JUE, 20 / MAY / 2010
TCL canta por Radio Victoria los primeros TVs 100% digitales
Se trata de dos modelos que produce junto al fabricante argentino en Tierra del Fuego y que incorporan nativamente el decodificador para recibir la señales ISDB-T colocándoles una antena y sin necesidad de pasar por un set top box externo: a partir del próximo mes estarían en el mercado en los tamaños 32″, 40″, 46″ y 55″ (tecnología LED) y costarían lo mismo que los modelos comunes, a partir de los 2 mil pesos.
Así es queridos lectores, TCL, una marca muy poco conocida por el común de los mortales (en especial desde este lado del mundo y ni hablar del consumidor medio de electrónico) acaba de ejecutar una jugada maestra, digna de un ajedrecista ruso, y mientras todos se están matando por vender sus set top boxes, la compañía, junto a los locales de Radio Victoria, anunció para el mes que viene la llegada de los primeros televisores LCD y LED con deco nativo de TV digital.
En otras palabras lo que inicia TCL en tierras gauchas es la producción de TVs 100% pensadas para recibir las señales abiertas de ISDB-T sin necesidad de un set top box externo. Lo mejor de todo es que, según los ejecutivos de la firma, costarán exactamente lo mismo que aquellos modelos sin decodificador y estarían entrando en las góndolas de las principales tiendas de electrónica para antes del Mundial de Sudáfrica.
Lo único necesario para poder ver las señales digitales será colocarle una simple antena receptora que se consigue por muy pocos pesos en cualquier tienda del barrio. Como plus, los modelos presentados son mixtos, es decir, reciben tanto señales digitales como analógicas, por lo que el usuario podrá elegir entre las dos tecnologías y convivir con una y otra sin necesidad de arrepentirse si llega el momento en el que decida, por ejemplo, contratar un servicio de tv digital por cable o por satélite.
Pero basta de introducción y pasemos a los productos. Los televisores que TCL presentó, son:
LCD M100 Digitun Erios (disponible en junio de 2010)
Se presenta en 32”, 40” y 46”. Entre variadas características se trata de un televisor con sintonizador digital integrado que permite recibir señales en forma directa, sin decodificador. Tiene la capacidad de recepcionar en Alta Definición (HD); dependiendo de la transmisión puede llegar hasta 1080P o Full HD en cuyo caso la resolución puede ser de hasta 1920 x 1080. La serie M100 de TCL permite la visualización de alto contraste de colores y negros más profundos. Asimismo, cuenta con puerto USB que lee música, imágenes y video. También cuenta con el sistema Natural Light que permite ahorrar hasta un 50% de energía eléctrica. Por último, integra salida HDMI.
LED M200 (disponible en agosto de 2010).
Se presenta en 32”, 40”, 46” y 55”. La nueva generación de televisores TCL LED (Diodos Emisores de Luz) permite reducir el reflejo, mejorar el color y maximizar el contraste creando imágenes con profundidad y naturalidad. Esta nueva tecnología admite el diseño de una “pantalla ultra delgada” (menos de 3.8cm de profundidad). Por otra parte, se trata de un equipo “Eco Friendly” porque optimiza el uso de energía; además, en su fabricación no se utiliza mercurio ni pinturas tóxicas. Y lo más novedoso es que cuenta con USB 2.0 Multimedia y con decodificador incorporado; a través de una interface Plug & Play, los televisores de la serie M200 ofrecen la posibilidad de contar con una amplia gama de entretenimientos Multimedia. Y, algo distintivo de este LED M200 es que posee tecnología “Touch Sensor”, un detalle exclusivo que permite manejar el aparato con un delicado panel lateral sensible al tacto, sin botón alguno.
Tal como pudimos apreciar durante la demostración de los productos, ambos cuentan con puertos USB y salida HDMI. Esto es, quien se de maña será capaz de conectar un disco de almacenamiento al televisor y grabar los programas que quiera sin demesiado esfuerzo, una ventaja que no está exhibida a simple vista pero que a nosotros siempre nos gusta resaltar.
En relación a los precios, algo que no podemos dejar de decir es que los ejecutivos aseguraron que los productos costarán lo mismo con el deco integrado que sin el. Si bien no dieron percios exactos, dijeron que el LCD, en su tamaño más pequeño, costará unos 2.000 pesos. Pero si nos fijamos en la carta que actualmente poseen los principales vendedores de electrónica de consumo, el ERIOS de 32″ cuesta unos 3.250 pesos y uno de 42″ está a 5.200 pesos.
