MAR, 25 / ENE / 2011

Telecentro ingresa al negocio de la telefonía celular

Telecentro ingresa al negocio de la telefonía celular La empresa propiedad del ex presidente de la Cámara de Diputados, Alberto Pierri, sumará a su oferta de cable, internet y telefonía fija, servicios de telefonía celular, gracias a una resolución gubernamental que habilita su ingreso como un nuevo jugador del sector. Telecentro recibió el aval de la Secretaría de Comunicaciones a través de la Resolución 1/2011 que le otorga la posibilidad de ofrecer los Servicios de Telefonía Móvil, Radiocomunicaciones Móvil Celular y Comunicaciones Personales. Asimismo, la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) aclaró en la resolución que el otorgamiento no implica un compromiso del Estado en otorgar espectro. La resolución se basa en que la empresa cuenta con licencia para la prestación de “telefonía Pública, telefonía de larga distancia nacional e internacional”. De esta manera, Telecentro, con cerca de 550.000 abonados, se convierte en la primera operadora de televisión por cable en poder brindar también telefonía celular. Según informan en El Cronista, Telecentro no podrá comenzar a ofrecer el servicio a sus usuarios de manera inmediata, ya que todavía no posee frecuencia para iniciar las operaciones. Para eso deberá esperar a que el Gobierno se decida a lanzar la licitación por el espectro radioeléctrico que dejó vacante Movistar en el año 2005, cuando se quedó con Movicom, y que se encuentra demorada.

La empresa propiedad del ex presidente de la Cámara de Diputados, Alberto Pierri, sumará a su oferta de cable, internet y telefonía fija, servicios de telefonía celular, gracias a una resolución gubernamental que habilita su ingreso como un nuevo jugador del sector.

Telecentro recibió el aval de la Secretaría de Comunicaciones a través de la Resolución 1/2011 que le otorga la posibilidad de ofrecer los Servicios de Telefonía Móvil, Radiocomunicaciones Móvil Celular y Comunicaciones Personales.

Asimismo, la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) aclaró en la resolución que el otorgamiento no implica un compromiso del Estado en otorgar espectro.

La resolución se basa en que la empresa cuenta con licencia para la prestación de “telefonía Pública, telefonía de larga distancia nacional e internacional”.

De esta manera, Telecentro, con cerca de 550.000 abonados, se convierte en la primera operadora de televisión por cable en poder brindar también telefonía celular.

Según informan en El Cronista, Telecentro no podrá comenzar a ofrecer el servicio a sus usuarios de manera inmediata, ya que todavía no posee frecuencia para iniciar las operaciones.

Para eso deberá esperar a que el Gobierno se decida a lanzar la licitación por el espectro radioeléctrico que dejó vacante Movistar en el año 2005, cuando se quedó con Movicom, y que se encuentra demorada.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

12 Comments

  1. […] A las operadoras es probable que se le sume Cablevisión y Telecentro como interesadas en participar de la subasta. En el primer caso, más allá de la pelea con el Gobierno, la empresa de televisión paga del Grupo Clarín pretende ofrecer telefonía celular. Por su parte, Telecentro había sido habilitada a principios de año para  ofrecer telefonía móvil. […]

  2. Steve dice:

    La verdad desconfío muchísimo que esto genere competencia de precios. Hoy en día todas las compañias, ya sea de celulares u otros servicios, se ponen de acuerdo y aumentan todas con diferencia de días…
    En telefonía celular específicamente, no se va a notar una competencia real hasta que se implemente la portabilidad numérica.

  3. Jair dice:

    Aguante el espectroooooo!

  4. Guillermo dice:

    Mario, tenés razón, podrían operar como Nuestro, que es un operador móvil virtual, que le alquila la infraestraestructura a las operadoras que ya la tienen.
    Pero esta licencia va mucho más allá. Le permitiría a Telecentro comprar su propia franja del espectro para poder ellos mismos instalar sus antenas. El negocio sería completamente de ellos, sin necesidad de alquilar infraestructura ni espectro.
    Esta es una gran diferencia, porque altera el mercado de la telefonía móvil al agregar un nuevo competidor, algo que hace mucho no se veía.
    Lo que me sorprende es que hayan elegido a Telecentro sin más discusión ni licitación. Parecería que, como siempre, las cosas son turbias, y solo los amigos del poder consiguen estas licencias.

  5. Guillermo dice:

    Qué bueno que haya más competencia!
    Me pregunto por qué le dan la licencia a esta empresa vinculada a un político, mientras que a Fibertel le quitan la licencia. Parecería que los beneficiarios de estas regulaciones se eligen a dedo…
    Yo quiero más competencia, no me importa si la empresa está a favor o en contra de la administración K!

  6. Jose Pedro dice:

    Emiliano, yo me hice la misma pregunta cuando estaba leyendo la nota… Aca todo siempre es raro.
    Pero el ataque a Clarin en que quedo.
    y no era que Fibertel no podia dar mas internet?
    Y?
    Y?

  7. emiliano montero dice:

    No es demasiado raro que a Clarín/Cablevisión/Fibertel le quieran romper el negocio cuando a Telecentro le den mas licencias?
    Es, al menos, raro… no es que esté sospechando de nada ni quiera oponerme al gobierno ni ir a quemar un muñeco de la presidenta a plaza de mayo… pero no deja de parecerme raro.

  8. […] This post was mentioned on Twitter by RedUSERS, John Reynolds. John Reynolds said: Telecentro ingresa al negocio de la telefonía celular RedUSERS … http://bit.ly/eevCoA […]

  9. Mario dice:

    Si quisieran podrian operar muy pronto, tal como lo esta haciendo NUESTRO, la compañia de telefonia celular de las cooperativas (ej. COPETEL de mar del plata), que le alquilan el servicio de antenas e interconexion a Personal, y brindan el servicio a un precio un poco inferior. Claro que en la CABA no se la conoce, y en el interior la publicidad de las tres mayores la opaca por completo.

  10. Juan Manuel dice:

    Es una buena noticia, habrá que ver cual es la calidad y el precio del servicio.
    A ver si con esto corta un poco el triple-monopolio de companias que brindan un servicio malo y un precio carisimo.

  11. M6N8 dice:

    Que buena noticia!, eso significa competencia y eso siempre le hace bien al consumidor.

Leave a Reply