LUN, 3 / ENE / 2011

Telefónica garantiza mil títulos y calidad HD para su TV por Internet On Video

RedUSERS dialogó con Gustavo Castro, Jefe de Producto del servicio que la prestadora lanzará en pocos meses en el país y que pretende hacer explotar el segmento: según el ejecutivo, la idea de la empresa es llevar la plataforma a iPods y smartphones, primero, para ofrecer la grilla de programación, pero no descartan el envío de contenidos exclusivos. Arrancó el 2011 y ya estamos tratando uno de los temas que más van a dar que hablar en el tecnológico transcurrir de los meses: televisión en Internet. A fines del año pasado comenzaban a verse en el país los primeros intentos por difundir este servicio que en otros mercados ampliamente maduros como EEUU y Europa ya está casi instalado: por caso, LG fue el jugador que en Argentina decidió mover inicialmente el asunto al anunciar la integración de sus televisores con NetCast a principios de noviembre. Un mes después, Telefónica presentaba a sus clientes un servicio a primera vista superador, On Video, que en esta nota intentaremos explicar en detalle. Para ello, entrevistamos a Gustavo Castro, Jefe de Producto On Video de Telefónica, que arrancó la charla con una declaración directa: “Para empezar, nuestro servicio es distinto a lo que tiene LG: ellos ofrecen un TV conectado a una interfase alojada en algún lado con NetCast y sólo se puede acceder a los contenidos determinados por los proveedores, o sea, LG no es proveedor, sólo tiene un canal de La Nación, y por lo tanto el que define lo que querés ver es otro. En On Video somos nosotros los que vamos a conseguir las películas y las series, las vamos a decodificar y se las vamos a ofrecer a los clientes en una grilla”. Con respecto a la calidad de la imagen, el ejecutivo aseguró que todos los títulos tendrán configuración similar a la de un DVD comercial. Frente a esto nos vino una duda: ¿calidad DVD pirata -como cuando vemos que la película fue filmada dentro de un cine-  o calidad DVD legal? “Sin dudas que todos  nuestros contenidos son legales y por ello pagamos derechos de autor. El usuario debe quedarse tranquilo en ese punto. Lo que garantiza On Video, con una conexión mínima y real de 1 mega, es que el servicio no se va a cortar (es un servicio por streaming) y va a poder disfrutar contenidos en High Definition sin ningún inconveniente”. Según Castro, Telefónica montó un laboratorio en el cual está digitalizando los títulos que compra y codificándolos a 800K para que sean livianos sin resignar calidad. Como todos saben, la lucha entre todos los que deseen incursionar en el segmento estará marcada no sólo por la calidad de los contenidos, sino también por su originalidad y variedad. En este sentido, el Jefe de producto nos dijo que On Video ya tiene disponible un catálogo de películas y series que llega a los 1.000 títulos, dentro de los cuales incluye contenido muy general y también de nicho. “Estamos armando todo para llegar con esa cantidad de títulos que se irá incrementando a medida que cerremos contratos con los estudios. Ofreceremos películas, series, documentales, recitales, eventos especiales, que por motivos legales no podemos transmitir en directo (NdelR: según la reglamentación argentina las prestadoras de Internet no pueden ofrecer contenidos de TV en vivo) pero sí vamos a pasar las giras de las bandas, ya que cuando hay giras mundiales el mismo recital se da en todos los países”. Castro aseguró que dentro de la programación también incluirán series de animé y entretenimiento geek. “Algo muy importante de On Video es que el usuario no va a estar descargando nada, todo es por streaming directo: ponés pausa, stop, vas a tu habitación y abrís el portal del servicio y podrás seguir viendo la película que dejaste empezada. Lo mismo si comenzaste a ver una serie en tu casa y tenés que salir, vas a un bar o estás en un lugar con acceso wifi, vas a poder seguir viendo el contenido sin ningún inconveniente. Nuestro servicio, además de calidad, ofrece movilidad”, agrega el ejecutivo. En este sentido, uno de los objetivos más ambiciosos de Castro es llevar el servicio a dispositivos portátiles como iPods de Apple y diversos smartphones de alta gama. “En principio ofreceremos la grilla y la posibilidad de contratar el servicio, pero no descartamos la transimisión de contenidos a medida que avancemos”, remata. El funcionamiento del servicio es muy sencillo, ya que el cliente sólo necesita contar con una conexión a Internet de banda ancha (1 mega real como mínimo). Una vez contratado On Video, sólo se necesita conectar a la TV un set top box que la empresa brinda en comodato, y listo, el servicio opera sin necesitar ningún otro requerimiento extra. Esto, claro, para ver a través de un TV, pues también está la opción para disfrutar de los contenidos por medio de cualquier PC, notebook o netbook. On Video ya se encuentra disponible en modo de “pre-compra” para todos aquellos clientes de Telefónica (Speedy) por un extra de 39,90 pesos mensuales que se sumarán al abono ya contratado. Esto quiere decir que el servicio aún no está operando, sino que se mantiene en estapa de pruebas. La intención del ejecutivo es que en pocos meses ya sea una realidad, y que del millón y medio de clientes de Speedy, al menos 60.000 de ellos ya estén adheridos para diciembre de 2011. En el sitio oficial de On Video encontrarán mucha más información de utilidad y una serie de videos que la empresa realizó junto al simpático Axel Kutchevasky.

