Luego de que el jueves pasado Telefé hiciera público su aviso de que iba a denunciar al sitio web Cuevana, parecería ser que todo va a quedar en la nada. Ayer, el vocero de Telefé, Francisco Mármol, dijo a LA NACION que el canal no presentó ninguna demanda contra Cuevana.
“Telefé no tiene una cruzada contra Cuevana, y no hay ninguna demanda presentada. Sí se está debatiendo en el seno de su directorio y dentro de las asociaciones de productoras y distribuidoras la actitud por seguir con este tipo de ilegalidades”, dijo el ejecutivo, que también tiene a su cargo los noticieros del canal, propiedad de Telefónica de España. Mármol reconoció que si existió contacto entre los abogados de la empresa, representada por el estudio Fontán-Balestra, y los de Escobar, del estudio Tanoira-Cassagne.
“Una cosa es si se trata de un juego, y otra cuando es un negocio. Si son portales marginales vistos por 30.000 personas, no es un problema, pero cuando esa audiencia alcanza a millones y afecta al cine, a los DVD, etcétera, estamos hablando de otra cosa”, dijo Mármol. Según el directivo, serán las cámaras empresarias las que decidan qué hacer en los próximos días.
Y ustedes, ¿qué opinan? ¿habrá sido todo un juego previo de Telefé para ver de amedrentar a Cuevana? ¿se habrá arrepentido Telefé tras la repercusión que la causa tomo en medios y redes sociales? ¿Cuál es la verdadera razón entonces de que Cuevana funcione tan mal por estos días?
Fuente: La Nacion
Me parece que quedan como boludos corruptos si hablan de que existe una ilegalidad y no la van a denunciar. Pierden toda credibilidad y la gente que disfruta de Cuevana va a seguir pensando que Cuevana les hace un favor dandoles la oportunidad de ver contenidos.
Qué buena forma de fundamentar querida! Felicitaciones.
;D
Acá abajo hay alguno que tiene toda la razón. Si bien los Smart TVs no están siendo usados, son el camino. El contenido vía inet, con la posibilidad de la persona de elegir que ver y cuando verlo. No se en Argentina porque estamos un poco atrasados pero es el camino. TELEFE debería, como dijo “Paul” INVERTIR en Cuevana.
Saludos!
Acá abajo hay alguno que tiene toda la razón. Si bien los Smart TVs no están siendo usados, son el camino. El contenido vía inet, con la posibilidad de la persona de elegir que ver y cuando verlo. No se en Argentina porque estamos un poco atrasados pero es el camino. TELEFE debería, como dijo “Paul” INVERTIR en Cuevana.
Saludos!
no se si estoy en lo cierto, peroo… me queda una duda, si TLF, es un canal de aire publico que lo podes ver con una antena echa con una cacerola de ojala, cual es el problema de distribucion o retransmicion… si quien quiera puede tener acceso.. sea por cuevana o no…
cuevana siempre tubo HD, solo que antes podias acceder si adjuntabas al final de la linea “?hd=1”, cosa que no era muy conocida…
Telefe no es telefe desde que se fue Tinelli…
Y para colmo esta perdido por que Picapiedras no aparece por ningun lado para darle una mano.
Es que parece que Pedro realizo mejores migas con Pablo Marmol que con el.
Y para colmo esta perdido por que Picapiedras no aparece por ningun lado para darle una mano.
Es que parece que Pedro realizo mejores migas con Pablo Marmol que con el.
Todo viene de que la rigidez inútil de los derechos de autor. En el mundo estimo que todos queremos que los que producen obras ganen por su laburo y vivan de eso, seguro se puede hacer. El problema son los “dueños del dinero” que no quieren que eso pase, son codiciosos, quieren llevarse ellos la mejor tajada a costa de los autores.