Para quienes duden ¿hay diferencia entre un set top box nativo de fábrica y uno externo? La respuesta es NO. Los dos pueden hacer su tarea básica como corresponde, o sea, recibirán las señales ISDB-T abiertas (o cerradas, si es que alguien contrata un servicio pago). Lo que sí podrá verse a futuro es una diferencia en lo que a interactividad respecta. Los STB externos podrán actualizarse y con eso le sacan una luz de ventaja a los nativos, pero en líneas generales, quien sólo desea calidad de imagen, no tendrá de qué preocuparse.
No sólo de TV vive el hombre
Claro que no, por eso, además del lanzamiento de estos dos productazos, TCL anunció que pronto estará fabricando en Tierra del Fuego, también con las máquinas de Radio Victoria, sus primeros celulares para el mercado local. Según revelaron, serán smartphones de alta y media gama, y como si fuera poco tienen prevista la producción de unidades capaces de recibir señales abiertas de TV digital, como para que todo el plan tenga muchísimo más sentido.
Si bien los plazos no fueron fijados, para antes de fin de año TCL espera estar presentando los primeros modelos, y nosotros, como ya saben todos, esperamos con los colmillos afilados.
Para quienes desean saber más sobre TV digital, los invitamos a que recorran nuestro completo INFORME ESPECIAL sobre la tecnología que más dará que hablar en estos meses.
Se trata de dos modelos que produce junto al fabricante argentino en Tierra del Fuego y que incorporan nativamente el decodificador para recibir la señales ISDB-T colocándoles una antena y sin necesidad de pasar por un set top box externo: a partir del próximo mes estarían en el mercado en los tamaños 32″, 40″, 46″ y 55″ (tecnología LED) y costarían lo mismo que los modelos comunes, a partir de los 2 mil pesos.
Así es queridos lectores, TCL, una marca muy poco conocida por el común de los mortales (en especial desde este lado del mundo y ni hablar del consumidor medio de electrónico) acaba de ejecutar una jugada maestra, digna de un ajedrecista ruso, y mientras todos se están matando por vender sus set top boxes, la compañía, junto a los locales de Radio Victoria, anunció para el mes que viene la llegada de los primeros televisores LCD y LED con deco nativo de TV digital.
En otras palabras lo que inicia TCL en tierras gauchas es la producción de TVs 100% pensadas para recibir las señales abiertas de ISDB-T sin necesidad de un set top box externo. Lo mejor de todo es que, según los ejecutivos de la firma, costarán exactamente lo mismo que aquellos modelos sin decodificador y estarían entrando en las góndolas de las principales tiendas de electrónica para antes del Mundial de Sudáfrica.
Lo único necesario para poder ver las señales digitales será colocarle una simple antena receptora que se consigue por muy pocos pesos en cualquier tienda del barrio. Como plus, los modelos presentados son mixtos, es decir, reciben tanto señales digitales como analógicas, por lo que el usuario podrá elegir entre las dos tecnologías y convivir con una y otra sin necesidad de arrepentirse si llega el momento en el que decida, por ejemplo, contratar un servicio de tv digital por cable o por satélite.
Pero basta de introducción y pasemos a los productos. Los televisores que TCL presentó, son:
LCD M100 Digitun Erios (disponible en junio de 2010)

Se presenta en 32”, 40” y 46”. Entre variadas características se trata de un televisor con sintonizador digital integrado que permite recibir señales en forma directa, sin decodificador. Tiene la capacidad de recepcionar en Alta Definición (HD); dependiendo de la transmisión puede llegar hasta 1080P o Full HD en cuyo caso la resolución puede ser de hasta 1920 x 1080. La serie M100 de TCL permite la visualización de alto contraste de colores y negros más profundos. Asimismo, cuenta con puerto USB que lee música, imágenes y video. También cuenta con el sistema Natural Light que permite ahorrar hasta un 50% de energía eléctrica. Por último, integra salida HDMI.
LED M200 (disponible en agosto de 2010).

Se presenta en 32”, 40”, 46” y 55”. La nueva generación de televisores TCL LED (Diodos Emisores de Luz) permite reducir el reflejo, mejorar el color y maximizar el contraste creando imágenes con profundidad y naturalidad. Esta nueva tecnología admite el diseño de una “pantalla ultra delgada” (menos de 3.8cm de profundidad). Por otra parte, se trata de un equipo “Eco Friendly” porque optimiza el uso de energía; además, en su fabricación no se utiliza mercurio ni pinturas tóxicas. Y lo más novedoso es que cuenta con USB 2.0 Multimedia y con decodificador incorporado; a través de una interface Plug & Play, los televisores de la serie M200 ofrecen la posibilidad de contar con una amplia gama de entretenimientos Multimedia. Y, algo distintivo de este LED M200 es que posee tecnología “Touch Sensor”, un detalle exclusivo que permite manejar el aparato con un delicado panel lateral sensible al tacto, sin botón alguno.
