Las Store están cambiando el concepto de las aplicaciones tal como las conocemos. Estamos pasando del paradigma de comprar el software o contenido multimedia en un soporte físico (generalmente óptico y a través de un local comercial), a buscarlo y descargarlo a través de una tienda online al instante, sin movernos de casa, y con la posibilidad de trasladar las compras a cualquier otro dispositivo asociado.
Como ejemplo podemos nombrar a Google Play (Android), App Store (iOS), BlackBerry AppWorld (RIM), PlayStation Store (PlayStation), Xbox Live (Xbox 360) y la más reciente Windows Store que debutará para Windows 8 y las computadoras que lo corran.
La empresa Valve, conocida por juegos clásicos como Counter Strike, Half-Life, Left 4 Dead o Portal, tomó este concepto y lo trasladó al mundo de videojuegos a través de la plataforma Steam. Gracias a ella es posible comprar juegos online, que se descargan a cualquier computadora donde tengamos instalado el software cliente linkeado a nuestra cuenta, accediendo así a títulos clásicos o estrenos de muchísimos desarrolladores que se han alineado con esta idea. A la vez Steam ofrece su propia comunidad de jugadores.
Cuando ingresamos a la tienda de Steam podemos recorrer el extenso catálogo y comprar el juego que queramos, que se descargará e iniciará a través de su propio icono (no hace falta iniciar primero Steam, aunque éste corre en segundo plano para validar e interactuar con nuestra cuenta).
Si se trata de estrenos, todavía no hay mucha diferencia de precio comparando con la compra del título en formato físico, aunque sí nos encontramos con ofertas más que interesantes. Por ejemplo, en este momento podemos comprar toda la saga Red Faction por 15 dólares (o el último, Armageddon, por USD 5), o toda la colección de juegos Valve por USD 75 (24 títulos). También hay una interesante galería de juegos gratuitos, de muy buena calidad.
La novedad es Big Picture, un nuevo concepto en estado beta con el que Valve nos ofrece la posibilidad de convertir a la PC en una consola, conectándola a un TV LCD y manejando la interfaz de Steam a través de un gamepad como el de Xbox (por ejemplo). Para esto agrega funciones como un teclado virtual que nos permite escribir usando los cuatro botones de acción básicos. También se incluye un navegador propio manejable desde igual manera.
La idea de Valve es que nos armemos de una PC con un gabinete que podría tener un diseño estilo Barebone, conectada directamente al televisor (vía HDMI o VGA) y con un gampead como único periférico. El sistema operativo de base por ahora es Windows 7, aunque se está trabajando en la versión para Linux.
En resumen, cuando veníamos dando por muerto al formato PC para lo relacionado a computadoras, teniendo en cuenta el enorme crecimiento de las netbooks, notebooks, tablets y ultrabooks, propuestas como las de Valve podrían darle un giro interesante al asunto para redescubrirlo en una función más que original.
En este video vemos la idea con mayor claridad:
[…] un tiempo hablamos de laplataforma Steam y su función Big Picture, con la que Valve propone por un lado un nuevo modelo de negocio para la distribución de […]
[…] un tiempo hablamos de la plataforma Steam y su función Big Picture, con la que Valve propone por un lado un nuevo modelo de negocio para la distribución de juegos y […]
[…] alternativa libre para aprovechar nuestra computadora. NOTAS RELACIONADAS 11-09-2012 Steam Big Picture: ¿la PC resurge en forma de consola? 3.674 Visitas 11 Comentarios 10-09-2012 Samsung te invita a los World Cyber Games […]
Pc muerta? jajaja si las consolas siguen varios pasos atrás en calidad gráfica? las netbooks, notebooks, tablets y ultrabooks, solo son una opción más debido a su portabilidad.
no se si le vá a interesar a mucha gente convertir Steam en un sistema que funcione desde un televisor. Para jugar ya esta el monitor. Al que le interese que lo conecte y listo.
salu2
Hablando de HL1, el 14 de setiembre sale Black Mesa Source para todos los fans…Go Gordon!!!
No hay nada que agradecer amigo. Si se responde así es porque el comentario motiva a hacerlo. Y bueno el dato de Steam a partir de 2005 ¡Un abrazo grande!
la pc nunca va a a morir
Que placer hacer un comentario y que no te insulten por no estar “alineado”. Estoy mayormente de acuerdo en con lo que pusiste y ahora veo que ambos nos acercamos a la noticia desde puntos de vista diferentes, vos desde el geek y yo desde el gamer. Eso se vio claro en lo del declive de las PC, donde yo hablaba en relación a las consolas y vos en relación a otros tipos de computadoras, claramente, el amante de las PCs dentro mio salio a defender lo suyo sin leer bien antes.
Ultima aclaración, Steam desde 2005 que ofrece productos de otros desarrolladores, varias modalidades de pago, y compras de DLCs y extras para juegos, lo unico que agregaron en 2011 fue el intercambio entre usuarios. Yo particularmente uso la plataforma desde 2008 y en su momento me significo pasar de bajar los juegos pirateados a comprarlos legalmente, cosa que hoy hago con todos los juegos que tengo, y estando estudiando desarrollo de videojuegos, planeo vender a través de Steam mis futuros proyectos.