Todo viene de que la rigidez inútil de los derechos de autor. En el mundo estimo que todos queremos que los que producen obras ganen por su laburo y vivan de eso, seguro se puede hacer. El problema son los “dueños del dinero” que no quieren que eso pase, son codiciosos, quieren llevarse ellos la mejor tajada a costa de los autores.
ehhh Cuevana ya incorporó contenido en HD de 720p jajaja
Telefé también es gratis, yo no pago por verlo, es un canal de aire libre y gratuito. Pero la gente está prefiriendo ver el contenido por Internet ya que podes elegir cuando queres ver qué, y no estar atado a los horarios de la grilla del canal. Parece que la gente de Telefé no entiende que su mundo está cambiando y en lugar de tirar ideas y desarrollos para cubrir las necesidades de sus clientes, están luchando contra los que si lo hacen… está bien que lo hacen con su contenido claro, no con contenido propio, pero podría ser tranquilamente mediante una alianza entre Telefé y Cuevana y ser muy rentable, pasa que no les da la marola.
Telefé también es gratis, yo no pago por verlo, es un canal de aire libre y gratuito. Pero la gente está prefiriendo ver el contenido por Internet ya que podes elegir cuando queres ver qué, y no estar atado a los horarios de la grilla del canal. Parece que la gente de Telefé no entiende que su mundo está cambiando y en lugar de tirar ideas y desarrollos para cubrir las necesidades de sus clientes, están luchando contra los que si lo hacen… está bien que lo hacen con su contenido claro, no con contenido propio, pero podría ser tranquilamente mediante una alianza entre Telefé y Cuevana y ser muy rentable, pasa que no les da la marola.
Telefé también es gratis, yo no pago por verlo, es un canal de aire libre y gratuito. Pero la gente está prefiriendo ver el contenido por Internet ya que podes elegir cuando queres ver qué, y no estar atado a los horarios de la grilla del canal. Parece que la gente de Telefé no entiende que su mundo está cambiando y en lugar de tirar ideas y desarrollos para cubrir las necesidades de sus clientes, están luchando contra los que si lo hacen… está bien que lo hacen con su contenido claro, no con contenido propio, pero podría ser tranquilamente mediante una alianza entre Telefé y Cuevana y ser muy rentable, pasa que no les da la marola.
Ahí ya veo que Telefé caga comprando Cuevana haciendo todo pago y me cago de risa.. jaja
Nah, le habrán puesto un mango encima para que cierren la boca un rato más…
ILEGALIDAD. Sean 30.000 los visitantes que tenga un sitio o millones, la ilegalidad es la misma, me parece una payasada que admita que si el sitio es pequeño lo dejan seguir, pero cuando se hace importante lo atacan. Se nota que no tienen demasiada capacidad de estrategia comercial. Acá lo que está en duda no es la grandeza del sitio, sino la ilegalidad. Un sitio que comparte contenido que otros sitios alojan en servicios de hosting, no es ilegal. En todo caso habria que controlar a los servicios que hostean dicho contenido, aunque… estos hosting que ofrecen servicios al usuario que es finalmente quien sube el material, así que se les puede exigir un control, tanto a Cuevana como a Megaupload por ejemplo, pero la ilegalidad la comete el usuario que suba contenido con copyright… excepto que… el usuario tenga una copia original y la haya comprado legalmente y decida compratirla… gratuitamente! compartir es ilegal? Es un agujero legal que nunca lo van a solucionar, a no ser que identifiquen a cada usuario y allanen el domicilio de cada uno a ver si cuenta con la copia original que compartió, cosa totalmente ilogica e insostenible. Por eso no pudieron hacer nada en la industria de la industria de la musica y nosotros, los usuarios, ganamos. Hoy podes escuchar la radio, pero tambien podes elegir esactamente que escuchar y en que momento gracias a internet. Podes acceder a toda la musica de todoe l mundo sin necesidad de ser millonario y comprar la discografica entera. Y si queres, podes adquirir el album oficial de tu artista favorito o colaborar con el con donaciones o mejor aun, llendo a sus conciertos en vivo. El mundo de la musica hoy es un sueño, y no veo a Mick Jagger ni a Bono pidiendo limosna porque no puedan pagar sus cuentas.
