LUN, 26 / MAR / 2012

Steve Jobs, “El empresario más grande de nuestro tiempo” según Fortune

La publicación lo describió como un ejecutivo “visionario, inspirador, brillante y astuto”. Su intuición y su desprecio por las investigaciones de mercado y focus groups fueron algunas de las características sobresalientes de su visión empresaria. Bill Gates, segundo en el ranking.

Un artículo realizado por la revista Fortune ubica al fallecido Steve Jobs al tope de la lista de los “12 empresarios más grandes de nuestro tiempo”. Según la publicación, el co-fundador de Apple ha sido el empresario por excelencia de esta generación gracias a cuatro cualidades: ser “visionario, inspirador, brillante y astuto”.

El díscolo Jobs, que podía llegar a ser en ocasiones una persona abusiva y mezquina, fue un innovador en sus posturas sobre investigaciones de mercado y Focus Groups, a las que consideraba “limitaciones” a la hora de innovar. Prueba de ello fueron sus declaraciones cuando se lo indagó sobre el proceso de creación del por entonces “revolucionario” iPad, en ese momento Steve exclamó con ironía: “No hubo ninguna investigación, ya que no es tarea de los consumidores saber lo que quieres. Es difícil para ellos decir lo que realmente quieren cuando nunca han visto nada ni remotamente parecido a ello”.

Para Fortune, la intuición de Jobs, sumada a su buen olfato para las tecnologías emergentes y la forma en las que podían utilizarse para crear “Increiblemente grandes” productos, fueron características de su visión empresaria que marcaron la diferencia. Según la publicación, de no ser por él, éxitos como el iPod, iPhone y iPad jamás habrían salido a la luz, ya que difícilmente hubieran superado una investigación de mercado.

La lista completa incluye a los siguientes empresarios:

2. Bill Gates – Microsoft
3. Fred Smith – FedEx
4. Jeff Bezos – Amazon
5. Larry Page y Sergey Brin – Google
6. Howard Schultz – Starbucks
7. Mark Zuckerberg – Facebook
8. John Mackey – Whole Foods
9. Herb Kelleher – Southwest Airlines
10. Narayana Murthy – Infosys
11. Sam Walton – Wal-Mart
12. Muhammad Yunus – Grameen Bank

Fuente: Fortune

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

20 Comments

  1. marco dice:

     todos nos basamos en algo para reinventarlo , nada se crea de la nada..inclusive en la musica es asi .apple hizo lo que xerox no y asi caen empresas y otras nacen si tu no sacas nada nuevo hasta tus mas fieles clientes se van..apple se baso en el diseño mas que en funcionamiento y la gente compra a pesar de sus precios altos. pero al final cmo diria pablo piccaso :un artista copia, un gran artista roba…..

  2. josefernandoar dice:

    Quieras o no, dejó una huella enorme en el mundo IT. Si vas a calificar a alguien por sus estudios y no por sus contribuciones OK. Pero hay muchísimos de los que vos llamás BUENOS INFORMÁTICOS que pasaron sin dejar nada, y hasta hubieron aquellos que la tiraron bien abajo.

  3. Ghjtyu dice:

     xerox era innovadora, Jobs era algo asi como un “mejorador” de lo ya existente, porque de 0 no invento nada

  4. Dario90 dice:

    Porque eran buenos informaticos, NO empresarios!!! apple duro por tener buenos empresarios como Jobs, nada mas

  5. Dario90 dice:

    concluimos que apple tenia mejores empresarios parece 😉 como empresario no se le discute nada como dije

  6. alfonso gonzalez dice:

    La revista FORTUNE solo escribe de empresarios y emprendedores. En esa categoría estaba STEVE JOBS. 
    Y la verdad que tenes razón, hay un montón de personas que deberían hacerle un homenaje, pero eso es otra historia. H. J. Lu mantenía la librería de C para el compilador de GCC ( eso en los 90) . Pero hay que ser muy ” del palo” para enterarse de esta noticia.