Tal como pudimos apreciar durante la demostración de los productos, ambos cuentan con puertos USB y salida HDMI. Esto es, quien se de maña será capaz de conectar un disco de almacenamiento al televisor y grabar los programas que quiera sin demesiado esfuerzo, una ventaja que no está exhibida a simple vista pero que a nosotros siempre nos gusta resaltar.
En relación a los precios, algo que no podemos dejar de decir es que los ejecutivos aseguraron que los productos costarán lo mismo con el deco integrado que sin el. Si bien no dieron percios exactos, dijeron que el LCD, en su tamaño más pequeño, costará unos 2.000 pesos. Pero si nos fijamos en la carta que actualmente poseen los principales vendedores de electrónica de consumo, el ERIOS de 32″ cuesta unos 3.250 pesos y uno de 42″ está a 5.200 pesos.
Para quienes duden ¿hay diferencia entre un set top box nativo de fábrica y uno externo? La respuesta es NO. Los dos pueden hacer su tarea básica como corresponde, o sea, recibirán las señales ISDB-T abiertas (o cerradas, si es que alguien contrata un servicio pago). Lo que sí podrá verse a futuro es una diferencia en lo que a interactividad respecta. Los STB externos podrán actualizarse y con eso le sacan una luz de ventaja a los nativos, pero en líneas generales, quien sólo desea calidad de imagen, no tendrá de qué preocuparse.
No sólo de TV vive el hombre
Claro que no, por eso, además del lanzamiento de estos dos productazos, TCL anunció que pronto estará fabricando en Tierra del Fuego, también con las máquinas de Radio Victoria, sus primeros celulares para el mercado local. Según revelaron, serán smartphones de alta y media gama, y como si fuera poco tienen prevista la producción de unidades capaces de recibir señales abiertas de TV digital, como para que todo el plan tenga muchísimo más sentido.
Si bien los plazos no fueron fijados, para antes de fin de año TCL espera estar presentando los primeros modelos, y nosotros, como ya saben todos, esperamos con los colmillos afilados.
Para quienes desean saber más sobre TV digital, los invitamos a que recorran nuestro completo INFORME ESPECIAL sobre la tecnología que más dará que hablar en estos meses.
Perdón Gustavo, pero esos modelos de LCD salieron a la venta.
SALU2
los LCD O pantalla de cristal liquido tienen mayor cantidad de tamaños (Entre 15 y 100 pulgadas) y ostentan una mayor resolución y a su vez el ángulo de visión en superior. A parte, que son mucho mas ecológicos y al no tener materiales como el mercurio, aunmentan su vida útil.
Los LED tienen un funcionamiento que consta de su pantalla dividida en 128 segmentos, y su virtud es que pueden ser encendidos y apagados independientemente entre sí. Esto genera: Un mayor brillo en la imagen producto de la mejora de contraste y un consumo de energía mucho menor a otras tecnologías.
ERA TODO UNA MENTIRA! ESTAMOS EN JULIO Y NI APARECIERON ESTOS MODELOS A LA VENTA , DE PASO AUMENTARON LOS LCD DE OTRAS MARCAS DE NUEVO ! SIGUEN Y SIGUEN ROBÁNDONOS(lcd MADE IN ARGENTINA+BARATOS?MMM)
hola no veo ningun producto de tlc en venta en ningun lado, que fuente tiene esta nota ?????
Estamos en Junio, no lo veo en ninguna casa de electro a este TCL con sinto.,estamos encima del mundial, no hay stock de nada.. Lg y Samsung olvídense.. lOS LCD desaparecieron de las góndolas de jumbo – Carrefour etc. Se esta vendiendo todo y no hay stock, segun ellos la aduana los retiene.. no les creo demasiado.
Para quien pregunta por la tecnología LED o LCD, es como te explicaron luego, todos son igual, lo que cambia es la fuente lumínica, que esta detrás del panel, que puede ser led o lcd, pero el panel es el mismo.
Pero si hay una salvedad, existen pantallas leds como expresas en tu pregunta, pero no del tamaño de TV, son los paneles que ves en la 9 de Julio o en los eventos deportivos, esos si tienen cada pixel un led (RGB) y la tecnología avanza cada vez mas, reduciendo el tamaño de los puntos para hacerlos mas densos y de mejor calidad, pero siguen siendo para grandes paneles, y la calidad de contraste es diferente, aun no se asemeja a la de un LCD o TV, pero mientras mas chico sean los diodos, mejor se verán. Tuve la oportunidad de disfrutar en la disco donde trabajo de una pantalla de esas características, hace un par de semanas, y se veía increíble.
