En una entrevista exclusiva para RedUSERS, Elías Kabeche (foto), Director de TomTom para Latinoamérica, nos revela por qué se establecieron en el país, qué tiene la marca para ofrecernos y las nuevas características de los GPS del futuro.
¿Por qué han decidido establecerse en la Argentina?
Por dos cuestiones primordiales. Por un lado, para que los mapas existan y porque tiene que haber mapas navegables, con íconos en la carretera que facilita la navegación. Actualmente tenemos los mapas navegables de la región con la calidad que TomTom requiere. En segundo lugar, el mercado argentino está despegando en volumen de ventas de GPS.
¿Qué desafíos encontraron en el país?
La Argentina tiene los desafíos normales. Yo tengo que vender un buen producto, pero después tengo que darle un buen servicio también. Tenemos que mantener los productos actualizados y realmente traer la innovación a medida que se vaya presentando en el resto del mundo. Es la misma situación que se presenta en cualquier mercado para una emppresa que quiere ser el líder del mercado. Estamos comprometidos con la Argentina y lo vamos a hacer.
¿Cuáles son los aspectos que diferencian a TomTom de la competencia?
Puedo hablar sólo de TomTom. Basamos nuestros productos en cuatro pilares: que sea fácil de usar, que tenga los mejores mapas, que sea un producto con la mejor navegación y la seguridad. Con seguridad hago referencia a la función Help me de TomTom que te dice dónde estás y te muestra los sitios de emergencia, como hospitales, comisarías, etcétera.
¿Cuáles son los aspectos fundametales de sus equipos?
Le estamos dando al usuario un año de mapas gratis, además de las actualizaciones “formales”, como parte del proceso de venta. Tenemos algo que se llama Map Share, donde tu interactivamente puede corregir un mapa en caso de que una calle esté bloqueada, le hayan cambiado el sentido o cualquier otra razón. Al conectar el GPS a una PC, es posible bajar las actualizaciones de otros usuarios y subir las tuyas.
En la Argentina, el mayor repositorio de mapas es el Proyecto Mapear, cuyos mapas sólo son compatibles con equipos Garmin ¿Uds. piensan promocionar iniciativas similares?
El precio de TomTom con todos los mapas integrados, sin necesidad de que instales nada va a ser muy atractivo, por debajo del precio de varias marcas que se venden sin mapas. Ya un mapa gratis no hace injerencia. Además, estamos incluyendo los mapas de Uruguay, Argentina y Brasil, lo cual es un avance competitivo importante. Por ejemplo, si viajás a Punta del Este lo hacés sin necesidad de cambiar a otro mapa, como si fuera “sin fronteras”.
¿Cómo es la relación de TomTom con los smartphones?
Acabamos de anunciar un software para el iPhone. Estamos trabajando con algunos modelos de HTC y Samsung. De todas formas, el enfoque para la argentina son los GPS. Nuestra primicia en el iPhone es que logramos la misma funcionalidad de TomTom en un iPhone.
¿Está lista la integración con Google Maps en la Argentina?
En EE.UU., Europa y Estados Unidos está funcionando sin problemas. Lo traje como un proyecto y lo estamos evaluando para ver cómo hacemos el acuerdo. Yo estimo que en el primer cuatrimestre de 2010 estaremos con esa funcionalidad.
Pensando en la seguridad, ¿sus productos tienen alguna función que no nos alerte sobre zonas peligrosas?
Nuestros productos te van a dar la posibilidad de escoger tres o cuatro rutas. Es lo que nosotros llamamos IQ Roots o rutas inteligentes. Ahora, tomas un equipo y te va a trazar la ruta más rápida, generalmente por autopistas. Pero un TomTom te va a mostrar varias rutas alternativas y tú escoges la que quieras, según por dónde yo quiero ir.
¿Qué nuevas funciones tendrán los GPS en los próximos cinco años?