Yo como empresario lo solucionaria facil, si no puedes contra ellos, unete a ellos! Que se adieran a Cuevana y trabajen juntos para promocionar el material del canal y ponerlo disponible para el publico que prefiera este medio para consumir sus contenidos. Es un medio que puede ser tan rentable como la TV si se la trabaja bien. Ojala abran los ojos.
Cuevana esta colaborando mediante la promocion y distribucion del contenido (o arte, como quieran llamarlo). Si continúa con tanto exito, seguramente empezará a financiar proyectos, como ya está haciendo You Tube por ejemplo.
Noooo Gustavo! Lo que eliminaría en todo caso es la industria, pero nunca el contenido. Internet elimina los intermediarios, no los creadores. La industria de la musica ya cayó, no desaparecio, pero quedo como un medio para acercar una version oficial de un contenido que se consigue por todas partes, el cual mucho elijen comprar por las características que lo hacen especial. Asi la industria sigue viva, pero la masificacion de la promocion del contenido, es por medio de internet. Yo sigo escuchando musica, siguen saliendo bandas y discos y se consiguen por internet antes incluso de que salga oficialmente el album. Los artistas ganan por sus conciertos y publicidad. El mundo de la musica cambió, no desapareció. Ahora con los nuevas velocidades de internet, siguen el cine y a TV.
No hace mucho, Radiohead, una de las bandas mas grandes y respetadas del mundo sacó un disco solo por internet, descargable desde su sitio y gratis, solo con la opcion de colaborar como donacion por el arte creado. Se llamó “In Rainbows” y ademas de ser excelente como todos sus discos, fue todo un exito comercial. Lo que está cambiando es el modo en que se generan los ingresos y se promocionan y distribuyen los contenidos, pero no se elimina de ninguna manera su creacion. Siempre que haya mucha gente que quiera consumir lo que haces, vas a poder vivir de ello. Lo que hay que hacer es acelerar la transición que se está viviendo en estas industrias para que los artistas tengan una nueva estructura solida acorde a los tiempos que corren en lugar de que viejos dinosaurios sigan luchando contra internet y sus posibilidades poniendo denuncias de copyright.
jajaja avísenle a Marmol, que parece que salio de la edad de piedra, que al decir ““Una cosa es si se trata de un juego, y otra cuando es un negocio” se está refiriendo por “juego” (en referencia a los videojuegos), a una industria de entretenimientos que mueve millones al año… de hecho, aqui en Argentina porque no tenemos un gran desarrollo de la misma, pero en países como españa, para 2009 el negocio de los videojuegos movía ya unos 1.500 millones de euros al año, más que la música y el cine juntos. Según la Asociación de promotores y editores, uno de cada tres hogares españoles tiene una consola para jugar. Y eso que los videojuegos son el primer sector afectado por la piratería.
HACK A TELEFEEEEEEE!!!!!!!!!!!!!!!!!
es lo que hace canal 13. si alguno posee SMART-TV o NET-TV… canal 13 tiene todo publicado, series completas, detras de escena, todo gratuito… es lamentable que TELEFE, estando todavia fuera de la era HD, quiera dar otro paso para atras y ponerse a pelear con Cuevana, teniendo miles de cosas para progresar por delante…
es lo que hace canal 13. si alguno posee SMART-TV o NET-TV… canal 13 tiene todo publicado, series completas, detras de escena, todo gratuito… es lamentable que TELEFE, estando todavia fuera de la era HD, quiera dar otro paso para atras y ponerse a pelear con Cuevana, teniendo miles de cosas para progresar por delante…
ME CHUPA UN HUEVO CUEVANA Y TELEFE, YO ESTOY DISEÑANDO MI PROPIO PORTAL, LO VAN A VER EN POCOS MESES BYEEE!! OSAMITA_22!!!!!!
Es un interesante enfoque esto de “que los creadores sean mantenidos por la comunidad como un sujeto cultural” sólo que me surgen algunos interrogantes: ¿Quiénes forman parte de la comunidad? ¿Quiénes se encargan de juntar la plata para distribuirla? ¿A quiénes les cobran? ¿Con qué criterio? ¿Quién define quién es un sujeto cultural? ¿Con qué criterio?
