MAR, 12 / ABR / 2011

Streaming adaptativo: el secreto técnico del servicio online de cine de Cablevisión

La semana pasada el operador de TV paga había lanzado en América latina Moviecity Play, un servicio de contenidos bajo demanda donde sus abonados podrán ver películas, conciertos, documentales y series desde su computadora cuando lo deseen y sin costo adicional. Con respecto a su calidad, el servicio es streaming adaptativo, por lo cual se amolda a la velocidad de conexión que posea el usuario para ofrecer la mejor calidad posible en esas condiciones. Para realizar el lanzamiento, Cablevisión cerró una alianza estratégica con MovieCity. En este sentido, la prestación permitirá a todos aquellos abonados al servicio de cable que estén suscriptos a MovieCity Pack, acceder de manera gratuita a una serie de títulos en exhibición en las señales premium de LapTV, los cuales podrán ver a través de Internet todas las veces que quieran, tanto desde una notebook como una PC. Según nos dijo la gente de Cablevisión, a diferencia de otras propuestas como On Video de Telefónica – que exige un mínimo de un mega de ancho de banda para reproducir en buena calidad- MovieCity Play cuenta con la funcionalidad de streaming adaptativo, por lo tanto las resoluciones de los contenidos varían de acuerdo a cada bitrate: 4000Kbps video 1280×720 2500Kbps video 1024×576 1400Kbps video 768×432 600Kbps video 512×288 200Kbps video 256×144 En otras palabras, los desarrolladores del sitio crearon una funcionalidad para adaptar el bitrate de la reproducción al servicio de Internet contratado por el cliente,  cualquiera que sea, permitiendo, de esta manera, entregar la mejor calidad para el ancho de banda existente. – ¿No tienen pensado vender películas en particular, como una tienda de video? – Nuestra idea es poder acompañar el cambio de hábito y las demandas de los clientes en sus diferentes consumos. Por eso pensamos en esta oportunidad, en poder acompañarlos, de la mano de las señales, a través de la oferta de contenidos exclusivos online que representen un valor agregado. Por el momento sólo estamos pensando cobrar en el VOD tradicional en la TV. – ¿Qué cantidad aproximada de títulos tienen online? ¿Qué cantidad desean tener para fines de 2011? Moviecity Play es un servicio que contiene los mejores contenidos y estrenos de cada una de las señales del grupo Moviecity. Mensualmente, en esta plataforma se estarán sumando entre 300 y 350 nuevas horas de contenidos. – ¿MovieCity Play es el primer paso a un proyecto más ambicioso de Cablevisión para ofrecer contenidos en Internet? Consideramos que es un primero paso hacia lo que se denomina la TV Everywhere. Pero estamos trabajando actualmente para poder llegar con el servicio del VOD (video on demand) a fines de este año. – Con respecto al portal de MovieCity Play ¿para qué fue pensada la sección “Última oportunidad”? La sección “última oportunidad” está pensada para aquellos contenidos que próximamente serán reemplazados por nuevos títulos, para que de esta manera los clientes puedan identificarlos y verlos antes de que finalice su vigencia.

La semana pasada el operador de TV paga había lanzado en América latina Moviecity Play, un servicio de contenidos bajo demanda donde sus abonados podrán ver películas, conciertos, documentales y series desde su computadora cuando lo deseen y sin costo adicional. Con respecto a su calidad, el servicio es streaming adaptativo, por lo cual se amolda a la velocidad de conexión que posea el usuario para ofrecer la mejor calidad posible en esas condiciones.

Para realizar el lanzamiento, Cablevisión cerró una alianza estratégica con MovieCity. En este sentido, la prestación permitirá a todos aquellos abonados al servicio de cable que estén suscriptos a MovieCity Pack, acceder de manera gratuita a una serie de títulos en exhibición en las señales premium de LapTV, los cuales podrán ver a través de Internet todas las veces que quieran, tanto desde una notebook como una PC.

Según nos dijo la gente de Cablevisión, a diferencia de otras propuestas como On Video de Telefónica – que exige un mínimo de un mega de ancho de banda para reproducir en buena calidad- MovieCity Play cuenta con la funcionalidad de streaming adaptativo, por lo tanto las resoluciones de los contenidos varían de acuerdo a cada bitrate:

4000Kbps video 1280×720
2500Kbps video 1024×576
1400Kbps video 768×432
600Kbps video 512×288
200Kbps video 256×144

En otras palabras, los desarrolladores del sitio crearon una funcionalidad para adaptar el bitrate de la reproducción al servicio de Internet contratado por el cliente,  cualquiera que sea, permitiendo, de esta manera, entregar la mejor calidad para el ancho de banda existente.

– ¿No tienen pensado vender películas en particular, como una tienda de video?

– Nuestra idea es poder acompañar el cambio de hábito y las demandas de los clientes en sus diferentes consumos. Por eso pensamos en esta oportunidad, en poder acompañarlos, de la mano de las señales, a través de la oferta de contenidos exclusivos online que representen un valor agregado. Por el momento sólo estamos pensando cobrar en el VOD tradicional en la TV.

– ¿Qué cantidad aproximada de títulos tienen online? ¿Qué cantidad desean tener para fines de 2011?

Moviecity Play es un servicio que contiene los mejores contenidos y estrenos de cada una de las señales del grupo Moviecity. Mensualmente, en esta plataforma se estarán sumando entre 300 y 350 nuevas horas de contenidos.

– ¿MovieCity Play es el primer paso a un proyecto más ambicioso de Cablevisión para ofrecer contenidos en Internet?

Consideramos que es un primero paso hacia lo que se denomina la TV Everywhere. Pero estamos trabajando actualmente para poder llegar con el servicio del VOD (video on demand) a fines de este año.