RedUSERS dialogó con Gustavo Castro, Jefe de Producto del servicio que la prestadora lanzará en pocos meses en el país y que pretende hacer explotar el segmento: según el ejecutivo, la idea de la empresa es llevar la plataforma a iPods y smartphones, primero, para ofrecer la grilla de programación, pero no descartan el envío de contenidos exclusivos.

Arrancó el 2011 y ya estamos tratando uno de los temas que más van a dar que hablar en el tecnológico transcurrir de los meses: televisión en Internet. A fines del año pasado comenzaban a verse en el país los primeros intentos por difundir este servicio que en otros mercados ampliamente maduros como EEUU y Europa ya está casi instalado: por caso, LG fue el jugador que en Argentina decidió mover inicialmente el asunto al anunciar la integración de sus televisores con NetCast a principios de noviembre. Un mes después, Telefónica presentaba a sus clientes un servicio a primera vista superador, On Video, que en esta nota intentaremos explicar en detalle.

Para ello, entrevistamos a Gustavo Castro, Jefe de Producto On Video de Telefónica, que arrancó la charla con una declaración directa: “Para empezar, nuestro servicio es distinto a lo que tiene LG: ellos ofrecen un TV conectado a una interfase alojada en algún lado con NetCast y sólo se puede acceder a los contenidos determinados por los proveedores, o sea, LG no es proveedor, sólo tiene un canal de La Nación, y por lo tanto el que define lo que querés ver es otro. En On Video somos nosotros los que vamos a conseguir las películas y las series, las vamos a decodificar y se las vamos a ofrecer a los clientes en una grilla”.

Con respecto a la calidad de la imagen, el ejecutivo aseguró que todos los títulos tendrán configuración similar a la de un DVD comercial. Frente a esto nos vino una duda: ¿calidad DVD pirata -como cuando vemos que la película fue filmada dentro de un cine-  o calidad DVD legal? “Sin dudas que todos  nuestros contenidos son legales y por ello pagamos derechos de autor. El usuario debe quedarse tranquilo en ese punto. Lo que garantiza On Video, con una conexión mínima y real de 1 mega, es que el servicio no se va a cortar (es un servicio por streaming) y va a poder disfrutar contenidos en High Definition sin ningún inconveniente”. Según Castro, Telefónica montó un laboratorio en el cual está digitalizando los títulos que compra y codificándolos a 800K para que sean livianos sin resignar calidad.

Como todos saben, la lucha entre todos los que deseen incursionar en el segmento estará marcada no sólo por la calidad de los contenidos, sino también por su originalidad y variedad. En este sentido, el Jefe de producto nos dijo que On Video ya tiene disponible un catálogo de películas y series que llega a los 1.000 títulos, dentro de los cuales incluye contenido muy general y también de nicho.

“Estamos armando todo para llegar con esa cantidad de títulos que se irá incrementando a medida que cerremos contratos con los estudios. Ofreceremos películas, series, documentales, recitales, eventos especiales, que por motivos legales no podemos transmitir en directo (NdelR: según la reglamentación argentina las prestadoras de Internet no pueden ofrecer contenidos de TV en vivo) pero sí vamos a pasar las giras de las bandas, ya que cuando hay giras mundiales el mismo recital se da en todos los países”. Castro aseguró que dentro de la programación también incluirán series de animé y entretenimiento geek.

“Algo muy importante de On Video es que el usuario no va a estar descargando nada, todo es por streaming directo: ponés pausa, stop, vas a tu habitación y abrís el portal del servicio y podrás seguir viendo la película que dejaste empezada. Lo mismo si comenzaste a ver una serie en tu casa y tenés que salir, vas a un bar o estás en un lugar con acceso wifi, vas a poder seguir viendo el contenido sin ningún inconveniente. Nuestro servicio, además de calidad, ofrece movilidad”, agrega el ejecutivo. En este sentido, uno de los objetivos más ambiciosos de Castro es llevar el servicio a dispositivos portátiles como iPods de Apple y diversos smartphones de alta gama. “En principio ofreceremos la grilla y la posibilidad de contratar el servicio, pero no descartamos la transimisión de contenidos a medida que avancemos”, remata.