    Un abrazo

  7. alfonso gonzalez dice:

    Aca hay mas info de la computadora AMIGA

    http://es.wikipedia.org/wiki/Commodore_Amiga 

    y este es otro 

    http://www.fabio.com.ar/verpost.php?id_noticia=1274 

    Una maquina de la ostia … pero no pudieron sostenerse. Es una lastima.

    Un abrazo a todos.

  8. Juninho1985 dice:

     Y donde quedó Commodore y donde quedó Apple?

  9. marco dice:

    empresario y sobretodo gran innovador 

  10. josefernandoar dice:

    Si y los verdaderos informáticos terminarón con una empresa en quiebra y Jobs con la empresa número 1.

  11. Metal_matuz dice:

    como dice la nota amigo, se está refiriendo a jobs como empresario, no como genio tecnologico….ritchie en esa area le patea el trasero a jobs…pero jobs era un genio para hacer dinero….te recomiendo que leas su biografia para entender en que rama era un genio steve jobs

  12. Inivtado dice:

    Me duele que tectimes le siga la corriente de homenaje a este sujeto, famoso solo por ser empresario despota y malhumorado, del cual habria que ver que cosas realmente invernto y que cosas simplemente financio. Y Dennis Ritchie, saben quien era? O debo buscar un homenaje en la revista CARAS?

  13. Zonadober dice:

    de acuerdo con hamnet1 yo no vivi esa epoca soy joven tengo 22… y la verdadera historia solo la sabran aquellos que la han vivido pero que han tenido la posibilidad de verlo cercanamente, pero por la informacion que lei de diferentes fuentes respetables estoy de acuerdo

  14. Daisuke dice:

    Muy cierto todo lo que dices. No soy seguidor ni fan de Jobs, pero se le debe reconocer que se aventuró con sus productos, cuando otras empresas no se habían atrevido, precisamente por que sus estudios de mercado les decían que no sería redituable. 

  15. Andres dice:

    … Como dijo el creador de commodore, apple solo es una buena empresa de marketing…
    y como todo marketing, sabe manejar a la gilada infeliz que no tiene más que sentirse mejor teniendo algo de moda y totalmente prescindible

  16. santiago perez dice:

    no copio, compro, che otra cosa me nombras que computadoras decis que editaban videos en tiempo real y cual era su precio (aviso no hay sacasmo en esta oracion) y que paso con esas empresas, porque la verdad ahora pienso que soy un noob que nada mas sabe cuanta memoria ram tiene su maquina jaja

  17. Naxgustavo dice:

    +1 a hmnet1 .. la gran verdad

  18. Hmnet1 dice:

    que equivocado estas, la interfaz grafica ni el mouse son inventos de steve jobs ni de apple, son inventos de xerox, steve jobs copio, mientras tanto otros informaticos (de verdad) presentaban una computadora revolucionaria de verdad, de 16bits, que mostraba millones de colores, tenia sonido stereo, graficos totalmente avanzados para la epoca y podia editar video en tiempo real, la amiga. como lo inflan a este jobs. Como dijo el creador de commodore, apple solo es una buena empresa de marketing

  19. alfonso gonzalez dice:

    ¿ Cuál es tu concepto de INFORMÁTICO? 

    Tengo 45 años y yo ” vi” algo de sus logros en la década de 1980. En Argentina todo era muy caro, pero para los ” yanquis” eran precios ” populares”. Tendrías que leer su biografía ( de Walter Isaacson). No es lo mismo hoy ( siglo 21) que hace 30 años atrás. 

    Las ventanas, el mouse, la interfaz gráfica hasta una NETBOOK lo hace ( de muy pobre rendimiento). Esto es común para vos y todos nosotros; pero hace 30 años ( en esa época) era un desperdicio de recursos.

    En WIKIPEDIA hay mucha INFO de él.

  20. Dario90 dice:

    Era un empresario totalmente, pero como informatico no valia mucho.

Leave a Reply