– Con respecto al portal de MovieCity Play ¿para qué fue pensada la sección “Última oportunidad”?

La sección “última oportunidad” está pensada para aquellos contenidos que próximamente serán reemplazados por nuevos títulos, para que de esta manera los clientes puedan identificarlos y verlos antes de que finalice su vigencia.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

12 Comments

  1. xenome dice:

    Nunca mejor dicho @MARTIN. En mis casi 30 años de vida JAMÁS sufrí por inseguridad. Por supuesto no voy a decir que no la percibo, y que tengo las puertas de mi casa abiertas de par en par. Pero nunca me subí a la paranoia en la que están inmersos los porteños. Como bien se dijo, consideren el cambio de aire y van a ver qué diferentes son las cosas. Bueno, un poco de off-topic no?

  2. Martin dice:

    Señor Francisco, si usted quiere salir a la calle que no lo tiren de la bicicleta y su auto no corra peligro, salga de la ciudad, mudese al interior, viva en alguna otra de las miles de ciudades del interior, mas chicas y por ende mas seguras.

    Buenos Aires no es insegura “solo porque el pais esta mal” es insegura porque es grande, como en todas las ciudades del mundo, el problema es el tamaño y no la Argentina.

    Lo digo de buena fuente, trabajo en turismo, vivo en contacto con extranjeros y en todas las ciudades grandes es igual, todos elogian buenos aires

  3. Martin dice:

    Juaa, que comentario estupido el de arriba, sin palabras.

  4. Francisco Lopez dice:

    Entendí mal o usted señor es el que le pega carteles al Gobierno?

    ¿Qué me importa si estamos en el tercer lugar o el primer lugar en Seguridad de América? ¿Qué me importa quién lo diga? Eso es sólo estadistica, a mi me interesa salir a la calle y que no me afanen, que no me tiren por tener una bicicleta o un auto que lo compré trabajando!

    Después, si CableVision es una basura o no eso es otro debate.

    Por favor no me venga con esa propaganda berreta del link de la BBC, no trate de insultar mi inteligencia señor, si todos sabemos que la inseguridad es un problema real y no una sensación!

  5. Jacinto Gonzalez dice:

    Cacho te cuento que la unica esperanza que tenemos de tener un servicio digno de internet y cable es que venga el estado. Los estupidos como vos son lo que permitiran que una empresa como cablevision comprara todos los cables y ahora no podemos ver nada. Ha te cuento que argentina esta entre los 3 paises mas seguro de america pero cablevision no hace creer lo contrario. No repitas sin saber please.http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/04/110406_argentina_inseguridad_percepcion_real_vh.shtml

  6. TIA POCHA dice:

    Adhiero a los usuarios y consumidores que se ven discriminados y tratados miserablemente, estamos en el siglo 21, año 2011, y todavía sufrimos, me incluyo porque también soy cliente forzado de esta empresa, que nos traten de mal manera, con micro cortes y cortes parciales de la señal, con lluvia en algunos canales, la calidad de imagen que parece un VCD o peor aun, parece que uno lo mira a través de una pecera, sin la oferta de Internet por cablemodem, la eliminación de Multicanal en la zona, que te aumenten cada 3 meses, acusando al aumento de costos?, que te ofrezcan una revista de cuarta, donde no esta la programación de los canales, repleto de publicidad, tanto en los canales como en la propia revista, que te obliguen a que si querés “algo mejor”, te DIGITALICES a la fuerza? pagando por un servicio que la verdad es una verguenza!!!!

  7. Pablo dice:

    Hay sitios para ver series y películas online totalmente gratis, como http://motioon.com

  8. gringoviejo9 dice:

    Hola
    marcos tiene razon , aunque siempre se cae en algo no muy correcto.

    Para jacinto tambien tiene razon , la pauta o diferencia esta dada por Los directivos o no se quien que son lame partes pudendas o solo les interesa su sueldo . Ejemplo:
    Banco local : , tuve un problema con una tarjeta de debito(efectivo) luego de seguidillas de tramites recupere el dinero(dos meses mas tarde) .

    Tarjeta de credito internacional m e fraguaron el importe de una compra, reclame , en una semana estaba resuelto.

    otra , compre :
    Aire acondicionado split hecho en el sur , hacia un riudo espantoso, recurri a la garantia , ni bola , recurri defensa del consumido de la provincia de bs as , desde la luna se oian la carcajas , le mande carta doc con un abogao, me “repararon” NO cambiaron ,el aparato, todo el tramite 3 meses , obvio no pude usar el equipo en el verano ¡ ¡ ¡

    asi que con el streaming cuando este sobre vendido vendra en cuotas o por moto….

    asi son la cosas por aca Argentina , pais generoso.

  9. Jasinto, tenes que esperar a que Cristina siga invirtiendo en futbolparatodos, que despues se viene internet para todos, y ojala que se venga seguridadparatodos y no para los que piensan solo como quieren ellos.

    por eso hay que esperar y quien te dice que se venga turismopoaratodos y vallamos gratis al calafate al hotel de nestork

  10. Gonzalo dice:

    Estoy totalmente de acuerdo con vos.
    Aparte con cuevana.tv quien necesita de cablevisión, que son un desastre corporativo.

  11. Jacinto Gonzalez dice:

    Este mensaje va dirigido a cablevision.
    Porque tienen clientes de primera categoría y de cuarta? Porque en lugar de tener cada dia mas mejoras en las grandes ciudades no se acuerdan de los pueblos chicos en los cuales son monopolios y nos cobran fortunas por 25 canales que se ven mal y no tenemos servicio de internet?
    Espero una respuesta.

  12. Marcos dice:

    Nada mejor como bajarse una pelicula en hd con el jdownloader. No se si con 860 kbps reales pueda ver algo con buena calidad…

Leave a Reply