No es por tirarle mala onda a TCL pero comprando un monitor lcd y una sintonizadora externa obtenes una calidad de imagen muyyy buena eso por lo menos hisimos con un familiar y salio bien el experimento jejeje
todavia estan re caros salvo los monitores para la compu eso si vale la pena los televisores se los pueden meter en el orto
Me gustaría saber ademas cuantos de los que escriben acá y tienen el poder adquisitivo para gastarse unos 3500 mangos en un TV, no tienen televisión por cable o satelital.
Les recuerdo que el sintonizador SOLO es útil si uno capta la señal de TV por aire.
No digo que esté mal, para nada. Y de hecho, estaría bueno que con las ventajas que da la TV digital, y teniendo en cuenta que cada transmisora (2, 7, 9, 11 y 13) puden llegar a tener 3 o 4 canales, lo que haría un total cercano a los 20 canales, la televisión gratuita le haga un poco de competencia a la TV paga que cada día está peor en cuanto a calidad de programación, calidad de señal y la catarata de publicidad que tenemos que soportar (sin olvidarnos de lo que pagamos, no)
RUDOLF, donde está escrito que en 4 años un TV queda desactualizado?.Yo tengo un TV Mitsubishi que tiene 34 años y lo usa mi nene perfectamente para los canales de aire,para cable necesité un ampliador de canales nada más,también compré hace 7 un TV 21 pulgadas que aún se continúa vendiendo. Además la norma digital no cambiará en décadas. Por otro lado,alguien que compra en 50 cuotas pensás que anda detrás de los lanzamientos en tecnología como para preocuparse lo que suceda cuando esté terminando de pagar el LCD?
FRANCISCO, no cuestan $5000 sino $3500 vale aclarar, el motivo lo desconozco pero están bajando constantemente según veo, sin mencionar q los negocios han optado por otorgar ofertas en crédito en lugar de promocionar ofertas de pago en contado…vaya uno a saber por qué pero el circuito financiero parece que está en todo, no me extrañaría que sean los que impiden que bajen más para que la gente necesite sacar en cuotas.
Acaban de traerme de Colombia un LG de 32 pulgadas a 1800 pesos argentinos. ¿Por qué aquí están casi a 5000?
Espero que con estos productos nos acerquemos un poco más.
¡Si vamos a hablar de futuro hablemos! ¿Que hacemos con los televisores LCD o LED a 150 cuotas? Hay 4 años en los que no sabemos si estos televisores soportarán los avances inexorables que puedan producirse.
TCL demostró un gran paso si no es por Redusers me ensarto con un STB ojalá las otras marcas sele acerquen…
GASTON, SERGIO III, muy bien en explicar lo que es obvio. Digo, por un lado nadie se encarga de fabricar en un 100% un producto electrónico como el que estamos hablando, ni siquiera en el software se fabrica sino que se ensambla a partir de frameworks pre existentes. A la vez, es de saber que una ley de promoción no se va a quedar sólo con subir impuestos sino que tiene previsto plazos para nacionalización gradual de partes…
LEANDRO, en Córdoba las automotrices emplean 6 mil trabajadores y las autopartistas otro tanto, somos más de 3 millones de habitantes, lo que hay que razonar es cuántos habitantes hay en Tierra del Fuego y a cuántos emplean las electrónicas allá, entiendo que hay 3000 más o menos, además de ésto, se supone que no fue un capricho elegir hace décadas aquella región como zona franca para la fabricación de electrónica.
Muchachos los chips se fabrican en otro como todos los demas componentes y como se hace en todos los rubros.. Lo que si que se insertan todos los componentes en la fábricas q hay en la isla.. Te informo que hay una legislación que no permite solamente ensamblar productos y venderlos tiene que efectuarse el proceso productivo completo de cada aparato.. Espero que alejandror se informe antes de hablar.. Obvio q las pantallas lcd no se fabrican acá estamos a años luz pero ninguna empresa de ningún rubro fabrica todos los materiales de sus productos siempre se compra materia prima de otros lugares(es el ABC de la industria)
los precios son para LCD modelo ERIOS, no para el LED
holysoldier dice:
Mayo 21, 2010 en 1:08 am
Que pasó con todos los que estaban en contra del mal llamado impuestazo tecnológico?. Estarían más felices si fueran chinos y su dinero por comprarlos fuera para aquellas tierras?.
