El titular de Telefónica en Argentina, Eduardo Caride, anunció que la operadora española inaugurará en el país un centro de desarrollo de Internet Móvil y banda ancha para 17 países de América Latina que supondrá una inversión de 2.100 millones de pesos.
La consultora de tecnología Accenture será la encargada de desarrollar este proyecto, orientado a dotar a todo el grupo de un “modelo de gestión único” en lo que a aplicaciones de software se refiere. Además, dicha entidad se ocupará desde Buenos Aires de la gestión, el mantenimiento, la facturación y los cobros de Telefónica para 17 países de la región.
El nuevo centro contará con una plantilla de 750 trabajadores locales, una gran parte de ellos discapacitados y, como indicábamos más arriba, requerirá una inversión de 2.100 millones de pesos, es decir, un 30 por ciento superior a la que la empresa española realizó en 2009 en el país.
Desde que comenzó su operación en Argentina hace 20 años, Telefónica invirtió 16.000 millones de pesos y con relación a las inversiones comprometidas por la empresa para el corriente año, el Ministerio de Industria sostuvo que “la misma tiene como objetivo principal el crecimiento de la compañía en la capacidad de Internet móvil y en la penetración de banda ancha“.
Según la ministra de industria Débora Giorgi, “Telefónica elige Argentina por la competitividad sistémica que presenta el país con recursos humanos altamente preparados y con todo el potencial para el desarrollo tecnológico. Además, la empresa que gestionará el nuevo Centro de Operaciones fue la primera que accedió a los beneficios de la Ley de Promoción del Software en vigencia“.
con seguridad que se llevan mas de el triple, pero (y pecando de agua fiestas) los proyectos faraonicos como estos cuando se llevan a la implementacion terminan siendo un “blef” mas… habra que esperar y ver… pero no le doy muchas esperanzas, ademas, hace unos dias escuchaba en las noticias que en argentina no hay ingenieros capacitados (para el desarrollo de software) esta informacion en base a un “censo” del gobierno…. a quien creer no?
1°) Me parece que se equivocaron con el termino “Trabajadores…DISCAPACITADOS”, si son discapacitados no pueden trabajar, en todo caso seria con capacidades diferendes, o disminuidos fisicamente, o capacidades diferentes.-
2°) si van a invertir 2.100 millones es porque ban a ganar el doble o el triple, y los que lo van a pagar somos nosotros.-
ajjaja que grande gustavo22 nunca se me ocurrio decir eso
Dicen que invirtierno 16.000 millones en 20 años pero no dicen cuanto se llevaron en todo este tiempo.
Mucho desarrollo, mucho esto, mucho lo otro, pero yo tengo Telefonica hace 10 años y todavia no puedo poner Speedy :S (por que no llega)
Me parece bien la inversion de empresas grandes, ya que generan puestos de trabajo. Pero tanto apoyo K a esto, me huele a que transaron con otra cosa… como levantar precios de tarifas de telefono e internet.
esperemos que otras empresas sigan el ejemplo por ejemplo exo ya deberia estar tomando gente jeje intel tambien
Excelente noticia! Más fuentes de laburo: Esto es lo que necesitamos.
Esto fomenta el cultivo intelectual de nuestros jóvenes: Así da gusto estar preparado para estos desafíos.