Inclusive en tiempo más cortos, lo que se va a implementar es la función de tráfico para que te ayude a llegar en un tiempo más corto, con contenido en vivo que podrás bajar desde tu aparato, pantallas más grandes, de unas cinco pulgasdas, por ahí viene el futuro, con mucha más interactividad. Ya estamos probando con el tráfico de alta definición en Europa y Estados Unidos.
LOS EQUIPOS
El modelo más accesible se llama ONE y posee una pantalla táctil color de 3,5 pulgadas, con una resolución de 320 x 240 pixeles y 64K colores. Incluye las funcionalidades Home! y Help Me! y Map Share. Su capacidad de almacenamiento es de 512 MB y no dispone de slot para tarjetas de memoria. Sus dimensiones son de 96 x 82 x 25 mm, y pesa 174 gramos.
Por su parte, el modelo TomTom XL posee un display más grande, de 4,3 pulgadas, con una resolución wide de 480 x 272 píxeles y 64 mil colores. Esto también aumenta su tamaño, 119 x 86 x 27 mm; y su peso, de 208 gramos. Además de las funciones Home! y Help Me! y Map Share; este equipo incorpora soporte externo para antena, Bluetooth y slot para tarjetas SD, para ampliar sus 2 GB de almacenamiento externo.
La batería de ambos modelos ofrece una autonomía de 3 horas. La empresa aún no difundió los precios de los equipos.
como suvo lops planos de la argfentina a mi tomtom xl 330-s
gracias
compre un auto con tom tom incorporado, la cartografia es argentina es horrorosa, vivo en Resistencia (+ de 1.000.000 de habitantes). para tom tom no existe esta ciudad, no tiene mano ni contramano, no tiene numeros las calles, no tiene centro comerciales, hospitales, policias, ni otros puntos de interes, cuando navegas sin programar “ir a” te manda en muchos casos atravesando las manzanas. NO SE PUEDE CONFIAR EN ESTE INSTRUMENTO. ME CLAVE PORQUE HABIA VENDIDO MI GARMIN
amigo , yo tenia el mismo problema de mapas con un gps de un tomtom y otro con sistema wince ,luego busque y me recomendaron un servicio tecnico en cap fed,ya me lo solucionaron,ahora quedo barbaro !! te paso la pagina http://www.mapeo-gps.com.ar ,espero que te sirva ,salu2
la verdad que es interesante, un nuevo soft, porque los aparatos son los mismos, pero……. a mapear es un grande en nuestro pais, y la gente de tom tom, va a tener que regalar su producto por mucho tiempo si quiere competir con los muchachos del proyecto mapear, son unos grosos, no hay con que darle a estos chicos, otra alternativa y que esta funcionando muy bien es IGO8, nadie habla de ellos, pero mmmmmm……los mapas todavia no estan completos pero es segundo despues de mapear, un abrazo a todos.
Recontra REQUETE MUCHO MAS AGUANTE MAPEAR!!!!!
RECONTRA AGUANTE MAPEAR!!!!!
ja, alta pinta de narcho el tipo. Pero bueno, te lleva con gps a una fiesta de sustancias y gatos caros. Un amigazo, no te podés quejar
Aguante Mapear, éste narco viene a menospreciar el trabajo, seguramente debe estar tranquilo porque habrá conversores de Garmin a TomTom. Comparto también eso de que el GPS es muy importante para zonas turísticas tanto como en las grandes ciudades. Con Mapear están cargadas calles que uno ni se imagina!!!
Tiene cara de narcotraficante ese tipo… Igual, está bueno que vengan mas empresas, así se genera competencia y mejora de productos y servicios ofrecidos en el mercado local.
Faltaría preguntarle si van a estar en Tierra del Fuego, por el impuestazo
Ahh pero miralo nomás al amigo Elías… anda a pata el tipo 😛
On-topic: me parece genial que una empresa como TomTom decida apostar a la Argentina, pero honestamente no le veo mucho sentido a comprar un GPS para usarlo solo en la ciudad.
Creo que un GPS rinde al 100% cuando se usa para hacer viajes o recorrer lugares poco comunes, y no para ir de casa al super y/o trabajo (como el 80% del mercado actual hace).