Por: Leandro Piñeiro / MIE, 20 / ABR / 2011

Telefónica nos cuenta por qué su servicio eBooks es superador a Google Books

El gigante de las telecomunicaciones lanzó hoy, en el marco de la apertura de la Feria del Libro, su tienda online de libros electrónicos eBooks: ya posee más de 15 mil títulos en castellano distribuídos en 19 categorías que se pueden reproducir en notebooks, netbooks, PCs, eReaders, tablets y smartphones y ofrece, para clientes de Speedy y Movistar, modalidad de pago por factura. RedUSERS entrevistó a Andrés Tahta, director de marketing Speedy.

La industria editorial comienza a definir con qué jugadores ofrecerá masivamente sus contenidos en formato electrónico y al gran nombre que venía nucleando todas las miradas, Google, se le suma ahora, y de manera anticipatoria, un servicio lanzado por Telefónica de Argentina. Se trata de eBooks, la tienda online de la empresa que a partir de hoy, en simultáneo con la apertura de la 37º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, quedó habilitada operativamente para ofrecer libros electrónicos tanto a clientes como a no clientes. RedUSERS dialogó con Andrés Tahta, director de marketing de Speedy.

– ¿Qué los motivó a lanzar eBooks en Argentina?

– Esto es algo que nosotros venimos haciendo en el pasado y que vamos a seguir haciendo. Como estrategia de negocios desde Telefónica buscamos darle mayor valor a la conectividad a través de más y mejores servicios. Buscamos que nuestro caño a la casa no sea solamente un caño sino proveerle contenidos diferenciales a nuestros clientes. Nosotros en el pasado hemos hecho descarga de juegos y aplicaciones para móviles, incluso streaming de video con OnVideo y siempre dentro del marco de legalidad. Con esto estamos buscando ofrecer otro valor agregado, en este caso, tanto para clientes como no clientes…aunque el cliente posee ciertos beneficios exclusivos.

– ¿Y cuáles son esos beneficios extra que reciben sus clientes?

– En la Argentina hay 26 millones de internautas, o sea que dos de cada tres argentinos navega. El servicio está abierto a todos. Para los clientes Movistar y Speedy hay beneficios exclusivos. Por ejemplo, podría ser un lanzamiento exclusivo para nuestros clientes que acordemos con una editorial, otro es si comprás un producto o servicio de Movistar o Speedy tenés acceso a una colección promocional  o poder chatear en un foro con algún autor, e inclusive, otro beneficio exclusivo no tiene que ver con contenidos, pero que es fundamental, es el modo de pago. Hoy todos los internautas pueden pagar con la tarjeta de crédito, pero para nuestros clientes estamos poniendo a disposición la factura virtual. O sea que pueden pagar la compra de su libro en la factura de Movistar con el prepago y a partir de agosto con la factura de Telefónica. Facilitar el pago a través de la factura es uno de los mayores diferenciales para los clientes. Además no todas las personas tienen tarjeta de crédito.

– ¿En qué formato estarán disponibles los libros electrónicos?

– Los libros están disponibles en el formato de Adobe y EPUB. Nuestro contenido es multidispositivo, para leerlo en cualquier lado. Los contenidos se van a poder leer no solo en ereaders sino en PC, notebook, en tablets y en algunos de los celulares smartphone. Un libro que te compres lo podés bajar a seis diferentes dispositivos, hasta cierto punto lo podés compartir.

– ¿Cómo está diseñada la oferta de contenidos?

– Nosotros hoy ya contamos con mas de 15 mil libros en castellano que están en el sitio. Los títulos aparecen organizados  en 19 categorías, con lo cual eso es importante. Dentro de esas categorías podes buscar por recomendados, enviar desde el sitio recomendaciones a amigos, mandar twitts o subir a facebooks. Son 19 categorias estándar de la industria editorial a nivel mundial: tenés libros de todo tipo. Todo lo que las editoriales y los agregadores estén digitalizando, la idea es tener todo ese contenido disponible para ellos.

¿Están de acuerdo en que le hacen competencia a Google Books?

– Más que competir lo que buscamos es dinamizar el mercado de los libros. Una gran ventaja que tenemos es que eBooks es un sitio 100% en castellano, específicamente para los argentinos, y tienen la posibilidad de pagar con la factura de Telefónica. Además el sitio se apalanca en todas las herramientas de la web 2.0. Por otro lado, nosotros tenemos una comunicación como mínimo mensual con 23 millones de clientes dentro del Grupo, entre factura, insights de las facturas, piezas de marketing directo, sms, llamadas que nos hacen o las que hacemos nosotros para dar bienvenida a productos, tenemos mucha comunicación. La idea es aprovechar esa comunicación para hablar de los beneficios de la tienda. Lo que estamos buscando es más que competir, es dinamizar el mercado de los libros, es algo que se viene, nos estamos anticipando, hay poca gente que lee libros electrónicos en Argentina pero afuera es distinto. En España es más del 5% de los internautas, en EEUU es más del 8% y esto va a llegar acá.

– ¿Apuntan a un target especial?

– No, pero para mi gusto, los adolescentes son el grupo preferido. Ellos leen en el formato que le gusta, no es que no leen, son una generación electrónica de redes sociales, esto va a acercar la lectura a un montón de adolescentes hoy que se están nutriendo de su lectura en internet

– ¿Cuál será el precio estimado de los libros electrónicos?