El funcionamiento del servicio es muy sencillo, ya que el cliente sólo necesita contar con una conexión a Internet de banda ancha (1 mega real como mínimo). Una vez contratado On Video, sólo se necesita conectar a la TV un set top box que la empresa brinda en comodato, y listo, el servicio opera sin necesitar ningún otro requerimiento extra. Esto, claro, para ver a través de un TV, pues también está la opción para disfrutar de los contenidos por medio de cualquier PC, notebook o netbook.

On Video ya se encuentra disponible en modo de “pre-compra” para todos aquellos clientes de Telefónica (Speedy) por un extra de 39,90 pesos mensuales que se sumarán al abono ya contratado. Esto quiere decir que el servicio aún no está operando, sino que se mantiene en estapa de pruebas. La intención del ejecutivo es que en pocos meses ya sea una realidad, y que del millón y medio de clientes de Speedy, al menos 60.000 de ellos ya estén adheridos para diciembre de 2011. En el sitio oficial de On Video encontrarán mucha más información de utilidad y una serie de videos que la empresa realizó junto al simpático Axel Kutchevasky.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

10 Comments

  1. Jdczajko dice:

    El sistema tiene increíbles posibilidades pero los contenidos son una basura. No logro entender quien realizó esa programación. Algunos dicen que hay que esperar. No creo que mejore y mientras estaré pagando 40$ a mes para ver porquería vieja en los contenidos del abono. Luego pagar 5 a 10 pesos por 72 hs de películas que ya vi y las pasan periódicamente en el cable. Las series son desconocidas salvo Lost. No se que pretenden en Telefónica. Con las posibilidades increíbles de dar un buen servicio que tiene la multinacional. Saludos.

  2. si como novedoso esta barbaro pero tendrian mas clientes si tienen peliculas mas nuevas y esta bien que pongan para alquilar pero pone nuevas , viste te toman el pelo como si uno no entendiera de peliculas, te digo ya lo doy de baja una verguenza.-

  3. Adriana dice:

    Hola yo tengo on video no me parece malo , pero si me gustaria que actualizen los titulo y pongas pelis mas modernas , estoy segura va a ser un buen sevicio , hay que esperar

  4. Alicia dice:

    Hay muchísimas películas muy pero muy viejas del año 1966 que no están dentro del abono, hay que pagarlas en $5 o
    $6 no le encuentro sentido,si hay muchas nuevas que no se pagan, son buenas pero no de las mas conocidas. También figuran algunas series y cuando ponemos OK dice que no se encuentra por el momento. No pongan nada mejor. Yo espero que más adelante si mejore la programación, porque es relativamente nuevo On Video. Aunque no todo es malo, se ve bien, como dije antes, espero que mejore mas.

  5. alejandra dice:

    hace 15 dias q tenemos onvideo y en el abono pasan las mismas pelis , a demás son de 1997 en adelante . pongan algunas del 2011 !!!! plis

  6. Patricia Zalazar dice:

    Contrate el serviocio, todavía no llego, pero me dirijieron que había series de televisión y no veo ninguna como la gente, pense que iba a estar dr house, la ley y el orden, etc. y con asombro veo que hay una novela La gata salvaje, encima malisima. y para colmo la mayoria de lo bueno hay que pagarlo, y mas caro que un alquiler de un video club, me parece

  7. […] como reflexionamos en una nota de presentación, arrancó el 2011 y ya nos estamos metiendo de cabeza en uno de los temas que más van a dar que […]

  8. Anónimo dice:

    HD o calidad DVD?, ponganse de acuerdo, son cosas distintas. Además, que es eso de calidad DVD legal? si uno compra una copia de un “DVD legal” a un mantero ve algo de la misma calidad que el original (al menos si no esta comprimido) y sin embargo este ya es pirata.

    PD: sería una tomadura de pelo que tenga que pagar por ver una película grabada con una cam por un tipo dentro de un cine, valía aclarar ese punto?

  9. Ricardo dice:

    Antes que todo esto tendrian que brindar un buen servicio de speedy….

  10. dualex dice:

    Muy lindo, pero…. el que esta en arnet (telecom) mira de afuera??? … podrian brindar el servico para otras prestadoras con algun costo extra!! asi todos disfrutariamos..

    no sean egoistas!!!—

Leave a Reply