En definitiva creo que es lo que hoy hace el mercado, con sus leyes de oferta y demanda y con el dinero como vara, creo que un cambio como el que proponés a la larga tendrá otras leyes, con otros criterios, pero siempre va a haber gente que se quede afuera y que se va a quejar.
Por otro lado, basándome en tu comentario y yendo al tema de fondo, no creo que “Cuevana” esté haciendo algo para colaborar con los autores de las obras (películas) que publican. En todo caso ellos, los autores, eligieron moverse dentro del capitalismo.
Gustavo, cómo estás. De lo que comentás se desprende que la existencia de sitios como Cuevana o similares (y, por qué no, los torrent y P2P), necesariamente causarán que deje de haber contenidos de calidad debido a que dejaría de ser negocio. Puede sonar muy razonable pero, al parecer, no lo es tanto. Por ejemplo, es cierto que las ventas de música copiada y enlatada vienen descendiendo en los últimos años. Pero también es cierto que el porcentaje del ingreso que en promedio se destina a items distintos de entretenimiento es mayor, debido al aumento del costo de vida en esos otros rubros. Como es lógico, si hay que elegir entre comida y entretenimiento, a similares ingresos, se elige comida. Esta y otras constataciones podés leerlas (en inglés, lo lamento, no lo tengo traducido) en este informe (pág. 6) http://es.scribd.com/doc/51217629/LSE-MPPbrief1-creative-destruction-and-copyright-protection .
De todos modos, las cifras que ganan las grandes discográficas siguen siendo muy importantes, como podés ver en este gráfico http://graficos.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/musica/las-cifras-de-las-grandes-discograficas_90RYWq7wRzo0DST6jgbCN6/
Por otra parte, es común que las gestoras de derechos de autor repartan en forma muy desigual lo que recaudan. En el caso de España las cifras se hicieron públicas y, por ejemplo, se supo en 2007 que la
La SGAE repartía el 75% de sus fondos entre el 1,73% de los autores http://www.libertaddigital.com/internet/la-sgae-reparte-el-75-de-sus-fondos-entre-el-173-de-los-autores-1276356945/ . Si esto es así, la causa de que crear no sea negocio puede no estar en las copias no autorizadas, sino en cómo se reparten los fondos por estas gestoras que tienen el monopolio legal de su recolección (es decir, el autor no puede negociar lo que quiera por fuera de ellas). ¿Qué negocio es crear contenidos, de calidad o no, para todos los autores que quedan fuera del reparto? E igual siguen creando.
Estamos hablando, por cierto, de la misma entidad cuyos directivos actualmente están bajo procesos penales serios debido a ciertos destinos poco claros que darían a esos fondos, evidentemente distintos de dárselos a los autores.
Muchas veces, por otra parte, la causa de que no podamos ver contenidos de calidad no está en la reproducción no autorizada, sino en el berengenal legal ocasionado por la presunta protección de los autores y artistas. Es el caso de las cosas de Pepe Biondi, que solo pueden verse (probablemente en forma ilegal) en YouTube porque, por las vías legales está impedido por una controversia sobre derechos http://www.vialibre.org.ar/2011/05/24/pepe-biondi-y-el-laberinto-de-derechos/ .
Otra cuestión digna de tener en cuenta es que, aunque las fórmulas usadas por las gestoras para repartir fondos tienen que ver, por ejemplo, con cifras de resultados de taquilla, en realidad al parecer las cosas más descargadas o reproducidas sin autorización no son necesariamente las más vendidas en los cines. http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/descargas-vs-recaudacion?_xm=rss . Con lo cual, los destinatarios reales de los pagos por derechos pueden terminar siendo personas distintas de quienes realmente lo merecen. Si es así ¿Qué contenido es “de calidad”? ¿El que el público realmente elige en las fuentes que tiene a mano online, o el que le enchufa el marketing en cines y otros canales autorizados?