***QUE CARROÑERO QUE SOS FUCKINGSOLDIER, TIPICO NEGRO PERONISTA BUSCARROÑA***
Users, corrijan los precios, no hay LCD con tecnología LED a 2000 pesos.
La nota compara los STB con estos televisores y nada tiene que ver una cosa con la otra. Los STB justamente se venden para los que NO tienen un televisor de estos. si no que hacemos, lo tiramos a la basura y nos compramos uno de estos??.
Es Obvio y logico que las empresas cominecen a incluir el sintonizador. No lo hicieron antes porque aca el gobierno se tomo 10 años para elegir la tecnología que iba a utilizar.
En USA estan obligados a incluir el sintonizador ASTC en todos los televisores que se produjeron a partir del año 2005 (http://en.wikipedia.org/wiki/ATSC_tuner)
Alejandro esa discusión de si se fabrican acá o no la hemos tenido 100 veces ya.
Los que plantean que para decir que se fabrica en Argentina tiene que fabricar todos sus componentes en el pais se quedaron en la década del 60.
Hoy en día las empresas de todo el mundo ensamblas distintas partes que no producen. Realmente piensan que Dell o HP fabrican Chips?? o que la Ford hace los sillones de sus autos?
Y a proposito, los paneles LCD son fabricados por 3 empresas para todo el mundo, o sea que la mayoría de las marcas a nivel mundial se dedican a ensamblar paneles fabricados por otros.
Gustavo 72, todos los televisores de LED son LCD.
El cambio tecnologico es tal cual decis vos. Se reemplazan los tubos fluorecentes que iluminan la pantalla de LCD por LEDs.
Eso que decis de que cada pixcel sea un LED no existe ni aca ni en ningun lado.
Saludos
EN respuesta a “AlejandroR” puedo decirle que doy fe que los chips y componentes electronicos se insertan en las placas en las fabricas de tierra del fuego, pero las pantallas vienen hechas. Luego se ensamblan
tampoco está muy claro lo de “darle laburo a mucha gente”, eh….
Otra cosa con respecto a los productos “ensamblados” en TdF, cuánto más barato son? me da la sensación que todo fue un curro, ya que no vi que ningún producto bajara de precio por fabricarse acá, al contrario. Pero bueno, al menos le da laburo a mucha gente y eso si está bueno.
Me parece buen producto, veremos cuando salga a la venta que tal funciona.
Con respecto a que se “fabrique” en TdF, es una forma de decir, en realidad los productos se ensamblan, lo cual no es malo, todo lo contrario ya que al menos eso se hace acá. Pero dejen de decir que se “fabrican” acá. A ver, las pantallas LCD se fabrican acá?, los chips se fabrican acá?, dudo mucho también que los chips se inserten en la placa acá. Pero bueno, igual buena noticia que incorporen el deco de tv digital.
Que pasó con todos los que estaban en contra del mal llamado impuestazo tecnológico?. Estarían más felices si fueran chinos y su dinero por comprarlos fuera para aquellas tierras?.
al final no entendi algo va a costar 2000 o 3250 el tamaño de 32 o van a sacar algun otro mas pequeño
Excelente lo de TCL. Apenas disponga de la guita me compro uno. Lo de actualizar la ROM no me importa… Que lograría en un futuro? 36523254 x 65545402 pixels? Super-hiper-archi HD? Para qué quiero +? Internet por el STB? Ya tengo banda ancha… En fin. Soy un consumidor ideal para este tipo de productos.
La única diferencia que le encuentro es que con un set top box vas a tener que andar usando dos controles, tener el tv en modo video, y todas esas cosas que complican
Que Grande!!! TCL ^-^
“No sólo de TV vive el hombre” (también vive de Internet ;))
Buenisimo o deberia decir bonisimo? al fin algo que nos ayuda a reducir el cablerio , accesorios y podremos vr lo que nos canta y no importa el estandard.
Si son led de verdad? ,¿no serian un poco mas delgados? ya que no nesecitan iluminar la pantalla…?
estos son LED posta, los estuvimos viendo en la presentación. no creo que nos hayan embaucado!!
¿Los Televisores de Led, son realmente de Led?
He escuchado que muchos le llaman LED, pero en realidad son como LCD reemplazando los Tubos por leds en vez de hacer que cada pixel sea un led como realmente debería ser.
los adaptadores de ISDB-T para los LCD de cualquier marca se compran sueltos si el monitor dispone del slot.
Siempre y cuando el fabricante lo traiga al pais.