Gracias de nuevo por la cordial respuesta, es lo que corresponde pero lamentablemente estoy acostumbrado por otras paginas a que no suceda.
Respecto al comentario de Rekkert, aquí se marca justamente la diferencia entre “discusión” o “debate” constructivo, y el simple insulto carente de todo aporte a la comunidad o al redactor para adaptar sus contenidos a las necesidades de los lectores.
Muy estimado. En principio agradezco sus aportes, con mucha información interesante y que bajo ningún punto de vista podría considerarse un insulto. Toda discusión es constructiva en tanto exista el respeto y el sustento de las partes (diferente es la pelea, a la que lamentablemente estamos cada vez más acostumbrados).
Respecto a Steam y su paralelo con las Store, es verdad que la plataforma existe desde hace mucho (2003 puntualmente). La cuestión es que en su momento estaba muy lejos del concepto de Store. Era un sistema que apuntaba a crear una comunidad de usuarios de Valve con la posibilidad de acceder a productos de la marca (no a otros).
Recién a partir de 2011, con las Store ya consolidadas, aparece el modelo de negocio que planteamos en la nota, con la posibilidad de descargar juegos gratuitos, productos de otros desarrolladores, varias modalidades de pago, compras de agregados para los mismos juegos, intercambio de productos entre sus usuarios y todo lo que “normalmente” destaca a una Store, que no es sólo “comprar online”.
Respecto al sistema operativo, pego textual: “El sistema operativo de base por ahora es Windows 7”. El “por ahora” es justamente a raíz de la promesa (por ahora eso) de que correrá en otras versiones, y el párrafo está específicamente dedicado a Big Picture.
Por supuesto que Steam puede ser usado desde cualquier monitor de PC, pero el concepto de usar un televisor es por la integración de una pantalla mucho más grande, que además combina otras funciones típicas de un “centro de entretenimiento” que es a lo que apunta este tipo de desarrollos.
Para terminar, y dejando de lado al mercado Geek, es claro que el mercado de las PCs está en decadencia. Basta con recorrer las tiendas para ver el predominio de las portátiles en lo que a computación se refiere. De hecho, yo mismo abandoné la plataforma luego de 20 años porque me resulta muchísimo más cómodo desenvolverme con una notebook. Y si vamos a los números, te recomiendo este artículo de “La Nación” (http://www.lanacion.com.ar/1503210-los-fabricantes-de-pc-buscan-reconvertirse-en-el-mundo-movil) donde marcas como HP o Dell reafirman la tendencia.
Sería inexacto y hasta obtuso de nuestra parte ignorar estos datos, y seguir hablando de la PC como el principal motor de la informática actual. Por eso planteo en la nota que desarrollos como éste bien podrían darle un giro interesante al hecho de volver a pensar en comprar un gabinete, aunque con otros fines, dejando a la notebook para fines laborales.
Espero haber sido claro y despejado todas tus dudas.
¡Un abrazo cordial!
Un articulo de mierda.
¿Porque hablan de la innovación de las “Stores” y de como Valve “traslado” el concepto a PC si ellos lanzaron Steam en 2004, mucho antes de que salga la App Store, Google Play, PSN, o cualquiera de esos otros servicios “innovadores”?
Aparte, la idea de Valve (y esto se ve muy bien en el video que sacaron explicando Big Picture, que, por cierto, no veo en el articulo), no es armarse una consola con la PC, sino tener la opción de, cuando querés, poner la PC que usas siempre en la tele, (cosa que yo hago cuando vienen amigos a casa, por ejemplo), y tener una interfaz mas intuitiva para hacerlo, porque realmente puedo asegurar que usar teclado y mouse conectado a la tele es bastante incomodo.
Otra cosa, lo del sistema operativo mandaron cualquiera. Steam se puede correr en cualquier versión de Windows, y Big Picture también (aunque el beta sea solo para 7 confirmaron que va a estar disponible para Vista y XP). Ahora están preparando una versión para Linux de Steam (no de Big Picture), para usar en cualquier PC con Linux, en el futuro, y cuando les sea posible, le van a agregar Big Picture.
Ademas, cabe destacar que si bien la idea de Big Picture es conectar la PC a la tele, obviamente se puede correr desde cualquier monitor, y considerando que descargarse Steam es gratis, lo único que hay que hacer es anotarse como participante de la beta (cosa que lleva 2 clicks) para poder probar este nuevo servicio que ofrece.
Para cerrar, eso de dar por muerto el formato de PC de donde lo sacaron? Bastante raro, considerando que en el ultimo año bajaron las ventas mundiales de Xbox y PS3 y subieron las de componentes para PC gaming.
Esto no lo digo por insultar, sino como critica constructiva, pero realmente que cuando se trata de cubrir noticias del mundo de los videojuegos hacen agua feo, averigüen un poco antes de escribir sus artículos.
“que innovacion” jaj esto lo hago yo con mi pc para jugar al pes de 8 con amigos ja conecto el lcd, los 4 joysticks y a jugar jeje