Finalmente, quiero citar un estudio del ministerio de economía de Holanda que dice que, al parecer, el intercambio de archivos no perjudica la economía como un todo, sino al contrario http://www.diarioti.com/noticia/El_intercambio_de_musica_ilegal_es/21081. Cordiales saludos. Laura Siri.
Me parece que escribir un libro … en realidad CREAR ARTE, va más allá de la finalidad de ganar dinero, mirándolo desde el creador. La cuestión de los intermediarios del arte … es otra cosa, por allí pasan estos desaguisados tremendos del capitalismo, que muestra los dientes porque no tiene a quien chupar la sangre.Una hipótesis que me gusta es que los creadores sean mantenidos por la comunidad, como un sujeto cultural, y dejemos de lado a los que toman la música del creador, le agregan precio (jamás le agregan valor) y la ponen a la venta como una salchicha o una hamburguesa más
Todo muy lindo, muy popular y muy demagógico pero el día que no haya más discos, no se hagan más películas y no se editen más libros porque no es negocio, me voy a cagar de risa de los que se quejen por la falta de contenidos de calidad.
Todo muy lindo, muy popular y muy demagógico pero el día que no haya más discos, no se hagan más películas y no se editen más libros porque no es negocio, me voy a cagar de risa de los que se quejen por la falta de contenidos de calidad.
Me parece que Marmol se quedó en la edad de piedra…
Que queres si TLF todavia muestra a Gran Hermano con las mismas camaras del primer gran Hermano en 2001, da asco esa imagen.
Telefé, no te das cuenta que estas cayendo dia a dia desde que te aliaste a los KK. Seguí así, tu promedio de rating es la mitad de hace un año. Seguí asi, ahora leí que la ultra KK vividora del estado por la guita que recibió y recibe gracias a nuestros impuestos Florcita Peña va a volver a hacer un programa con Marley en TLF, mas te va a caer el rating….
Telefé, no te das cuenta que estas cayendo dia a dia desde que te aliaste a los KK. Seguí así, tu promedio de rating es la mitad de hace un año. Seguí asi, ahora leí que la ultra KK vividora del estado por la guita que recibió y recibe gracias a nuestros impuestos Florcita Peña va a volver a hacer un programa con Marley en TLF, mas te va a caer el rating….
Es necesario que posteen el mismo comentario dos o más veces?, con uno basta muchachos
NO confundas, una cosa es la discusion y la libre expresion y otra el bardeo gratuito. Lo primero debe ser fomentado, lo segundo eliminado
Parece que Telefónica no desea competencia y menos que sea gratuita!!!
Parece que Telefónica no desea competencia y menos que sea gratuita!!!
Parece que Telefónica no desea competencia y menos que sea gratuita!!!
¿Cuano vista a alguien ir preso en este pais?
Disculpas por las faltas de ortografia o por la falta de ortografia, en cuanto al contenido que es lo que me interesa, hago una analogia sobre como entidades como sadaic o capif alegan estar protegiendo los derechos de imagen, de autor o de lo que sea, en pos del artista o del apoderado de ese contenido, cerrando o multando en el caso de la nota de Capif una radio con 12 usuarios, y aca tenemos a un directivo de Telefe diciendo que son 30k de personas no pasa nada, simplemente me causo gracia.
Igual me parece un poco extremista decirme analfabeta por un error (aunque seguro hay muchos mas de uno en lo que escribo).
Saludos
Es terrible como “el capital” aún no claudica en ir al choque en lugar de buscar competir con estas corrientes alternativas de compartir contenido multimedia.
Si cuevana es gratis, pero no tiene alta definición, ponete las pilas y vende los últimos contenidos en alta definición y a precios razonables…
pero como no está en la escencia del “capital” competir, sino sacar del camino al que quiera competir… así se va a repetir la historia siempre, ya sea napster en el pasado, isohunt, pirate bay, cuevana o quien sea que bajen, van a resurgir en mayor cantidad como una hidra a la cual al cortarle una cabeza le crecen dos nuevas… no pueden contra el intercambio en internet, no pudieron ayer. ni hoy ni nunca… evolucionen!