Es difícil calcularlo el promedio de precios.

– ¿Será mas caro que libro en papel?

– Va a ser más barato, debería ser así. Nosotros somos un eslabón en la cadena de valor. En Argentina hay una ley que dice que un libro debe tener el mismo precio en todos lados para que un lugar no te lo cobre más caro que otro. Esa misma ley dice que el libro en tapa dura tiene que tener “x” precio. Después podés tener ese mismo libro en tapa blanda, que va a salir más barato. Y después está el libro que no es en papel, sino electrónico, que puede tener otro precio también más barato. Si vos mirás lo que está pasando a nivel mundial es que los libros electrónicos en general tienen un 30% de valor inferior comparado con un libro impreso en papel. Ese precio igual lo define cada editorial para cada libro, el rango puede ser de un 15% a un 50%, en promedio eso es lo que está pasando.

– ¿Y con respecto al tamaño y la velocidad de descarga?

– Es muy fácil y muy simple bajar el contenido, hoy lo hice y tardé menos de 20 segundos. Es que ocupa menos de 300 k de disco. En mis vacaciones me llevaba tres o cuatro libros, tenía que consultar con mi esposa para no cargar tantos kilos, porque los dos no leemos lo mismo. Ahora con el eReader nos llevamos lo que queremos y si los termino de leer, me meto en eBooks y en 20 segundos me descargo uno nuevo.

La jugada de Telefónica es bastante agresiva: eBooks es la primera tienda de venta de libros electrónicos del Grupo Telefónica a nivel mundial y en el país se anticipó nada menos que a Google Editions, la propuesta del gigante de internet. La batalla recién comienza, la industria editorial comienza a definir con quien luchará de acá en adelante. Estén atentos a toda la cobertura que haremos sobre el tema, como siempre, en RedUSERS.com.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

12 Comments

  1. xenome dice:

    Telefónica Argentina diciendo que su servicio supera al de Google?? JAJAJAJA
    La respuesta matadora: “Es difícil calcularlo el promedio de precios.” JUAJUAAA Esto significa: “No te lo puedo decir porque sino no podríamos cobrar lo que se nos venga en gana.”

  2. Marcos dice:

    No funciona el sitio, que raro no?

  3. Pablo dice:

    jaja, lo único que tiene superior Telefónica son sus precios y sus pésimos servicios

  4. Marcelo dice:

    Para cuando publicaciones digitales de las revistas Users?

  5. JONIxR dice:

    lo siento greenpeace pero no hay nada como leer en libro, me parece estupido pensar que todo tiene que ser digital y hay cosas que no tienen que cambiar, que estas empresas dejen de querer manejar las cosas de la gente porque es lo que terminan haciendo! imaginense van a terminar leyendo el libro del hijo del presidente de google o el amigo millonario de telefonica.

  6. gringoviejo9 dice:

    timofonica y lentoestar , yo paso.

  7. Santiago dice:

    quien redacto ese titulo? realmente creen que google no va a revertir esa esto?

  8. Sebastian dice:

    Telefonica no puede darse el lujo de compararse con Google.

    Desde el punto de partida existe una diferencia coyuntural entre ambas empresas.

    El core business de Google, es un servicio ofrecido con excelencia, por lo cual, le deja a google la posibilidad de ampliarse a otros negocios; en cambio Telefonica, desde “el vamos” su producto principal es el peor del pais (ni hablar en el mundo).

    En otras palabras, a mi que soy (como dice este muchacho): “generacion digital”, lo unico que me interesa de telefonica es que me de un excelente servicio de internet y de telefonia, pero como no los dan tengo Fibertel y Personal, los contenidos que me puedan ofrecer para que yo no sienta que lo que pago es deficiente (hablando mal y pronto): me importan un bledo (asi no me dejan de publicar el coment).

    Entiendo que una compania con 14.000 empleados, tenga que inventarse un poco de trabajo para justificar semejante estructura, pero la verdad es que esto ya es demasiado.

    Realmente este “Andres Tahta” ¿creera lo que dice o lo hara solo por el bono de fin de año?, seguro mañana recibe una propuesta de fibertel por un 50% más de sueldo y deja Telefonica…

    Marketing, marketing, marketing…

  9. waterfox dice:

    Entiendo lo de los costos pero si me sacás el olor a nuevo del libro recién comprado por lo menos ahorrame unos mangos 😀

    Vamos a esperar toda esa info a ver si me convence de dejar los libros de papel.

  10. Daniel Benchimol dice:

    En la semana tendremos varios artículos muy interesantes al respecto, pero como adelanto, que la industria no tenga costos de impresión y distribución, no significa que no hayan aparecido otros nuevos costos en la producción (como la digitalización o las nuevas comisiones que establecen los nuevos canales de distribución). El negocio se ha revolucionado por completo, y será muy difícil sostener el ideal inicial de que el libro electrónico debe ser más económico que el actual libro en papel. Profundizaremos en los próximos días, con visiones de las diferentes partes que intervienen en esta industria.

  11. waterfox dice:

    Estaba por decir exactamente lo mismo, en los casos que yo vi había un poco más de 10 pesos por abajo del papel

  12. lole dice:

    con esos precios no van a vender mucho. algunos de los libros que tienen salen más caros que en papel. no entiendo que ahorrándose costos de impresión y distribución los precios sean iguales o mayores.

Leave a Reply