS 58.
En RedUSERS ya lo estuvimos probando y accediendo a las diferentes radios y colecciones, tanto desde la computadora como desde los smartphones. La calidad es excelente y el streaming fluido. Cabe destacar que, en relación justamente al lanzamiento en nuestro país, se habilitó el catálogo Rock Argentino.
[…] competirá en la región con Spotify, servicio que ha hecho pie en el mercado argentino, también, con la promesa de 20 millones de canciones en su librería […]
[…] Spotify llegó a la Argentina. Uno de los servicios de streaming de música más populares del mund… […]
[…] via RedUSERS https://www.redusers.com/noticias/spotify-llego-la-argentina/ […]
Al fin una empresa que se aviva!! que hizo un estudio de mercado y sabe lo que estamos dispuestos a pagar los argentinos! $35 por mes (más el 21% del IVA) sinceramente no es nada por semejante catálogo de música y encima también lo podés tener en el celular!!!
[…] Como ya adelantamos, el popular servicio de streaming de música Spotify llegó a Argentina, con un catálogo compuesto por más de 20 millones de temas y precios realmente competitivos para el mercado local. La compañía sueca tiene decidido conquistar América Latina y para ello ya hecho pie también en México (donde funciona desde abril pasado), un polo muy fuerte en cuanto al consumo de música online. […]
18 PESOS? Shut up and take my money!
Lo probé, funciona muy bien pero no es un servicio que hoy me interese tener. Prefiero usar soluciones como goear en mi teléfono.
Y me acabo de dar cuenta que esta mas barato que en USA la verdad que no hay desperdicio por ese precio
Tuve la oportunidad de usar spotify premium en mi smartphone hace un par de años en España y debo decir que me sorprendio, creo que en un futuro spotify eliminara la pirateria de musica