Censura?? A mi tiene cansado los giles que cada dos por tres piden censura. Si no soportas el disenso, la discusión y los mamarrachos que puede traer aparejada la libre expresión de todos y todas, mejor quedate en casa haciendo otra cosa.. porque libre de gilada no estas ni a gancho! O mejor, quedate acá y responde como, por ejemplo, Dododier; hasta la remata con un poco de humor. Vos, qué amargura pensar como vos. Muchos cariños, igualmente.
Censura?? A mi tiene cansado los giles que cada dos por tres piden censura. Si no soportas el disenso, la discusión y los mamarrachos que puede traer aparejada la libre expresión de todos y todas, mejor quedate en casa haciendo otra cosa.. porque libre de gilada no estas ni a gancho! O mejor, quedate acá y responde como, por ejemplo, Dododier; hasta la remata con un poco de humor. Vos, qué amargura pensar como vos. Muchos cariños, igualmente.
Censura?? A mi tiene cansado los giles que cada dos por tres piden censura. Si no soportas el disenso, la discusión y los mamarrachos que puede traer aparejada la libre expresión de todos y todas, mejor quedate en casa haciendo otra cosa.. porque libre de gilada no estas ni a gancho! O mejor, quedate acá y responde como, por ejemplo, Dododier; hasta la remata con un poco de humor. Vos, qué amargura pensar como vos. Muchos cariños, igualmente.
¡Tal cual, jaja! Gente, usen el diccionario que no muerde… ¡¡se escribe “contradictorio”!!
¡Tal cual, jaja! Gente, usen el diccionario que no muerde… ¡¡se escribe “contradictorio”!!
¡Tal cual, jaja! Gente, usen el diccionario que no muerde… ¡¡se escribe “contradictorio”!!
Lo que se tienen que dar cuenta es que en vez de luchar contra Cuevana, tendrian que invertir en Cuevana!! Mostrar contenidos exclusivos y gratuitos y cobrar por publicidad! Creo que podrian hacer muuucho dinero con medios asi si tuvieran 2 gramos de cerebro.. y ademas la gente estaria mas que contenta porque podrian elegir mejor que ver y que no…
Se dieron cuenta de que no pueden ir a contracorriente de todo el mundo que disfuta de lo que ofrece cuevana. Como dice la vieja cancion; “Another one bitest he dust”!!!
En vez de hacer juicios que no van a ganar porque no se dan cuenta de pór donde viene el negocio INUTILES. : )
Ni te gastes, hay ignorantes por todos lados.
Si yo fuera moderador directamente elimiaría el comentario de este analfabeta, porque además se quiere hacer el investigador y copia el link de aquel artículo.
Me tienen podrido los giles que se creen vivos e intentando hacer comentarios de este tipo.
Basta por favor, censura urgente.
Muchas gracias.
Entonces Sr. Marmol…gracias a cuevana espero entienda por donde pasa hoy el negocio del cine on-demand.
Loco, te anda buscando Juan Estrasnoy!
Seria “contradiciente” si quien hablara en ambos casos fuese la misma persona. Pero no. En uno es uno periodista de RedUSERS y en otro un vocero de Telefé. Que contradiciente no?
Finalmente, parece que más que nada era para hacer publicidad. El tema es si de On video o de Cuevana…
Finalmente, parece que más que nada era para hacer publicidad. El tema es si de On video o de Cuevana…
Yo me quedo con esta frase de Francisco Marmol
“Una cosa es si se trata de un juego, y otra cuando es un
negocio. Si son portales marginales vistos por 30.000 personas, no es un
problema, pero cuando esa audiencia alcanza a millones y afecta al
cine, a los DVD, etcétera, estamos hablando de otra cosa”,
Frase que es bastante contradiciente con la notra sobre el sadaic y las radios online, donde supuestamente no importa si son 2 o 2 millones los usuarios del sitio.
https://www.redusers.com/noticias/capif-derechos-autor-radios-internet-canon-ley-pago-regulacion/
Saludos