MIE, 28 / JUL / 2010
Tab Candy: pestañas en Firefox 4 que son un caramelo
El equipo de desarrollo de Mozilla liberó la beta 3 de Firefox 4, en la que se implementa una interesante funcionalidad de gestión de pestañas llamada Tab Candy.
Tab Candy nos permite organizar todas las pestañas que tengamos abiertas en Firefox y ordenarlas a nuestro antojo.
Básicamente, lo que nos permite la nueva opción de Firefox es agrupar pestañas y gestionar cada ‘pack’ colocándolo donde prefiramos.
Por ejemplo, podemos crear un grupo para todas las aplicaciones de Google para tenerlas abiertas de forma permanente y poder continuar navegando en otro grupo sin correr el riesgo de cerrar una de las aplicaciones.
De esta forma, podremos ver en primer lugar el grupo de pestañas que hayamos establecido como grupo de preferencia y tras este grupo los siguientes, de acuerdo con el orden que dispongamos.
En el futuro, el equipo de Firefox pretende mejorar la gestión de los grupos, incluir la posibilidad de guardarlos o compartirlos con otros usuarios e incorporar una búsqueda por pestañas, para poder localizarlas en esos momentos de caos en los que nos volvemos locos entre tantas páginas abiertas.
Según la edición online del diario español El Mundo, quienes usen Mac, encontrarán grandes similitudes con Exposé o Spaces, dos opciones de organización y visualización de trabajo del sistema de Apple.
Y aunque la idea es similar, en un navegador parece mucho más útil que en el escritorio de una computadora, ya que es raro que un usuario tenga más de 5 o 6 programas abiertos mientras es fácil que en un navegador haya 20 o 30 pestañas en funcionamiento.
Más información en el blog del director creativo de Firefox y a través de la demostración que ofrece el siguiente video:
El equipo de desarrollo de Mozilla liberó la beta 3 de Firefox 4, en la que se implementa una interesante funcionalidad de gestión de pestañas llamada Tab Candy.
Tab Candy nos permite organizar todas las pestañas que tengamos abiertas en Firefox y ordenarlas a nuestro antojo.
Básicamente, lo que nos permite la nueva opción de Firefox es agrupar pestañas y gestionar cada ‘pack’ colocándolo donde prefiramos.
Por ejemplo, podemos crear un grupo para todas las aplicaciones de Google para tenerlas abiertas de forma permanente y poder continuar navegando en otro grupo sin correr el riesgo de cerrar una de las aplicaciones.
De esta forma, podremos ver en primer lugar el grupo de pestañas que hayamos establecido como grupo de preferencia y tras este grupo los siguientes, de acuerdo con el orden que dispongamos.
En el futuro, el equipo de Firefox pretende mejorar la gestión de los grupos, incluir la posibilidad de guardarlos o compartirlos con otros usuarios e incorporar una búsqueda por pestañas, para poder localizarlas en esos momentos de caos en los que nos volvemos locos entre tantas páginas abiertas.
Según la edición online del diario español El Mundo, quienes usen Mac, encontrarán grandes similitudes con Exposé o Spaces, dos opciones de organización y visualización de trabajo del sistema de Apple.
Y aunque la idea es similar, en un navegador parece mucho más útil que en el escritorio de una computadora, ya que es raro que un usuario tenga más de 5 o 6 programas abiertos mientras es fácil que en un navegador haya 20 o 30 pestañas en funcionamiento.
Más información en el blog del director creativo de Firefox y a través de la demostración que ofrece el siguiente video:
Simplemente … IMPRESIONANTE …. Y LO MÁS IMPORTANTE, ¡UTIL! No veo la hora de tenerlo en mis manos para probarlo. Espero con ansias el RTM.
Saludos, KM.
Siempre digo lo mismo: Una masa el Zorrito.
Y ahora se pasó en este tema de organizar la info, que es una de las cosas más importantes.
Otra buena noticia RedUSERS. Felicitaciones nuevamente.
Lo innovador es el aspecto visual, que está muy bueno, pero el agrupar tabs es algo que se puede hacer actualmente hasta con chrome, haciendo ctrl+n y llevando las pestañas. Está bueno el aspecto visual.
Si alguien quiere descarga y probar la beta (tiene un sistema para reportar posibles fallos a los desarrolladores, y es una buena forma de colaborar con la fundación Mozilla) la dirección de descarga es:
http://www.mozilla.com/en-US/firefox/all-beta.html#languages
genial gracias redusers por la noti, Que bueno firefox que creativos que son por eso es lo mejor.